Cuando la unidad parió jóvenes invencibles
La identificación entre Fidel y José Antonio Echeverría hizo posible que el Movimiento 26 de Julio y la Federación Estudiantil Universitaria unieran sus esfuerzos para derrocar a la dictadura batistiana
Juan Nuiry
digital@juventudrebelde.cu
29 de Agosto del 2011 20:37:07 CDT
Hay hechos que han marcado un hito en nuestra trayectoria revolucionaria, y entre ellos está la firma de la Carta de México por Fidel Castro y José Antonio Echeverría, el 29 de agosto de 1956, hace 55 años.
En sus primeros párrafos se precisa que la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, los dos núcleos que agrupaban en sus filas a la nueva generación, habían decidido unir sólidamente sus esfuerzos con el propósito de derrotar a la tiranía batistiana y llevar a cabo la Revolución Cubana. Luego sentencia que «la Revolución llegará al poder libre de compromisos e intereses» y «los que la dirigimos, dispuestos a poner por delante el sacrificio de nuestras vidas en prenda de nuestras limpias intenciones».
En el cincuentenario de la República tuvo lugar el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, mediante el cual Fulgencio Batista y sus acólitos se adueñaron de las principales dependencias castrenses, derribaron al Gobierno constitucional y suplantaron el ordenamiento jurídico a solo 82 días de que se produjeran elecciones generales.
Símbolos de rebeldía
Las condiciones existentes en el país fueron favorables para que Batista diese su artero golpe. Existía un vacío de dirección política y ética y un poder ejecutivo vacilante que no mostró resistencia al zarpazo. El país atravesaba una gran crisis moral y acumulaba innumerables males. Había una dirección obrera impuesta y entreguista, y partidos políticos sin visión ni perspectiva aguzaban sus divergencias. Mientras, Estados Unidos instalaba «hombres fuertes» en la presidencia de las naciones latinoamericanas para garantizar sus intereses, así, el 27 de marzo, la Cancillería norteamericana reconoció el golpe y se convirtió en su aliado más cercano.
Solo hubo en la capital un reducto de combate y resistencia, la Universidad de La Habana. La Colina se convirtió en un bastión de la dignidad. Por los amplificadores se escuchaban consignas como «La FEU no se rinde. Defendemos la Constitución y las leyes». El pueblo en masa acudió allí. En la Escalinata, el rectorado, la plaza Cadenas y el Salón de los Mártires todo era movimiento, pero las armas prometidas a la FEU por el presidente Carlos Prío nunca llegaron.
En medio de ese complicado contexto arribamos a 1953, cuando ocurren las acciones del 26 de julio en Santiago de Cuba y Bayamo, dirigidas por Fidel. Ese acontecimiento, el mejor homenaje al centenario de José Martí, dio un vuelco a la actualidad cubana, definiéndose una línea insurreccional y un programa en La Historia me Absolverá.
Una año trascendental
En ese proceso surge de las aulas universitarias un carismático estudiante: José Antonio Echeverría, quien en 1954 asumió la presidencia de la FEU y de inmediato radicalizó la lucha. En todo momento José Antonio fue verbo y acción. Si su rasgo más conocido fue su arrojo sin límites, el más definido fue su sentido unitario de la lucha.
Observemos su desarrollo a través del año 1956, y podremos apreciar cuán idénticas son las posiciones de Fidel y las suyas. El 7 de julio de 1955, el jefe de la Revolución salió del país para preparar «la guerra necesaria y justa», y durante un acto efectuado el 30 de octubre de 1955, ante una numerosa concurrencia de exiliados, definió que «en 1956, seremos libres o mártires».
El 1ro. de enero aparecieron en la prensa estas declaraciones de José Antonio: «A la juventud cubana nos sorprende 1956 en dramático y turbulento proceso… no se me juzgue apasionado ni iluso; el año de 1956, será el de la total liberación de Cuba. Al decir esto, ni imito, ni declaro, tal vez coincida».
¿Cómo se proyecta en esta dirección coincidente José Antonio Echeverría? Sin haber sanado aún de las heridas que le dejaron los enfrentamientos con la fuerza pública a finales de 1955, José Antonio elaboró una estrategia para 1956 de la cual señalaremos sus momentos sobresalientes. El 24 de febrero, en un acto en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, dio a conocer la creación del Directorio Revolucionario. En el mismo lugar, el 9 de marzo, realizó una intervención titulada Contra las dictaduras de América, una de las más importantes pronunciadas por el dirigente estudiantil, que fijó su radical posición martiana y antiimperialista.
En junio denunció ampliamente la detención de Fidel y otros revolucionarios que se hallaban en México. El 13 de julio fue reelegido Presidente de la FEU por amplia mayoría (fue la última elección efectuada en la Universidad de La Habana hasta el triunfo de la Revolución). El 26 de julio presidió los actos por el tercer aniversario de las acciones del Moncada, y precisó la significación histórica de aquellos hechos y denunció los crímenes cometidos por la dictadura.
El 27 de julio viajó a Chile para asistir al Segundo Congreso Latinoamericano de Estudiantes, y el 22 de agosto llegó a Costa Rica y pidió visa para ir a México. Aunque solo le autorizaron dos días de tránsito, en la noche del 28 de agosto arribó a ese país y conversó con Fidel hasta el amanecer. En ese primer encuentro participó René Anillo. En la mañana del 29, luego de mecanografiada la Carta de México, fue firmada por Fidel y José Antonio.
La carta llega a cuba
Tras el encuentro, José Antonio viajó a la antigua Ceilán, hoy Sri Lanka, para asistir a la Sexta Conferencia Internacional de Estudiantes, que tuvo lugar entre el 11 y el 21 de septiembre con la participación de 57 uniones nacionales de estudiantes y 160 delegados.
En la madrugada del 30 de agosto, René Anillo llegó a La Habana. En uno de sus zapatos traía el texto de la Carta de México. El 2 de septiembre, la prensa nacional e internacional publicó el histórico documento. Los titulares señalaban: «Alianza de Fidel Castro y la FEU en México». La noticia fue un detonante. Nada pudo silenciar la trascendencia del acontecimiento que resumía el empuje de la fuerza juvenil y su vanguardia revolucionaria.
Aunque no aparece en el texto, se acordó titular Carta y no Pacto a este documento pues este último término perdió prestigio por haber sido utilizado por los partidos políticos tradicionales con fines efectistas y publicitarios. También se decidió realizar un segundo encuentro, más amplio, para precisar las acciones que se desarrollarían.
El segundo encuentro con fidel
Al regresar de Asia, José Antonio hizo su última escala en Miami y nos comunicó a Fructuoso Rodríguez y a mí que debíamos reunirnos con él en esa ciudad. Ambos salimos de Cuba el 5 de octubre de 1956 y pasamos unos días en Miami intercambiando informaciones. Cinco días después los tres partimos para México, para participar en el segundo encuentro con Fidel. Faure Chomón, Joe Westbrook y más tarde Juan Pedro Carbó y José Machado viajaron directamente hacia esa nación.
En el aeropuerto de México DF nos esperaba el futuro expedicionario del Granma «Chuchú» Reyes, quien nos llevó adonde Fidel, en la casa del ingeniero mexicano Alfonso Gutiérrez y su esposa, donde tenía lugar una reunión de la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio. Allí saludamos a Fidel, Raúl, Juan Manuel Márquez, Ñico López, Pedro Miret, Cándido González y Jesús Montané, amigos y compañeros muy queridos.
Después nos trasladamos a otro sitio, en el que se efectuaron las más importantes reuniones del segundo encuentro. El mismo tuvo una extraordinaria significación histórica, pues se analizó la estrategia que debíamos seguir, nuestras posibilidades y los escenarios de la lucha. Aún resuenan los ecos de aquellos diálogos cargados de fervor patriótico, en un ambiente de unidad, sinceridad y altruismo. Era necesario llevar a cabo acciones armadas para que los efectivos de la tiranía batistiana tuvieran que dislocarse hacia distintas zonas. Se precisaban los campos de acción y el establecimiento de las claves, entre ellas la de salida de la expedición hacia Cuba. Si surgía alguna diferencia, de inmediato se aclaraba, y en todo momento existió más fe en la lucha que recursos.
Concluidas aquellas reuniones y tras despedirnos de Fidel, José Antonio, Fructuoso y yo salimos hacia Miami el 16 de octubre. Esa fue la última vez que Fidel vio a José Antonio y a Fructuoso (yo me reencontraría con el jefe de la Revolución en la Sierra Maestra, precisamente para ratificar la Carta de México).
José Antonio no podía ocultar su alegría, y durante el viaje manifestó su confianza en Fidel y su honestidad, así como la enorme trascendencia de los acuerdos tomados. Hablaba con entusiasmo sobre los históricos días pasados en la capital mexicana, las prácticas de tiro que realizamos, el encuentro con su amigo de la infancia José Smith Comas, el deseo de regresar cuanto antes para cumplir los compromisos contraídos… Ya en Cuba, no imaginábamos que los acontecimientos marcharían a una extraordinaria velocidad.
Fructuoso y yo regresamos el 20 de octubre para preparar la llegada de José Antonio, que ocurrió el 24. Cuatro días después fue ajusticiado en el céntrico cabaret Montmartre el coronel Antonio Blanco Rico, jefe del tenebroso Servicio de Inteligencia Militar (SIM); y al día siguiente, la policía batistiana violó la sede de la embajada de Haití y masacró a los revolucionarios que ajusticiaron a Blanco Rico, quienes estaban en el recinto diplomático. En ese asalto fue herido de muerte el tristemente célebre jefe de la Policía, el brigadier Rafael Salas Cañizares. El 27 de noviembre ocurrió la brutal represión a la tradicional manifestación estudiantil de homenaje a los estudiantes de Medicina fusilados en 1871, tras lo cual se cerró definitivamente la Universidad. El 30 de noviembre tuvo lugar el levantamiento armado en Santiago de Cuba, organizado por Frank País; y el 2 de diciembre, el histórico desembarco del yate Granma...
Cuba era un verdadero polvorín, la guerra por la liberación se extendía y la Carta de México estuvo presente en cada acción, en cada combate en el llano y la montaña y en los acontecimientos del 13 de marzo de 1957. Ese importante documento, que se firmó con tinta y luego se reafirmó con sangre, define y fundamenta los postulados de una generación. Representa un compromiso que rompe las barreras del tiempo con la fuerza de un Baraguá, y es un legado histórico permanente para la juventud y la FEU, tanto en su firme concepción unitaria como en su compromiso con Fidel y la Revolución.
*Profesor de Mérito de la Universidad de La Habana.
Enviar por Email
martes, 30 de agosto de 2011
CONTRAPUNTEO ENTRE CUBANOS
Pablo Milanés reniega de la cruz de su parroquia
Por EDMUNDO GARCIA
Viernes, Agosto 26, 2011
El pasado 13 de agosto, casualmente día del cumpleaños de Fidel, el periódico EL NUEVO HERALD publicó una entrevista de Sarah Moreno a Pablo Milanés con el título “Milanés critica falta de libertades y discriminación en Cuba”.
En la extensa conversación Pablo mostraba un adelanto de lo que serían sus declaraciones para Miami. Daría un paso adelante, e inmediatamente tres para atrás. Pablo hace tiempo que tiene reservadas todas las críticas para la Revolución cubana y sus dirigentes; pero para Miami, desde donde tantos actos de terror se han fraguado y dirigido contra su patria y su pueblo, contra ese Miami, ni una crítica chiquita. No lo toca ni con el pétalo de una rosa.
Hace algún tiempo que llegué a la conclusión de que Pablo, con este tipo de opiniones, contribuyó (y no poco) a la confusión y al distanciamiento de Cuba de nombres como los de Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y otros que habían estado cerca y con Cuba por décadas. Y esto, durante la más intensa de las campañas mediáticas de difamación que haya existido contra la isla. Y es que Pablo, el revolucionario, siempre fue un referente para muchos en el mundo.
Sin esa Revolución a la que tantas manchas le ve y a la que tanto critica; sin esos dirigentes que la hicieron y hoy la reforman y perfeccionan junto al pueblo cubano; sin las dinámicas que generaron la estética cultural en la cual el querido Pablo se insertó para beneficio de su crecimiento como artista, no hubiera pasado (pienso yo) de ser un bolerista con una guitarra en un bar de Bayamo, o en el mejor de los casos de La Habana.
Pablo lleva tiempo bajándonos el eufemismo de que no cree en dirigentes que hayan cumplido 75 años o más; ayer lo dijo al fin claramente al canal Univisión de Miami. Pablo no cree entonces ni en Fidel ni en Raúl. Confesó a la periodista Gloria Ordaz que había sido fidelista, pero que ya no lo era; y que no le dedicaría un concierto a Fidel, pero que sí lo haría para las llamadas Damas de Blanco y los llamados presos políticos en Cuba. ¿Será por esto que Carlos Alberto Montaner ha salido a apoyar su presencia en Miami? Quien sabe si hasta Posada Carriles esté contento también con estas declaraciones.
Como adelanté la semana pasada, Pablo me dio la razón: se autocensurará su repertorio, dejando claro que no incluirá en su concierto en el American Airlines Arena del Downtown de Miami canciones como “Para vivir”, “Canción por la unidad Latinoamericana” y “Si el poeta eres tú”. Ni siquiera incluirá “Amo esta isla”, que bien pudiera cantarse en el restaurante Versailles de la Calle 8. Y todo esto, nuevamente, para no herir a Miami. Para colmo, después de todo, tengo que escucharle su insistencia en declararse revolucionario de izquierdas.
Le pudiera pasar como a Obama, que tratando de complacer a una derecha que nunca lo aceptará, ha enajenado su base. Que al Presidente le dio el poder, y a Pablo, le dio la fama.
Sinceramente le deseo una buena noche. Con gran asistencia de público y otros dividendos. Aunque bien sé que tras el descafeinado concierto, muchos se quedarán con ganas lamentando tanta prudencia.
Edmundo García Periodista Independiente Conductor del Programa “La Tarde se Mueve”.
Tomado de Generación Cambio Cubano
Carta abierta de Pablo Milanés a Edmundo García
Última actualización Monday, 29 August 2011 03:52 Publicado Monday, 29 August 2011 02:19
- El cantautor cubano Pablo Milanés, de visita en Miami, ha decidido responder con esta carta abierta a un artículo publicado la semana pasada por el comentarista Edmundo García, en el cual cuestionaba el comportamiento del artista y sus declaraciones a la prensa en Estados Unidos.
CaféFuerte reproduce a continuación las reflexiones de Milanés en respuesta al conductor del programa radial “La Tarde se Mueve” en Miami.
(En respuesta a su artículo del 26 de agosto de 2011)
Edmundo,
Hace años estás intentando hacerme una entrevista sin éxito, hasta el punto de resultar insoportablemente insistente porque además, para colmo, en tu petición posteriormente iban tus entrevistas adjuntas, esas entrevistas que no tuve más remedio que clasificar como “correo no deseado”, para al fin librarme de ellas.
Pablo Milanés. Foto tomada de su sitio oficial.
En esa primera ocasión en que nos encontramos, ibas oportunamente mal acompañado y no tuve más remedio que pensar para mis adentros “Dios los cría…”. No obstante te explicaré por qué nunca hubiera hecho una entrevista contigo: vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta que son, no sé si sabes, clasificaciones que hizo Don Camilo José Cela, en su novela “Mazurca para dos muertos” y que ha llegado a ser, en la historia, famosa por su visión extraordinaria de lo que es un ser execrable a primera vista. Voy a mostrarte esas nueve señales que son:
1. Pelo ralo
2. Baja estatura y canijo
3. Cara pálida
4. Barba por parroquia
5. Manos blandas, húmedas y frías
6. Mirar huido
7. Voz atiplada
8. Pijo flácido y doméstico
9. Avaricia
Con esta referencia sobra decirte por qué nunca he confiado en ti.
Edmundo, tienes una forma de hacer periodismo que no es tal; coges a tus víctimas (a tus entrevistados), no los indagas, los cuestionas, los destrozas con una autoridad que no sé cuál ser poderoso te ha otorgado y terminas triunfante ante una persona apabullada por el terror de tus palabras que recuerdan un viejo estilo autoritario, ridículo y obsoleto. Esa es a mi juicio la esencia de tu programa.
Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación, miedosa de cometer pecado ante una manifestación natural de su desconocido organismo. Esa fue la primera impresión, pero la segunda, fue más solemne y peligrosa: me di cuenta de que no solamente eras todo lo que yo había pensado, sino más aún, estabas ingresando en ese grupo selecto de la ultraderecha miamense que no admite reconciliaciones, críticas y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras. Tú, al igual que ellos, no quieres amor, quieres odio, tú al igual que ellos, no quieres reconciliación, quieres rencores y desunión, tú en suma, no quieres al pueblo cubano, ni de allá ni de acá. Edmundo, tú no quieres a nadie y no me hubiera extrañado verte en esa “enorme” turba gritando “Abajo, abajo”, donde sin duda alguna hubieras sido bien recibido.
Has insinuado que la prensa de Miami y España se aprovecha y utiliza mis palabras en vez de beneficiarme de ese espacio para arremeter contra el imperialismo. Edmundo, estás equivocado, soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando; es más, como un punto de partida planteo que tu panfleto y esta carta se publiquen en el Granma y que el pueblo las lea, piense, sepa discernir por si mismo, y de una vez, dónde está la verdad y vayamos por el camino de las libertades individuales que tenemos que rescatar y que tú con tu actitud estás negando.
A mi regreso a La Habana y en concordancia con el párrafo anterior, le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: “estoy de acuerdo contigo pero… imagínate!”. Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto como tu manifestación, Edmundo. Estas dos conductas, una en Miami y otra en La Habana, increíblemente al final convergen en su propia contradicción.
Sobre la intelectualidad miamense que comentas que me ha apoyado en sus artículos, te diré que no tengo absolutamente ningún miedo ni prejuicio en recibir una frase amable y receptiva. No soy su compañero de viaje, pero Edmundo, me gusta sumar mientras que a ti te gusta dividir porque de eso vives, para eso estás en esta ciudad.
