sábado, 29 de febrero de 2020

EL FUSILAMIENTO DE BERMUDEZ

Ciro Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 26 more Details
APUNTES DEL CARTULARIO
Ciro Bianchi Ross
El fusilamiento de Bermúdez
“El cubano verá en este proceso que el patriotismo debe estar
hermanado con la virtud, que no basta con ser patriota y que hay que
ser también buen ciudadano”, afirmó Máximo Gómez al disponer que
Roberto Bermúdez, general de brigada de Ejército Libertador, fuera
sometido a consejo de guerra.
    El general Bermúdez era sin duda un hombre muy valiente y su cuerpo,
constelado a balazos, era la prueba mejor de su arrojo en los
combates. En los inicios de la guerra del 95 operó en la región de
Sagua la Grande y, ya como coronel, se sumó a la columna invasora de
Las Villas. Recibió de Antonio Maceo la orden de penetrar en los
territorios de La Habana y Pinar del Río antes de que lo hiciera dicha
columna, y el primer combate de esa gesta en la zona pinareña se
realizó bajo su mando y llegó a Mantua en su avance hacia la porción
más occidental, pero por dondequiera que pasó cometió tantas tropelías
y crueldades como actos de heroísmo.
    Luego de atacar e incendiar Los Palacios y Paso Real de San Diego,
Maceo decidió sustituirlo en el mando de la Brigada Sur, pero era
tanta la valentía de Bermúdez que lo repuso en el cargo y recomendó su
ascenso a general de brigada. Con ese grado peleó en Consolación del
Sur, acompañó a Maceo en la búsqueda de la expedición del general Rius
Rivera y se destacó en el combate del Pico Rubí.
    Un informe que calificaba de vandálica la actitud de Bermúdez impulsó
a Maceo a destituirlo y remitirlo al Cuartel General, pero la grave
herida que había sufrido en el pecho durante el combate de la
Gobernadora impidió su traslado. Muerto Maceo, Bermúdez reclamó el
mando del que había sido privado y luego de que los españoles hicieran
prisionero a Rius Rivera pidió que se le confiara la jefatura del
Sexto Cuerpo del Ejército Libertador, mando que recaería en definitiva
en el general Pedro Díaz. Este no demoró en quitarse de encima a
Bermúdez y lo remitió al Cuartel General.
    De nuevo en Las Villas, su tierra natal, Bermúdez realizó algunas
acciones combativas y Máximo Gómez lo mantuvo en observación hasta que
supo que Bermúdez había ordenado el asesinato de un antiguo amigo, que
fue macheteado en su presencia. Entonces el General en Jefe del
Ejército mambí no esperó más.
    A la acusación por sus crímenes se sumaron las de traición por firmar
pases para los territorios enemigos, hurto de reses y caballos y
deshonra a la Revolución. El consejo de guerra que lo juzgó no lo
encontró culpable de los delitos de traición y hurto, pero lo condenó
a la pena capital por sus crímenes y dispuso que el pelotón de
fusilamiento fuera conformado por los miembros de la escolta de
Bermúdez, que lo adoraban. Quiso Gómez que uno de los generales
presentes en el Cuartel General mandara la ejecución. Todos se
excusaron. Unos, por haber sido parte de, tribunal, otros, por
distintos motivos.  “! Cuánta flojera!”, comentó el viejo caudillo y
decidió mandar el cuadro él mismo. Bermúdez apeló a un indulto. Se lo
negó el Consejo de Gobierno.
    El día de la ejecución, en la estrecha llanura cercana al campamento
de Trilladeras, en Sancti Spíritus, se situaron en doble fila la
caballería y la infantería mambisas. Gómez llegó solo, al galope de su
caballo, y se situó de cara a la caballería. Bermúdez entró poco
después. Cabalgaba con desequilibrio su mulita habitual poniendo en
evidencia su cuerpo estropeado por las balas enemigas. Le seguían sus
asistentes. En el lugar fijado se apeó con dificultad y acarició a la
bestia. Luego saludó a sus hombres y escogió a los que conformarían el
pelotón.
    Máximo Gómez, erguido sobre sus estribos, machete en mano, pronunció
un bello discurso. Ponderó el heroísmo de Roberto Bermúdez, exaltó sus
méritos y lo estigmatizó por sus actos feroces y sanguinarios.
Enseguida, con voz abrupta, gritó: “Fuego”. Es decir, que no dio antes
las órdenes de ¡Preparen! y ¡Apunten! Por lo que no hubo una descarga
cerrada, sino que las balas salieron con intervalos, lo que prolongó
la agonía del condenado.

DESTITUCION Y MUERTE DE MIGUEL MARIANO GOMEZ (2 y Final)

Ciro Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 26 more Details
Destitución y muerte de Miguel Mariano Gómez  (2 y final)
Ciro Bianchi Ross

