miércoles, 30 de diciembre de 2015

SOLILOQUIO SOBRE INTELECTUALES, HUMORISTAS Y COMUNICADORES CHAVISTAS.





ELIGIO DAMAS


            Las categorías de intelectuales y comunicadores chavistas, forman toda una rica fauna. Si uno se pone a clasificarlas, de repente, se percata de lo dificultoso del trabajo de Charles Darwin. Es una larga lista o un promontorio tan apretujado que resulta difícil seleccionar adecuadamente cada especie. Pero como uno es flojo, lo fue toda la vida y por serlo optamos por dedicarnos a escribir pendejadas, cosas livianas que por serlo hasta flotan y nada de cargar bultos o hacer cosas más pesadas y fastidiosas, como esas por las cuales pagan, solo hemos podido clasificar cuatro y una quinta que nada vale pero algo dice.
          Los primeros que vamos a destacar, son aquellos que en el CELARG, no los del CELARG, sino en ese espacio, cuando Chávez vivo estaba,  llamaron la atención sobre aquel fenómeno que definieron acertadamente de “Hiperliderazgo”. Corriendo el riesgo de ser injusto y dejar a muchos por fuera, pues por flojo, como ya dije, apelo a mi memoria, allí estuvieron, entre otros mi viejo amigo y compañero Vladimir “El Chivo” Acosta, Luis Brito García, José Luis Monedero y Gonzalo Gómez. Por supuesto, en todo el país, que para conocimiento de los caraqueños, va más allá de Petare, corriendo hacia el oriente y de Los Teques, si miramos hacia occidente, espacio que ya no es aquella pequeña cosa definida peyorativamente como la “Provincia o el Interior”, sino montones de personas, seres pensantes, que los hay, escritores, que los hay, intelectuales que los hay, aunque no parezca, decían exactamente lo mismo.
            Toda esa masa humana, que decía aquello, quizás con otra u otras palabras, fue calificada por el entonces canciller de la república, “como habladora de paja”. Juicio por cierto que además de ser como muy ligero, por decir lo menos, fue un anuncio o adelanto. Lástima que “Los Roberto”, no se hubiesen percatado y dejaron atrás un filón para hacer un excelente “Como ustedes pueden ver”.
            Ese descomunal grupo, por lo menos en su mayoría parece nunca tuvo razón. Pero muerto Chávez, nos quedamos huérfanos de liderazgo y pese no mostrarse aquello contundente como para dejar algo de duda, los hechos parecen indicarlo. Si algo ha faltado al chavismo, post Chávez, es liderazgo, individual y colectivo, lo que no quiere decir, en este caso, en manos de un montón, una patota, un grupo de privilegiados o ungidos solamente, sino de una organización o cuerpo unido por la sincera discusión, sin mesianismo, prepotencia o  alegato de derechos hereditarios. Simplemente faltó un liderazgo nacido de la vida, convivencia y participación colectiva. Aquel hiperliderazgo al parecer, fue sustituído por montoneras que en nada se ponen de acuerdo como para que el gobierno pudiese marchar con sobriedad y combatir con éxito la guerra que le desataron. Parecieran haberse dividido espacios, cuotas y hasta la gente que pueden movilizar por mecanismos nada parecidos a los que demanda una organización revolucionaria.
           Ese grupo o especie primera, para no confundirnos, siempre optó por criticar con sinceridad, solidaridad con el pueblo, Chávez, “El Plan de la Patria” y el proceso revolucionario a cambio de nada, tanto que de ellos, en su mayoría, no se les ha tomado en cuenta para nada. Desde aquel día José Luis Monedero, el español, dejó de ser persona grata y Vladimir Acosta, el talentoso compañero, revolucionario de toda la vida, fue alejado de todos los medios.
            Claro, hubo otro, hablo en singular, pudiera ser de la segunda categoría, que sin ser de los primeros, quien después de “matar el tigre”, hasta hablando de cosas insulsas y chismes de carretera, sin prueba alguna, por habérsele “prensado” y retirado las prebendas, optó por lisonjear, se le amelló la muy ligera arma blanca, “descubrió” que sus tomados por diablos santos eran, hizo acto de contrición para que se les perdonaran los pecados y recuperar espacios en los medios, aunque no en la credibilidad de la gente sin rostro. Es más, ni siquiera en quienes cree le perdonaron.
            De los otros, como los primeros mencionados y de la misma especie, críticos revolucionarios y solidarios con la idea del cambio, antimperialismo, lucha por una sociedad justa, que se han mantenido firme como Acosta, sin motivos por arrepentimiento, , fueron como mínimo relegados al olvido y puestos en algún sitio para tenerles donde están los desechos y hasta enemigos. Aporrea, está atiborrada de muchos de esta especie.
            Hemos hablado pues ya de dos categorías. Los críticos desde el inicio del proceso, aquellos que continúan siéndolo, sin dejar de ser revolucionarios y solidarios con el proyecto del comandante Chávez. Pero también de quienes en un momento dado, muerto Chávez, parecieron querer incorporarse a los primeros, aunque con estilo y argumentación de baja monta, excesiva chismografía y descalificación sin medida, cosa que en su momento condenamos, pero no aguantaron que les quitasen prebendas, espacios y prefirieron bajar la cerviz y de alguna manera pedir perdón de rodillas, porque “la lengua es castigo del cuerpo”.
          La tercera categoría es aquella que bien define el joven Filósofo y otras “hierbas más”, como solemos decir los cumaneses, Pérez Pirela y hasta el llamado “Cabeza de Mango”, quienes al parecer, por un acto de magia o los nocivos efectos que produce comerse “un sancocho de frijol con cabeza, no de mango sino, de cochino a media noche”, descubrieron las enormes fallas que denunciaron, después que el CNE dio los resultados que todos conocemos. Porque da el caso, que en buena medida, lo que ellos denunciaron tardíamente, es lo mismo que antes muchos hemos hecho y de paso habiendo pagado con rechazo, marginación y hasta mezquindad. Además, los de esta tercera categoría, pareciera, es lo que uno percibe “por ahora”, como si ya volvieron al redil, como el de la segunda. Pareciera que intentaron asumir o asaltar un puesto de comando, en medio de la confusión, pero ya se les apagó la mecha. Actuaron también como quien en medio del naufragio, siendo oficiales de abordo, intentan dejar el barco con toda la tripulación y pasaje embarcado. No obstante esta primera impresión, quizás hasta expresión apresurada, sea desmentid por los hechos posteriores. Uno eso espera.
         La cuarta categoría, es la de aquellos intelectuales, a quienes se les ha tenido, como también decimos los cumaneses, “cual la nata sobre la leche”, pues no hay libro que no les publiquen, están en todos los espacios de radio, televisión y prensa escrita como voceros o analistas políticos “serios y profundos” que tienen la magia de reflejar y compartir todo lo que de Miraflores sale. Hasta humoristas que solo ven la paja en ojo ajeno; pero por eso pagan. Es más, en cualquier parte del mundo donde haya que mandar un intelectual para explicar lo que sea necesario allá irán ellos, con todo lo que eso significa. Incluso hay hasta humoristas que, de tanto seguir el guion o la línea y alejarse de lo que a los de ese género siempre impulsa que es la vida,  se han vuelto como demasiado serios, por lo menos ante el público, porque ellos se ríen o sonríen, como es lo habitual en el humorista serio, porque la pasta y las ensalzas se han hecho pegajosas. Uno no sabe de qué ríen, si de lo que creen un chiste o por la felicidad que les brinda la vida. Advierto que de los de la tercera hay muchos de esta y, por eso repetiré: uno espera.
            Hay una “cosa”, la llamo así, porque no sé si es adecuado llamarla escritor, intelectual, simple comunicador o vulgar escribidor, pese lo hecho, que está a la vista y en los archivos, pero pudiera ser una quinta categoría que no le reconocen. Uno mismo duda en reconocerse porque hay un patrón, un dedo que no lo hace y a uno, que forma parte de esa cosa, no le percibe ni le apunta. No se mueve entre grupos, menos los de Caracas, esto es vital o mejor dicho un condena; es crítica y fiel al proceso revolucionario venezolano de toda la vida; enlazó con Chávez y sigue campante, no ha buscado ni busca prebenda alguna pero sí contribuir a que los tiburones no se engullan las sardinas. A esta quinta especie tampoco le paran. Los de un lado, del otro y el otro. “El mundo sigue andando”.
            Halar o “jalar” es ventajoso, pero tiene un defecto, si la cabuya se revienta, quien de eso vive y forma su prestigio, rueda por el suelo y hasta puede ir a parar al lodazal.