También te has atrevido a decir que he mal influenciado a artistas del talento y el prestigio de Serrat, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. No hay duda de que en este terreno también eres un ignorante, debías de saber que Juan Manuel Serrat es uno de los hombres más admirados por su entereza, caballerosidad y su limpieza durante toda su vida, y su posición ante el franquismo arriesgando su carrera y su vida, lo llevó hasta la cima de la dignidad. Que Joaquín Sabina, que a los 23 años se exilió a Inglaterra en su oposición a Franco y a su propio padre, es uno de los artistas más sinceros y honestos que conozco (esto lo sabe bien Fidel) independientemente de su talento. Que Víctor Manuel y Ana, antes de nacer tú, y andar por esos rumbos inciertos, que todos conocemos, para llegar a ser el extremista que eres hoy, pertenecían al Partido Comunista de España, en la época de Franco, y eso, Edmundo, les pudo costar la vida. Esas personas que tú no has respetado, tienen talento propio, criterios propios y no se dejan influenciar por nadie, al contrario porque son ciertamente su talento y sus principios los que han influenciado a medio mundo.
Edmundo, mis 53 años de militancia revolucionaria me otorgan el derecho, que muy pocos ejercen en Cuba, de manifestarme con la libertad que requieran mis principios y esa libertad implica que no tengo ningún compromiso a muerte con los dirigentes cubanos, a los que he admirado y respetado, pero no son Dioses, ni yo soy fanático, y cuando siento que puedo hacer un reproche y decir no, lo digo, sin miedo y sin reservas. Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme y, de algún modo, aunque no estemos de acuerdo absolutamente, solidarizarme con ellas en su dolor; porque lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones. Estos dos conceptos que te he expresado, pero tú no has entendido – no hay duda de que estás en tu época de infantilismo revolucionario -, no implica que esté en desacuerdo con Fidel y tampoco implica que esté de acuerdo con las Damas de blanco. Pero tú vas al blanco o al negro, (más al negro que al blanco) y no tienes matices y los años irremediablemente te van a hacer aprender lo que es un verdadero revolucionario o inexorablemente vas a ingresar en ese mundo en el que he visto a tantos como tú, vagando, perdido en la nada.
Edmundo, ayer creo que sufriste un revés que no te apliqué yo precisamente, sino los varios miles de personas que asistieron a un recital, carísimo para su bolsillo en crisis, demostrando que es posible el amor, que si anteayer decían “No” y ayer decían “Tal vez”, hoy dijeron “Sí”, un sí contundente, más fuerte que tus sucias y ofensivas palabras.
Edmundo, te invito a que cojas tus maletas y regreses a tu país y allí tengas el valor de denunciar todo lo malo que veas, porque Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio.
En muchas ocasiones he dicho que me sentaré en el portal de mi casa para ver pasar el “cadáver” de mis enemigos, ahí te espero.
Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los manche con sus sucias palabras.
Pablo Milanés
Miami, 29 de agosto de 2011
Lea el artículo de Edmundo García aquí
Notas relacionadas:
Y Pablo Milanés cantó en Miami
Por EDMUNDO GARCIA
Viernes, Agosto 26, 2011
El pasado 13 de agosto, casualmente día del cumpleaños de Fidel, el periódico EL NUEVO HERALD publicó una entrevista de Sarah Moreno a Pablo Milanés con el título “Milanés critica falta de libertades y discriminación en Cuba”.
En la extensa conversación Pablo mostraba un adelanto de lo que serían sus declaraciones para Miami. Daría un paso adelante, e inmediatamente tres para atrás. Pablo hace tiempo que tiene reservadas todas las críticas para la Revolución cubana y sus dirigentes; pero para Miami, desde donde tantos actos de terror se han fraguado y dirigido contra su patria y su pueblo, contra ese Miami, ni una crítica chiquita. No lo toca ni con el pétalo de una rosa.
Hace algún tiempo que llegué a la conclusión de que Pablo, con este tipo de opiniones, contribuyó (y no poco) a la confusión y al distanciamiento de Cuba de nombres como los de Ana Belén, Víctor Manuel, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina y otros que habían estado cerca y con Cuba por décadas. Y esto, durante la más intensa de las campañas mediáticas de difamación que haya existido contra la isla. Y es que Pablo, el revolucionario, siempre fue un referente para muchos en el mundo.
Sin esa Revolución a la que tantas manchas le ve y a la que tanto critica; sin esos dirigentes que la hicieron y hoy la reforman y perfeccionan junto al pueblo cubano; sin las dinámicas que generaron la estética cultural en la cual el querido Pablo se insertó para beneficio de su crecimiento como artista, no hubiera pasado (pienso yo) de ser un bolerista con una guitarra en un bar de Bayamo, o en el mejor de los casos de La Habana.
Pablo lleva tiempo bajándonos el eufemismo de que no cree en dirigentes que hayan cumplido 75 años o más; ayer lo dijo al fin claramente al canal Univisión de Miami. Pablo no cree entonces ni en Fidel ni en Raúl. Confesó a la periodista Gloria Ordaz que había sido fidelista, pero que ya no lo era; y que no le dedicaría un concierto a Fidel, pero que sí lo haría para las llamadas Damas de Blanco y los llamados presos políticos en Cuba. ¿Será por esto que Carlos Alberto Montaner ha salido a apoyar su presencia en Miami? Quien sabe si hasta Posada Carriles esté contento también con estas declaraciones.
Como adelanté la semana pasada, Pablo me dio la razón: se autocensurará su repertorio, dejando claro que no incluirá en su concierto en el American Airlines Arena del Downtown de Miami canciones como “Para vivir”, “Canción por la unidad Latinoamericana” y “Si el poeta eres tú”. Ni siquiera incluirá “Amo esta isla”, que bien pudiera cantarse en el restaurante Versailles de la Calle 8. Y todo esto, nuevamente, para no herir a Miami. Para colmo, después de todo, tengo que escucharle su insistencia en declararse revolucionario de izquierdas.
Le pudiera pasar como a Obama, que tratando de complacer a una derecha que nunca lo aceptará, ha enajenado su base. Que al Presidente le dio el poder, y a Pablo, le dio la fama.
Sinceramente le deseo una buena noche. Con gran asistencia de público y otros dividendos. Aunque bien sé que tras el descafeinado concierto, muchos se quedarán con ganas lamentando tanta prudencia.
Edmundo García Periodista Independiente Conductor del Programa “La Tarde se Mueve”.
Tomado de Generación Cambio Cubano
Carta abierta de Pablo Milanés a Edmundo García
Última actualización Monday, 29 August 2011 03:52 Publicado Monday, 29 August 2011 02:19
- El cantautor cubano Pablo Milanés, de visita en Miami, ha decidido responder con esta carta abierta a un artículo publicado la semana pasada por el comentarista Edmundo García, en el cual cuestionaba el comportamiento del artista y sus declaraciones a la prensa en Estados Unidos.
CaféFuerte reproduce a continuación las reflexiones de Milanés en respuesta al conductor del programa radial “La Tarde se Mueve” en Miami.
(En respuesta a su artículo del 26 de agosto de 2011)
Edmundo,
Hace años estás intentando hacerme una entrevista sin éxito, hasta el punto de resultar insoportablemente insistente porque además, para colmo, en tu petición posteriormente iban tus entrevistas adjuntas, esas entrevistas que no tuve más remedio que clasificar como “correo no deseado”, para al fin librarme de ellas.
Pablo Milanés. Foto tomada de su sitio oficial.
En esa primera ocasión en que nos encontramos, ibas oportunamente mal acompañado y no tuve más remedio que pensar para mis adentros “Dios los cría…”. No obstante te explicaré por qué nunca hubiera hecho una entrevista contigo: vi en ti, con mi intuición natural para esas cosas, las nueve señales del hijo de puta que son, no sé si sabes, clasificaciones que hizo Don Camilo José Cela, en su novela “Mazurca para dos muertos” y que ha llegado a ser, en la historia, famosa por su visión extraordinaria de lo que es un ser execrable a primera vista. Voy a mostrarte esas nueve señales que son:
1. Pelo ralo
2. Baja estatura y canijo
3. Cara pálida
4. Barba por parroquia
5. Manos blandas, húmedas y frías
6. Mirar huido
7. Voz atiplada
8. Pijo flácido y doméstico
9. Avaricia
Con esta referencia sobra decirte por qué nunca he confiado en ti.
Edmundo, tienes una forma de hacer periodismo que no es tal; coges a tus víctimas (a tus entrevistados), no los indagas, los cuestionas, los destrozas con una autoridad que no sé cuál ser poderoso te ha otorgado y terminas triunfante ante una persona apabullada por el terror de tus palabras que recuerdan un viejo estilo autoritario, ridículo y obsoleto. Esa es a mi juicio la esencia de tu programa.
Cuando leí tu panfleto mi primera reacción fue ver a una niña en la pubertad, asombrada y ruborizada ante su primera menstruación, miedosa de cometer pecado ante una manifestación natural de su desconocido organismo. Esa fue la primera impresión, pero la segunda, fue más solemne y peligrosa: me di cuenta de que no solamente eras todo lo que yo había pensado, sino más aún, estabas ingresando en ese grupo selecto de la ultraderecha miamense que no admite reconciliaciones, críticas y que cuyo único neolítico gesto es romper discos con aplanadoras. Tú, al igual que ellos, no quieres amor, quieres odio, tú al igual que ellos, no quieres reconciliación, quieres rencores y desunión, tú en suma, no quieres al pueblo cubano, ni de allá ni de acá. Edmundo, tú no quieres a nadie y no me hubiera extrañado verte en esa “enorme” turba gritando “Abajo, abajo”, donde sin duda alguna hubieras sido bien recibido.
Has insinuado que la prensa de Miami y España se aprovecha y utiliza mis palabras en vez de beneficiarme de ese espacio para arremeter contra el imperialismo. Edmundo, estás equivocado, soy yo el que me sirvo de esos periódicos para que difundan las entrevistas que en Cuba me están negadas y que sueño con que aparezcan en el Granma y las lea todo el pueblo y que un sólo periodista, uno sólo de los tantos miles que hay en la isla, tenga lo que hay que tener para dar a conocer lo que tantos años llevo expresando; es más, como un punto de partida planteo que tu panfleto y esta carta se publiquen en el Granma y que el pueblo las lea, piense, sepa discernir por si mismo, y de una vez, dónde está la verdad y vayamos por el camino de las libertades individuales que tenemos que rescatar y que tú con tu actitud estás negando.
A mi regreso a La Habana y en concordancia con el párrafo anterior, le digo por este medio a la intelectualidad cubana, a los artistas, a los músicos y a los altos cargos del Estado, que no me susurren más al oído: “estoy de acuerdo contigo pero… imagínate!”. Yo no estoy arrepentido de incinerarme sólo en mi actitud, pero es triste y vergonzoso que haya un silencio cómplice tan funesto como tu manifestación, Edmundo. Estas dos conductas, una en Miami y otra en La Habana, increíblemente al final convergen en su propia contradicción.
Sobre la intelectualidad miamense que comentas que me ha apoyado en sus artículos, te diré que no tengo absolutamente ningún miedo ni prejuicio en recibir una frase amable y receptiva. No soy su compañero de viaje, pero Edmundo, me gusta sumar mientras que a ti te gusta dividir porque de eso vives, para eso estás en esta ciudad.
También te has atrevido a decir que he mal influenciado a artistas del talento y el prestigio de Serrat, Sabina, Víctor Manuel y Ana Belén. No hay duda de que en este terreno también eres un ignorante, debías de saber que Juan Manuel Serrat es uno de los hombres más admirados por su entereza, caballerosidad y su limpieza durante toda su vida, y su posición ante el franquismo arriesgando su carrera y su vida, lo llevó hasta la cima de la dignidad. Que Joaquín Sabina, que a los 23 años se exilió a Inglaterra en su oposición a Franco y a su propio padre, es uno de los artistas más sinceros y honestos que conozco (esto lo sabe bien Fidel) independientemente de su talento. Que Víctor Manuel y Ana, antes de nacer tú, y andar por esos rumbos inciertos, que todos conocemos, para llegar a ser el extremista que eres hoy, pertenecían al Partido Comunista de España, en la época de Franco, y eso, Edmundo, les pudo costar la vida. Esas personas que tú no has respetado, tienen talento propio, criterios propios y no se dejan influenciar por nadie, al contrario porque son ciertamente su talento y sus principios los que han influenciado a medio mundo.
Edmundo, mis 53 años de militancia revolucionaria me otorgan el derecho, que muy pocos ejercen en Cuba, de manifestarme con la libertad que requieran mis principios y esa libertad implica que no tengo ningún compromiso a muerte con los dirigentes cubanos, a los que he admirado y respetado, pero no son Dioses, ni yo soy fanático, y cuando siento que puedo hacer un reproche y decir no, lo digo, sin miedo y sin reservas. Cuando veo que unas señoras vestidas de blanco protestan en la calle y son maltratadas por hombres y mujeres, no puedo por menos que avergonzarme e indignarme y, de algún modo, aunque no estemos de acuerdo absolutamente, solidarizarme con ellas en su dolor; porque lo más vil y lo más cobarde puede ser que una horda de supuestos revolucionarios ataque despiadadamente a estas mujeres. No hay ningún código que defienda eso en el mundo, es más, la violencia de género se queda corta al ver esas salvajes manifestaciones. Estos dos conceptos que te he expresado, pero tú no has entendido – no hay duda de que estás en tu época de infantilismo revolucionario -, no implica que esté en desacuerdo con Fidel y tampoco implica que esté de acuerdo con las Damas de blanco. Pero tú vas al blanco o al negro, (más al negro que al blanco) y no tienes matices y los años irremediablemente te van a hacer aprender lo que es un verdadero revolucionario o inexorablemente vas a ingresar en ese mundo en el que he visto a tantos como tú, vagando, perdido en la nada.
Edmundo, ayer creo que sufriste un revés que no te apliqué yo precisamente, sino los varios miles de personas que asistieron a un recital, carísimo para su bolsillo en crisis, demostrando que es posible el amor, que si anteayer decían “No” y ayer decían “Tal vez”, hoy dijeron “Sí”, un sí contundente, más fuerte que tus sucias y ofensivas palabras.
Edmundo, te invito a que cojas tus maletas y regreses a tu país y allí tengas el valor de denunciar todo lo malo que veas, porque Edmundo, te advierto, esa lucha sí es dura y no te calles como esos miles periodistas de allá, cómplices lamentables del silencio.
En muchas ocasiones he dicho que me sentaré en el portal de mi casa para ver pasar el “cadáver” de mis enemigos, ahí te espero.
Solamente te exijo una cosa: saca mi nombre definitivamente de tu boca irrespetuosa y falsa, son demasiados los méritos que me ha otorgado el pueblo para que un desalmado como tú los manche con sus sucias palabras.
Pablo Milanés
Miami, 29 de agosto de 2011
Lea el artículo de Edmundo García aquí
Notas relacionadas:
Y Pablo Milanés cantó en Miami
HISTORIAS DEL PASADO REVOLUCIONARIO CUBANO
por Roberto Simeón
Después del glorioso levantamiento popular en Santiago de Cuba contra la dictadura del General Batista el 30 de noviembre de 1956, no hubo acontecimiento de mayor trascendencia que el asalto al Palacio Presidencial con objeto de capturar o ejecutar al dictador.
En la historia han acontecido pocos casos de esta magnitud, y con el carácter épico y profundo romanticismo de la acción del 13 de marzo de 1957. En ella, combatientes de diversas generaciones y clases sociales se aprestaron a una acción política sin precedentes para restaurar el estado de derecho.
En los momentos en que se llevaba a cabo el asalto a Palacio, José Antonio Echeverría transmitió un mensaje en la radioemisora nacional de noticias más importante del país, proclamando los objetivos para derrocar al dictador. La transmisión hecha por Echeverría constaba de lo que se llamó su Testamento Político.
José Antonio, secretario general y fundador del Directorio Revolucionario y último Presidente electo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), se había opuesto verticalmente desde el primer momento al golpe de estado de Batista, mostrando su profundo idealismo y desinterés personal.
Las valientes acciones, aunque fallidas, resultaron definitorias para la mayoría de los combatientes revolucionarios de la época. En ellas caerían en batalla o asesinados docenas de combatientes, incluyendo el propio Echeverría, muerto a la entrada de la Universidad. En Palacio no se tomaron prisioneros. Días después serían asesinados en una casa en Humboldt 7 cuatro de los principales dirigentes sobrevivientes del Directorio.
Las características del proceso se estaban definiendo según se fue reaccionando frente al golpe del 10 de marzo de 1952. Las dos más importantes fuerzas político-electorales, el Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) y el Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), no pudieron reaccionar hasta junio de 1953. En reunión celebrada en Montreal, Canadá, se pretende lograr la unidad de todos los partidos y sectores políticos no comprometidos con el régimen de facto, firmándose el acuerdo político llamado la "Carta de Montreal". La única demanda disidente contra la convocatoria en Montreal fue la de los apristas con la consigna "unidad sí, comunistas no", que definitivamente se impuso.
Los grupos insurreccionales comenzaron rápidamente a multiplicarse. Los más importantes por sus recursos y militancia eran: Organización Autentica (OA), Triple A (AAA), MNR, Grupo Montecristi y, por supuesto, la FEU, que asumió la posición pública, así como el Directorio Revolucionario, brazo insurreccional que surgió de su seno e incorporó a diversos militantes de otros sectores sociales.
En trabajos anteriores hemos expuesto la proyección ideológica de diversos grupos que se involucraron en diferentes acciones insurreccionales.
Primero, la acción de militares y civiles del MNR, que pretendió apoderarse de la Ciudad Militar de Columbia en La Habana, la plaza militar más importante del país, y que fue delatada en forma aún no debidamente explicada.
Segundo, la imposibilidad de coordinar con Fidel Castro, que formaba parte de un grupo llamado Jóvenes del Centenario, la acción de ejecución de Fulgencio Batista en ocasión de las tradicionales regatas nacionales de Varadero que se realizarían el 26 de julio. Al producirse en esa fecha el ataque al Cuartel Moncada, en Santiago de Cuba, por Fidel Castro y su grupo, Batista canceló su presencia en la regata.
Tercero, la negativa de Fidel Castro a participar en el proyectado alzamiento en Matanzas de la OA y la AAA, prohibiendo a sus seguidores involucrarse. El hecho culminó trágicamente con el asalto al Cuartel Goicuría del ejército, resultando en una masacre por una previa delación al jefe del regimiento de Matanzas.