Las divergencias entre Miguel Mariano Gómez y Fulgencio Batista, jefe
del Ejército, surgieron practicamente desde que el primero asumiera la
Presidencia de la República. Miguel Mariano se negó a someterse a los
caprichos del líder de las Fuerzas Armadas, pero no pudo hacerse de la
autoridad que exigía su alta investidura. La situación tocó fondo
cuando partidarios del coronel presentaron en el Senado un proyecto de
ley que establecería un impuesto de nueve centavos sobre cada saco de
azúcar producido a fin de costear el proyecto batistiano de las
escuelas cívico-militares y la construcción de tres mil escuelas
rurales. El Congreso aprobó la ley, y Miguel Mariano, en uso de una
prerrogativa constitucional, la vetó, y a partir de ahí sus días
estuvieron contados. Se le acusó en la Cámara de coartar el libre
funcionamiento del Poder Legislativo; la acusación prosperó y pasó el
Senado, que, convertido en tribunal de justicia bajo la presidencia de
Juan Federico Edelman, titular del Tribunal Supremo, lo destituyó. Así
lo vimos en la página de la semana anterior.
SIN PRUEBAS CONTRA EL PRESIDENTE
Abierto el proceso, el senador por Las Villas Antonio Martínez Fraga,
espirituano como Miguel Mariano, se alzó como fiscal implacable del
Presidente, en tanto que José Manuel Gutiérrez, senador por Matanzas,
pronunció un documentado discurso en su defensa. En un momento, el
senador, también villareño, Manuel Capestany pidió la palabra y
preguntó a Edelman si existía sobre la mesa alguna prueba en relación
con la acusación que se formulaba contra el Presidente de la
República.
    Después de consultar con los secretarios, Edelman tuvo que responder
que no existía prueba alguna. Fue entonces que la palabra del senador
Gutiérrez, llamando a las cosas por su nombre, cayó implacable sobre
las testas inclinadas de los conjurados. Expresó: «La falsa acusación
al Señor Presidente de la República no es la determinación espontánea
de la voluntad libérrima de los representantes que integran este
cuerpo, sino la resultante de la apariencia de legalidad con que
pretende revestirse un golpe militar fraguado en los cuarteles…»
    Ni modo. En los minutos iniciales del 24 de diciembre de 1936,
después de haber acopiado las sentencias redactadas contra Gómez por
los «civilistas» Guillermo Alonso Pujol y Carlos Saladrigas, se
reanudó la sesión del Senado. Como el presidente del cuerpo, el
oriental Arturo Illas, ex jefe de la Policía de Santiago de Cuba,
observaba la vacilación de algunos de los congresistas, ordenó que
cerraran las puertas del hemiciclo y puso su pistola sobre la mesa.
Gritó:
    —¡A mí me embarcaron en esto y no toleraré que se me abandone!
    Dentro de un ambiente hostil a todo derecho fue leída la sentencia y
sometida a votación. Votaron a favor de la destitución del mandatario,
los senadores Agustín Acosta, Alfredo Hornedo, Miguel Calvo Tarafa,
Gonzalo del Cristo, Simeón Ferro, Justo Luis del Pozo, Guillermo
Alonso Pujol… veinte y dos de los 34 presentes. También votó a favor
de la destitución el bayamés Luis Caíñas Milanés que hasta días antes
había sido pareja del mandatario en los torneos de dominó que se
organizaban en Palacio.
    Apenas supo la noticia de su destitución, Miguel Mariano abandonó a
la mansión del ejecutivo y se dirigió a su residencia de Prado y
Trocadero, donde dedicó las horas de la madrugada a redactar un
documento al país que ningún periódico se atrevió a publicar.
ALCALDE MODELO
En la «bola», el número 88 es «espejuelos», «muerto grande», «gusano»
y «Miguel Mariano», mientras que el 45 es «tiburón», «presidente» y
«José Miguel». Son los únicos políticos cubanos, padre e hijo, que
pasaron a ese juego de azar.    Los tiempos del mayor general José
Miguel Gómez en la Presidencia (1909—1913) fueron los de la naciente
lucha entre liberales y conservadores. Uno de ellos, Armando André,
dedicaba su periódico El Día a combatir despiadadamente al gobernante
liberal, descendiendo incluso al insulto familiar. Como el Presidente
no podía responder a las vejaciones, el joven Miguel Mariano se abrogó
la representación de la familia, y agredió a tiros al periodista en la
Acera del Louvre.
Como el atentado, del cual André salió ileso, fue realizado con dos
temibles revólveres Colt 44, La Política Cómica en sus caricaturas
popularizó a Miguel Mariano armado siempre de un revólver con la
etiqueta 88. Y el número estuvo asociado a él por el resto de su vida.
Hasta su auto particular tenía matricula con el número 8888.
    Nació en 1889,  hizo estudios de Derecho, y formó parte del cuerpo
de abogados  de la Havana Electric Railway Co. En febrero de 1917
estuvo junto a su padre en la llamada Revolución de La Chambelona y
junto a su progenitor guardó prisión por ese suceso en el Castillo del
Príncipe durante un año y once días.  En tres ocasiones resultó electo
representante a la Cámara, y su paso por ese cuerpo colegislador se
caracterizó por su pulcritud. Como alcalde de La Habana —mereció
justamente el título de alcalde modelo— se distinguió por la
escrupulosa prestación de los servicios municipales y el ímpetu
constructivo. Fueron obras suyas el hospital infantil de la calle G y
el de maternidad de la calle Línea, que aún lleva el nombre de su
madre, así como el Dispensario de Piel y Sífilis y el mejoramiento de
casas de socorro, cerches y cuarteles de bomberos. Devolvió su aspecto
colonial propio al Palacio de los Capitanes Generales, y remozó El
Templete y la Plaza de Armas.
    Temiendo la relección de Miguel Mariano, el dictador Gerardo Machado
suprimió en 1931 el Ayuntamiento habanero para sustituirlo por un
llamado Distrito Central.  Ese mismo año, el fracaso del movimiento
revolucionario antimachadista  llevó a Miguel Mariano al exilio.
Regresó con el fin del machadato, pero su disentimiento con el
gobierno de Grau lo empujó de nuevo al exterior. Regresó en 1934 y
ocupó la Alcaldía de La Habana con carácter de facto hasta 1935.
    Cuando se produjo la huelga de marzo de 1935, estaba entregado a la
organización de su partido Acción Republicana. Fue el único líder
político que trató de suavizar la acción militar contra los
revolucionarios. Al frente de una coalición de liberales,
nacionalistas y marianistas contendió con el conservador García
Menocal por la Presidencia de la República. No le fue difícil derrocar
al anacrónico caudillo, el viejo enemigo de su padre,  y tomó posesión
de la primera magistratura el 20 de mayo de 1936.
DESTITUIDO
Tras su destitución en el propio año de 1936, Miguel Mariano viajó al
exterior. Regresó a la palestra en 1939 cuando obtuvo un acta de
delegado a la convención que elaboró la Constitución de 1940. En ese
mismo año aspiró a la Alcaldía habanera y fue derrotado por Raúl
Menocal. Pronto sorprendió al país al anunciar, en plena juventud
política, su retirada de la vida pública. Se reintegró a los asuntos
propios de su bufete y a los negocios particulares y aceptó la
presidencia de la Asociación de Ganaderos, a la que renunció por no
prestarse a los manejos especuladores y agiotistas de algunos de sus
miembros en días de la Segunda Guerra Mundial.
    Su salud se hacía precaria por día. Falta de equilibrio y frecuentes
dolores de cabeza indicaban la localización del mal, pero las
prolongadas investigaciones tropezaban contra un muro de misterio, y
la enfermedad crecía. Se le trasladó a Estados Unidos y nuevas
investigaciones no arrojaron materia extraña alguna en el cerebro.
Tampoco en el cerebelo, explorado mediante una intervención quirúrgica
que se prolongó desde las nueve de la mañana hasta pasadas las cinco
de la tarde.
    Pese a todos los esfuerzos, seguían sin conocerse las causas de la
enfermedad del ilustre paciente. Los familiares se desesperaban y
también los médicos. A una angustiosa interrogación de los primeros,
confesó uno de los especialistas que lo atendía: —Siempre hay Dios.
Sigan rezando. ¡Ustedes no saben lo que significa para mí desconocer
el mal de este hombre!
    La apelación religiosa, signo elocuente de incapacidad científica,
decidió el traslado de Miguel Mariano a Cuba.  El presidente Carlos
Prío, por intermedio de la embajada cubana en Washington, obtuvo un
avión especial para el traslado, el del Secretario de la Guerra, de
Estados Unidos. El 27 de septiembre llegaba el ex mandatario a La
Habana, donde su médico de cabecera, el eminente clínico    Pedro
Castillo y el doctor José Centurión, apenas pudieron hacer más que
vigilar el curso inexorable de la enfermedad. Un mes después, a las
dos y diez de la madrugada del día 26 de octubre de 1950, moría, en su
residencia de Línea y L, en El Vedado, Miguel Mariano Gómez.
REHABILITADO
Ese mismo año el Congreso aprobó la ley que disponía la rehabilitación
moral del mandatario depuesto y la anulación del proceso arbitrario al
que se le sometió. El presidente Prío convocó al Palacio Presidencial
a los familiares del extinto y, en ceremonia solemne, hizo entrega a
Josefina Diago, viuda de Gómez, de un pergamino que reproducía la ley.
Una tarja de bronce, donde se consignó la reparación del Congreso, se
colocó entonces en la tumba de Miguel Mariano.