--
Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 12/29/2015 11:02:00 a. m.

martes, 29 de diciembre de 2015

YA ENTRANDO EN EL 2016, PERO AUN NO HAN ENTENDIDO NADA




ATENCIÓN FRANK

YA ENTRANDO EN EL 2016, pero aún no han entendido nada
http://www.poresto.net/imagenes/logofoto.png

CRÓNICAS CUBANAS,

Por Félix Sautié Mederos. 
Cada final y principio de  año, se nos crea una profunda carga subjetiva sobre nuestra conciencia y nuestro Ser Interior, dado la información que recibimos y la que no recibimos que afectan nuestras perspectivas del futuro cuando comienza un nuevo año, así como por motivo de las actividades conmemorativas y festivas que se desarrollan en cada país en esas fechas de acuerdo con su cultura y tradiciones.
En Cuba estuvieron muy anuladas las fiestas navideñas e incluso minimizadas las de fin de año, ambas con sus símbolos y adornos externos; y aunque con cierta recuperación aún continúan anuladas en mi criterio muy personal. Incluso el pueblo este año 2015 poco se ha manifestado con sus acostumbradas alegrías externas. Sobre este asunto he escrito años tras años pero me parece poco, porque en sus esencias considero que ha estado sutilmente encubierto por causa de un propósito no declarado de manipular la alegría y el entusiasmo, tal y  como si respondiera a una  cierta preocupación y voluntad de mantenerlo todo muy apagado por miedo a cualquier explosión de entusiasmo que las cúpulas no pudieran controlar. Además ha sido determinante también la incidencia de los prejuicios secularizadores extremos de la sociedad que se resisten a aceptar todo lo que no sean aniversarios y conmemoraciones propias del proceso revolucionario, cada vez más lejanas de las personas principalmente de los jóvenes que no las vivieron y que tampoco aceptan las constantes presencias públicas y mediáticas como si fueran los únicos líderes de opinión, de personas desgastadas y detenidas en el tiempo que siempre dicen lo mismo y hacen lo mismo, lo cual ha sido lo habitual en las reuniones, asambleas y congresos que se han estado celebrando durante todo el año 2015 que termina, así como de las perspectivas similares para las que se realicen en el 2016 que tenemos por delante.
En definitiva sucede, que quienes están desgastados y detenidos en el tiempo ya no son capaces de llamar a nuevos emprendimientos acordes a la época que corre  que puedan motivar a la población, lo cual es decisivo para dar inicio a un nuevo año con esperanzas y entusiasmos renovadores, como se corresponde con esta época del calendario. Ahí se encuentra en mi criterio una de las causas principales de todo lo que nos sucede y de lo que no nos sucede y debería suceder en estos momentos en Cuba, lo que trato de significar en la presente crónica de la realidad que estamos viviendo los cubanos, y valgan las redundancias de los términos.
En este orden de cosas, pienso que atravesamos en la actualidad una verdadera etapa gris y con muchos nubarrones, marcada por las esperanzas   que automáticamente creó el anuncio del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos a finales del 2014, que ha venido abriendo con lentitud muy limitados espacios, que aún no han mejorado realmente las situaciones y faltas de perspectivas de la población, la que de nuevo  está escenificando una especial etapa de éxodo masivo que ha asomado su presencia con  fuerza mediática con los que están varados actualmente en Centro América intentando   marchar hacia Estados Unidos en donde los espera la Ley de Ajuste Cubano.  
A pesar de que los más conspicuos comunicadores y comunicadoras oficialistas cubanos continúan manifestándose como si este problema no existiera, con su política del avestruz así calificada por mi colega Fernando Ravsberg, la que en este caso considero que no podrán mantenerla por mucho más tiempo antes de que pueda producirse muy lamentablemente una tragedia, quiera Dios que no sea así. En este asunto, coincido plenamente con lo que expuesto en un artículo al respecto titulado “URGE SOLUCIONES” , publicado por mi fraternal colega y amigo Jorge Gómez Barata, quien expresó en uno de sus párrafos especialmente clarificadores que: Aunque por razones distintas, los gobiernos de Estados Unidos y Cuba toman distancia. Los primeros reiteran que si llegan entran y los segundos aseguran que si regresan serán acogidos. Ninguno los condena pero tampoco expresan comprensión ni disposición para ayudarlos. No hace falta ser excesivamente fatalista para prever que en una situación que involucra a miles de personas frustradas, viviendo en condiciones deplorables, puede sobrevenir una tragedia que obligue a improvisar decisiones.”
Comenzaremos pues el 2016 con un muy especial reto que denota que los que tienen poder para tomar medidas efectivas no han entendido nada al respecto, porque el problema que se nos presenta con ese éxodo masivo no se resuelve solo denunciando la Ley de Ajuste Cubano de los Estados Unidos, la cual tiene en verdad mucha incidencia, sin preocuparse por el contrario en la realidad por mejorar verdaderamente las condiciones de vida y las perspectivas de futuro  de los cubanos, comenzando con un diálogo sincero y abierto con la población y realizando aperturas económicas y políticas reales en las que el pueblo pueda creer y encontrar garantías de futuro. Además considero imprescindible sacar definitivamente del juego político y administrativo a los burócratas y a las personas desgatadas, detenidas en el tiempo, que ya nada pueden inspirar ni a nadie convencer.
Echando solo todas las culpas sobre Ley de Ajuste Cubano y esperando a que Estados Unidos derogue el Bloqueo que realmente es criminal, expresamos una verdadera dependencia de ellos, principalmente si no se actúa en todo lo que es posible hacer dentro del país y no se hace, especialmente en las medidas de empoderamiento real de la población sobre las que los burócratas de la economía y de la política tienen tantos resquemores y miedos porque podría significar la pérdida de su poder absoluto sobre la sociedad.
Así lo pienso y así lo manifiesto con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular.  fsmederos@gmail.com
Publicado en el periódico Por Esto! de Mérida , Yucatán , México en la sección de Opinión el lunes 28 de diciembre del 2015.