Por último, el complot militar para derrocar al dictador, en el cual estaban comprometidos un número importante de oficiales del ejercito, la marina de guerra y la aviación, a quienes el pueblo y la prensa comenzó a llamar la Conspiración Militar de los Puros. Otro complot que se abortó por la confidencia que se recibió en la jefatura de la fortaleza de La Cabaña.
Justo Carrillo, en su juventud participante en la lucha contra la dictadura de Machado, primero, y la de Batista, después, hombre de gran prestigio como financiero y economista, me relató que era el único representante civil del grupo y en tal condición se reunió con Fidel Castro en Mérida, México, al objeto de lograr el respaldo a esa acción militar.
Según el Dr. Carrillo, en la entrevista, Fidel, interesado, preguntó sobre la jerarquía de los complotados, sus nombres, etc. Carrillo evadió dar la información alegando que de esos particulares no se comenta. Fidel hizo tres preguntas concretas: "¿Cómo yo voy en eso? ¿Me darían la alcaldía de La Habana? ¿O el Ministerio de Agricultura?" Justo evadió las preguntas. Para esa fecha tenían decidido nombrar alcalde de La Habana al gran empresario de la industria radial y televisiva Goar Mestre, y le ofreció a Fidel la Dirección de Deportes. La entrevista se desarrolló con gran cordialidad, quedando concertada una próxima reunión.
Fidel llegó a decir a Carrillo: "Si no puedo tomar a Niquero o a Manzanillo, si Frank (País) fracasa en la toma de Santiago de Cuba antes del fin de 1956, si sólo puedo refugiarme en lo más alto de la Sierra Maestra, allí estaré no más de ocho meses y bajaré triunfante".
En ocasión de este encuentro, me relató Justo que comentó con Fidel el plan en gestación del ataque a Palacio para ejecutar a Batista: "Pedí su colaboración, aunque no contestó directamente mi planteamiento". Justo, sin recordar las palabras textuales, citó a Fidel diciendo que la oposición no podía iniciar el derramamiento de sangre, porque esa política era muy peligrosa.
Poco días después, en el aeropuerto de Tuxla Gutiérrez, cuando Fidel lo acompañó, me contó Justo que, al leer en la prensa la información del frustrado asalto al Cuartel Goicuría, Fidel se indignó, criticando con gran acritud la acción, calificándola de oportunista y divisionista. "Entonces al oído le hice este comentario: ‘Esto fue igual a lo tuyo del Moncada’". A lo que respondió con una sonrisa. Poco tiempo después en la Ciudad México, comentando con un allegado, Fidel Castro expresó: "No podíamos admitir un nuevo Moncada".
A finales de agosto del 56, José Antonio Echeverría salió del país con el pretexto de un viaje de relaciones inter-universitarias. El objetivo real era reunirse en México con Fidel Castro. Allí lo esperaba René Anillo. Posteriormente se reunieron con Faure Chomón, Joe Westbrook y Fructuoso Rodríguez, todos de la FEU y del Directorio. Ya resultaba evidente la rivalidad creciente entre el Directorio Revolucionario y Fidel Castro.
Fidel recibió a José Antonio desplegando una de sus facultades más notables: su seducción personal, e hizo que los miembros de la dirección del Movimiento 26 de Julio fueran espléndidos, especialmente con Echeverría. Esto no fue obstáculo para que José Antonio comentara a un compañero: "¿No estará surgiendo un nuevo Batista?"
El resultado de las conversaciones de México fue lo que se conoció históricamente como la Carta de México. Sus firmantes fueron: por el Movimiento 26 de julio, Fidel Castro; por la FEU, José Antonio Echeverría, habiendo Fidel pedido que no lo hiciera a nombre del Directorio Revolucionario.
El primer tema de la Carta consistía en manifestarse públicamente contra los "militares pro-trujillistas" que conspiraban contra Batista, así como algunos elementos de la vieja política, además de los militares evidentemente vinculados a Batista. Se hacía patente que los revolucionarios reconocían como legítimos representantes del ejercito a aquellos que respetaban al coronel Ramón Barquín y al "grupo de los puros".
Por supuesto, en las conversaciones Fidel no informó de algunas conexiones que tenía en las fuerzas armadas dominicanas, especialmente oficiales de la marina y la aviación. El Directorio abogó por la táctica de "golpear arriba", la que se consistiría en ejecutar personeros de la dictadura y oficiales policíacos y de las fuerzas armadas, tácticas que Fidel aceptó sin objeciones.
La "Carta de México" contenía 19 puntos, resaltando entre ellos el siguiente:
Que ambas organizaciones han decidido unir sólidamente su esfuerzo en el propósito de derrocar la tiranía y llevar a cabo la Revolución Cubana.
Diez puntos se dedicaron al enfrentamiento con el Dictador Rafael L. Trujillo de la República Dominicana.
El punto 14 decía: "Que la FEU y el 26 de Julio consideraban al coronel Barquín, el comandante Borbonet, y demás oficiales presos y destituidos, la más digna representación de nuestro ejército; y que el ejército, dirigido por esos oficiales prestigiosos y honorables, al servicio de la Constitución y del pueblo, tendrá el respeto y las simpatías de la Revolución Cubana".
En consecuencia del compromiso del Directorio, en la "Carta de México", el 28 de octubre siguiente, un comando de acción del Directorio, en el Cabaret Montmartre de La Habana, ejecuta al coronel Blanco Rico, jefe del servicio de inteligencia militar (SIM), cuerpo represivo de la dictadura, hiriendo al teniente coronel Marcelo Tabernilla y a la esposa del capitán del mismo cuerpo, José Rodríguez Sanpedro.
No obstante los acuerdos del Directorio con Fidel Castro, éste último condenó públicamente la acción, declaración que incrementó las rivalidades de la militancia del Directorio con el Movimiento del 26 de Julio.
A finales de noviembre, las circunstanciales relaciones entre militantes de la OA y el Directorio se incrementaron; la tesis de "golpear arriba" del Directorio se imponía y surgió la idea del asalto al Palacio Presidencial, dar muerte dentro de él a Batista, anunciarlo por radio, y asaltar el Cuartel Maestre de la policía asumiendo el control absoluto de La Habana.
Por la OA, Menelao Mora, empresario, político y viejo militante en luchas revolucionarias, acogió el plan con entusiasmo, desplegando al máximo su capacidad de trabajo, contactando a viejos combatientes y movilizando todos sus recursos. En José Antonio, quien era el factor movilizador entre la juventud, su entusiasmo y actividad se redoblaban por día.
En febrero ya se conformaba una verdadera brigada de combate y una acción política sin precedente en la historia de la vida republicana en Cuba. Dos generaciones se identificaban para restablecer el Estado de Derecho.
La máxima responsabilidad militar se le encomendó a Carlos Gutiérrez Menoyo, excombatiente defensor de la República Española en la Guerra Civil. Menelao Mora era el coordinador de la operación. José Antonio Echeverría, quien ocupara la radioemisora y anunciara la ejecución del tirano, pasaría luego a la Universidad situada a pocas cuadras.
El ataque se inició tal como fue proyectado: Carlos Gutiérrez Menoyo abrió el paso a otros dos grupos de asalto dirigidos por Faure Chomón y Ricardo Olmedo. Mientras esto ocurría, José Antonio ocupaba los estudios de Radio Reloj, proclamando la ejecución del dictador y leyendo lo que históricamente sería llamado su Testamento Político. Otros no pudieron cumplir su parte en el ataque por diversas razones, pero la hazaña conmovió a Nuestra América.
Menelao Mora, Carlos Gutiérrez Menoyo, José Antonio Echeverría y 27 de sus compañeros pagaron con su vida la acción heroica. Otros tuvieron la oportunidad de continuar la lucha, pero muchos combatientes fueron asesinados por la furia de las fuerzas represivas. Entre ellos, el respetado exsenador de la República, Pelayo Cuervo Navarro, ajeno a la acción.
Semanas después, en la Revista Bohemia (sección en Cuba), la de mayor circulación en el país y una de las de mayor circulación en Nuestra América, se publicaban unas declaraciones de Fidel Castro en las que enjuiciaba severamente la hazaña, calificándola de putsch, fascista, e irresponsable, además de que provocó un inútil derramamiento de sangre cubana.
Testamento Político de José Antonio Echeverría Bianchi:
Hoy, 13 de marzo de 1957, día en que se honra a los que han consagrado sus vidas a la digna profesión de arquitecto para la que me preparo, a las tres y veinte minutos de la tarde participaré en una acción en la que el Directorio Revolucionario ha empeñado todo su esfuerzo, junto con otros grupos que también luchan por la libertad.
Esta acción envuelve grandes riesgos para todos nosotros y lo sabemos. No desconozco el peligro. No lo busco. Pero tampoco lo rehuyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber.
Nuestro compromiso con el pueblo de Cuba quedó fijado en la Carta de México, que unió a la juventud en una conducta y una actuación. Pero las circunstancias necesarias para que la parte estudiantil realizara el papel a ella asignado, no se dieron oportunamente, obligándonos a aplazar el cumplimiento de nuestro compromiso. Creemos que ha llegado el momento de cumplirlo. Confiamos en que la pureza de nuestras intenciones nos atraiga el favor de Dios para lograr el imperio de la justicia en nuestra Patria.
Si caemos, que nuestra sangre señale el camino de la libertad, porque tenga o no nuestra acción el éxito que esperamos, la conmoción que originará nos hará adelantar en la senda del triunfo.
Pero es la acción del pueblo la que será decisiva para alcanzarlo; por eso este manifiesto, que pudiera llegar a ser un testamento, exhorta al pueblo de Cuba a la resistencia cívica, al retraimiento de cuanto pueda significar un apoyo a la dictadura que nos oprime, y a la ayuda eficaz de los que están sobre las armas por libertarlo. Para ello es preciso mantener viva la fe en la lucha revolucionaria, aunque perezcamos todos sus líderes, ya que nunca faltarán hombres decididos y capaces que ocupen nuestros puestos, pues, como dijera el Apóstol, cuando no hubieran hombres se levantarían las piedras para luchar por la libertad de nuestra Patria.
A nuestros compañeros, los estudiantes de toda Cuba, les pedimos que se organicen, ya que ellos constituyen la vanguardia de nuestra lucha, y a las Fuerzas Armadas que recuerden que su misión es defender a la Patria, no someter hermanos, y que su puesto es el del Ejército Mambí, que peleaba "por la libertad de Cuba", como terminan todos sus escritos.
¡Viva Cuba Libre!
Caídos el 13 de marzo:
En la Universidad:
José Antonio Echeverría Bianchi
En el ataque a Palacio:
Menelao Mora
Carlos Gutiérrez Menoyo
Pedro Téllez Valdés
José Castellanos
Enrique R. Echevarría
Luis Felipe Almeida
Salvador Alfaro
Abelardo Rodríguez
Gerardo Medina
Osvaldo Díaz Fuentes
Eduardo Domínguez
José L.G. Wangüemert
Celestino P. Medina
José Briñas García
Ormani Arenado
Evelio Prieto Guillaume
Pedro Zaydén Rivera
Adolfo Delgado
José M. Hernández
Eduardo Panizo Busto
Carlos Manuel Pérez
Pedro Esperón
Orlando Morales
Reinaldo de León Llera
Mario Casañas Díaz
Norberto Hernández Nodal
Ramón A. Betancourt
Pedro Nolasco Monzón
Carlos González González
En Humboldt 7:
Fructuoso Rodríguez
Juan Pedro Carbó Serviá
José Westbrook
José Machado
Réplica y comentarios al autor: r.simeon@psrdc.org
CALLES DE MARIANAO
Calles de Marianao
Ciro Bianchi Ross • 27 de Agosto del 2011 20:34:55 CDT
Desconoce este escribidor cómo sería la cosa, pero imagina que antes
de la década de los 50 del pasado siglo no resultaría nada fácil
localizar una dirección en el territorio que se extiende al oeste del
río Almendares y que era entonces un municipio único, Marianao.
Pongamos solo un ejemplo y no precisamente de los más complicados. La
actual calle 42 llevaba el nombre de López Serrano entre las avenidas
Primera y Quinta. A partir de ahí y hasta la calle 17 era la avenida
Almendares, y se llamaba calle 12 entre la 17 y la avenida 41. La
situación se complicaba cuando se avanzaba hacia el oeste por el
Marianao antiguo y los nuevos repartos que crecieron a su alrededor.
En 1953 Marianao era ya el segundo municipio del país, por encima de
las capitales provinciales. Ningún territorio habanero creció durante
la República tanto como ese. Desde Almendares y Buenavista, fomentados
en 1904, hasta el Balcón de la Lisa, 50 años después. Entre una fecha
y otra surgieron —y cito sin atenerme a un orden cronológico—
urbanizaciones como las del Country Club, Barandilla, La Coronela, La
Sierra, Ampliación de Almendares, Miramar, Querejeta, Alturas de
Miramar, Kohly, Náutico, Flores, Alturas de Belén y Pogolotti. También
Finlay, Buen Retiro, Santa Felicia, Coco Solo. Zamora, San Rafael,
Versalles, San Agustín, El Bosque, Alturas del Bosque…
Las manzanas de Miramar miden cien metros por las avenidas y 200
metros por las calles. Solo la Quinta Avenida mantenía una
homogeneidad desde la salida del actual túnel de Calzada hasta la
rotonda del Havana Yacht Club, actual círculo social obrero Julio
Antonio Mella. Los otros ejes principales del municipio eran las
avenidas 31, 41 y 51, que atravesaban el territorio de este a oeste
con numerosas inflexiones.
Dentro de esa red principal se fomentaron las urbanizaciones ya
apuntadas. Se diseñaban según la superficie de las fincas rústicas
donde se asentaban y con las cuadrículas que más convenían a los
intereses de los parceladores, me dice el profesor José Salom Compañy,
un economista de la Construcción que participó en la rotulación de las
calles, avenidas y casas de Marianao y que debe ser de los pocos
sobrevivientes de esa empresa.
Añade el profesor Salom que desde la calle 36 hasta la 60, donde, por
la finca rústica de Monte Barreto, se interrumpían las parcelaciones
hasta la calle 84, desde el mar hasta la avenida Novena, existían seis
parcelaciones distintas como el Residencial Miramar, entre las
avenidas Primera y Quinta y las calles 36 y 42; y Ampliación del
Reparto Miramar, entre Quinta y Séptima y 36 y 42. La Sierra ocupaba
un polígono irregular entre 22 y 42 y Novena y 31, y sus parcelas se
orientaban en un ángulo de 45 grados aproximados con relación a la
Quinta Avenida. Le seguía el reparto Almendares, con igual cuadrícula,
hasta la calle 60…
A partir de Miramar
La empresa telefónica y la llamada Compañía Cubana de Electricidad
tenían especial interés en ordenar la numeración de las calles y las
casas de Marianao a fin de facilitar el control de la clientela y
agilizar las tareas de facturación y cobro. Fue precisamente el
subadministrador de la empresa eléctrica en el municipio quien asumió
la presidencia de la Comisión Local Urbana que, a instancias del
municipio marianense, promovió y dirigió la numeración de las
avenidas, calles y casas. Formaban parte de ese grupo representantes
de la Cuban Telephone Company, así como de la Alcaldía de Marianao,
ocupada entonces por Francisco Orúe González, un batistiano que
respondía por el sobrenombre de «el Cabito».
La nueva urbanización consideró como avenidas a todas las arterias que
corrían de este a oeste, paralelas al mar. Se les adjudicaron números
impares. Las vías orientadas de norte a sur, transversales a las
avenidas, resultaron calles y se les otorgaron números pares. En
algunos lugares, dada la irregularidad de las urbanizaciones, hubo que
añadir letras a los números que identificaban calles y avenidas. A las
casas y los solares se les numeró a partir de los dígitos de la
entrecalle y se añadió un número consecutivo que correspondía a la
parcela. El empeño partió, comenta el profesor Salom, de la numeración
de las vías del Reparto Miramar, que comenzaba en la calle 0 y llegaba
hasta la 36, en dirección este-oeste, y desde la avenida Primera hasta
la avenida Novena en dirección norte-sur. Esa numeración no fue
alterada.
La nomenclatura de las calles va de menor a mayor partiendo de la
desembocadura del río Almendares. Las de las avenidas va también de
menor a mayor desde la línea de la costa.
Se acepta la propuesta
Hasta ese momento el nombre o número de las calles se inscribía en una
placa elaborada en hierro fundido y posteriormente en calamina, que se
adosaba a la pared de edificaciones situadas en las esquinas. El
número de las viviendas estaba impreso asimismo en una placa. Esa
solución se hacía inoperante en los nuevos repartos donde las
regulaciones urbanísticas establecían que el área verde del parterre,
la acera y el jardín alejaran la edificación unos cinco metros de la
calle. En el Marianao antiguo la placa que indicaba el nombre o la
numeración de las vías podía mantenerse adosada a las edificaciones.
En las nuevas urbanizaciones se colocaron hitos prefabricados de
terrazo en los parterres de las esquinas, sistema ya usado, en la
década de los 30, en el Vedado y la Víbora. Así también lo hizo la
Asociación de Propietarios y Vecinos del Reparto Miramar. Se decidió
al fin que las señalizaciones en la nueva rotulación fueran elementos
prefabricados de terrazo, con granulado de mármol crema de Sagua,
aglomerado con cemento blanco y pulimentado después de grabar en su
superficie los números correspondientes, rellenados (los números) con
polvo de mármol negro de Pinar del Río, aglomerado con cemento blanco
teñido con polvo negro.
En esa fecha, la única empresa en Cuba capaz de acometer dichas
señales eran los Talleres Ornacem S.A., especializados en elementos
ornamentales prefabricados de mortero de cemento, terrazo y yeso. Y es
aquí donde el profesor Salom Compañy, que me suministró toda esta
información, se vincula al proyecto de rotulación de las calles del
antiguo municipio de Marianao. El padre de Salom era uno de los
propietarios de Ornacem y él se desempeñaba como el administrador de
los talleres. De inmediato se puso en contacto con la Dirección de
Construcciones del Municipio y de allí lo remitieron a la Comisión de
Rotulación, que aceptó la propuesta. Ya para ese entonces Ornacem
mantenía relaciones de trabajo con el Ayuntamiento de Marianao: le
ejecutaba el mobiliario urbano —bancos de terrazo, lozas de mortero
para pisos, jardineras, farolas y otros elementos prefabricados— para
los numerosos parques que se construyeron en la época en el
territorio.