jueves, 27 de febrero de 2020

JUSTICIA BRASILEÑA DESESTIMA NUEVA DENUNCIA DE LA FISCALIA CONTRA LULA

Foto: Tomada de Radio Habana Cuba
«El informe debe contener la exposición del hecho delictivo con todas sus circunstancias. Este es el núcleo de la imputación, la causa de la pregunta, y debe limitar con precisión los hechos narrados para que sea posible ejercer la defensa contradictoria y amplia», indica la decisión de Taubemblat, del Sexto Tribunal Federal de Santos, en Sao Paulo, resalta Prensa Latina.
Detalla que el documento «debe contener los elementos y circunstancias de tiempo, modo, forma de ejecución, así como individualizar la conducta del acusado. Se considera inepta una denuncia genérica, vaga e imprecisa en la que no se particulariza la conducta».
En 2017, Lula fue condenado por el entonces juez Sérgio Moro (actual ministro de Justicia) a nueve años y medio de prisión por corrupción y lavado de dinero, por ser el presunto propietario de un inmueble en Guarujá, en la costa de Sao Paulo.
Sin embargo, la propiedad, o incluso la titularidad de la misma, nunca fue demostrada por el Ministerio Público Federal (MPF) y el exdirigente obrero terminó siendo condenado por «actos indeterminados».
Nuevamente, la pasada semana el MPF denunció a Lula, al coordinador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra, Guilherme Boulos, y a otras tres personas vinculadas a movimientos sociales por la ocupación del triplex de Guarujá, el 16 de abril de 2018.
La supuesta irrupción en la propiedad ocurrió nueve jornadas después del arresto de Lula (7 de abril). Como el expresidente estaba detenido durante la invasión, el MPF indicó que el exsindicalista «alentó la ocupación».
Para Taubemblatt, aunque Lula declaró en Sao Paulo que pidió a Boulos que ocupara el triplex, «esas manifestaciones por sí solas no son capaces de constituir un vínculo causal entre la participación intelectual del acusado y la conducta delictiva directa».
La magistrada recalca que el MPF «no vinculó de manera concluyente, necesaria y decisiva la conducta individual del agente con el hecho delictivo».
(Tomado de Radio habana Cuba)
COMENTAR

miércoles, 26 de febrero de 2020

CONSEJO DE MINISTROS DE CUBA 2019

INDEPENDICEMONOS DE LA CORRUPCION


Independicémonos de la corrupción

Si hay algún imperio que nos tiene colonizados, ese es el imperio de
la corrupción. Si pudiéramos recuperar todos los miles de millones de
dólares que nos ha arrebatado en los últimos veinte años, estoy
seguro que tendríamos suficientes recursos para cualquier plan de
recuperación.