lunes, 28 de diciembre de 2015

LA CARA OCULTA DE LA ADMINISTRACION OBAMA

OSINT: La cara oculta de la administración Obama

Por Thierry Meyssan             –                     Cortesía de Red Voltaire

La administración estadounidense está profundamente dividida y son pocos los que obedecen al presidente Barack Obama, más preocupado por elaborar un compromiso entre las diferentes facciones que por imponer su propio punto de vista. Después de haber eliminado el clan Petraeus-Clinton, que saboteaba sus esfuerzos, el presidente descubre que Feltman y Power siguen adelante con sus intrigas. Thierry Meyssan recorre aquí la carrera de la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, y de su marido, Cass Sunstein, profesor de Derecho y teórico de la dictadura suave.
La administración estadounidense está profundamente dividida y son pocos los que obedecen al presidente Barack Obama, más preocupado por elaborar un compromiso entre las diferentes facciones que por imponer su propio punto de vista. Después de haber eliminado el clan Petraeus-Clinton, que saboteaba sus esfuerzos, el presidente descubre que Feltman y Power siguen adelante con sus intrigas. Thierry Meyssan recorre aquí la carrera de la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Samantha Power, y de su marido, Cass Sunstein, profesor de Derecho y teórico de la dictadura suave.
¿Cómo instaurar una dictadura con guantes de terciopelo? El presidente Obama conversa con su amigo, el «paternalista liberal» (sic) Cass Sunstein, y con la esposa de este, la «idealista maquiavélica» (también sic) Samantha Power.
Nombrada en 2013 representante permanente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la embajadora Samantha Power es la líder de los «halcones liberales», especie de alter ego de los «neoconservadores» en la promoción del intervencionismo del «Imperio americano». Durante su audición de confirmación ante el Senado, Power proclamó: «Este país es el país más grande de la Tierra. ¡Nunca pediré excusas por América!» [1].
La juventud de Samantha Power
Nacida en el Reino Unido en 1970 y educada en Irlanda, Samantha Power emigra a Estados Unidos a los 9 años, cuando su madre abandona a su padre pianista para volver a casarse con un médico, más adinerado. Después de cursar brillantes estudios de Derecho en Yale, Power trabaja como periodista de deportes en la CNN, televisión de información internacional cuya redacción albergaba miembros del 4º Grupo de Operaciones Sicológicas de Fort Bragg [2].
Samantha Power llega a la Carnegie Endowment for International Peace como asistente de Morton Abramowitz, quien también administraba por entonces la National Endowment for Democracy, la cara legal de la CIA.
Durante la guerra en Bosnia-Herzegovina, Power trabaja como reportera para el Boston Globe, The Economist,New Republic y U.S. News and World Report. Conoce entonces a Richard Holbrooke, quien se convierte en su mentor. Hoolbroke fue el organizador de la independencia de Bosnia-Herzegovina, bajo la presidencia de Alija Izetbegovic, al término de una guerra organizada por Estados Unidos para desmembrar Yugoslavia. Samantha Power no podía ignorar que Izetbegovic se había rodeado de 3 consejeros: el neoconservador estadounidense Richard Perle para los temas diplomáticos, el cabildero francés Bernard-Henri Levy para la propaganda y, para ocuparse de las cuestiones militares, el islamista saudita Osama ben Laden [3].
La prensa no es suficiente para Samantha Power así que retoma sus estudios en Harvard, en la Escuela Kennedy de Gobierno, donde crea, en 1998, el Centro Carr para la Política de los Derechos Humanos. Samantha Power entiende los «Derechos Humanos» en el sentido anglosajón de ese término: proteger a los humanos de los posibles abusos del poder estatal. Como hiperpotencia, el Imperio debe tener una política de Derechos Humanos y formar para ello a sus altos funcionarios.
Esta concepción se opone culturalmente a la de los países latinos, donde se habla, por el contrario, de los «Derechos del Hombre y del Ciudadano». Para estos países la cuestión no es limitar los poderes del Estado sino cuestionar su legitimidad. Por consiguiente, no puede existir en ellos una «política de Derechos Humanos» porque los Derechos Humanos son la irrupción del Pueblo en la política.
El Centro Carr es financiado por la fundación del ex empresario Gregory C. Carr y por la fundación del líbano-saudita Rafic Hariri.
En 2001, la profesora Power participa como consultante en la Comisión Internacional sobre Intervención y Soberanía de los Estados, creada por Canadá. Es el inicio de la noción de «responsabilidad de proteger» (R2P). Los expertos ponen sobre la mesa la idea de que para prevenir masacres como las de Srebrenica o Rwanda, el Consejo de Seguridad de la ONU tendría que poder intervenir cuando ya no hay Estado.
a-problem-from-hell-america-and-the-age-of-genocideAl año siguiente, Samantha Power publica su obra maestra: A problem from Hell: America and the Age of Genocide[En español, “Un problema del infierno: América y la era del genocidio”]. Particularmente difícil de leer, este libro le valdrá la obtención del Premio Pulitzer. Aunque comienza por el genocidio armenio para terminar por el que supuestamente sufrieron los albaneses en Kosovo, el libro gira esencialmente alrededor de la cuestión del exterminio de los judíos de Europa a manos de la Alemania nazi y de la doctrina jurídica de Raphael Lemkins.
Lemkins era fiscal en Varsovia durante el periodo intermedio entre las dos Guerras Mundiales. Como experto de la Sociedad de Naciones denunció los crímenes de «barbarie» cometidos por el Imperio Otomano contra los cristianos –incluyendo a los armenios– (de 1894 a 1915) y posteriormente por Irak contra los asirios (en 1933). Durante la Segunda Guerra Mundial, Lemkins escapó a la persecución nazi contra los judíos exilándose en Estados Unidos, donde se convirtió en consejero del Departamento de Guerra. Toda su familia, que se había quedado en Europa, fue asesinada. Poco a poco, Lemkins forjó el término «genocidio» para designar una política tendiente a liquidar un grupo étnico en particular. Finalmente, se convirtió en consejero del fiscal estadounidense en el Tribunal de Nuremberg que condenó a varios dirigentes nazis por «genocidio».
Para Samantha Power, Raphael Lemkins abrió una vía en la que Estados Unidos tendría que haber perseverado. Sólo el senador William Proxmire –pariente de los Rockfeller– continuó su lucha hasta que el Senado ratificó, en 1986, la Convención para la Prevención y la Represión del Crimen de Genocidio. Como única potencial global, Estados Unidos tiene, en lo adelante, el deber de intervenir allí donde lo exijan los «Derechos Humanos».
Sin embargo, la profesora Power nunca se interroga sobre la responsabilidad de Estados Unidos en las masacres contemporáneas, ya sea sobre su responsabilidad directa –como en Corea, Vietnam y Cambodia (desde 1969 hasta 1975) y en Irak (desde 1991 hasta 2003)– o sobre su responsabilidad indirecta –como en Indonesia, Papuasia, Timor Oriental, Guatemala, Israel y Sudáfrica. La «responsabilidad de proteger» aporta la justificación teórica, a posteriori, de la «guerra humanitaria» en Kosovo. Algo que el profesor Edward Harriman resume de la siguiente manera: «Para ella [Samantha Power], Estados Unidos no es el problema sino la solución.»
La «responsabilidad de proteger» se ha convertido en un «deber moral» de intervenir en todo país que Washington acuse de practicar o de planificar un genocidio. Ya ni siquiera hay que esperar a que el Estado se desmorone para iniciar la intervención, basta con un pretexto.
También en 2002, Samantha Power da una entrevista a la serie de video de la universidad de BerkeleyConversations with History. Al responder a una pregunta sobre cómo debería reaccionar Estados Unidos si el conflicto israelo-palestino se agravara al extremo de hacer posible un genocidio, Power aconseja el envío de una importante fuerza militar para separar a los dos bandos. Pero se manipula su respuesta para acusarla de no ponerse del lado de Israel por antisemitismo. Así que Samantha Power se ve obligada a solicitar la ayuda de varias personalidades judías estadounidenses, como Abraham Foxman de la Anti-Defamation League, para que la saquen de esa situación y redorar su imagen.
Samantha Power se ve entonces en el gobierno. En 2003, participa brevemente en el equipo de campaña del general Wesley Clark, el ex Comandante Supremo de las fuerzas de la OTAN en Kosovo, quien compite por la investidura demócrata a la elección presidencial.
En 2005-2006, Power es invitada por un senador que acaba de salir de la nada: Barack Obama. Este joven es un protegido del ex consejero de Seguridad Nacional Zbigniew Brzeziński y de su financista David Rockefeller. Se informa a Samantha Power sobre el proyecto de convertir a este joven negro en el próximo presidente de los Estados Unidos de América y ella decide renunciar a sus funciones en Harvard y unirse al equipo de Obama para convertirse en su secretaria de Estado.
En 2006, Obama emprende como parlamentario un extraño viaje por África. En realidad se trata de una misión de la CIA para sentar las bases de un cambio de régimen en Kenya, su país de origen [4]. Samantha Power recibe la misión de preparar el viaje y principalmente la etapa de los campos de refugiados de Darfur.
También participa ampliamente en la redacción de The Audacity of Hope: Thoughts on Reclaiming the American Dream, libro con el que Barack Obama se da a conocer al público estadounidense y que le abrirá el camino hacia la Casa Blanca.
Ya convertida en todo un personaje de la intelectualidad imperialista, Samantha Power se apodera de la figura de Sergio Vieira de Mello. Este diplomático brasileño había sido Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos antes de morir asesinado en Irak, en 2003, cuando esperaba convertirse en secretario general de la ONU. Power le dedica una entusiasta biografía, titulada “Mantener la llama: Sergio Vieira de Mello y la lucha por salvar el mundo” (sic). También ejerce su influencia sobre otro oportunista, el francés Bernard Kouchner, quien reemplazó a de Mello como representante especial del secretario general de la ONU en Kosovo (1999-2001) y fue posteriormente designado por Washington como ministro de Relaciones Exteriores de Nicolas Sarkozy (2007-2010).