Curiosidades y chapuzas
No me extenderé en el relato del diseño de los hitos y su fabricación.
Añadiré solo que su elaboración y colocación se organizó por medio de
croquis que mostraban las cuatro esquinas de la intersección de las
calles, señalaban los números de las vías y marcaban las dos esquinas
donde se colocarían. El presidente de la Comisión confeccionaba
personalmente esos croquis en original y dos copias. La primera
quedaba en las oficinas de la Comisión; el original y la segunda copia
se remitían a Ornacem. Una vez colocados los hitos, la empresa
constructora adjuntaba el original a la factura que pasaba a la
Comisión y con ese original en la mano un grupo de inspectores
verificaba si el hito había sido puesto o no, sus condiciones y si su
ubicación era la correcta.
Aun así, dice el profesor Salom y ríe con toda su risa, algunas
chapuzas se advierten en el trabajo. Como en el caso de la calle 30,
que entre las avenidas Primera y 31 atraviesa las avenidas Tercera,
Quinta y Séptima, pero al llegar a Novena, donde tiene lugar el
encuentro de los repartos Miramar y La Sierra, la esquina nordeste es
avenida Novena y calle 30, en tanto que la esquina sudoeste es 17 y
30.
Anotemos ahora una curiosidad que aporta mi interlocutor. La calle 10
hace en la avenida Novena una inflexión de unos 45 grados; es el
encuentro de los repartos Miramar y Alturas de Miramar. Continúa
entonces como Avenida 41, General Lázaro Cárdenas. Como
identificación, se construyeron unos hitos rectangulares que en su
parte superior llevan el rótulo de Ave. 41 y en la parte inferior
muestran el nombre del ilustre militar y político mexicano. Es el
único caso en el antiguo municipio de Marianao que se denominó con un
nombre una calle o avenida, aunque se respetó el número para no romper
la estructura del proyecto.
Tres años de trabajo
En las conversaciones iniciales entre el profesor Salom y la Comisión
para la numeración y rotulación de avenidas, calles y locales, no pudo
precisarse de entrada cuántos hitos sería necesario confeccionar. Se
habló de una cantidad tentativa. Se realizarían entre 2 500 y 3 000
unidades al precio de 25 pesos cada una; cifra esta a la que el
fabricante rebajó un 20 por ciento, cinco pesos. Disminución, en la
época, nada despreciable para el cliente, y manejable por parte de los
productores, dado el volumen de piezas que se debían ejecutar.
Precisa Salom Compañy: «La colocación de los hitos se organizaba
semanalmente. Cuando una cuadrilla de obreros de Ornacem S.A.,
dirigida por Felicindo Cid, encargado general de los talleres, se
trasladaba en uno o dos camiones plancha, con los hitos que se debían
colocar, los materiales y las herramientas necesarias para su labor.
Digamos, el mortero imprescindible para asentar los hitos se preparaba
en seco y se envasaba en sacos para su traslado. Se llevaban bidones
con agua para preparar el mortero en el lugar…».
El día anterior, Salom y Felicindo recorrían las áreas donde se
colocarían los hitos y comprobaban que los sitios estuvieses libres de
inconvenientes.
Recuerda Salom que el primer hito se emplazó en la esquina de la
avenida Primera y calle 80, y que la primera casa numerada fue la
8002.
La rotulación del territorio del antiguo municipio de Marianao demoró
tres años en total a partir de 1954 y lo convirtió, dice Rolando J.
Rensoli en su libro La Habana, ciudad azul, en un lugar «moderno y
grandioso».
Transcurrieron más de cinco décadas desde entonces y esos hitos, a
pesar del tiempo, los accidentes, el vandalismo y la negligencia,
siguen marcando el camino.
--
Ciro Bianchi Ross
ciro@jrebelde.cip.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/
Ciro Bianchi Ross • 27 de Agosto del 2011 20:34:55 CDT
Desconoce este escribidor cómo sería la cosa, pero imagina que antes
de la década de los 50 del pasado siglo no resultaría nada fácil
localizar una dirección en el territorio que se extiende al oeste del
río Almendares y que era entonces un municipio único, Marianao.
Pongamos solo un ejemplo y no precisamente de los más complicados. La
actual calle 42 llevaba el nombre de López Serrano entre las avenidas
Primera y Quinta. A partir de ahí y hasta la calle 17 era la avenida
Almendares, y se llamaba calle 12 entre la 17 y la avenida 41. La
situación se complicaba cuando se avanzaba hacia el oeste por el
Marianao antiguo y los nuevos repartos que crecieron a su alrededor.
En 1953 Marianao era ya el segundo municipio del país, por encima de
las capitales provinciales. Ningún territorio habanero creció durante
la República tanto como ese. Desde Almendares y Buenavista, fomentados
en 1904, hasta el Balcón de la Lisa, 50 años después. Entre una fecha
y otra surgieron —y cito sin atenerme a un orden cronológico—
urbanizaciones como las del Country Club, Barandilla, La Coronela, La
Sierra, Ampliación de Almendares, Miramar, Querejeta, Alturas de
Miramar, Kohly, Náutico, Flores, Alturas de Belén y Pogolotti. También
Finlay, Buen Retiro, Santa Felicia, Coco Solo. Zamora, San Rafael,
Versalles, San Agustín, El Bosque, Alturas del Bosque…
Las manzanas de Miramar miden cien metros por las avenidas y 200
metros por las calles. Solo la Quinta Avenida mantenía una
homogeneidad desde la salida del actual túnel de Calzada hasta la
rotonda del Havana Yacht Club, actual círculo social obrero Julio
Antonio Mella. Los otros ejes principales del municipio eran las
avenidas 31, 41 y 51, que atravesaban el territorio de este a oeste
con numerosas inflexiones.
Dentro de esa red principal se fomentaron las urbanizaciones ya
apuntadas. Se diseñaban según la superficie de las fincas rústicas
donde se asentaban y con las cuadrículas que más convenían a los
intereses de los parceladores, me dice el profesor José Salom Compañy,
un economista de la Construcción que participó en la rotulación de las
calles, avenidas y casas de Marianao y que debe ser de los pocos
sobrevivientes de esa empresa.
Añade el profesor Salom que desde la calle 36 hasta la 60, donde, por
la finca rústica de Monte Barreto, se interrumpían las parcelaciones
hasta la calle 84, desde el mar hasta la avenida Novena, existían seis
parcelaciones distintas como el Residencial Miramar, entre las
avenidas Primera y Quinta y las calles 36 y 42; y Ampliación del
Reparto Miramar, entre Quinta y Séptima y 36 y 42. La Sierra ocupaba
un polígono irregular entre 22 y 42 y Novena y 31, y sus parcelas se
orientaban en un ángulo de 45 grados aproximados con relación a la
Quinta Avenida. Le seguía el reparto Almendares, con igual cuadrícula,
hasta la calle 60…
A partir de Miramar
La empresa telefónica y la llamada Compañía Cubana de Electricidad
tenían especial interés en ordenar la numeración de las calles y las
casas de Marianao a fin de facilitar el control de la clientela y
agilizar las tareas de facturación y cobro. Fue precisamente el
subadministrador de la empresa eléctrica en el municipio quien asumió
la presidencia de la Comisión Local Urbana que, a instancias del
municipio marianense, promovió y dirigió la numeración de las
avenidas, calles y casas. Formaban parte de ese grupo representantes
de la Cuban Telephone Company, así como de la Alcaldía de Marianao,
ocupada entonces por Francisco Orúe González, un batistiano que
respondía por el sobrenombre de «el Cabito».
La nueva urbanización consideró como avenidas a todas las arterias que
corrían de este a oeste, paralelas al mar. Se les adjudicaron números
impares. Las vías orientadas de norte a sur, transversales a las
avenidas, resultaron calles y se les otorgaron números pares. En
algunos lugares, dada la irregularidad de las urbanizaciones, hubo que
añadir letras a los números que identificaban calles y avenidas. A las
casas y los solares se les numeró a partir de los dígitos de la
entrecalle y se añadió un número consecutivo que correspondía a la
parcela. El empeño partió, comenta el profesor Salom, de la numeración
de las vías del Reparto Miramar, que comenzaba en la calle 0 y llegaba
hasta la 36, en dirección este-oeste, y desde la avenida Primera hasta
la avenida Novena en dirección norte-sur. Esa numeración no fue
alterada.
La nomenclatura de las calles va de menor a mayor partiendo de la
desembocadura del río Almendares. Las de las avenidas va también de
menor a mayor desde la línea de la costa.
Se acepta la propuesta
Hasta ese momento el nombre o número de las calles se inscribía en una
placa elaborada en hierro fundido y posteriormente en calamina, que se
adosaba a la pared de edificaciones situadas en las esquinas. El
número de las viviendas estaba impreso asimismo en una placa. Esa
solución se hacía inoperante en los nuevos repartos donde las
regulaciones urbanísticas establecían que el área verde del parterre,
la acera y el jardín alejaran la edificación unos cinco metros de la
calle. En el Marianao antiguo la placa que indicaba el nombre o la
numeración de las vías podía mantenerse adosada a las edificaciones.
En las nuevas urbanizaciones se colocaron hitos prefabricados de
terrazo en los parterres de las esquinas, sistema ya usado, en la
década de los 30, en el Vedado y la Víbora. Así también lo hizo la
Asociación de Propietarios y Vecinos del Reparto Miramar. Se decidió
al fin que las señalizaciones en la nueva rotulación fueran elementos
prefabricados de terrazo, con granulado de mármol crema de Sagua,
aglomerado con cemento blanco y pulimentado después de grabar en su
superficie los números correspondientes, rellenados (los números) con
polvo de mármol negro de Pinar del Río, aglomerado con cemento blanco
teñido con polvo negro.
En esa fecha, la única empresa en Cuba capaz de acometer dichas
señales eran los Talleres Ornacem S.A., especializados en elementos
ornamentales prefabricados de mortero de cemento, terrazo y yeso. Y es
aquí donde el profesor Salom Compañy, que me suministró toda esta
información, se vincula al proyecto de rotulación de las calles del
antiguo municipio de Marianao. El padre de Salom era uno de los
propietarios de Ornacem y él se desempeñaba como el administrador de
los talleres. De inmediato se puso en contacto con la Dirección de
Construcciones del Municipio y de allí lo remitieron a la Comisión de
Rotulación, que aceptó la propuesta. Ya para ese entonces Ornacem
mantenía relaciones de trabajo con el Ayuntamiento de Marianao: le
ejecutaba el mobiliario urbano —bancos de terrazo, lozas de mortero
para pisos, jardineras, farolas y otros elementos prefabricados— para
los numerosos parques que se construyeron en la época en el
territorio.
Curiosidades y chapuzas
No me extenderé en el relato del diseño de los hitos y su fabricación.
Añadiré solo que su elaboración y colocación se organizó por medio de
croquis que mostraban las cuatro esquinas de la intersección de las
calles, señalaban los números de las vías y marcaban las dos esquinas
donde se colocarían. El presidente de la Comisión confeccionaba
personalmente esos croquis en original y dos copias. La primera
quedaba en las oficinas de la Comisión; el original y la segunda copia
se remitían a Ornacem. Una vez colocados los hitos, la empresa
constructora adjuntaba el original a la factura que pasaba a la
Comisión y con ese original en la mano un grupo de inspectores
verificaba si el hito había sido puesto o no, sus condiciones y si su
ubicación era la correcta.
Aun así, dice el profesor Salom y ríe con toda su risa, algunas
chapuzas se advierten en el trabajo. Como en el caso de la calle 30,
que entre las avenidas Primera y 31 atraviesa las avenidas Tercera,
Quinta y Séptima, pero al llegar a Novena, donde tiene lugar el
encuentro de los repartos Miramar y La Sierra, la esquina nordeste es
avenida Novena y calle 30, en tanto que la esquina sudoeste es 17 y
30.
Anotemos ahora una curiosidad que aporta mi interlocutor. La calle 10
hace en la avenida Novena una inflexión de unos 45 grados; es el
encuentro de los repartos Miramar y Alturas de Miramar. Continúa
entonces como Avenida 41, General Lázaro Cárdenas. Como
identificación, se construyeron unos hitos rectangulares que en su
parte superior llevan el rótulo de Ave. 41 y en la parte inferior
muestran el nombre del ilustre militar y político mexicano. Es el
único caso en el antiguo municipio de Marianao que se denominó con un
nombre una calle o avenida, aunque se respetó el número para no romper
la estructura del proyecto.
Tres años de trabajo
En las conversaciones iniciales entre el profesor Salom y la Comisión
para la numeración y rotulación de avenidas, calles y locales, no pudo
precisarse de entrada cuántos hitos sería necesario confeccionar. Se
habló de una cantidad tentativa. Se realizarían entre 2 500 y 3 000
unidades al precio de 25 pesos cada una; cifra esta a la que el
fabricante rebajó un 20 por ciento, cinco pesos. Disminución, en la
época, nada despreciable para el cliente, y manejable por parte de los
productores, dado el volumen de piezas que se debían ejecutar.
Precisa Salom Compañy: «La colocación de los hitos se organizaba
semanalmente. Cuando una cuadrilla de obreros de Ornacem S.A.,
dirigida por Felicindo Cid, encargado general de los talleres, se
trasladaba en uno o dos camiones plancha, con los hitos que se debían
colocar, los materiales y las herramientas necesarias para su labor.
Digamos, el mortero imprescindible para asentar los hitos se preparaba
en seco y se envasaba en sacos para su traslado. Se llevaban bidones
con agua para preparar el mortero en el lugar…».
El día anterior, Salom y Felicindo recorrían las áreas donde se
colocarían los hitos y comprobaban que los sitios estuvieses libres de
inconvenientes.
Recuerda Salom que el primer hito se emplazó en la esquina de la
avenida Primera y calle 80, y que la primera casa numerada fue la
8002.
La rotulación del territorio del antiguo municipio de Marianao demoró
tres años en total a partir de 1954 y lo convirtió, dice Rolando J.
Rensoli en su libro La Habana, ciudad azul, en un lugar «moderno y
grandioso».
Transcurrieron más de cinco décadas desde entonces y esos hitos, a
pesar del tiempo, los accidentes, el vandalismo y la negligencia,
siguen marcando el camino.
--
Ciro Bianchi Ross
ciro@jrebelde.cip.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/
miércoles, 24 de agosto de 2011
ALFREDO Y EL LABORATORIO
Cambios
Alfredo y el laboratorio
La guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética proporcionó la oportunidad de oro para comenzar el experimento de ingeniería social
Rafael del Pino, EEUU | 15/08/2011
Actualmente 5 de 5 Estrellas.123451 votos
3Share 2 comentarios y 0 reacciones Tamaño del texto Enviar Imprimir
Hace unos días leí una de las declaraciones más importante que he escuchado hasta ahora del círculo más íntimo de amistades de Fidel y Raúl.
Durante un encuentro con universitarios que reseñó el portal oficialista Cubadebate, Alfredo Guevara manifestó que Cuba vive una “transición del disparate” hacia el socialismo con las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro y advirtió que la situación no va a cambiar “mientras todo lo administre una burocracia disparatada e ineficiente”, por lo que hay que “destruir este aparataje descomunal que ha decomisado la sociedad”.
Esto, sin lugar a dudas, es un cambio radical en el pensamiento de muchos dirigentes históricos de la Revolución, estén activos o en retiro. Hace poco más de tres años en una entrevista que le realizaron a Alfredo Guevara en el programa televisivo “Privadamente Público” transmitido por el canal 2 de la televisión cubana el martes 22 de julio de 2008 todavía defendía a su manera el laboratorio de ingeniería social de su viejo amigo y al parecer disparaba los últimos cartuchos contra el marxismo que ha sido el Némesis de los alquimistas en este medio siglo de experimentos: “Hay un error que no es el socialismo cubano, sino que es de los revolucionarios, en general y en el curso de la historia, que es dejarse ganar a veces por teorías y más teorías, aun si estuviera hablando de Carlos Marx”.
Si importante es reconocer por fin el disparate que prácticamente ha destruido la nación y causado sufrimientos indescriptibles a cientos de miles de cubanos, indispensable también es aprovechar la amarga lección para corregir el camino con firmeza. Especialmente cuando ya al frente de posiciones claves en la dirección del Gobierno se encuentran cuadros dirigentes que eran niños al comenzar a toda máquina el funcionamiento de los laboratorios de ingeniería social. Tanto ellos como otros miles de jóvenes que tomarán las riendas de la nación necesitan saber como surgió, cómo se desarrollo y cómo terminó el nefasto experimento. Esta es la historia.
La Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética proporcionaron la oportunidad de oro para comenzar el experimento de ingeniería social.
Fidel Castro tenía mucho que ofrecer al Kremlin, que en aquellos momentos se encontraba bastante detrás de Estados Unidos en poderío militar y nuclear, y Cuba a 90 millas de sus objetivos era una posición estratégica, un portaviones natural que no le ofrecía absolutamente ninguno de sus satélites alrededor del mundo. Eso en las leyes del mercado valía mucho, mucho dinero. De este interés mutuo desde mediados de 1960 se abrió la tubería de los miles de millones de dólares que fluirían ininterrumpidamente oficializando el parasitismo.
Al jefe no le preocupaba en lo absoluto el deterioro constante de toda la infraestructura productiva que había heredado de la floreciente empresa privada. La apropiación de la plusvalía que dejaba de acumular por la improductividad y el deterioro de esa infraestructura lo compensaba totalmente la tubería parasitaria proveniente de la URSS. Estas posibilidades caídas del cielo le abrieron el camino para los experimentos que implementó en la agricultura, el ganado, otros tipos de animales y hasta en la alteración del hábitat y el medio ambiente de regiones enteras que terminaron en una colosal catástrofe. Al mismo tiempo, se hacía imprescindible tirarle unos huesitos al pueblo para que no se inquietara demasiado manteniendo latente las esperanzas de un mundo mejor.