Es espantoso percatarse de todos los desfalcos y desangramientos que
ha sufrido la república, reconocidos por los propios lideres e
instituciones revolucionarias. Ya es un lugar común escuchar que
alguien en el que se depositó la confianza, escapó hacia los Estados
Unidos o hacia, solo Dios sabe donde, con una cantidad
multimillonaria en dólares, producto de un manejo delincuencial de los
recursos del pueblo.

Si agregamos lo que el imperio estadounidense nos arrebata en su afán
por descarrilar el proceso , entonces encontraremos la explicación de
muchas carencias y también la explicación del porqué algunos estados
europeos y algunas instituciones internacionales no se atreven a
avalar nuestro proceso de cambio. Algo que los chinos han exorcizado
con penas que llegan hasta la muerte. Razón por la que la República
Popular China es una de las menos corruptas del planeta. De nuevo
ejemplo de modelo de sociedad en ese sentido.

No estoy de acuerdo con la pena de muerte .Pero en estas
circunstancias bienvenidas serian sanciones muchísimos más severas que
las actuales. Única manera de disuadir o corregir a todos aquellos que
hayan cometido algún abuso con los dineros del pueblo o los que estén
pensando en cometerlos, en vista del elevado grado de impunidad .

La América Latina toda, afectada por el mismo flagelo, espera de la
revolución venezolana, el buen ejemplo. Una misión que bien valdría la
pena poner en acción seria una que podríamos llamar : Misión Manos
Limpias .Que comprenda la creación de un aparato exclusivo de
investigación y sanciones ejemplares para delitos contra el erario
publico. Especialmente si son cometidos por lideres de mediana y alta
jerarquía .En China tengo entendido que ya han fusilado a unos cuantos
ministros. Por no contar todos aquellos funcionarios de mediana
categoría que han sido y son castigados constantemente por intentar
aprovecharse de su puesto, para hacer negocios sucios y enriquecerse a
costillas del sufrimiento del pueblo.

El enriquecimiento ilícito en Venezuela por parte de funcionarios
públicos dada la precaria situación por la que atravesamos todos,
especialmente las clase marginales, debe ser castigado con mucha
dureza. Ante tantas necesidades es imperdonable que un funcionario
publico se enriquezca robando, estafando, chantajeando o traficando su
influencia, en cualquier posición de poder que se encuentre. Mas
imperdonable aun es la impunidad con la que actúa.

La lista de casos de corrupción comprobada de altos y medianos
funcionarios es bastante larga. Demasiado larga. Es hora de hacer algo
al respecto. Si incluimos en el " paquete " a la corrupción en
consejos comunales , la corrupción comprobada en los CLAP , la del
trabajador de la CANTV que pide cien dólares por reconectar una linea
de internet -que previamente la ha robado para venderla por la misma
cantidad a otro- entonces la cuestión se torna insostenible y muy
peligrosa para la revolucion .

Podría aquí redactar una lista de aquellos " revolucionarios " y "
revolucionarias " que han sido señalados por caso de corrupción,
algunos comprobados, otros solo producto de la especulación. Pero
todos sabemos de quienes se habla, así que no voy a hacer una lista en
la que podría equivocarme, como producto de toda esta guerra
mediática. Pero sin duda que algunos de ellos seria encontrados
culpables de graves casos de corrupción. Convirtiéndose en arquetipos
de lo que no debe nunca ser un funcionario publico y muchísimo menos
en una republica que pretende ser socialista. Corresponde a los
organismos encargados de este problema la solución del mismo, como la
fiscalía por ejemplo. Y por supuesto todo el poder judicial.

La solución esta ahí, al alcance de la mano, fácil y rápida de
implementar. Solo hay que echar a un lado la complicidad entre "
camaradas " y recodar siempre que el compromiso …es con el pueblo, con
nadie más.

martes, 25 de febrero de 2020

HIPOTESIS NEGADA

Hipótesis negada

¿Qué es lo mejor para nuestro país? Seguro estoy, que en la actual
situación, muchos de nosotros estamos " corriendo " varias hipótesis
en nuestras mentes, tal cual lo hace una computadora.

Por supuesto que la hipótesis más preocupante es la de un eventual
triunfo de la presión que ejerce el gobierno estadounidense y sus
aliados - como si el gigantesco poder de los E.U. por si solo, no
fuera suficiente -sobre nuestro pueblo. Una presión que pretenden
aumentar hasta llegar a su punto máximo como lo es el uso de fuerzas
armadas y concretar una invasión. Es decir todo lo que sea "necesario
" para acabar con el enemigo : La Revolucion Bolivariana.

Esto ultimo es muy significativo y de gran peso especifico en nuestra
ecuación : El verdadero enemigo es la Revolución Bolivariana y
Socialista. No fue Hugo Chávez -evidentemente- .Así como tampoco lo es
Nicolás Maduro, ni ningún líder revolucionario. El enemigo es todo el
pueblo chavista. Lo que nos lleva hacia una posible situación,
verdaderamente aterradora .Porque es que además, cuando el propio
pueblo opositor que ingenuamente apoya una invasión se percate del
despojo del que serán victima por parte de las potencias económicas y
militares occidentales, pues también se levantaran en armas. Eso ha
sucedido en Irak, en Siria y en Libia .