domingo, 27 de diciembre de 2015

CENTRO AMERICA VICTIMA DEL TITIRITERO

CENTRO AMERICA VICTIMA DEL TITIRITERO.
!Señores y señoras he aquí un espectáculo digno de ser admirado!
En breve verán uds, como el titiritero mayor moviendo sus resortes harán aparecen ante la vista de todos los presente, un drama grotesco y a la vez confuso.
No es el tema del éxodo de los judíos de Egipto, ni los de judíos de Alemania, sino de un grupo de cubanos que salen de su país atraídos por el Mana del camino y de la Leche y la Miel del la Tierra Prometda.
Todos esta puesta en escena es la obra del Gran Artista que hoy expondrá como es capaz de mover los hilos que hacen que países enteros se vean comprometidos en situaciones no buscadas y esperadas. Situaciones que a la vez que conforman el guiòn preconcebido logran en cierta manera que la atención se vuelque hacia DRAMA propuesto.
Primer hilo conductor que muestra a un figura cuasi paternal que da refugio a unos pobres autodesterrados que caminan por el desierto en busca del oasis y de la tierra del Dorado.El otro personaje cual murralla inespugnable que no deja pasar por su territorio a los supuestos perseguidos del Faraón del Caribe.
El Gran artista logra el enfrentamiento entre estos dos personales, a pesar que se han acercado en su diferendos ante una resolución de un organismo internacional sobre un asunto de soberanía territorial.Hasta el Sica se estremece y el publico aplaude como siempre siguiendo su insitinto de pasivo expectador.
La obra teatral sigue hasta con música e fondo.
El Vicario de Cristo según algunos le consideran,levanta su voz pidiendo misericordia para casi ocho mil peregrino a la META que no es la Meca.Mientras se oyen voces a los extremos de una parte se oye una Voz que ofrece un regreso decoroso y por el otro un ofrecimiento e que se les recibirá pero será por tierra pues por otra via Nananina jabon Candado.Ya aquí se mueve otro hilo y se dice que hay un personale que es el culpable de que nose pueda seguir el camino de antemano trazado·,
De aquí en adelante no se sabe que otro hilo será elq ue moverá al próximo personaje. Por lo cual la obra continuara....
Leonides Penton Amador
Agencia De Periodismo Independiente Continental

FIN DE ANO EN CUBA

 Fin de año en Cuba
Ciro Bianchi Ross • digital@juventudrebelde.cu
26 de Diciembre del 2015 20:19:20 CDT

El año es ejemplo de proceso cíclico; guarda una relación analógica
con procesos tales como el día, la vida humana, el devenir de una
cultura… todos con una fase ascendente y otra, descendente. El fin de
un año es siempre para el ser humano ocasión de balance y recuento;
momento propicio para repasar éxitos y fracasos, y contrastar lo
conseguido con lo que no se alcanzó. A las 12 de la noche del 31 de
diciembre se cierra una etapa que da paso enseguida a otra que se abre
con nuevas metas, que a veces vienen de antes como esos siempre
anhelados e invariablemente incumplidos propósitos de abandonar el
cigarrillo, visitar a la vieja tía enferma o rebajar el peso corporal.
Se dice: «Año nuevo; vida nueva».
Las fiestas navideñas y de fin de año comienzan con bastante
anticipación. Desde que entra diciembre los grandes comercios nos
recuerdan, con motivos alegóricos y tímidas rebajas de precio, su
cercanía, y la puesta del arbolito, con sus luces y bolas de colores,
es una fiesta para la familia. Crece el júbilo y el ritmo laboral
decrece. Las enfermedades dan un respiro. O la gente da un respiro a
sus enfermedades y, aunque los males sigan ahí, se aplaza hasta enero
la visita al médico. Los que muy de tarde en tarde prueban las bebidas
alcohólicas, no vacilan entonces, por aquello de que «un día es un
día», en darse su trago, y a veces más de uno, y el que mira hacia
otro lado para no saludar a nadie, hay que aguantarlo para que no
apurruñe entre los brazos al vecino. Llegan las tarjetas de
felicitación. Dicen más o menos lo mismo: «Felices fiestas y Próspero
año nuevo».
Son las fiestas por el nacimiento del Niño Dios. Pero en Cuba, al
igual que sucede en otros muchos países, la celebración se ha
desacralizado y esos días pasaron a ser grato motivo de reunión
familiar y de reencuentro de amigos, aunque los templos católicos se
llenen de feligreses, no siempre devotos, para escuchar la Misa del
Gallo, que se oficia a las 11 de la noche del 24 y que ahora puede ser
a las nueve o a cualquier otra hora.