Con esto apareció en las probetas del laboratorio el experimento de la Reforma Urbana. Los propietarios de inmuebles fueron expropiados y un Frankenstein burocrático se hizo cargo de las obligaciones que hasta ese día tuvieron los dueños de esas propiedades. Este fue un huesito muy reconstituyente para amplias masas de la población, que de inquilinos pasaron a dueños sin tener que obtener una hipoteca, ni realizar los procedimientos habituales para este tipo de transacciones.
Centenares de miles de cubanos residentes ahora en Estados Unidos, que han visto y sufrido en carne propia el desastre y la crisis que ocasionaron los bancos, por la irresponsabilidad de cometer fraudes en el poder adquisitivo de los ciudadanos que aplicaban para hipotecas en la compra de sus viviendas, pueden imaginarse la desestabilización económica que causó esta ley de Reforma Urbana que le permitió a los inquilinos en Cuba ser dueños de sus casas.
Si en Estados Unidos, el país con la economía más grande del planeta, la crisis hipotecaria lo llevó al borde de la depresión, imagínense cómo debe haber estremecido y minado los fundamentos económicos de Cuba aquella ley populista. Por supuesto que esto no era importante para los alquimistas. La tubería parasitaria continuaba abierta sin limitaciones y el pueblo festejaba de alegría, eso era lo importante para poder pasar a etapas posteriores que posibilitaran apretar más tuercas.
A pesar del torrente de dólares que fluía por la tubería parasitaria el desastre era de tal envergadura que provocó el parto de la famosa y ya histórica libreta de abastecimiento. El laboratorio alarmado recomendó de inmediato tirar más huesitos para mantener las esperanzas y la tranquilidad. Aparecieron los teléfonos públicos y los espectáculos deportivos gratis, comedores obreros en los improductivos centros laborales y almuerzos escolares —ambos sin costar un centavo—, y la enseñanza gratuita desde el kindergarten hasta la universidad. Atención medica gratuita. En fin el paraíso terrenal.
Pero los alquimistas necesitaban legitimar todos estos disparates con un nombre que pegara. Con un nombre que los incautos siempre asociaran con todas esas gratuidades e ilusiones para que fueran mucho más creíbles que los actos de magia de Robert Houdin o David Copperfield.
Ya un tiempo antes, en el entierro de las víctimas del bombardeo del 15 de Abril de 1961, Fidel Castro había decretado el carácter “socialista” de la Revolución, pero no se habían creado ni los mecanismos ni las condiciones objetivas para convencer a los verdaderos teóricos del marxismo que se estaba en presencia de esa etapa de transformación social.
No transcurrió ni un año para que varios dirigentes del Partido Socialista Popular, alarmados por los arrebatos de los alquimistas, pusieran el grito en el cielo y fueran barridos de un plumazo. El laboratorio se había salvado, otros líderes de ese Partido se doblegaron a Fidel Castro y continuó con bomba y platillos el maravilloso camino “socialista”.
Tras esta barrida de líderes políticos del PSP, las “mieles del poder” embriagaron más al Comandante y se iniciaron las cruzadas liberadoras por toda la América Latina y el Africa. Como no contaban con la bendición de Marx para estos trajines pues el alemán los condenó siempre llamándolos aventureros de la revolución, se buscaron un pequeño manual de un autor francés titulado Revolución en la Revolución para que suplantara los clásicos del marxismo. Los resultados de estas locuras ya los conocemos muy bien. Decenas de valiosos compañeros muertos inútilmente y el derroche interminable de recursos de todo tipo.
Pero faltaba el último ingrediente para el potaje. Un Partido que resumiera y encerrara toda la gloria y sabiduría. Ya había visto la luz un primer intento con un nombre que sí se acercaba un poco más a la realidad el “Partido Unido de la Revolución Socialista” Es decir un Partido formado por varias tendencias que buscaban hacer una Revolución Socialista. Ese nombre tenia más lógica, pero no, el Jefe necesitaba algo más sublime y encantador. Así, nos levantamos una mañana y leímos en la prensa que ya teníamos un Partido Comunista con miembros del Comité Central, Secretariado, Buró político y Primer Secretario. Nada de congreso, nada de elección de sus miembros, nada de que los miembros ya elegidos pudieran hacer lo mismo con los integrantes del Secretariado y el Buró político y, por supuesto, ni pensar en la elección del Primer Secretario; Le loi c’est moi sentenció él con la probeta del Partido todavía humeante en sus manos.
Ese Partido, que después de creado tardó más tiempo que el que duró la primera guerra de independencia de Cuba para tener su “Primer Congreso”, fue la pantalla ideal que le permitiera a su Primer Secretario apretar las tuercas que faltaban. Con ese instrumento en sus manos tenía ya la vía para desplegar la intensa y perenne campaña propagandística dirigida a convencer al mundo y al pueblo cubano dentro y fuera de la Isla que en Cuba se construía el “socialismo” y que estábamos ya preparando el concreto y los ladrillos para meterle mano al Comunismo.
Tengo un gran amigo, más bien un hermano que a cada rato me señala por qué gasto proyectiles en una preparación artillera sobre la ruta por donde ya pasaron las tropas enemigas. Tiene razón, pero como los jefes históricos de esa tropa han retrocedido tantas veces, se hace necesario apuntar y disparar a los talones para por lo menos neutralizar al corneta encargado de tocar para la retirada. Quizás así se les obligue a seguir por el camino que pueda ayudar a los relevos de los jefes actuales, que como dije anteriormente eran pioneritos cuando se inauguraron los laboratorios de experimentación social, a enterarse bien de los disparates. No solo a medias por boca de Alfredo Guevara sino por alguien que trabajó en esos laboratorios y tiró por la ventana las probetas infestadas y los reverberos rusos herrumbrosos.
© cubaencuentro.com
Alfredo y el laboratorio
La guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética proporcionó la oportunidad de oro para comenzar el experimento de ingeniería social
Rafael del Pino, EEUU | 15/08/2011
Actualmente 5 de 5 Estrellas.123451 votos
3Share 2 comentarios y 0 reacciones Tamaño del texto Enviar Imprimir
Hace unos días leí una de las declaraciones más importante que he escuchado hasta ahora del círculo más íntimo de amistades de Fidel y Raúl.
Durante un encuentro con universitarios que reseñó el portal oficialista Cubadebate, Alfredo Guevara manifestó que Cuba vive una “transición del disparate” hacia el socialismo con las reformas impulsadas por el presidente Raúl Castro y advirtió que la situación no va a cambiar “mientras todo lo administre una burocracia disparatada e ineficiente”, por lo que hay que “destruir este aparataje descomunal que ha decomisado la sociedad”.
Esto, sin lugar a dudas, es un cambio radical en el pensamiento de muchos dirigentes históricos de la Revolución, estén activos o en retiro. Hace poco más de tres años en una entrevista que le realizaron a Alfredo Guevara en el programa televisivo “Privadamente Público” transmitido por el canal 2 de la televisión cubana el martes 22 de julio de 2008 todavía defendía a su manera el laboratorio de ingeniería social de su viejo amigo y al parecer disparaba los últimos cartuchos contra el marxismo que ha sido el Némesis de los alquimistas en este medio siglo de experimentos: “Hay un error que no es el socialismo cubano, sino que es de los revolucionarios, en general y en el curso de la historia, que es dejarse ganar a veces por teorías y más teorías, aun si estuviera hablando de Carlos Marx”.
Si importante es reconocer por fin el disparate que prácticamente ha destruido la nación y causado sufrimientos indescriptibles a cientos de miles de cubanos, indispensable también es aprovechar la amarga lección para corregir el camino con firmeza. Especialmente cuando ya al frente de posiciones claves en la dirección del Gobierno se encuentran cuadros dirigentes que eran niños al comenzar a toda máquina el funcionamiento de los laboratorios de ingeniería social. Tanto ellos como otros miles de jóvenes que tomarán las riendas de la nación necesitan saber como surgió, cómo se desarrollo y cómo terminó el nefasto experimento. Esta es la historia.
La Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética proporcionaron la oportunidad de oro para comenzar el experimento de ingeniería social.
Fidel Castro tenía mucho que ofrecer al Kremlin, que en aquellos momentos se encontraba bastante detrás de Estados Unidos en poderío militar y nuclear, y Cuba a 90 millas de sus objetivos era una posición estratégica, un portaviones natural que no le ofrecía absolutamente ninguno de sus satélites alrededor del mundo. Eso en las leyes del mercado valía mucho, mucho dinero. De este interés mutuo desde mediados de 1960 se abrió la tubería de los miles de millones de dólares que fluirían ininterrumpidamente oficializando el parasitismo.
Al jefe no le preocupaba en lo absoluto el deterioro constante de toda la infraestructura productiva que había heredado de la floreciente empresa privada. La apropiación de la plusvalía que dejaba de acumular por la improductividad y el deterioro de esa infraestructura lo compensaba totalmente la tubería parasitaria proveniente de la URSS. Estas posibilidades caídas del cielo le abrieron el camino para los experimentos que implementó en la agricultura, el ganado, otros tipos de animales y hasta en la alteración del hábitat y el medio ambiente de regiones enteras que terminaron en una colosal catástrofe. Al mismo tiempo, se hacía imprescindible tirarle unos huesitos al pueblo para que no se inquietara demasiado manteniendo latente las esperanzas de un mundo mejor.
Con esto apareció en las probetas del laboratorio el experimento de la Reforma Urbana. Los propietarios de inmuebles fueron expropiados y un Frankenstein burocrático se hizo cargo de las obligaciones que hasta ese día tuvieron los dueños de esas propiedades. Este fue un huesito muy reconstituyente para amplias masas de la población, que de inquilinos pasaron a dueños sin tener que obtener una hipoteca, ni realizar los procedimientos habituales para este tipo de transacciones.
Centenares de miles de cubanos residentes ahora en Estados Unidos, que han visto y sufrido en carne propia el desastre y la crisis que ocasionaron los bancos, por la irresponsabilidad de cometer fraudes en el poder adquisitivo de los ciudadanos que aplicaban para hipotecas en la compra de sus viviendas, pueden imaginarse la desestabilización económica que causó esta ley de Reforma Urbana que le permitió a los inquilinos en Cuba ser dueños de sus casas.
Si en Estados Unidos, el país con la economía más grande del planeta, la crisis hipotecaria lo llevó al borde de la depresión, imagínense cómo debe haber estremecido y minado los fundamentos económicos de Cuba aquella ley populista. Por supuesto que esto no era importante para los alquimistas. La tubería parasitaria continuaba abierta sin limitaciones y el pueblo festejaba de alegría, eso era lo importante para poder pasar a etapas posteriores que posibilitaran apretar más tuercas.
A pesar del torrente de dólares que fluía por la tubería parasitaria el desastre era de tal envergadura que provocó el parto de la famosa y ya histórica libreta de abastecimiento. El laboratorio alarmado recomendó de inmediato tirar más huesitos para mantener las esperanzas y la tranquilidad. Aparecieron los teléfonos públicos y los espectáculos deportivos gratis, comedores obreros en los improductivos centros laborales y almuerzos escolares —ambos sin costar un centavo—, y la enseñanza gratuita desde el kindergarten hasta la universidad. Atención medica gratuita. En fin el paraíso terrenal.
Pero los alquimistas necesitaban legitimar todos estos disparates con un nombre que pegara. Con un nombre que los incautos siempre asociaran con todas esas gratuidades e ilusiones para que fueran mucho más creíbles que los actos de magia de Robert Houdin o David Copperfield.
Ya un tiempo antes, en el entierro de las víctimas del bombardeo del 15 de Abril de 1961, Fidel Castro había decretado el carácter “socialista” de la Revolución, pero no se habían creado ni los mecanismos ni las condiciones objetivas para convencer a los verdaderos teóricos del marxismo que se estaba en presencia de esa etapa de transformación social.
No transcurrió ni un año para que varios dirigentes del Partido Socialista Popular, alarmados por los arrebatos de los alquimistas, pusieran el grito en el cielo y fueran barridos de un plumazo. El laboratorio se había salvado, otros líderes de ese Partido se doblegaron a Fidel Castro y continuó con bomba y platillos el maravilloso camino “socialista”.
Tras esta barrida de líderes políticos del PSP, las “mieles del poder” embriagaron más al Comandante y se iniciaron las cruzadas liberadoras por toda la América Latina y el Africa. Como no contaban con la bendición de Marx para estos trajines pues el alemán los condenó siempre llamándolos aventureros de la revolución, se buscaron un pequeño manual de un autor francés titulado Revolución en la Revolución para que suplantara los clásicos del marxismo. Los resultados de estas locuras ya los conocemos muy bien. Decenas de valiosos compañeros muertos inútilmente y el derroche interminable de recursos de todo tipo.
Pero faltaba el último ingrediente para el potaje. Un Partido que resumiera y encerrara toda la gloria y sabiduría. Ya había visto la luz un primer intento con un nombre que sí se acercaba un poco más a la realidad el “Partido Unido de la Revolución Socialista” Es decir un Partido formado por varias tendencias que buscaban hacer una Revolución Socialista. Ese nombre tenia más lógica, pero no, el Jefe necesitaba algo más sublime y encantador. Así, nos levantamos una mañana y leímos en la prensa que ya teníamos un Partido Comunista con miembros del Comité Central, Secretariado, Buró político y Primer Secretario. Nada de congreso, nada de elección de sus miembros, nada de que los miembros ya elegidos pudieran hacer lo mismo con los integrantes del Secretariado y el Buró político y, por supuesto, ni pensar en la elección del Primer Secretario; Le loi c’est moi sentenció él con la probeta del Partido todavía humeante en sus manos.
Ese Partido, que después de creado tardó más tiempo que el que duró la primera guerra de independencia de Cuba para tener su “Primer Congreso”, fue la pantalla ideal que le permitiera a su Primer Secretario apretar las tuercas que faltaban. Con ese instrumento en sus manos tenía ya la vía para desplegar la intensa y perenne campaña propagandística dirigida a convencer al mundo y al pueblo cubano dentro y fuera de la Isla que en Cuba se construía el “socialismo” y que estábamos ya preparando el concreto y los ladrillos para meterle mano al Comunismo.
Tengo un gran amigo, más bien un hermano que a cada rato me señala por qué gasto proyectiles en una preparación artillera sobre la ruta por donde ya pasaron las tropas enemigas. Tiene razón, pero como los jefes históricos de esa tropa han retrocedido tantas veces, se hace necesario apuntar y disparar a los talones para por lo menos neutralizar al corneta encargado de tocar para la retirada. Quizás así se les obligue a seguir por el camino que pueda ayudar a los relevos de los jefes actuales, que como dije anteriormente eran pioneritos cuando se inauguraron los laboratorios de experimentación social, a enterarse bien de los disparates. No solo a medias por boca de Alfredo Guevara sino por alguien que trabajó en esos laboratorios y tiró por la ventana las probetas infestadas y los reverberos rusos herrumbrosos.
© cubaencuentro.com
martes, 23 de agosto de 2011
SUCRE , UNA ESTRATEGIA DE UNION MONETARIA
PUBLICADO POR Hector Garcia Soto
Sucre, una estrategia de unión monetaria
Hedelberto López Blanch
(Publicado en Opciones, Rebelión, Ajintem)
Mientras monedas fuertes como el dólar y el euro sufren embates por la crisis económica mundial provocada en parte por las políticas de globalización neoliberal que las grandes potencias han impuesto al mundo, el sucre, una moneda virtual de intercambio utilizada por varios miembros del ALBA ha comenzado, poco a poco, a abrirse paso.
La crisis económica y política en que se ha desenvuelto la administración de Barack Obama, cuyo último capítulo resultó la lucha entre republicanos y demócratas para aumentar el techo de la deuda y evitar el impago de 9,6 billones de dólares, ha puesto nuevamente a pensar a muchos gobiernos en la importancia de separarse un poco más del dólar como moneda de intercambio.
A última hora, tras profundas tensiones, el Congreso aprobó elevarla. En caso contrario, Estados Unidos hubiera entrado en recesión con estremecimiento en los mercados financieros globales; caída del dólar respecto a otras monedas y más dudas sobre el billete verde como moneda de reserva internacional.
Asimismo, los graves problemas de endeudamiento público y fiscales en que cayeron naciones de la zona euro como Irlanda, Grecia y Portugal, las amenazas de que el mismo derrotero lo sigan España e Italia, han motivado desconfianzas en varios Estado en buscar refugio en la moneda euro para las transacciones comerciales.
China, Rusia, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Corea del Sur, Malasia, Venezuela y otros países con economías importantes han estado trabajando en diversificar sus comercios con el uso de una canasta de monedas y así zafarse de las ataduras del dólar.
China y Rusia en noviembre de 2010 renunciaron al billete verde en las transacciones del comercio bilateral y comenzaron a usar sus propias divisas con la finalidad de proteger sus economías nacionales.
Ambas naciones utilizaban, especialmente el dólar, en sus intercambios pero desde la crisis financiera mundial, funcionarios chinos y rusos exploraron posibilidades para blindar a sus economías de los embates de una crisis a la cual aun no se le ve el fin.
Brasil y Argentina recurrieron al renmimbi (yuan) en sus transacciones directas con China, que alcanzan los 120 millones de dólares. Venezuela fue de los primeros en realizar su intercambio en esa moneda con la nación asiática, mientras Perú, Bolivia y Chile realizan gestiones en ese sentido. Una parte importante del comerio chino-indio se lleva a cabo mediante el yuan y la rupia.
Corea del Sur, Malasia, Belarús e Indonesia se han beneficiado con el uso del renmimbi en los negocios con China. En la lista de las naciones que buscan refugio en otras monedas aparecen Siria, Irán y en menor grado los países árabes petroleros.
Otro desafío de unión monetaria es el que estan llevando a cabo las naciones integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que instauraron el Sistema Unitario de Compensación de Pagos (SUCRE) para sus intercambios internos.
En 2010, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela comenzaron a realizar operaciones con el SUCRE, las cuales rondaron ese año los 40 millones de dólares.
La moneda virtual se posiciona entre el sector industrial y las pequeñas, medianas y grandes empresas y cooperativas de Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia, como una opción ágil, segura y confiable para el intercambio comercial, donde prima el respeto a la soberanía, complementariedad productiva y la solidaridad.