La guerra no terminará con la hipotética llegada de Juan Guaidó al
poder- por el camino que sea. La guerra apenas estará comenzando. Se
iniciará una verdadera cacería en contra de todo aquel que estuvo en
contacto con la revolución y contra los que se opongan a los nuevos
imperativos de los invasores. Desde el principio las Fuerzas Armadas
Bolivarianas serán el objetivo principal, así acabarán con la temida
e invencible Unión Cívico Militar. Dejando al pueblo con un poder
de fuego muy disminuido. Actuarán bajo el amparo y el silencio de
medios de comunicación nacionales e internacionales ,que no abrirán
la boca ni para decir ". pio ". Mientras tanto masacrarán al
pueblo revolucionario y al que no es revolucionario también. Esto lo
estamos viviendo ya en Bolivia ,Chile y Colombia. Son hechos y
evidencia comprobada. Ese mismo futuro será el de nuestro pais si la
hipótesis de un Juan Guaidó y E.U. en el poder, se convierte en una
realidad.

Pero en Venezuela esto seria verdaderamente apocalíptico ,el comienzo
de una guerra interna que podría durar decenas de años. Siempre bajo
la mirada indolente del hemisferio occidental para el que,
simplemente, no existiríamos. De nuevo, un hecho comprobado por la
actitud de los " aliados " del gobierno de los estados Unidos
.Indiferencia y complicidad total con asesinatos ,desapariciones y
toda clase de desafueros constitucionales y terribles violaciones a
los derechos humanos que se usaran como herramientas para colocar a
sus títeres en el poder. Lo que evidencia una concepción muy " sui
generis " que tienen estas potencias de la democracia . Dé nuevo otro
hecho mas que comprobado.

No puede ser presidente de Venezuela un " ciudadano " que se ha
autodeclarado como tal ,cuando no existe esa figura en nuestra
constitución y para colmo cuando ha pedido abiertamente- v ante un
congreso extranjero que representa a la oligarquía mas radical del
planeta - la intervención de una fuerza armada que causaría centenares
de miles de muertes, quizás hasta de millones . Única forma en la
que podría Juan Guaidó llegar dirigir -Dios y el pueblo venezolano no
lo permita -los destinos de nuestra patria. Menos aun cuando sus
niveles de popularidad estan muy por debajo de esa posibilidad,
producto de ese manejo fraudulento de la institucionalidad
presidencial para cometer toda clase de abusos e ilícitos y asociarse
con bandas criminales con el fin de conseguir los objetivos que se
han planteado grupos de extrema derecha nacionales e internacionales

En líneas muy generales ,la hipotética llegada del Sr Juan Guaidó, al
poder " por los medios que sean necesarios " es una hipótesis cada vez
mas negada por quien seria el mas perjudicado : todo el pueblo
venezolano. No seria el comienzo de nada, y seria… el fin de todo.

Así que …hipótesis negada.

GRAU Y LOS MINISTROS

Ciro Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 26 more Details
APUNTES DEL CARTULARIO
Ciro Bianchi Ross