Lo que sobró
La cena del día 24, la Nochebuena propiamente dicha, es el centro de
la celebración. Ese día —puede ser también el 31— para muchos es
importante estrenar una pieza de ropa, sea una chaqueta o un
calzoncillo. La familia cubana no tiene, en la ocasión, una hora fija
para cenar. Se impone, sí, en la mayoría de la Isla, hacerlo en
familia, y se espera tenerla toda a la mesa para empezar a degustar
los frijoles negros dormidos y el arroz blanco desgranado y
reluciente, la yuca con mojo, el puerco asado o el guanajo relleno o
sin rellenar que, junto con los postres caseros, como los buñuelos de
navidad, y una amplia gama de dulces en almíbar y turrones españoles,
son los platos —también el guineo en salsa negra— que conforman la
comilona de la fecha que, en un país sin tradición ni cultura
vinícola, se riega por lo general con cerveza helada. No son
frecuentes en la Nochebuena cubana el cordero ni los pescados y
mariscos, tampoco el bacalao, habituales en otras latitudes.
En una fina evocación de la cocina cubana escribía el poeta Miguel Barnet:
«No escapan a mi memoria las nochebuenas de mi casa marina, con el
lechón al pincho, el pavo gigante o el pargo asado a la catalana, todo
acompañado de plátano maduro frito, tostones rubicundos o yuca con
mojo de ajos».
Sabe el escribidor que en la Cuba de hoy no todos comen siempre lo que
quieren. Pero está convencido de que no hay familia cubana que se
acueste sin comer. Por modestos que sean sus recursos, siempre se
reserva algo especial o al menos distinto para esa noche.
Decía uno de nuestros grandes costumbristas, que para el cubano
promedio no es tan importante lo que llevó a la mesa en la Nochebuena,
sino lo que sobró, a fin de poder comentar que hubo tanta comida que
en su casa no se hizo necesario cocinar al día siguiente. En realidad,
la cubana no suele meterse en la cocina el 25, que es el día de la
llamada montería, esto es, de comer lo que quedó de la noche
anterior.
Se quiere un 25 lo más tranquilo posible, ideal para la visita, acabar
la botella que quedó mediada de la noche o para aliviar el ajetreo de
jornadas anteriores. Aunque ha ganado espacio en los últimos años la
cena del 31, se prefiere una comida ligera en casa para celebrar la
fecha en grande en la calle y recibir el año y empezar un nuevo ciclo
con el almuerzo del 1ro. de enero.
Tanta proeza metabólica deja, al que más y al que menos, con el
aparato digestivo sobresaltado. Queda aún un día más, el de la llegada
de los reyes magos, los tres sabios que aparecen en los Salmos y que,
como una representación omnisciente de la humanidad toda, rindieron
homenaje al niño de Belén.
Con ellos, se acaban las fiestas. Queda en un rincón, nadie sabe por
cuántos días más, el arbolito ya oscuro y cada vez más empolvado. Si
se montó con la ilusión de los días por venir, quitarlo se convierte
en una tortura que se pospone una y otra vez hasta que alguien en la
casa se llena de valor y lo desmonta para guardar con cuidado las
bolas de colores y las luces que se utilizarán de nuevo al final de
ese año.

El muñeco y la maleta
Hay en esto del fin de año costumbres que se mantienen y nuevos usos
que pugnan por perpetuarse.
El escribidor, que está ya a las puertas de los 70 años, no recuerda
haber visto nunca antes de 1959 salir a nadie, a las 12 de la noche
del 31 de diciembre, con una maleta en la mano a fin de darle la
vuelta a la manzana. Se trata de una costumbre que ahora se va
extendiendo y los que la practican refieren que es la forma de
asegurarse un viaje al exterior. O de propiciarlo. Tampoco vio el
escribidor quemar un muñeco que simbolizara el año viejo, como se hace
hoy en algunas localidades, con el pretexto de eliminar lo malo del
período que termina. Un muñeco de trapo que conforman los más jóvenes
de la zona y que, con nuevos añadidos, va engrosando día a día hasta
el final. En algunas ciudades, como Remedios, en la región central del
país, el 24 de diciembre es la fecha de la celebración de sus célebres
Parrandas. Los remedianos entonces cenan temprano para estar en la
plaza central cuando se inicie una fiesta en que «carmelitas» y
«sansaríes» discutirán el triunfo a cohetazo limpio.
Cuando yo era niño, el lechón, que era como le llamábamos, o, en su
defecto, el pernilito, se asaba en la panadería. Llegado el 24, la
familia sacaba del cuarto de los trastos la tártara o plancha,
guardada desde el año anterior, que el panadero metería en el horno y
que, ya asado el animal o su pata, oficiaba como una especie de
parihuela para trasladarlo a la casa. La cosa se ponía fea cuando el
reloj empezaba a correr, llegaban las ocho o las nueve de la noche, la
ansiedad comenzaba a hacer estragos y el lechón no regresaba de la
panadería, aunque desde temprano en la mañana se había solicitado el
servicio. Y es que debía esperar su turno. De aquella época vienen a
la memoria del escribidor los nombres de algunas panaderías, todas en
el reparto Lawton: El Buen Gusto, en Concepción esquina a Armas; San
Francisco, en la calle del mismo nombre entre Delicias y Diez de
Octubre; La Princesa, en 16 esquina a Concepción y El Bombero, en
Porvenir esquina a B, que es, creo, el único de estos cuatro
establecimientos que permanece abierto.
Tanto si se asaba en la panadería o en la casa, el proceso tenía sus
complejidades. Se mataba el animal el día antes y se recogía la sangre
para las morcillas. Se le echaba agua hirviendo, y se frotaba con un
ladrillo para sacarle la piel y blanquearlo. Se afeitaba y enjuagaba.
Se abría y se extraían las vísceras. Se enjuagaba entonces por dentro
y se colgaba para que escurriera. Se adobaba por la noche y al día
siguiente se escurría ese adobo y se ponía el cerdo en la parrilla. Si
se había decidido asarlo en la casa una opción era de la abrir en la
tierra un hueco de medio metro cuadrado, abastecerlo de carbón o leña
suficiente, y colocar la parrilla sobre cuatro estacas. El asado se
alejaba de la candela a medida que el animal se cocinaba. Mientras el
puerco se asaba, las vísceras fritas, que era lo primero que se
comía, acompañaban el ron o la cerveza. Todo eso era parte del
folclor.

Aguinaldo
Se aproximaban las fiestas de fin de año y los recogedores de basura y
los que barrían la calle tocaban a las puertas de las casas para
felicitar a las familias. Las habían servido durante los meses
precedentes y con su saludo sugerían una pequeña recompensa, el
llamado «aguinaldo». La sugería también el cartero, que dejaba, al
igual que los otros, una pequeña tarjeta con un mensaje amable y
esperanzador. Todo a cambio de la clásica peseta; los 20 centavos que
era lo que por lo general se obsequiaba. Llegada la fecha, el
bodeguero recompensaba a sus clientes: una lata de dulces en almíbar,
un turrón o una botella de ron o de vino, una dádiva que estaba en
proporción con el gasto en que el cliente hubiera incurrido durante el
año y que aseguraba que el sujeto siguiera haciendo allí sus compras.
Entonces, todavía no éramos usuarios.
Todavía hasta los primeros años de la Revolución se anunciaba en la
prensa el saludo del cuerpo diplomático acreditado al Presidente de la
República y el coctel con que el mandatario correspondía al saludo el
día primero del año en el Salón de los Espejos de Palacio. El 31 de
diciembre de 1966 se celebró el aniversario del triunfo de 1959 con
una cena gigante en la Plaza de la Revolución, a la que asistieron los
principales dirigentes y funcionarios del Estado.