Un documento emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV) asegura que se prevé para el segundo semestre de 2011, un aumento relevante en el número de operaciones y transacciones bajo ese sistema monetario.
Un dato de interés lo aportó recientemente el vicepresidente del BCV, Eudomar Tovar cuando señaló que entre 2010 y 2011 se incrementaron de seis a 77 los negocios mediante ese nuevo medio de pagos.
Tovar, además presidente del Consejo Monetario Regional (CMR) informó que el monto negociado para los primeros seis meses del 2011 se eleva a 144 millones de sucres lo cual augura que se cumplirá la meta para este año de 300 millones.
Para Tovar, el SUCRE ha tenido una buena acogida por parte de los sectores empresariales de los países que integran este mecanismo, pues reduce los costos de las transacciones, acorta los tiempos de pago, permite un ahorro de divisas y estimula una mayor oferta exportable.
Cada vez son más los productos que se agregan a los intercambios entre los que aparecen aceite crudo de palma, textiles, medicinas para consumo humano y veterinario, llantas, desperdicio de papel, plásticos, libros, neumáticos, atún pre-cocido, bobinas laminadas, urea, arroz, leche en polvo y vehículos automotores.
En Venezuela varias entidades fueron habilitadas para actuar como Bancos Operativos Autorizados del SUCRE, entre estos los estatales de Comercio Exterior, de Venezuela Industrial, del Tesoro y Bicentenario, así como el privado Banesco.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador anunció que todo el comercio que realicen entidades públicas de su país con Venezuela será a través del SUCRE. Cuba desde el principio adoptó ese mecanismo y Bolivia marcha en el mismo objetivo.
Como afirmó el presidente bolivariano Hugo Chávez, el Sucre, junto al Banco del ALBA y el Banco del Sur, se encaminan hacia una nueva arquitectura financiera, alejada de los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. El desafío de integración esta en marcha y las alternativas surgen por doquier con miras a reducir la preponderancia del dólar en el comercio internacional.
Sucre, una estrategia de unión monetaria
Hedelberto López Blanch
(Publicado en Opciones, Rebelión, Ajintem)
Mientras monedas fuertes como el dólar y el euro sufren embates por la crisis económica mundial provocada en parte por las políticas de globalización neoliberal que las grandes potencias han impuesto al mundo, el sucre, una moneda virtual de intercambio utilizada por varios miembros del ALBA ha comenzado, poco a poco, a abrirse paso.
La crisis económica y política en que se ha desenvuelto la administración de Barack Obama, cuyo último capítulo resultó la lucha entre republicanos y demócratas para aumentar el techo de la deuda y evitar el impago de 9,6 billones de dólares, ha puesto nuevamente a pensar a muchos gobiernos en la importancia de separarse un poco más del dólar como moneda de intercambio.
A última hora, tras profundas tensiones, el Congreso aprobó elevarla. En caso contrario, Estados Unidos hubiera entrado en recesión con estremecimiento en los mercados financieros globales; caída del dólar respecto a otras monedas y más dudas sobre el billete verde como moneda de reserva internacional.
Asimismo, los graves problemas de endeudamiento público y fiscales en que cayeron naciones de la zona euro como Irlanda, Grecia y Portugal, las amenazas de que el mismo derrotero lo sigan España e Italia, han motivado desconfianzas en varios Estado en buscar refugio en la moneda euro para las transacciones comerciales.
China, Rusia, Brasil, Argentina, Sudáfrica, Corea del Sur, Malasia, Venezuela y otros países con economías importantes han estado trabajando en diversificar sus comercios con el uso de una canasta de monedas y así zafarse de las ataduras del dólar.
China y Rusia en noviembre de 2010 renunciaron al billete verde en las transacciones del comercio bilateral y comenzaron a usar sus propias divisas con la finalidad de proteger sus economías nacionales.
Ambas naciones utilizaban, especialmente el dólar, en sus intercambios pero desde la crisis financiera mundial, funcionarios chinos y rusos exploraron posibilidades para blindar a sus economías de los embates de una crisis a la cual aun no se le ve el fin.
Brasil y Argentina recurrieron al renmimbi (yuan) en sus transacciones directas con China, que alcanzan los 120 millones de dólares. Venezuela fue de los primeros en realizar su intercambio en esa moneda con la nación asiática, mientras Perú, Bolivia y Chile realizan gestiones en ese sentido. Una parte importante del comerio chino-indio se lleva a cabo mediante el yuan y la rupia.
Corea del Sur, Malasia, Belarús e Indonesia se han beneficiado con el uso del renmimbi en los negocios con China. En la lista de las naciones que buscan refugio en otras monedas aparecen Siria, Irán y en menor grado los países árabes petroleros.
Otro desafío de unión monetaria es el que estan llevando a cabo las naciones integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que instauraron el Sistema Unitario de Compensación de Pagos (SUCRE) para sus intercambios internos.
En 2010, Bolivia, Cuba, Ecuador y Venezuela comenzaron a realizar operaciones con el SUCRE, las cuales rondaron ese año los 40 millones de dólares.
La moneda virtual se posiciona entre el sector industrial y las pequeñas, medianas y grandes empresas y cooperativas de Venezuela, Cuba, Ecuador y Bolivia, como una opción ágil, segura y confiable para el intercambio comercial, donde prima el respeto a la soberanía, complementariedad productiva y la solidaridad.
Un documento emitido por el Banco Central de Venezuela (BCV) asegura que se prevé para el segundo semestre de 2011, un aumento relevante en el número de operaciones y transacciones bajo ese sistema monetario.
Un dato de interés lo aportó recientemente el vicepresidente del BCV, Eudomar Tovar cuando señaló que entre 2010 y 2011 se incrementaron de seis a 77 los negocios mediante ese nuevo medio de pagos.
Tovar, además presidente del Consejo Monetario Regional (CMR) informó que el monto negociado para los primeros seis meses del 2011 se eleva a 144 millones de sucres lo cual augura que se cumplirá la meta para este año de 300 millones.
Para Tovar, el SUCRE ha tenido una buena acogida por parte de los sectores empresariales de los países que integran este mecanismo, pues reduce los costos de las transacciones, acorta los tiempos de pago, permite un ahorro de divisas y estimula una mayor oferta exportable.
Cada vez son más los productos que se agregan a los intercambios entre los que aparecen aceite crudo de palma, textiles, medicinas para consumo humano y veterinario, llantas, desperdicio de papel, plásticos, libros, neumáticos, atún pre-cocido, bobinas laminadas, urea, arroz, leche en polvo y vehículos automotores.
En Venezuela varias entidades fueron habilitadas para actuar como Bancos Operativos Autorizados del SUCRE, entre estos los estatales de Comercio Exterior, de Venezuela Industrial, del Tesoro y Bicentenario, así como el privado Banesco.
Por su parte, el Gobierno de Ecuador anunció que todo el comercio que realicen entidades públicas de su país con Venezuela será a través del SUCRE. Cuba desde el principio adoptó ese mecanismo y Bolivia marcha en el mismo objetivo.
Como afirmó el presidente bolivariano Hugo Chávez, el Sucre, junto al Banco del ALBA y el Banco del Sur, se encaminan hacia una nueva arquitectura financiera, alejada de los dictámenes del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. El desafío de integración esta en marcha y las alternativas surgen por doquier con miras a reducir la preponderancia del dólar en el comercio internacional.
lunes, 22 de agosto de 2011
LA FRUTA MADURA Y EL CARBURO
La fruta madura y el carburo
Si la “fruta” llegara a madurar, habría que “agradecerlo” al carburo neoestalinista implantado en Cuba en nombre del “socialismo y el poder de la clase obrera”
Por Pedro Campos
En abril de 1823, el Presidente norteamericano John Quince Adams estableció su conocida política de la “Fruta Madura” para Cuba: “Hay leyes de gravitación política, como de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la Unión…No hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos, como la isla de Cuba…ha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión”.
Han transcurrido 188 años, y la fruta no acaba de madurar; pero la importancia estratégica política, militar y económica de Cuba para el imperio, no ha disminuido un ápice.
Hoy por hoy y cada día más, el anexionismo como concepción política, entre los cubanos, se reduce a pequeños segmentos en la extrema derecha, sin ningún predicamento en la población. En Cuba, incluso los grupos antigubernamentales, de alguna significación, han tomado clara distancia del anexionismo clásico y muchos se han pronunciado contra el bloqueo y las políticas agresivas de EE.UU. contra Cuba.
Sin embargo, las sistemáticamente agravadas consecuencias económicas políticas y sociales del modelo neoestalinista de “socialismo de estado”, -un capitalismo monopolista de estado, disfrazado- por rechazo natural pendular, han ido generando un progresivo aumento de simpatizantes del sistema económico y político norteamericano, que se ha convertido en referente para muchos cubanos, especialmente entre los jóvenes, quienes no ven otra salida que no sea la emigración a EE.UU., o el trasplante a Cuba de esa sociedad.
¿Culpa de John Quince Adams, de Richard Nixon, George Bush, o Barack Obama?
Las cúpulas gobernantes de Cuba han reconocido a los verdaderos enemigos de los cambios en el burocratismo, la corrupción, el inmovilismo, la doble moral y toda esa mentalidad perniciosa generada por el modelo estatalista y centralizado de corte neoestalinista.
Si por desgracia la “fruta” llegara a madurar y a caer al destino que le procuraba el sexto Presidente de EE.UU., entonces habría que “agradecerlo” a ese modelo implantado en Cuba en nombre del “socialismo y el poder de la clase obrera”, que ha actuado a manera del carburo, compuesto químico usado por comerciantes cubanos para madurar las frutas artificialmente.
Por eso hace tiempo venimos denunciando la existencia de un novedoso neoplattismo, que siempre ha estado achacando todas nuestras desventuras al bloqueo norteamericano, desviando la atención del verdadero responsable.
No habrá que esperar el veredicto de la historia para identificar lo que ha resultado ser el mejor aliado del imperialismo y del anexionismo.
A tal desastre ideológico ha llevado el engendro, que el propio Partido Comunista ha decidido emprender reformas económicas, bajo el slogan de la “actualización”, preñadas de recetas neoliberales: despidos de trabajadores, aumento en la edad de jubilación, ampliación de la explotación del trabajo asalariado por el capital privado, otras entregas de tierras a capitalistas extranjeros para negocios turísticos, drástica disminución de las prestaciones sociales, extensiva ahora a minusválidos y enfermos crónicos, ampliación de las posibilidades al capital extranjero, autonomía administrativa de las empresas sin control de los trabajadores y otras.
La “actualización” no propone soluciones a dos problemas básicos que están generado corrupción, desangrando la economía popular y estimulando el abandono del país y el envejecimiento de la población: bajos salarios y doble moneda; mientras centra las remiendos en la disciplina impuesta, el control y la exigencia desde arriba: el voluntarismo siempre fracasado, que hace responsables del desastre a los de abajo, a los trabajadores.
Los economistas de la “actualización”, al no comprender las causas del fracaso del “socialismo de estado”, escogieron, para la economía cubana, el desfiladero capitalista a dónde apuntan los llamados lineamientos del VI Congreso del PCC.
Y no es que los “actualizadores” indirectamente se propongan la anexión real o virtual de Cuba a EE.UU., es que quizás no comprendan, que la plena imbricación (y digo imbricación, no intercambio) de la economía cubana con el sistema capitalista contemporáneo, nos puede llevar a la dependencia y a la anexión real o virtual al capital norteamericano, tan cercano, tan imitado en sus costumbres y tan siempre deseoso de controlar esta estratégica posición.
Y esto deberían saberlo todos los que deseen el regreso al capitalismo privado, con su “libre” circulación de capitales, aunque se distancien de las ideas anexionistas. No se trata de “salir de guate-mala, para entrar en guata-peor”
E. Preobrazhenski, uno de los grandes economistas de la Revolución de Octubre en su trabajo “Perspectivas de la Nueva Política Económica” sentenció: “La alianza contra natura entre el estado socialista y el gran capital extranjero fracasa y es reemplazada por una alianza natural entre este último y todas las fuerzas burguesas de Rusia.” (1)
La historia le dio la razón en Rusia, en el resto de la Europa ex socialista y en China.
¿Han pensado qué sería de una Cuba con su petróleo explotado por compañías norteamericanas; con dos millones de estadounidenses anuales haciendo turismo aquí; con compañías gringas administrando o co-administrando con el estado nuestras instalaciones turísticas y playas, nuestra industria azucarera-alcoholera, nuestros hoteles y centros científicos?.¿Con más de una docena de campos de golf para ricachones y zonas residenciales restringidas, de lujosas mansiones, y limosinas por transporte; con varias marinas y atracaderos para yates de millonarios; con un puerto gigante en el Mariel, “zona económica especial” con un parque de maquiladoras que explotaría mano de obra barata cubana y trasegaría varios millones de contenedores que tendrían como destino y origen a EE.UU.?
¿Es la Cuba que se nos quiere legar? Crucero del mundo, sí; apéndice de EE.UU., no.
¿No es ya bastante que nuestros servicios especiales de inteligencia cooperen con los del imperio en su frontera sur, en el control del narcotráfico, la emigración ilegal y el terrorismo y que sirvamos como ejemplo de “socialismo” inoperante para el continente? Y miren el pago imperial: nos vuelven a poner en la lista de países que apoyan el terrorismo.
Y nadie está abogando por un abismo por medio con EE.UU., ni por la plena autarquía económica, el desconocimiento del mundo contemporáneo o la ausencia de intercambio de todo tipo con el exterior, como se intentó en Albania, Corea del Norte o China en una época.
Colaboración internacional, sí; pero no para desarrollar el capital a costa del trabajo. La tecnología y el dinero por sí solos no generan desarrollo socialista. Éste parte de priorizar el avance y consolidación de las formas de producción bajo control de los trabajadores, democráticas, afines, genéricamente socialistas, con amplia participación de los trabajadores en la propiedad, el manejo de las empresas y la repartición de las utilidades, de tipo cooperativo-autogestionario. Fenómeno que viene dándose, hace siglos, en el seno de los países capitalistas más y menos desarrollados, como alternativa natural al fracaso capitalista.
Los economistas formados en la desideologización de los 90 hacen énfasis en los problemas macro-económicos, tradicionalmente tratados por expertos burgueses, como los relativos a las políticas fiscales, el movimiento de las finanzas, el marketing y otros, desechando categorías y análisis de la economía política marxista, que consideran “pasada de moda”.
Tan “informados”, nos dicen: “hay que vivir con el mundo moderno, integrarse con él”. No confundan: una cosa es intercambiar con el mundo capitalista y otra integrarse al mismo.
Olvidan, ignoran o no quieren saber, que sin cambios efectivos en las relaciones de producción asalariadas del capitalismo, no se podrá llegar conseguir una nueva forma de producir y vivir.
Y una vez más repito, para quienes insistan en no entender, que no se trata de convertir todo en cooperativas, sino en priorizar la socialización de la propiedad estatal a través de procesos de cogestión (trabajadores-estado y capital nacional o extranjero cuando sea necesario) y autogestión de los trabajadores en las empresas del gobierno, industriales, agrícolas o de servicios; liberación plena del trabajo cooperativo con amplio apoyo estatal en créditos, bajos impuestos y libertad para intercambiar y el completo desarrollo del trabajo por cuenta propia –incluidos todos los profesionales- individual o familiar, que no explota trabajo asalariado, una forma autogestionaria de producción.
Un filósofo, ignorante del marxismo que el estalinismo pretendió ocultar, perteneciente a la camada intelectual neoliberal que generó la desideologización de las Ciencias Sociales en Cuba, promovida después de la caída del “socialismo real”, ha dicho que el marxismo no ha podido explicar aquellos acontecimientos y que no ha ofrecido una alternativa viable, al capitalismo. Ni leyó al criollo Dacal, para no mencionar otros no publicados en el patio.
Fue ese mismo rechazo de la economía política marxista, lo que desarmó ideológicamente al propio Partido Comunista y lo que lo ha llevado, en buena medida, a asumir las políticas de la “actualización del modelo”, cuando de lo que se trata es de cambiarlo en sus fundamentos estado-céntricos y asalariados.
En la génesis del estalinismo estuvo la supeditación a un pensamiento único, la no comprensión de que el capitalismo es un modo de producción sustentado en la explotación del trabajo asalariado, la concentración de la propiedad y de los resultados de la producción y la continuación de formas de dominación y opresión social; y de que el socialismo implicaba la mayor libertad de pensamiento, el avance paulatino hacia nuevas formas de producción distintas al trabajo asalariado, que conllevan la socialización (no estatización) de la propiedad y sus resultados, junto a la democratización de la vida política del país y la desalienación de la sociedad por la eliminación de todas las formas de opresión.
Fue la identificación esquemática del capitalismo con un sistema de gobierno; y del socialismo con una forma de distribución. De todo eso se derivaron múltiples errores políticos, como el combate a todas las formas de gobierno democrático-burguesas, la absolutización de la lucha armada como vía revolucionaria, la subestimación de las propias transformaciones en las formas de producción en el seno del sistema capitalista, el menosprecio de las luchas económicas de los trabajadores, la negación de la autogestión y otros.
Neutralizar el efecto “carburo”, precisa del concurso de todos: comunistas, socialistas, revolucionarios, demócratas y cubanos de buena voluntad. La filosofía, los métodos y las concepciones neo estalinistas deben ser desmontados del partido, del gobierno y la sociedad toda, para hacer realidad la “unidad de la nación” y la Cuba “con todos y para el bien de todos”.
El VI Congreso del PCC dejó un plan que mira más a la capitalización que a la socialización, a las diferencias que a la igualdad. La Conferencia de enero, pudiera rectificar el camino y rescatar los contenidos libertarios, democráticos, socializadores y fraternales de la revolución, que muchos seguimos procurando. .
Hemos contribuido al debate sobre la situación actual y perspectiva y seguimos dispuestos a hacerlo en cualquier escenario. Lo articule el gobierno, la oposición u otros interesados.
Socialismo por la vida.