Grau y los ministros

El doctor Ramón Grau San Martín, presidente de la República entre 1944
y 1948 —lo fue antes entre 1933 y 1934— tenía una forma peculiar de
remover a sus ministros y colaboradores principales. Jamás les hacía
un conteo de protección ni una advertencia, pero tampoco les anunciaba
de sopetón que cesaban en el cargo, sino que se los insinuaba como
quien no quiere las cosas. A algunos el cambio los cogía de sorpresa.
No habían sabido leerlo en la chispa maliciosa de los ojos del Viejo
ni supieron derivarlo de su lenguaje epigramático.
    A Alejo Cossío del Pino lo designó ministro de Gobernación (Interior)
pero el titular, que lo fue por menos de seis meses, no tuvo nunca el
favor presidencial. Una mañana en la que examinaban cuestiones de
rutina de la cartera de Cossío, el mandatario cambió el curso de la
charla.
    -¿Qué le parece a usted, Cossío, la entrada de Núñez Carballo al gabinete?
    El aludido dio una opinión positiva. Precisó que le parecía un
acierto la entrada al Consejo de Ministro de un hombre proveniente de
las filas del movimiento obrero (gubernamental). Ingenuo que era
Cossío del Pino. No le cabía un alpiste porque pensaba que el
Presidente tomaba en cuenta su opinión y Grau lo que hacía era
anunciarle su desgracia.
    -¿Y conoce personalmente a Núñez Carballo?
    -No, doctor, no lo conozco, pero me gustaría.
    -Claro que le gustará conocerlo y apresúrese en hacerlo porque es él
quien lo va a sustituir.
    También seis meses como ministro de Educación estuvo Diego Vicente
Tejera, quien ocupó esa secretaría cuando Grau obligó a renunciar al
pedagogo Luis Pérez Espinós; despido injusto después de una labor
ingente al frente del departamento en una época en que la educación no
era prioridad de los gobernantes. Un lunes de mañana, Tejera entró al
despacho presidencial luego de dos horas de espera.
    -Dieguito, la oposición nos ataca. Dice que te tenemos a ti en
Educación solo para repartir puestos. Hay que rectificar —afirmó Grau
e hizo una pauta. Retomó el hilo de sus palabras y se refirió al
Inciso K de la ley de presupuesto, por donde salían no pocos pagos
indebidos. Sentenció Grau: Hay un sobregiro en este acápite.
-Lo hay —respondió Dieguito. Pero con las cesantías que dicté nivelé
el presupuesto. En cuanto a los ataques oposicionistas, puedo mostrar
la vasta relación de medidas que tomé en el orden docente. No todo ha
sido política.    -    Sí, Diego, está bien… pero qué te parece un
cambio para dentro de unos meses.
    Diego Vicente se iluminó en ese justo momento. Se le encendió la
chispa.  Un cambio. Precisamente de eso se trataba. Respondió, rápido:
    -Perdón, doctor, yo estaba confundido. Creo interpretar sus
intenciones. No puedo permanecer en el ministerio por más tiempo luego
de saber que usted está intranquilo. Creo que lo mejor es renunciar
ahora.
A Diego Vicente Tejera lo sustituyó José Manuel Alemán. No todos los
cambios en el gabinete grausista sin embargo eran para empeorar. Un
acierto, sin duda, fue la sustitución del ingeniero Gustavo Moreno
Lastres por el también ingeniero José San Martín Odría en la cartera
de Obras Públicas, que se reveló como un funcionario eficiente y cuyas
realizaciones fueron reconocidas por simpatizantes y opositores.
    Grau quiso acometer un vasto plan de obras públicas, que ejecutó en
buena medida antes de su salida del poder.  Gustavo Moreno no era el
hombre adecuado para llevarlo a cabo. Llovían las quejas contra
Moreno. La prensa lo acusaba de dirigir la política del ministerio con
el fin de conseguir un acta de Representante a la Cámara para su hijo
Néstor, alto empleado, por otra parte, de esa dependencia. Grau actuó
y lo hizo en pleno Consejo de Ministros.
    -Moreno, parece que muchos de sus colaboradores no tienen deseos de
trabajar. Si esto se lo manifiesto como Presidente, como médico le
digo que lo no lo veo a usted nada bien… Luce agotado. ¿Por qué no se
toma un descanso? No se sienta atado por los compromisos… Descanse, la
salud es lo primero.
    Moreno, sintiéndose blanco de todas las miradas, enrojeció de
vergüenza y atinó a musitar que lo pensaría. Renunció poco después.
   