El cubo
Una tradición que ha resistido todas las épocas es la del cubo. Cuando
el reloj va a marcar las 12 del día 31, tiene ya el cubano preparado
detrás de la puerta un cubo lleno de agua que lanza a la calle con la
duodécima campanada, con la esperanza de que se lleve todo lo malo y
que, por bueno que fuera el año que se va, sea mejor el que llega.
Están las 12 uvas y la copa de champán o de sidra, una tradición que
ha vuelto. Pero nunca antes que el cubo que se lanza a la calle con
alegría y esperanza.
Hemos tenido fines de año mejores que otros. El 31 de diciembre de
1898 cesó en Cuba la soberanía española. La nueva situación provocó
sentimientos encontrados en el cubano de a pie. Unos lloraban, otros
reían, escribía el cronista Federico Villoch. Era una conmoción
nerviosa difícil de contener. No se luchó durante tantos años para que
al final fuera la bandera norteamericana la que tremolara en la Plaza
de Armas y en el Morro. Pero la salida de España, luego de 400 años de
dominación, ocasionaba alivio y alegría.
Sesenta y un años después, el agua del cubo del fin de año de 1958
arrastraba a Batista y a su camarilla. Y a todo un régimen social. Por
primera vez en la historia la frase «Año nuevo; vida nueva» empezaba a
ser una realidad para los cubanos.











--
Ciro Bianchi Ross
cbianchi@enet.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/

sábado, 26 de diciembre de 2015

2015 SIN DESPEGAR LA ECONOMIA MUNDIAL

2015 sin despegar la economía mundial
Por Hedelberto López Blanch


Se marchó el año 2015, sin que se observaran atisbos de que pueda erigirse una pronta recuperación económica mundial, porque en sentido general ésta continuó estancada y con grandes probabilidades de volver a encaminar sus pasos hacia otra crisis parecida a la de 2008, la que aun no ha podido ser superada.
Siete años después de la crisis financiera que llevó al mundo al borde del desastre, el año 2015 no resultó beneficioso económicamente para muchos países de las diversas regiones del planeta, cuyos ejemplos más palpables fueron Europa del Este y el Oeste, Japón, Estados Unidos, China o América latina.

Extienden las Metas del Milenio

No se puede negar que pese a los grandes desafíos que aun subsisten a nivel mundial, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en el año 2000 y que se extendieron hasta 2015, dieron sus resultados y también representaron una luz para que se comprendieran los graves problemas que se deben continuar enfrentando. En la Cumbre realizada en la sede de la ONU a la que asistieron más de 150 jefes de Estado y Gobierno del 25 al 27 de septiembre, se volvieron a cifrar las grandes esperanzas de los pueblos del mundo para avanzar en los principales aspectos del desarrollo equitativo mundial. Veremos si para 2030 la Agenda para el Desarrollo Sostenible Post-2015 pueda lograr los 17 objetivos que buscan el fin a la pobreza y del hambre, la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, promover acciones contra el cambio climático, una agricultura sostenible y el bienestar social.

Migraciones dentro de la vieja Europa

Las guerras y el hambre han motivado olas de inmigrantes que huyen de esos flagelos. Refugiados de Libia, Siria, Afganistán, Somalia, Yemen y de otras naciones africanas perecen en largas travesías, mientras miles logran alcanzar las costas de Europa occidental donde son tratados en forma inhumana. Pero a esto se ha sumado por primera vez en muchos años, una migración dentro de la propia Europa en la que habitantes de países en crisis económica, de hambre y desempleo, atraviesan fronteras para tratar de obtener algún sustento para sus familiares.

América Latina a la baja

Las economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0,4% en promedio en 2015 y crecerán solo 0,2% el próximo año, impactadas por un complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En el frente externo, se prevé que el crecimiento global se mantenga lento y llegue a 2,9 %. A la incertidumbre sobre la economía mundial se agrega el bajo crecimiento del comercio global (1,5 % en 2015 y 2,5 % estimado para 2016). Además, los precios de las materias primas que la región exporta se mantendrán bajos, con lo que América Latina y el Caribe volverían a mostrar en 2016 un deterioro en sus términos de intercambio, especialmente en países exportadores de hidrocarburos y minerales. A esto se une una ofensiva neoliberal en varios países que atentan contra la integración regional.

Cae y cae precio del Petróleo

La caída del precio del petróleo fue este año una constante para el sistema financiero mundial y una amenaza para los países productores que ven como se diluyen sus entradas de capitales. El crudo de la OPEP bajó de los 35 dólares por barril debido a varios factores en el escenario internacional como: la reducción de las importaciones en algunos importantes países consumidores como son Estados Unidos y China, así como de otras naciones en desarrollo, junto a una oferta de crudo en el mercado, un poco mayor que la demanda; el fracaso en la cumbre de la OPEP, cuando sus miembro no pudieron lograr un acuerdo para adoptar una reducción conjunta de la extracción que se mantiene en 31,5 millones de barriles diarios, y otro hecho fue que Estados Unidos ha apostado por convertirse no solo en productor sino también en exportador de crudo y para esto ha incrementado las extracciones de petróleo de esquisto y a la par reducido las importaciones. Países productores como Venezuela, Ecuador o Rusia han sufrido los embates de esa baja mientras los países no productores se han beneficiado al poderlo adquirir a un menor precio.
 
TPP para las transnacionales

El Tratado Transpacífico de Asociación Económica Estratégica (TPP), que reúne a 30 naciones del Atlántico y del Pacífico ha sido catalogado como el mayor convenio comercial internacional que se haya rubricado y los más beneficiados serán las grandes compañías transnacionales y Estados Unidos. Acordado en primera instancia en octubre pasado, fue conveniado durante cinco años en forma completamente secreta y pondrá fin a aranceles a 18 000 productos norteamericanos, entre estos, automóviles, maquinaria, tecnología de la información, productos de consumo, el acceso a internet, la protección a los inversionistas, la propiedad intelectual, los farmacéuticos y la producción digital. La gravedad del problema consiste en que las transnacionales obtendrían amplios poderes para desafiar las regulaciones, acciones y decisiones de gobiernos soberanos ante tribunales organizados por mecanismos internacionales controlados por el gran capital.

Petrocaribe no se detuvo

Petrocaribe se convirtió en protector de las pequeñas economías del Caribe y Centroamérica, e impulsor de políticas sociales más favorables para esos pueblos con el gran esfuerzo hecho por Venezuela para continuar entregando crudo a precios preferenciales. Este organismo de integración regional, surgido y formado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez Frías ha pasado en estos diez años del inicial intercambio petrolero hacia etapas superiores pues ha consolidado una zona de desarrollo económico y social entre sus afiliados.
Como argumentó el vicepresidente cubano Miguel Díaz Canel durante la IX cumbre del organismo, Petrocaribe permitió con programas económicos sociales, contrarrestar las secuelas que dejaron tantos siglos de colonialismo y neocolonialismo donde se crearon injustas asimetrías económicas y condenaron a las naciones del Caribe insular y ribereño a enmascarar las desigualdades con certificados de renta media.