La Habana, 16 de agosto de 2011. A tres años de publicado el documento “Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas Programáticas”. perucho1949@yahoo.es
Vea mi página en kaosenlared.net donde están todos mis escritos publicados desde el 2006: http://www.kaosenlared.net/colaboradores/pedrocampos
Notas:
1- E. Preobrazhenski Perspectivas de la Nueva Política Económica. Teoría económica y economía política en la construcción del Socialismo. Ediciones Roca. S.A. México 1974
Si la “fruta” llegara a madurar, habría que “agradecerlo” al carburo neoestalinista implantado en Cuba en nombre del “socialismo y el poder de la clase obrera”
Por Pedro Campos
En abril de 1823, el Presidente norteamericano John Quince Adams estableció su conocida política de la “Fruta Madura” para Cuba: “Hay leyes de gravitación política, como de gravitación física, y Cuba, separada de España, tiene que gravitar hacia la Unión…No hay territorio extranjero que pueda compararse para los Estados Unidos, como la isla de Cuba…ha venido a ser de trascendental importancia para los intereses políticos y comerciales de nuestra Unión”.
Han transcurrido 188 años, y la fruta no acaba de madurar; pero la importancia estratégica política, militar y económica de Cuba para el imperio, no ha disminuido un ápice.
Hoy por hoy y cada día más, el anexionismo como concepción política, entre los cubanos, se reduce a pequeños segmentos en la extrema derecha, sin ningún predicamento en la población. En Cuba, incluso los grupos antigubernamentales, de alguna significación, han tomado clara distancia del anexionismo clásico y muchos se han pronunciado contra el bloqueo y las políticas agresivas de EE.UU. contra Cuba.
Sin embargo, las sistemáticamente agravadas consecuencias económicas políticas y sociales del modelo neoestalinista de “socialismo de estado”, -un capitalismo monopolista de estado, disfrazado- por rechazo natural pendular, han ido generando un progresivo aumento de simpatizantes del sistema económico y político norteamericano, que se ha convertido en referente para muchos cubanos, especialmente entre los jóvenes, quienes no ven otra salida que no sea la emigración a EE.UU., o el trasplante a Cuba de esa sociedad.
¿Culpa de John Quince Adams, de Richard Nixon, George Bush, o Barack Obama?
Las cúpulas gobernantes de Cuba han reconocido a los verdaderos enemigos de los cambios en el burocratismo, la corrupción, el inmovilismo, la doble moral y toda esa mentalidad perniciosa generada por el modelo estatalista y centralizado de corte neoestalinista.
Si por desgracia la “fruta” llegara a madurar y a caer al destino que le procuraba el sexto Presidente de EE.UU., entonces habría que “agradecerlo” a ese modelo implantado en Cuba en nombre del “socialismo y el poder de la clase obrera”, que ha actuado a manera del carburo, compuesto químico usado por comerciantes cubanos para madurar las frutas artificialmente.
Por eso hace tiempo venimos denunciando la existencia de un novedoso neoplattismo, que siempre ha estado achacando todas nuestras desventuras al bloqueo norteamericano, desviando la atención del verdadero responsable.
No habrá que esperar el veredicto de la historia para identificar lo que ha resultado ser el mejor aliado del imperialismo y del anexionismo.
A tal desastre ideológico ha llevado el engendro, que el propio Partido Comunista ha decidido emprender reformas económicas, bajo el slogan de la “actualización”, preñadas de recetas neoliberales: despidos de trabajadores, aumento en la edad de jubilación, ampliación de la explotación del trabajo asalariado por el capital privado, otras entregas de tierras a capitalistas extranjeros para negocios turísticos, drástica disminución de las prestaciones sociales, extensiva ahora a minusválidos y enfermos crónicos, ampliación de las posibilidades al capital extranjero, autonomía administrativa de las empresas sin control de los trabajadores y otras.
La “actualización” no propone soluciones a dos problemas básicos que están generado corrupción, desangrando la economía popular y estimulando el abandono del país y el envejecimiento de la población: bajos salarios y doble moneda; mientras centra las remiendos en la disciplina impuesta, el control y la exigencia desde arriba: el voluntarismo siempre fracasado, que hace responsables del desastre a los de abajo, a los trabajadores.
Los economistas de la “actualización”, al no comprender las causas del fracaso del “socialismo de estado”, escogieron, para la economía cubana, el desfiladero capitalista a dónde apuntan los llamados lineamientos del VI Congreso del PCC.
Y no es que los “actualizadores” indirectamente se propongan la anexión real o virtual de Cuba a EE.UU., es que quizás no comprendan, que la plena imbricación (y digo imbricación, no intercambio) de la economía cubana con el sistema capitalista contemporáneo, nos puede llevar a la dependencia y a la anexión real o virtual al capital norteamericano, tan cercano, tan imitado en sus costumbres y tan siempre deseoso de controlar esta estratégica posición.
Y esto deberían saberlo todos los que deseen el regreso al capitalismo privado, con su “libre” circulación de capitales, aunque se distancien de las ideas anexionistas. No se trata de “salir de guate-mala, para entrar en guata-peor”
E. Preobrazhenski, uno de los grandes economistas de la Revolución de Octubre en su trabajo “Perspectivas de la Nueva Política Económica” sentenció: “La alianza contra natura entre el estado socialista y el gran capital extranjero fracasa y es reemplazada por una alianza natural entre este último y todas las fuerzas burguesas de Rusia.” (1)
La historia le dio la razón en Rusia, en el resto de la Europa ex socialista y en China.
¿Han pensado qué sería de una Cuba con su petróleo explotado por compañías norteamericanas; con dos millones de estadounidenses anuales haciendo turismo aquí; con compañías gringas administrando o co-administrando con el estado nuestras instalaciones turísticas y playas, nuestra industria azucarera-alcoholera, nuestros hoteles y centros científicos?.¿Con más de una docena de campos de golf para ricachones y zonas residenciales restringidas, de lujosas mansiones, y limosinas por transporte; con varias marinas y atracaderos para yates de millonarios; con un puerto gigante en el Mariel, “zona económica especial” con un parque de maquiladoras que explotaría mano de obra barata cubana y trasegaría varios millones de contenedores que tendrían como destino y origen a EE.UU.?
¿Es la Cuba que se nos quiere legar? Crucero del mundo, sí; apéndice de EE.UU., no.
¿No es ya bastante que nuestros servicios especiales de inteligencia cooperen con los del imperio en su frontera sur, en el control del narcotráfico, la emigración ilegal y el terrorismo y que sirvamos como ejemplo de “socialismo” inoperante para el continente? Y miren el pago imperial: nos vuelven a poner en la lista de países que apoyan el terrorismo.
Y nadie está abogando por un abismo por medio con EE.UU., ni por la plena autarquía económica, el desconocimiento del mundo contemporáneo o la ausencia de intercambio de todo tipo con el exterior, como se intentó en Albania, Corea del Norte o China en una época.
Colaboración internacional, sí; pero no para desarrollar el capital a costa del trabajo. La tecnología y el dinero por sí solos no generan desarrollo socialista. Éste parte de priorizar el avance y consolidación de las formas de producción bajo control de los trabajadores, democráticas, afines, genéricamente socialistas, con amplia participación de los trabajadores en la propiedad, el manejo de las empresas y la repartición de las utilidades, de tipo cooperativo-autogestionario. Fenómeno que viene dándose, hace siglos, en el seno de los países capitalistas más y menos desarrollados, como alternativa natural al fracaso capitalista.
Los economistas formados en la desideologización de los 90 hacen énfasis en los problemas macro-económicos, tradicionalmente tratados por expertos burgueses, como los relativos a las políticas fiscales, el movimiento de las finanzas, el marketing y otros, desechando categorías y análisis de la economía política marxista, que consideran “pasada de moda”.
Tan “informados”, nos dicen: “hay que vivir con el mundo moderno, integrarse con él”. No confundan: una cosa es intercambiar con el mundo capitalista y otra integrarse al mismo.
Olvidan, ignoran o no quieren saber, que sin cambios efectivos en las relaciones de producción asalariadas del capitalismo, no se podrá llegar conseguir una nueva forma de producir y vivir.
Y una vez más repito, para quienes insistan en no entender, que no se trata de convertir todo en cooperativas, sino en priorizar la socialización de la propiedad estatal a través de procesos de cogestión (trabajadores-estado y capital nacional o extranjero cuando sea necesario) y autogestión de los trabajadores en las empresas del gobierno, industriales, agrícolas o de servicios; liberación plena del trabajo cooperativo con amplio apoyo estatal en créditos, bajos impuestos y libertad para intercambiar y el completo desarrollo del trabajo por cuenta propia –incluidos todos los profesionales- individual o familiar, que no explota trabajo asalariado, una forma autogestionaria de producción.
Un filósofo, ignorante del marxismo que el estalinismo pretendió ocultar, perteneciente a la camada intelectual neoliberal que generó la desideologización de las Ciencias Sociales en Cuba, promovida después de la caída del “socialismo real”, ha dicho que el marxismo no ha podido explicar aquellos acontecimientos y que no ha ofrecido una alternativa viable, al capitalismo. Ni leyó al criollo Dacal, para no mencionar otros no publicados en el patio.
Fue ese mismo rechazo de la economía política marxista, lo que desarmó ideológicamente al propio Partido Comunista y lo que lo ha llevado, en buena medida, a asumir las políticas de la “actualización del modelo”, cuando de lo que se trata es de cambiarlo en sus fundamentos estado-céntricos y asalariados.
En la génesis del estalinismo estuvo la supeditación a un pensamiento único, la no comprensión de que el capitalismo es un modo de producción sustentado en la explotación del trabajo asalariado, la concentración de la propiedad y de los resultados de la producción y la continuación de formas de dominación y opresión social; y de que el socialismo implicaba la mayor libertad de pensamiento, el avance paulatino hacia nuevas formas de producción distintas al trabajo asalariado, que conllevan la socialización (no estatización) de la propiedad y sus resultados, junto a la democratización de la vida política del país y la desalienación de la sociedad por la eliminación de todas las formas de opresión.
Fue la identificación esquemática del capitalismo con un sistema de gobierno; y del socialismo con una forma de distribución. De todo eso se derivaron múltiples errores políticos, como el combate a todas las formas de gobierno democrático-burguesas, la absolutización de la lucha armada como vía revolucionaria, la subestimación de las propias transformaciones en las formas de producción en el seno del sistema capitalista, el menosprecio de las luchas económicas de los trabajadores, la negación de la autogestión y otros.
Neutralizar el efecto “carburo”, precisa del concurso de todos: comunistas, socialistas, revolucionarios, demócratas y cubanos de buena voluntad. La filosofía, los métodos y las concepciones neo estalinistas deben ser desmontados del partido, del gobierno y la sociedad toda, para hacer realidad la “unidad de la nación” y la Cuba “con todos y para el bien de todos”.
El VI Congreso del PCC dejó un plan que mira más a la capitalización que a la socialización, a las diferencias que a la igualdad. La Conferencia de enero, pudiera rectificar el camino y rescatar los contenidos libertarios, democráticos, socializadores y fraternales de la revolución, que muchos seguimos procurando. .
Hemos contribuido al debate sobre la situación actual y perspectiva y seguimos dispuestos a hacerlo en cualquier escenario. Lo articule el gobierno, la oposición u otros interesados.
Socialismo por la vida.
La Habana, 16 de agosto de 2011. A tres años de publicado el documento “Cuba necesita un socialismo participativo y democrático. Propuestas Programáticas”. perucho1949@yahoo.es
Vea mi página en kaosenlared.net donde están todos mis escritos publicados desde el 2006: http://www.kaosenlared.net/colaboradores/pedrocampos
Notas:
1- E. Preobrazhenski Perspectivas de la Nueva Política Económica. Teoría económica y economía política en la construcción del Socialismo. Ediciones Roca. S.A. México 1974
domingo, 21 de agosto de 2011
SESUDOS DE LA DERECHA Y RESERVAS EN ORO
SESUDOS DE LA DERECHA Y RESERVAS EN ORO
ELIGIO DAMAS
No es equilibrado pensar que en la derecha no hay gente inteligente, sesuda y preparada. Esa es una de las ventajas que ha alcanzado en la lucha de clases. Real, buena papa, escuela de las mejores, generalmente aparecen asociados. Es natural que brillen en aquellas cosas donde la esencia del hacer es ganar bastante plata. Solo en los deportes, como el beisbol, el mejor de los ejemplos, en los cuales se ganan cifras inmensas en dólares, por lo menos entre los venezolanos, todavía las clases privilegiadas no han incursionado con énfasis. Quizás prevalezca en ellos la idea que muchas de esas prácticas, excepto el tenis y la natación, son cosas propias de la chusma.
En la literatura, pintura, etc. poco brillan los hijos de la oligarquía, porque aunque un Picasso o Toulouse Lautrec, hoy cuesten más que los ojos de la cara, para pintarles hubo mucha hambre y privación. Las “Damas o Señoritas de Avignon”, del pintor malagueño, que reproducen una escena de prostíbulo y desconocida y hasta rechazaba, fue obra de un genio que no nació en el mundo de los socialmente privilegiados. Pero el comerciante las usa para negociar, ganar dinero y hasta comprar prestigio. En la etapa del comienzo del capitalismo, en el Renacimiento, siglo XVI, se usaron esas artimañas.
En la literatura, porque el escribir produce pocos dividendos, no es abundante el aporte de quienes nacieron teniéndolo todo en abundancia. Poeta nacido en cuna de oro es algo extraño. Porque es una profunda contradicción. La bonanza y la poesía cómo que no pegan. Por supuesto en la narrativa el fenómeno es en gran medida el mismo. Aunque uno sabe bien el viejo adagio según el cual “toda regla tiene su excepción”.
Pero en deporte y arte, antes que el dinero se piensa en el crear, el hacer, hasta el trascender y lograr metas distintas a lo que marca una caja registradora. El artista quiere ser él, realizarse, gánese o no dinero. Esto es cosa de segundo orden, por decir una estupidez convencional. La burguesía – coño usé la palabrita que he venido eludiendo- no pierde tiempo en sutilezas, en poemitas, pinturitas ni jonrones, si eso inexorablemente, como una “muerte anunciada”, no va a dar billetes de los buenos. Lo de ella son sus negocios y sus fábricas, desde que anda en este mundo. Un hijo suyo que escriba poemitas, ensayos, novelas es una marica o un rolo de pendejo. Si corre detrás de una pelota para insertarla en una malla o meterla entre dos palos es un vago. Siempre fue así y todavía sigue siéndolo porque la burguesía no lo controla todo aunque haya unos cuantos ortodoxos que eso crean.
Pero pese a todo eso, lo que dije y lo que no por falta de espacio y paciencia, entre los “amos de los valles” hay mucha gente inteligente y preparada; es un resultado natural de la lucha de clases y de la “selección” y que natural. Ellos se preparan esencialmente para jodernos y hasta ahora han ganado la batalla.
Su inteligencia les lleva a decir cosas que alguna gente juzga como estupideces. Pero no es nada de eso. Todo lo contrario, están dirigidas a alguien. Son cosas que se diseñan en un laboratorio donde hay mucha gente talentosa, bien pagada y comprada. Es probable, es cosa del proyecto mismo, que pongan a decirlas a un estúpido. Porque todo proyecto para que sea exitoso debe ser expuesto por la persona adecuada.
Decir, aunque por boca de unos “técnicos”, de los cuales hay mucho idiota, que la medida de repatriar las reservas en oro es inadecuada por el costo que significaría el traslado de la carga, es una expresión propia de ellos, de los idiotas. Pero es una elaboración inteligente destinada a engañar a gente sana, desinformada, ingenua y hasta predispuesta. Una piedra puesta en la mano de un insatisfecho o frustrado. Una idea sencilla, directa, ajena a los tecnicismos y evaluaciones políticas algo complicadas.
Pero no dejar de ser una balurda y ordinaria idea, lanzada por unos técnicos, que saben qué dicen y ocultan.
A Libia le embargaron sus reservas. Le han dado una miseria a los “opuestos” y repartido el resto entre la gente de la OTAN. La mejor de las tajadas le tocó a la Casa Blanca, donde finge mandar, hasta que lo dejen, el blanquecino de Obama, sionistas y banqueros. Una forma de tapar la enorme fuga.
En la lista está Venezuela. ¿Entonces cómo no gastarse unos pocos reales para traernos lo nuestro antes que nos lo roben?
Ellos no son brutos, están en su juego. Pero nosotros tampoco y estamos en el nuestro.
EL ESPIRITU DE RESISTENCIA VIVE
>PUBLICADO POR : HECTOR GARCIA SOTO
ENVIADO POR A&F
> EL ESPIRITU DE RESISTENCIA VIVE
>
> Por Manuel E. Yepe
>
> La Cumbre de Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, por sus
> siglas en inglés) de junio de 2011 en Astana, Kazajstán, terminó con
> un histórica expansión: India y Pakistán se unieron a China, Rusia y
> las repúblicas ex soviéticas de Asia Central como miembros plenos de
> la organización, en tanto que Afganistán se le incorporó en calidad de
> observador, junto a Irán y Mongolia.
> Esta organización, casi ignorada por la prensa corporativa de
> Occidente, nació como “Los cinco de Shanghái” (China, Rusia,
> Kazakstán, Tayikistán y Kirguistán) a raíz de un tratado fronterizo
> suscrito en 1996 y avanzó en 2001 a la formación de la SCO con la
> incorporación de Uzbekistán, ocasión en que definió la ampliación de
> la cooperación entre sus miembros en asuntos económicos y militares
> como su objetivo existencial.
> En 2005 se habían agregado India, Pakistán e Irán como observadores.
> Estados Unidos intentó lograr un status de observador pero su
> solicitud fue rechazada.
> Hoy, las naciones que componen la SCO representan a la mitad de la
> población del mundo.
> Pese a la oposición sistemática de Estados Unidos, los afganos estaban
> decididos a ingresar en la SCO. Su Ministro de Relaciones Exteriores
> se reunió durante cuatro días con oficiales chinos en Beijing antes de
> que el 15 de mayo último el Ministro de Relaciones Exteriores ruso
> anunciara la inclusión de Afganistán como observador.
> En los días iniciales de la Cumbre, Moscow Times publicó una
> declaración del Presidente Nazarbayev de Kazakstán en la que subrayaba
> la importancia de Afganistán en la SCO: “Creemos que la prosperidad de
> Asia Central y los estados circundantes solo puede lograrse mediante
> un Afganistán fuerte, independiente y estable… Es posible que la SCO
> asuma responsabilidades en muchos asuntos en Afganistán luego de la
> partida de las fuerzas de la coalición en 2014”, dijo.