--
Ciro Bianchi Ross
 Reply  Reply All  Forward

EL SERAFIN QUE FALTA

El Serafín que falta
Ciro Bianchi Ross

Desde hace varias décadas, Sancti Spíritus espera por el monumento que
el mayor general Serafín Sánchez Valdivia merece en su ciudad natal.
Cierto es que desde 1982 un conjunto escultórico que Thelvia Martín
erigió en la Plaza de la Revolución local paga esa deuda, pero solo en
parte porque no es una obra del todo feliz desde el punto de vista
artístico y porque soslaya lo esencial de la vida del hombre que
estuvo presente en las tres guerras por la independencia y participó
en más de 120 acciones militares. Lo apresa la artista en el gesto de
enseñar a leer a un esclavo. Es el Serafín humanista y maestro. No el
hombre de a caballo, uno de los grandes jefes del Ejército Libertador,
que encontraría la muerte en el combate de Paso de las Damas, en
noviembre de 1896. Se reclamaba entonces la estatua ecuestre que
todavía falta.
A comienzos del siglo XX, Máximo Gómez sugirió el emplazamiento de un
monumento a Serafín en La Habana, pero poco después no ocultaba el
júbilo que le ocasionaba saber que Sancti Spíritus había resuelto
construir un mausoleo para sus restos. Años después, en 1923, en una
visita a la villa del Yayabo, el general Loynaz del Castillo comentó
que en el parque central de la ciudad faltaba la estatua de Serafín
Sánchez. Estatua que continúa faltando, por difícil que resulte
concebirlo.
Escribía en 2015 el investigador Mariano Flores, experto en temas
patrimoniales: «Desde entonces [1923] y durante toda la República hubo
mociones y propuestas de concejales, presidentes y alcaldes y del
Ayuntamiento de Sancti Spíritus en actas capitulares, periódicos y
revistas, interesándose por el emplazamiento de un busto o estatua que
rindiera homenaje a Serafín. De manera similar actuaron logias,
sociedades, la institución Pro Cultura y el patronato pro monumentos
para Serafín Sánchez y Antonio Maceo».
Solo en 2003, ochenta años después de la visita de Loynaz del
Castillo, el Centro Provincial de Patrimonio libró, impulsada por
Flores, la convocatoria pertinente. El proyecto triunfador se
erigiría, con una altura de tres metros, en el parque que lleva el
nombre del prócer. Solo el escultor espirituano Félix Madrigal se hizo
presente con varios proyectos, entre ellos, el de la escultura
ecuestre que fue, en definitiva, aprobado. En ella, Serafín empuña su
machete en la mano derecha en actitud de «cargar» contra el enemigo,
mientras que el caballo se alza sobre sus patas traseras, señal
inequívoca, en una estatuaria ya superada, de que el jinete encontró
la muerte en el combate.
TANTA LIPIDIA…
Félix Madrigal es un artista incansable. Tiene en su haber más de
cincuenta obras emplazadas en diversos lugares de la provincia, entre
ellas, la galería de personajes populares —Serapio, Francisquito…— y
también el célebre pintor Fernández Morera, y locutor Delio Luna,
entre otros, que a cielo abierto conviven con el caminante en el
bulevar espirituano.
    Pese al reconocimiento, el proyecto de Madrigal tendría mala sombra.
Especialistas de la Comisión de Desarrollo de la Escultura Monumental
y Ambiental (CODEMA) al examinar su primera maqueta dictaminaron que
el artista debía buscar «una variante que fuera más pretenciosa». La
segunda propuesta resultó «interesante» para CODEMA. Se trataba de una
columna con relieves y fechas que ilustraban la trayectoria militar de
un combatiente que llegó a ser jefe del Cuarto Cuerpo del Ejército
Libertador y su Inspector General, columna que se complementaba con la
imagen ecuestre del mambí. Su altura era de seis metros.
    Recuerda el escultor Madrigal que los especialistas dictaminaron «que
la columna era un monumento y la figura ecuestre, otro. Finalmente se
determinó que trabajara en la figura ecuestre y propusiera la columna
para otro lugar».
    Recalca el mencionado artista: «Se tuvo en cuenta que la escultura se
integraba perfectamente en el área del parque…».
    No demorarían en aflorar criterios contrarios a su instalación en
dicho espacio. Escribía, en 2013, Gisselle Morales Rodríguez en su
blog personal: «En una barricada, quienes apuestan por hacerle
justicia al paladín de los espirituanos con una estatua ecuestre. En
la barricada de enfrente, los que se escudan en por cuantos, por
tantos y resoluciones de la Oficina de Monumentos para mirar con
recelo una iniciativa que, a fuerza de posponerse año tras año más
bien parece una deuda».
    La periodista Luz María Borrego, en su columna del semanario
espirituano Escambray, decía por su parte: «La discordia sobre la
escultura ecuestre… vuelve a recorrer la ciudad como un fantasma en
acecho. Nada nuevo. Según los historiadores desde hace más de un siglo
los debates se mantienen entre el quizás y el tal vez. La porfía no
nació en estas páginas. Como sugieren las políticas editoriales, solo
han prestado su espacio para la polémica, el razonamiento y la posible
salida a un asunto que ya andaba de boca en boca y que merece un punto
final.
    «Más allá de caprichos y disquisiciones de teóricos, historiadores,
escultores y toda clase de especialistas, la realidad no puede taparse
con un dedo: el más grande de los espirituanos sigue sin su estatua
ecuestre».
    Corría ya el año 2015. Hoy, cinco años después de esa nota y diez y
nueve de que Félix Madrigal resultara triunfador en el certamen por el
monumento, el parque central de Sancti Spíritus sigue exhibiendo «un
tímido busto del héroe, de escasos valores artísticos». Al caballo del
Mayor General, sentencia en su blog Gisselle Morales, se le anteponen
no pocas talanqueras.
¿DÓNDE LO PONGO, GENERAL?
No tardó en manejarse otra ubicación para el monumento. Se escogió la
rotonda que, en la periferia de la ciudad de Sancti Spíritus, existe
en el tramo de la Carretera Central que une dicha urbe con las
localidades de Guayo y Cabaiguán. Se dijo que la obra de Madrigal
estaba «fuera de escala» y debía contar a su alrededor con un espacio
que no conseguía en el jardín. La rotonda se desechó después.
Se dijo que, de emplazar la escultura en el parque, existía la
posibilidad de que el parque se hundiera. Se adujo además que no podía
permitirse que el busto de José Martí erigido en dicho espacio quedara
minimizado en tamaño por la estatua ecuestre del patriota espirituano.
Y, por último, saltaba el inconveniente del propio caballo de la
escultura. Los niños, en sus juegos, se encaramarían sobre la imagen
de bulto de la bestia, dijeron.  Y eso, que por otra parte era muy
fácil de evitar, resultaba inadmisible.
El responsable de las labores de restauración del parque aseguraba que
de emplazarse la escultura en el área no tendría problema alguno. Los
espirituanos de manera mayoritaria se pronuncian por ese destino, y si
es en el lugar que ocupa la glorieta, mejor. Por el parque se
manifestó más del 50% de los internautas que respondieron a la
encuesta abierta al efecto por el semanario Escambray
No resulta fácil para el escribidor hacer el relato lineal de las
venturas y desventuras de la estatua ecuestre de Serafín Sánchez
Valdivia. Se llega a veces a un punto en que todo parece estar
solucionado para volver a empezar desde el comienzo.
Se libra una convocatoria para que la población done el bronce
necesario para el monumento y luego se hace saber que la Dirección de
Comunales adquirió el metal propio para la obra. Se habla de hacer dos
obras escultóricas, la estatua de Serafín y la estatua de Martí, ambas
en bronce para ser emplazadas en el parque, y luego, con olvido del
monumento ecuestre, se acuerda diseñar y colocar un busto de Serafín
Sánchez que se adapte en escala, proporción y material al existente de
José Martí. Obra esta del italiano Ugo Luisi, ejecutada en mármol de
Carrara y develada en 1928.
El 2 de mayo de 2016, cuarenta y tres personalidades suscriben una
carta en la que piden a las autoridades del territorio la colocación
de la estatua ecuestre en el sitio tantas veces propuesto, esto es, el
parque. Sufren los peticionarios .dictamen técnico de la Comisión
Nacional de Monumentos.
Decía el documento: «Se acordó que la directora del Centro Provincial
de Patrimonio Cultural convocara a artistas de la plástica y organismo
a un taller para proyectar la escultura ecuestre… con la condición de
no ubicarla en el parque».
Era como volver a empezar. Del dictamen parece desprenderse que se
impone concebir una nueva escultura, con lo que quedaría al campo el
proyecto de Félix Madrigal, y de parque, nada, con lo que Serafín y su
caballo seguirían errantes en el territorio espirituano.
¿Hasta cuándo?