El yuan y el dólar

El paso dado por el yuan chino al ser incluido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la lista de monedas de reserva, augura que el también llamado renminbi provocará un cambio trascendental para el desenvolvimiento de la economía mundial. La directora del Fondo, Christine Lagarde aseguró que la decisión de incluir el yuan en la cesta de divisas de reserva, que entrará en vigor el primero de octubre de 2016, es un logro importante a la hora de integrar a la economía china en el sistema financiero global y supone admitir el proceso que ha logrado el gigante asiático en los últimos años. A la par, y poco a poco, se ha ido convirtiendo en un contrincante importante al dólar, aunque como es lógico, Estados Unidos hará todo lo posible, con la anuencia de los organismos financieros internacionales, para mantener el billete verde como la principal moneda de reserva mundial

COP 21, un triunfo a medias

Pese a que muchos de los asistentes a la Cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21) efectuada a mediados de diciembre en París, aseguran que se lograron avances sustanciales, lo cierto es que aun faltan muchos cabos por atar para que sus conclusiones se hagan efectivas. El compromiso de que las naciones desarrolladas entreguen 100 000 millones de dólares anuales a los menos desarrollados para mitigar los efectos del cambio climático, está en bambalinas y pueden quedar solo en el papel. Decisiones políticas y económicas harán falta para que los países reduzcan las emisiones de gas de efecto invernadero y pueda ser salvada la humanidad de un futuro desastre ecológico.  

BRICS hacia nuevo panorama

Los integrantes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dieron luz verde este año a su Banco de Desarrollo que ayudará a financiar proyectos de infraestructura de los estados miembros y posteriormente apoyar a otros países del mundo. Las primeras inversiones del Banco están previstas para enero de 2016 las cuales serán una verdadera afrenta para el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que desde la fundación de ambos en 1944 han sido los dueños y señores de las finanzas internacionales, como es sabido, controlados desde Estados Unidos y la Unión Europea. Asimismo, para librarse de las ataduras del dólar y del euro los bancos centrales, acordaron mecanismos para impulsar el uso de las monedas nacionales en sus intercambios comerciales.



jueves, 24 de diciembre de 2015

VENEZUELA, EL DESAFIIO DE LA GUERRA ECONOMICA

Venezuela, el desafío de la guerra económica
Por Hedelberto López Blanch

El triunfo de la derecha venezolana obtenido en las elecciones del pasado 6 de diciembre que le dio mayoría en el Parlamento, se ha convertido en una seria amenaza para la Revolución Bolivariana que puede echar por la borda todos los avances sociales alcanzados por el pueblo en los últimos 16 años.
Pese a los grandes logros obtenidos desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 2000 y su continuación con Nicolás Maduro a partir de 2013, la ofensiva económica desestabilizadora de las fuerzas de la derecha nacional e internacional dirigidas desde Estados Unidos y Europa Occidental dieron resultado y capas populares dieron la espalda al gobierno con la ingenua creencia de que esas fuerzas integradas en el Movimiento de Unidad Democrática (MUD) le podrían resolver la actual pérdida de estabilidad alimentaria.
La Revolución Bolivariana ha sufrido desde el inicio, numerosos ataques que van desde intentos de golpes de Estado, atentados contra la producción petrolera, acaparamiento de alimentos y medicinas por parte de la oligarquía, contrabando de mercancías hacia las fronteras, violentas campañas de desinformación por los medios de información controlados por occidente.
Venezuela se convirtió en estos años en una verdadera amenaza para los poderes hegemónicos tradicionales controlados desde Washington pues cuenta con la mayor reserva petrolera del mundo y tras la nacionalización de esa industria sus ganancias se destinaron a mejorar las condiciones de vida del pueblo y no para llevárselas del país como ocurría antes.
El ejemplo de independencia y solidaridad que ofrece a todos los países del mundo es contradictorio con los intereses capitalistas pues ayudan a impedir crisis económicas en naciones latinoamericanas al ofrecerles combustibles a precios razonables, además de colaborar a  fortalecer la integración y la unión en toda la región sin la intromisión del Norte.
En los 17 años transcurridos, el gobierno popular le ha salvado gratuitamente la visión a miles de ciudadanos; ofrece servicios de salud a toda la población; logró alfabetizar a millones de habitantes los que pueden continuar estudios hasta la universidad; ha entregado un millón de viviendas con equipos electrodomésticos a miles de familias que ya no viven en condiciones infrahumanas.
Son políticas económicas y sociales a favor del pueblo y no de las pequeñas minorías y eso, como se sabe, esta en plena contradicción con el neoliberalismo y el sistema capitalista.
La oligarquía criolla, al no poder derrocar por la fuerza y golpes de Estado a la Revolución, reforzó la guerra económica con la finalidad de crear condiciones de desabastecimiento y hambre entre la población y echarle la culpa al gobierno.
Como las grandes distribuidoras se encuentran en manos de la oligarquía se impulsó el contrabando de bienes de primera necesidad, de producción nacional o importada, hacia Colombia con la colaboración de narcotraficantes que operan en la frontera.
Los productos se comercializan en la frontera a precios 50 veces superiores a los que el gobierno coloca en el mercado venezolano y en muchas ocasiones son reexportados clandestinamente por esas mafias a Caracas para venderlos solo en dólares, lo que aumentó grandemente la demanda de billetes verdes e incrementó sus costos en el mercado negro.
Bienes de primera necesidad como papel higiénico, jabón, pasta de dientes, desodorantes, harina, arroz, frijoles y otros muchos desaparecen de los mercados y crea un enorme malestar donde las filas para obtenerlos se convierten en una verdadera condena. El poder de compra de los trabajadores y personas humildes se desvaneció y no hacen caso a las denuncias gubernamentales sobre el papel de las oligarquías, las mafias o de la guerra económica.
A esto se une el gran poder que tienen dentro del país los medios de comunicación (periódicos, emisoras de radio y televisión) cuyo 90-95 % esta bajo control de la ultraderecha que desarrolla una constante guerra psicológica, bien organizada contra las políticas gubernamentales. Existe una enorme disparidad informativa.
Al hacerse del mayoritario control dentro del Parlamento, las fuerzas del MUD se lanzarán ahora a tratar de derrocar legislaciones sociales sancionadas por el gobierno a favor de la población más necesitada como la Ley de Costos y Precios Justos que impondría nuevamente los parámetros del neoliberalismo económico y dejaría el destino de las familias a la suerte del llamado mercado libre.
La gestión de la derecha será buscar por todos los medios un indetenible malestar generalizado dentro de la población en contra del gobierno de Maduro para después impulsar un referéndum revocatorio contra el presidente y lo que es igual, contra la Revolución Bolivariana.

Son momentos duros en los cuales la oligarquía profundizará  la guerra económica que solo podrá ser derrotada por la unión de todo el pueblo junto a la Revolución bolivariana y con una política inteligente y tenaz del gobierno.  