> El veterano diplomático indio M. K. Bhadrakumar consideró que este
> desarrollo había logrado desarticular la política de Washington en el
> Asia Central que pretendía convertir a Afganistán en plataforma desde
> donde Estados Unidos podría dominar el espacio estratégico y las rutas
> comerciales entre Rusia, China, Irán. India y Pakistán.
> De hecho, Afganistán parece haberse posicionado como la futura
> plataforma para una ruta terrestre y una red de oleoductos que
> sortearía el control de las rutas marítimas comerciales por la marina
> estadounidense y permitiría a todos los países de la región
> desarrollar sus relaciones sin interferencia de la superpotencia
> norteamericana.
> Al regreso de la Cumbre de SCO, el premier afgano Hamid Karzai sostuvo
> conversaciones con representantes de Estados Unidos sobre el status de
> sus fuerzas en Afganistán luego de las cuales, en un discurso
> televisado nacionalmente, condenó la guerra de la OTAN en Libia, y
> criticó la actuación de las tropas de la OTAN que ocupan su país.
> “Están aquí para sus propios objetivos y propósitos, usan nuestro
> suelo para eso”, aseguró a la prensa Karzai cuando anunció que se
> propone someter a la aprobación del gran consejo tribal “Loya Jirga”
> el proyecto de status de las fuerzas de EEUU, en vez de hacerlo al
> Parlamento, como pretende Estados Unidos. Aseguró que será rechazado
> cualquier intento por imponer un acuerdo que suponga la prolongación
> de la permanencia de las fuerzas militares estadounidenses.
> Todo parece indicar que se está logrando posicionar a Afganistán como
> la futura plataforma para una ruta terrestre y una red de oleoductos
> capaz de sortear el control de las rutas marítimas comerciales por la
> marina estadounidense y permitir a todos los países de la región
> desarrollar sus relaciones mutuas sin interferencia norteamericana.
> Pero, en contradicción con lo anterior, el 19 de agosto, el diario
> británico The Daily Telegraph anunció que Washington y Kabul
> suscribirían un pacto estratégico según el cual miles de soldados
> norteamericanos junto al personal de asesoramiento militar, fuerzas
> especiales del Ejército y los aviones de combate permanecerán en
> Afganistán hasta al menos el año 2024 y que a tal efecto se han
> registrado "importantes avances" por las presiones de Estados Unidos,
> que insiste en tener este acuerdo antes de la conferencia que tendrá
> lugar en diciembre en la ciudad alemana de Bonn sobre Afganistán.
> Sin dudas, el espíritu de resistencia de los pueblos es capaz de
> sobrevivir las bombas inteligentes, la brutal ocupación y las
> torceduras de brazo a los dirigentes locales que han servido al
> imperio.
> Agosto de 2011.
>
ENVIADO POR A&F
> EL ESPIRITU DE RESISTENCIA VIVE
>
> Por Manuel E. Yepe
>
> La Cumbre de Organización de Cooperación de Shanghái (SCO, por sus
> siglas en inglés) de junio de 2011 en Astana, Kazajstán, terminó con
> un histórica expansión: India y Pakistán se unieron a China, Rusia y
> las repúblicas ex soviéticas de Asia Central como miembros plenos de
> la organización, en tanto que Afganistán se le incorporó en calidad de
> observador, junto a Irán y Mongolia.
> Esta organización, casi ignorada por la prensa corporativa de
> Occidente, nació como “Los cinco de Shanghái” (China, Rusia,
> Kazakstán, Tayikistán y Kirguistán) a raíz de un tratado fronterizo
> suscrito en 1996 y avanzó en 2001 a la formación de la SCO con la
> incorporación de Uzbekistán, ocasión en que definió la ampliación de
> la cooperación entre sus miembros en asuntos económicos y militares
> como su objetivo existencial.
> En 2005 se habían agregado India, Pakistán e Irán como observadores.
> Estados Unidos intentó lograr un status de observador pero su
> solicitud fue rechazada.
> Hoy, las naciones que componen la SCO representan a la mitad de la
> población del mundo.
> Pese a la oposición sistemática de Estados Unidos, los afganos estaban
> decididos a ingresar en la SCO. Su Ministro de Relaciones Exteriores
> se reunió durante cuatro días con oficiales chinos en Beijing antes de
> que el 15 de mayo último el Ministro de Relaciones Exteriores ruso
> anunciara la inclusión de Afganistán como observador.
> En los días iniciales de la Cumbre, Moscow Times publicó una
> declaración del Presidente Nazarbayev de Kazakstán en la que subrayaba
> la importancia de Afganistán en la SCO: “Creemos que la prosperidad de
> Asia Central y los estados circundantes solo puede lograrse mediante
> un Afganistán fuerte, independiente y estable… Es posible que la SCO
> asuma responsabilidades en muchos asuntos en Afganistán luego de la
> partida de las fuerzas de la coalición en 2014”, dijo.
> El veterano diplomático indio M. K. Bhadrakumar consideró que este
> desarrollo había logrado desarticular la política de Washington en el
> Asia Central que pretendía convertir a Afganistán en plataforma desde
> donde Estados Unidos podría dominar el espacio estratégico y las rutas
> comerciales entre Rusia, China, Irán. India y Pakistán.
> De hecho, Afganistán parece haberse posicionado como la futura
> plataforma para una ruta terrestre y una red de oleoductos que
> sortearía el control de las rutas marítimas comerciales por la marina
> estadounidense y permitiría a todos los países de la región
> desarrollar sus relaciones sin interferencia de la superpotencia
> norteamericana.
> Al regreso de la Cumbre de SCO, el premier afgano Hamid Karzai sostuvo
> conversaciones con representantes de Estados Unidos sobre el status de
> sus fuerzas en Afganistán luego de las cuales, en un discurso
> televisado nacionalmente, condenó la guerra de la OTAN en Libia, y
> criticó la actuación de las tropas de la OTAN que ocupan su país.
> “Están aquí para sus propios objetivos y propósitos, usan nuestro
> suelo para eso”, aseguró a la prensa Karzai cuando anunció que se
> propone someter a la aprobación del gran consejo tribal “Loya Jirga”
> el proyecto de status de las fuerzas de EEUU, en vez de hacerlo al
> Parlamento, como pretende Estados Unidos. Aseguró que será rechazado
> cualquier intento por imponer un acuerdo que suponga la prolongación
> de la permanencia de las fuerzas militares estadounidenses.
> Todo parece indicar que se está logrando posicionar a Afganistán como
> la futura plataforma para una ruta terrestre y una red de oleoductos
> capaz de sortear el control de las rutas marítimas comerciales por la
> marina estadounidense y permitir a todos los países de la región
> desarrollar sus relaciones mutuas sin interferencia norteamericana.
> Pero, en contradicción con lo anterior, el 19 de agosto, el diario
> británico The Daily Telegraph anunció que Washington y Kabul
> suscribirían un pacto estratégico según el cual miles de soldados
> norteamericanos junto al personal de asesoramiento militar, fuerzas
> especiales del Ejército y los aviones de combate permanecerán en
> Afganistán hasta al menos el año 2024 y que a tal efecto se han
> registrado "importantes avances" por las presiones de Estados Unidos,
> que insiste en tener este acuerdo antes de la conferencia que tendrá
> lugar en diciembre en la ciudad alemana de Bonn sobre Afganistán.
> Sin dudas, el espíritu de resistencia de los pueblos es capaz de
> sobrevivir las bombas inteligentes, la brutal ocupación y las
> torceduras de brazo a los dirigentes locales que han servido al
> imperio.
> Agosto de 2011.
>
RECADO DE GUANAJAY
Recado de Guanajay
Ciro Bianchi Ross • 20 de Agosto del 2011 20:15:34 CDT
En estos días estuve dos veces en Guanajay, la llamada Atenas de
Occidente, con su iglesia consagrada a San Hilarión, sus 26 puentes,
su teatro Vicente Mora, en vías, al fin, de reparación, que trajo a la
localidad los cánones estéticos del Teatro de la Ópera, de Berna, y el
café-restaurante El Niágara, con sus históricos portales y un
exquisito arroz con pollo que llevó el nombre de la casa y que ya no
es sino un recuerdo cada vez más difuminado. Lo curioso de esta villa,
fundada, se cree, en 1650 y que en un momento cubrió una jurisdicción
que se extendía entre Santiago de las Vegas y Bahía Honda, es que
desde 1827 a la actualidad ha formado parte de cuatro provincias
diferentes. Más curioso aún resulta que allí nacieron dos figuras
excelsas del arte lírico cubano: Zoila Gálvez, una voz que encantó al
mundo, al decir del poeta Miguel Barnet, y la soprano Margarita Díaz,
una mulata espectacular que hizo en Europa la mayor parte de su
carrera y vivió muchos años en Atenas, donde llegó a cantar en la
fiesta de 15 de la futura reina Sofía de España, entonces princesa de
Grecia.
Guanajay es asimismo la tierra natal de María Teresa Vera, la autora
incombustible de Veinte años, y de la célebre Macorina, una mujer que
se empeñó en llevar la vida a su manera, y que en determinado momento
quiso borrar o conseguir que se olvidara su pasado desenfrenado y que
quizá en el intento de hacerse perdonar sus pecados donara, sin
revelar su identidad, dos valiosos jarrones a la iglesia de San
Hilarión que todavía se conservan en el altar mayor de dicho templo.
—«Hoy se hace difícil saber exactamente cómo fue esta mujer… Quizá sea
preferible que cada cual construya su propia Macorina, victoriosa o
vencida. Seguidora de su sueño, víctima de su tiempo y de sus
circunstancias, tal vez un poco de ambos», dice la historiadora Gilda
Guimeras, ex directora del museo municipal de Guanajay.
¿Quién fue realmente esa mujer de la que ya hablamos en esta página en
otras ocasiones y que motivó el estribillo aquel de «Ponme la mano
aquí, Macorina», presente tanto en la pegajosa melodía que
interpretaba Abelardo Barroso con la orquesta Sensación, como en el
poema musicalizado de Alfonso Camín que cantaba la mexicana Chabela
Vargas? Gilda Guimeras trató de rastrear su vida hasta donde pudo,
pues como siempre sucede, afirma, «cuando la realidad se va
desdibujando, sus espacios vacíos los llena la leyenda».
Sombras nada más
Lo que Gilda sí pudo constatar, con la fe de bautismo y el
correspondiente libro de nacimientos a la vista, es que se llamó María
Constancia Caraza Valdés, y que el nombre de María Calvo Nodarse, con
el que a veces se le alude, no fue más que un alias. Nació en 1892, en
el hoy desaparecido número 15 de la calle Calixto García.
Casi hasta ahí llegan las certezas de la historiadora. Lo demás se
sume en sombras y contradicciones. La familia que en Guanajay le queda
a la Macorina no quiere hablar sobre la picante historia de su
antecesora. Uno de los sobrinos, interrogado por Gilda, asegura que
nada sabe acerca de la casa de la calle Galiano, cerca del mar, desde
donde la tía salía todas las tardes, desafiante, al timón de su
automóvil. La recuerda, sí, en el lujo de algunas de sus residencias
de las calles Marina, Vapor o Jovellar, junto a un esposo rico, «quizá
puesto en escena para sus familiares, del que no hemos tenido ninguna
otra noticia».
Se dice que la Macorina, a espaldas de su familia o raptada por su
novio de entonces, llegó a La Habana con 15 años de edad. De cualquier
manera, no haría huesos viejos con su prometido: lo sacó de su vida en
cuanto el hambre comenzó a apretarla en la habitación que compartían
en un solar capitalino. Sabía ella lo que buscaba y constató bien
pronto que su frescura juvenil y aquel rostro que relucía como una
moneda recién acuñada, vendidos al mejor postor podían proporcionarle
la vida que ambicionaba. En 1958, diría al periodista Guillermo
Villarronda, de la revista Bohemia: «Más de una docena de hombres
permanecían rendidos a mis pies, anegados de dinero y suplicantes de
amor».
¿Fue así realmente lo del hombre que la sedujo? «Su natal Guanajay ha
guardado su imagen de joven seducida y luego, en consecuencia,
repudiada por todos, sin más alternativa que marchar a La Habana para
prostituirse», afirma Gilda Guimeras. Añade enseguida la
investigadora: «Pero nunca faltaron quienes no suscribieran la piadosa
versión diciendo que era solo una cabeza loca, de las que nunca
faltan».
Quedan sin respuesta en el relato otras interrogantes. ¿Era fea o
bonita María Constancia Caraza Valdés? ¿Era fina y educada o por el
contrario soez y grosera? Su casi imperceptible cojera, ¿fue en verdad
consecuencia de un accidente automovilístico?
Opiniones encontradas
—«En cuanto a su belleza existen opiniones. Siempre di por sentado que
sería notoria, pero hace poco oí que más bien era fea. Poseemos, por
suerte, una fotografía para que cada cual saque sus conclusiones. De
su trato exquisito, que le abrió muchas puertas y la dejó alternar,
sin mayor desentono, con personas de rango, he oído alguna anécdota.
Ahora escucho que no, que cuando iba en el carro piropeaba a los
hombres de una forma soez. Educada o grosera, no falta quien afirme
que llegó a ser amante del ex presidente José Miguel Gómez, y que por
esa causa estuvo involucrada en manejos políticos y hasta en algún
apuro, cosa que, a estas alturas, tal vez nunca lleguemos a saber con
certeza», precisa Gilda.
¿Y la cojera?
Se dice que un mal día fue atropellada por el automóvil que guiaba un
hombre sobradamente rico que, para desagraviarla, le obsequió otro. De
ahí, junto con la cojera, le nació su pasión por la velocidad y la
manía de pedir a cada uno de sus amantes un automóvil de regalo.
Conducía ella misma. Aunque hay quien lo pone en duda, muchos aseguran
que fue la primera cubana que obtuvo el permiso para conducir. Tuvo,
desde luego, algunos choferes a su servicio, entre ellos Fernando
López de Mendoza y Scull, que no demoraría en dedicarse a la actuación
e interpretaría un popularísimo gallego en nuestro teatro bufo.
En esto mi informante tiene también sus dudas. Afirma: «Lo que no
queda claro es si cojeaba un poco debido al accidente, como siempre he
leído, o como resultado de un balazo que le disparó un amante, como
escuché hace poco».
Decadencia
La decadencia de la Macorina comenzó poco antes de 1940. La crisis
mundial de 1929 había golpeado duro a la economía de la Isla; los
precios del azúcar andaban por el suelo y no era nada próspera la
situación del país. El general José Miguel Gómez había muerto de
pulmonía en 1921 y la mayoría de aquella docena de hombres anegados de
dinero y suplicantes de amor, de antaño, estaban arruinados o
demasiado viejos. Y también empezaba a envejecer la Macorina. Las
puertas y las billeteras dejaron de abrirse ante su reclamo y donde
antes recibía afecto y dinero, empezó a recibir solo excusas.
«Pudo capear la crisis vendiendo lo vendible: nueve automóviles,
cuatro casas, joyas y pieles caras traídas desde Europa —comenta
Gilda—. Tuvo que resignarse a regentear una casa de citas, en la que
no vivió, y adonde una vecina recuerda que acudía discretamente en
auto».
Residió durante años en una casa de huéspedes en Centro Habana. Allí
la localizó en 1958 el ya aludido Guillermo Villarronda. El periodista
tuvo que conformarse con conversar con una pulcra señora de la tercera
edad, vestida con ropas de colores blanco y negro, como una viuda que
guarda medio luto. Nada de historias escabrosas. Sí que, entre otros
famosos, pudo conocer personalmente a Carlos Gardel.
Habló María Constancia del hombre que, siendo ella muy joven, la hizo
abandonar el pueblo natal, y del arrepentimiento que le provocaba a
esas alturas aquel tremendo error que cometió por hacerse de una vida
mejor. Tenía un viejo sueño, y así lo confesó al periodista: el de
repartir muñecas entre todas las niñas. Aseguró que durante su vida
había sido feliz y desgraciada al mismo tiempo; tan feliz y
desgraciada como lo era también en ese momento en que se sentía
«acompañada en soledad», quizá por los fantasmas de los viejos
conocidos cuyos nombres se negó a mencionar en la entrevista.
Lo interesante de esta historia es que los vecinos de aquella anciana
limpia y ordenada, sin vicios conocidos salvo una afición desmedida y
aparentemente inocente por el sedatusín, un jarabe con acciones
antitusivas (que calma o suprime la tos), broncodilatadora y sedante,
hecho a base de codeína, efedrina y fenobarbital y cuyo uso prolongado
produce dependencia, era la famosa Macorina de antaño.
Murió, víctima de un ataque cardiaco, el 15 de junio de 1977. Poco
antes de fallecer, dice la Guimeras, hizo un par de encomiendas a
Casimira Lamas, confidente y vecina: que la enterrara vestida de
amarillo y que no revelara nunca su identidad, pedido este que, desde
luego, no pudo ser cumplido al pie de la letra. La mujer que, al
volante de su cuña «colorá», fuera el escándalo habanero de los años
20, celebrada por músicos, poetas y pintores, mimada y arropada por un
presidente de la República y una docena de poderosos, fallecía en la
miseria y el olvido.
Una gran atrevida
Resume Gilda Guimeras al hablar sobre una época en la que las mujeres
empezaron a rasurarse las axilas y el perfume de moda se llamó Virgen
Loca:
«Fue una gran atrevida… Vive en nuestro imaginario no como aquella
dama que el tiempo se empeñó en legarnos, sino como una estampa de los
movidos años 20, década en la que el mundo perdió su compostura para
hacerse moderno y Cuba comenzó a buscar su identidad en sones y
guarachas.
«Años en los que algunas cortaron sus cabellos, encogieron sus faldas
y acabaron lanzándose —a veces de cabeza y a gran velocidad— a ocupar
un espacio por siempre reservado al sexo masculino, y al que ya nunca
más quisieron renunciar».
¿Y Zoila Gálvez y Margarita Díaz, las divas de las que hablamos al
comienzo de la página? Quedan para otra ocasión. Por el momento,
chirrín. Se acabó el espacio.
--
Ciro Bianchi Ross
ciro@jrebelde.cip.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)