   







--
Ciro Bianchi Ross
 Reply  Reply All  Forward

NOS VAMOS A MARIANAO

To:you + 26 more Details
APUNTES DEL CARTULARIO
Ciro Bianchi Ross

Nos vamos a Marianao

La actual Avenida 51 se llamó Calzada Real de Marianao y antes Calzada
de San Francisco Javier. Y es que los fundadores del poblado pusieron
su ermita bajo la advocación de ese santo. El primer asentamiento del
territorio se ubicó entonces en lo que hoy sería la Avenida 51 entre
las actuales calles de 74 y 88. Ese ocurrió en 1720. Seis años más
tarde un incendio devastó el caserío, lo que provocó que algunos de
sus moradores se trasladaran más hacia el oeste; lo que hoy sería 51
esquina a 108.
    Había ya gente radicada en Puentes Grandes desde fines del siglo XVI,
cuando se fomentó en el lugar un ingenio azucarero. Cuando esa fábrica
de azúcar desapareció y las tierras se dedicaron a otros cultivos,
permanecieron en su sitio los que se habían establecido en la cercanía
del ingenio. A partir de 1740 el nombre de Puentes Grandes aparece en
documentos oficiales. Se le llamó así por los puentes que cruzaban el
Almendares y facilitaban el camino hacia el oeste.
    Lo ameno de la zona hizo que muchas familias capitalinas escogieran
Puentes Grandes para erigir sus casas de veraneo y disfrutar así de
las entonces límpidas aguas del río. Pero en 1768 un temporal acabó
con los puentes y el poblado entró en una fase de estancamiento de la
que empezaría resurgir cuando el Marqués de la Torre, gobernador de la
Isla, dispuso la construcción de dos nuevas pasaderas, aptas esta vez
para el tránsito de carretas y carruajes. Un nuevo temporal y la
crecida y el desbordamiento del río dieron al traste con esos puentes
y no sería hasta 1791 cuando se construyó el puente definitivo.
Mientras tanto, en Marianao, con escasos recursos naturales y una
exigua población, el decrecimiento de la producción agrícola impulsaba
la emigración hacia otros parajes. El turismo sería entonces una
alternativa para el crecimiento económico local. Sus condiciones como
pueblo de veraneo resultaban excelentes, gracias a la presencia del
río Marianao y a las aguas medicinales de El Pocito. La belleza de sus
paisajes le añadía un atractivo singular y su cercanía a la ciudad de
La Habana haría el resto. La continuación de la Calzada de Monte, que
atravesó El Cerro y cruzó los Puentes Grandes, consolidó a Marianao
como sitio propicio para el esparcimiento.
    No descansan los promotores del proyecto, encabezados por don
Salvador Samá, Marqués de Marianao. Piensan que a las bondades de la
naturaleza deben sumarse las facilidades culturales y están
convencidos de que la cultura generará ingresos que se revertirían en
el desarrollo del poblado.  Auspician, en 1848, la construcción de la
Glorieta, en lo que hoy sería 51 esquina a 128, y diez años más tarde
y en el mismo sitio, erigen el Teatro Principal, llamado Concha
originalmente.  Era una zona que crecía con la construcción de casas
quintas y otras edificaciones de mayor lujo y calidad de las que
existían anteriormente, síntoma indiscutible de los beneficios
económicos y el prestigio que estaba alcanzando Marianao como sitio de
temporada.
    Fue la edificación e inauguración de la Glorieta lo que cimentó la
celebridad del poblado que, además de sus magníficas condiciones para
el descanso, se hizo notar desde entonces por los atractivos bailes
que se convirtieron en cita obligada de la gente divertida y la
juventud alegre.
Se impone anotar otros hechos notables. En 1848 se inaugura en
Marianao el servicio de diligencias; otra medida favorable para atraer
a los veraneantes.  En 1863 comienza a funcionar el ferrocarril
Habana-Marianao. En 1864 se traza la calzada que conduce a la playa.
En 1881 se inaugura el primer hipódromo. Esos acontecimientos son
signos de la entrada, tímida, pero ya con resultados palpables, de una
dinámica urbanística y citadina que acrecienta la importancia del
poblado con respecto a la capital y le da fisonomía e identidad
propias desde su proyección como sitio de veraneo que irá desplazando
con el tiempo a otros lugares habaneros con fines semejantes.
La construcción del puente que cruza el Almendares a la altura de la
Avenida 23 y el llamado puente de Pote fueron decisivos en el
desarrollo marínense, como lo fue antes el emplazamiento del
campamento militar de Columbia que propició el surgimiento de densos
núcleos poblacionales. La Danza de los Millones fue también decisiva
en el desarrollo y la urbanización de nuevas áreas. El hipódromo
Oriental Park fue un valor añadido a partir de 1915. Se le proclamó de
inmediato como el mejor de las Américas. Muy célebre sería, a partir
de 1929, el estadio de La Tropical. En 1944 quedaba inaugurado el
obelisco-memorial al golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933,
devenido bajo el gobierno del presidente Grau obelisco a Carlos J.
Finlay.  Antes, en 1941, abría sus puertas el hospital de Maternidad
Obrera… Pocas zonas crecieron tanto y en tan poco tiempo como esta
comarca del oeste habanero, que durante años había sido selva más que
campo y que, pasados los Puentes Grandes, era sobre todo el camino de
la Vuelta Abajo.



--
Ciro Bianchi Ross
 Reply  Reply All  Forward