SENTIDO FALLECIMIENTO

De: Pedro J. Fuentes-Cid <>
Fecha: 23 de diciembre de 2015, 11:10
Asunto: Re: Fallece en Miami el expreso pol. cubano Dagoberto Acosta.
Para: Roberto Jiménez <rojimfam@gmail.com>


Mi mas sentido pesame para la familia de Dagoberto
Que en paz descanse en la santa Gloria de Dios
Pedro Fuentes Cid

Sent from my I phone

On Dec 23, 2015, at 10:00 AM, Roberto Jiménez <> wrote:

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Union de Ex-Presos <presospoliticoscubanos@msn.com>
Fecha: 23 de diciembre de 2015, 9:47
Asunto: Fallece en Miami el expreso pol. cubano Dagoberto Acosta.
Para:


 Copiado de la página de Facebook: COMITE INTERNACIONAL DE EX-PRESOS POLITICOS CUBANOS

NOTA DE DOLOR.

Nuestro hermano del Presidio Político Cubano Dagoberto Acosta. Chirinos, natural de Artemisa,

Pinar del Río; falleció a las 7:00 P.M. del 22 de Diciembre, 2015 después de una larga

enfermedad que lo mantuvo recluído por meses.
 Dagoberto cumplió 21 años de prisión política en Cuba. Número en el Presidio

de Isla de Pinos # 26988. Sus restos serán cremados y su esposa Elsa Jiménez

informó no habrá exposición funeraria.
<+ Dagoberto Acosta.jpeg>

CORREO DE NATALIA BOLIVAR

 23 diciembre 2015

Varios periodistas y escritores de mi entera confianza me cuentan
haber recibido un correo de la Sra. Natalia Bolívar en el que me
alude.
Me comentan, digámoslo a toda discreción, que no se explican como la
autora de Los orishas en Cuba, se expone, con su mensaje, a semejante
papelazo pues no hay en su nota un solo argumento digno de ser tomado
en cuenta. El mensaje está relacionado con la página que publiqué en
Juventud Rebelde el pasado domingo 13 de diciembre con el título de
«La puerta secreta de Batista». La Sra. Bolívar considera que mi
crónica, cito, «pone en entredicho mi labor como investigadora y la
veracidad de las fuentes consultadas». Dada la amistad que creí nos
unía —ingenuo que soy— pensé que sus diferencias podía haberlas
ventilado conmigo en privado, como yo hubiera hecho con ella, y no
fomentar la guerrita de emails que en busca de publicidad parece
querer iniciar y en la que ha llegado a insinuar, como si tuviera algo
que decir, su deseo de ser entrevistada por un órgano de prensa
nacional.
La Sra. Bolívar dirigió un correo a la dirección del periódico y la
dirección me lo hizo llegar. No hay en ese mensaje un solo argumento
sólido que rebata mis afirmaciones en cuanto a la no existencia de las
puertas secretas, sobre las que ella, sin prueba alguna, ha hablado
hasta el cansancio, y se duele de que yo dijera que el libro Los
babalaos tenían razón, de Manuel Cuéllar Vizcaíno, no aparece en
ninguna biblioteca. Nadie lo ha visto, salvo Natalia Bolívar, que no
lo muestra. Saca a relucir en cambio el recorte de un artículo del
propio Cuéllar Vizcaíno que le parece suficiente y donde, aunque ella
diga que sí, no hay referencia alguna al libro en cuestión.
Copio a continuación el correo que ella remitió a la dirección del
periódico Juventud Rebelde y mi respuesta a dicho diario.

Mensaje de Natalia Bolívar a Juventud Rebelde

Estimado Ciro Bianchi Ross:

El pasado domingo 12 de diciembre, apareció en Juventud Rebelde, tu
artículo La puerta secreta de Batista, donde apuntas:
Natalia menciona el folleto titulado Los babalaos tenían razón,
publicado, según ella, por la revista Bohemia en esa fecha y en el que
apoya su versión. Dicho opúsculo no aparece en ninguna biblioteca
cubana ni de Florida. Otro estudioso del tema, Abel Sierra Madero,
escribe en un artículo que en ninguno de los reportajes que en su
momento se publicaron sobre el asalto a Palacio se menciona la letra
del año ni tampoco la puerta secreta.
En tu escrito se pone en entredicho mi labor como investigadora y la
veracidad de las fuentes consultadas.
Para despejar estas dudas sobre mi seriedad como autora, te adjunto
documentos escaneados que sostienen mis afirmaciones y que en tu
crónica mencionas categóricamente que no existen. Son solo algunas
páginas del boletín Acción, donde aparece el artículo ¿Quién le viró
el santo a Batista? escrito por Manuel Cuellar Vizcaíno y que además,
hace mención a su libro Los babalaos tenían la razón, (que casualmente
conservo en muy mal estado).
Te sugiero remitas este correo a esos periodistas para ayudarlos a que
profundicen en sus investigaciones y te agradecería que le
esclarecieras en especial, a tus fieles lectores.

Saludos

Natalia Bolívar







Mensaje de Ciro Bianchi al periódico Juventud Rebelde

Amigo Yoerky
Ya conocía el correo de Natalia. Si te tomas el trabajo de leer su
anexo, verás que no hay una sola referencia a «Los babalaos tenían
razón». Además lo de Cuéllar Vizcaíno es un texto del 59 en el que
dice que se enteró y publicó el registro del 57; lo publicó completo
menos lo fundamental, que es la muerte del gobernante. Después se
extiende sobre el registro del 58.Ya en el 59, y después de lo de
Palacio, podía escribir sobre eso lo que le diera la gana, y hablar
en retrospectiva de la razón de los babalaos. Esa del asalto es una
historia que nunca termina. Siempre aparece un elemento nuevo.
Cuéllar Vizcaíno no era mal periodista; nada del otro jueves, pero en
fin. Yo lo he citado varias veces. Creo que escribía en Tiempo en
Cuba, de Rolando Masferrer. No sabía, aunque debí sospecharlo, que
también era experto en sistemas de adivinación. Hay una conversación
suya con Guillén. Le dijo: No he llegado a más porque soy negro, y
Nicolás le respondió: No, no llegaste porque te faltó talento y lo que
hay que tener para subir en la vida. Hay testigos de ese diálogo.
Una vez pregunté al Honorable Dr Castañeda el por qué en las letras
del año había diferencias entre lo que decía un grupo de babalaos y lo
que decía otro. Me dijo: Porque hay grupos que, aunque saben que no lo
pueden hacer, hacen la adivinación la noche antes con el fin de irse
por arriba de los demás, sobresalir y sorprender a los ingenuos. Con
esto quiero decirte que eso de la letra tiene un valor aleatorio.
Natalia se ha cansado de repetir lo de los tres escapes secretos, ha
exaltado la figura de Betongó como santero de Batista, y los altares
de Kuquine. Nada dice ahora sobre esto, y habla del folleto que dice
tener pero no enseña.
Además yo no digo que el folleto no exista, sino que no está en
ninguna biblioteca.
Es mi amiga y la aprecio muchísimo, pero hay que ir poniendo las cosas
en su lugar y dejar a un lado las supercherías. El día en que la
historia de la nación se explique por lo que dicen o no dicen los
babalaos, ¡apaga y vete!
Y créeme, con esas susceptibilidades no se puede.

Ciro












--
Ciro Bianchi Ross
cbianchi@enet.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/