Ciro
Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 53 more Details
3Presidenciales (III)Ciro Bianchi Ross
Juventudrebelde.cu
Continuamos hoy la historia a la que se dio comienzo la semana
anterior. ¿Qué hicieron los presidentes cubanos, cómo fue su vida,
luego de que abandonaron el poder? En la página pasada hablamos sobre
Estrada Palma, José Miguel y García Menocal. Toca ahora el turno a
los que los siguieron hasta Miguel Mariano..
El licenciado Alfredo Zayas Alfonso sustituyó a Menocal en 1921. Su
llegada al poder fue fruto de una larga paciencia. Su gobierno
transcurrió en una crisis permanente que él supo superar con
inteligencia y astucia. Debió hacer malabares para no ser arrollado
por la ola cada vez más alta de la inconformidad popular. Sofocó la
insurrección del Movimiento de Veteranos y Patriotas sin disparar un
tiro. Le bastó la libreta de cheques que llevaba en el bolsillo cuando
visitó el campo enemigo. Tuvo la precaución de hacerse erigir una
estatua en vida y la develó antes de salir de Palacio. Se retiró
entonces a la vida privada. Murió en su casa del Vedado, el 11 de
abril de 1934.
UN EXTRAÑO EQUIPAJE
El 11 de agosto de 1933, el general Gerardo Machado solicitó licencia
al Congreso de la República y al día siguiente salió del país en avión
con destino a Nassau. Llevaba un extraño equipaje: ocho saquitos de
lona, pesaditos. En ellos iba su platurria, en oro. La que pudo llevar
consigo. Era mucho lo que había tenido que dejar en Cuba. La caja de
seguridad que su esposa Elvira tenía en un banco habanero fue sellada
y confiscada por orden del presidente Grau: contenía joyas y un millón
de pesos en efectivo. Eso es un robo, declaró el ex presidente al
conocer la noticia, y sobornando a una comisión de insobornables, a
los que untó con 150 000 pesos, pudo salvar el medio millón que, a su
nombre, guardaba en otro banco. Mientras la prensa cubana hablaba
sobre su fabulosa fortuna, Machado, al igual que después haría
Batista, no se cansaba de proclamar su pobreza. Así recibió en una
ocasión un sobre lacrado. Ordenó que lo abrieran. Contenía una nota:
Como hemos sabido que está usted tan pobre, sírvase aceptarnos esta
modesta ayuda. La ayuda era de un centavo.
Machado pasó poco tiempo Nassau. A comienzos de septiembre estaba en
Toronto, Canadá, y viajó después a EE UU, donde ya habían encontrado
refugio muchos de sus seguidores. El gobierno cubano solicitó la
extradición de todos ellos y aunque Washington en definitiva no los
devolvió, pareció en un primer momento que daría una respuesta
favorable al pedido y dispuso la tramitación de los expedientes de
extradición de Machado y del ex general Alberto Herrera, jefe del
Ejército desde 1922 a 1933, que lo sustituyó en la presidencia.
Un grupo de policías apareció en la casa de Machado en Nueva York
para llevarlo detenido. Pero el ex dictador después de recibirlos y
asegurarles que la persona que buscaban no estaba en casa, se les
escurrió delante de las narices, como un vulgar ratero. No paró hasta
el puerto. Allí alquiló un barquito que lo condujo a la República
Dominicana, al amparo de Trujillo.
Orestes Ferrara, que había sido su embajador en Washington y su
secretario de Estado y tenía vinculaciones estrechas con grandes
monopolios norteamericanos, como el de los teléfonos y el telégrafo
(ITT) insistió en que Machado se presentara a juicio migratorio. En
un rapto repentino de antiimperialismo, Ferrara quería aprovechar el
proceso para denunciar la injerencia de EE UU en los asuntos internos
de Cuba. Machado no accedió. Le dijo: «Yo no hablo inglés, no sé de
leyes, no soy orador ni conozco bien estos asuntos internacionales».
Murió en Miami el 29 de marzo de 1939.
TRÁNSITO FUGAZ
El general Herrera, sustituto de Machado, no pudo cogerle el gusto a
la presidencia. Era un producto de la mediación, pero los militares no
lo quisieron. Estuvo en el cargo menos de 24 horas, tiempo suficiente
para nombrar a Carlos Manuel de Céspedes como secretario de Estado y
por tanto su sustituto, en virtud de la reforma constitucional de
1928, que abolió el puesto de vicepresidente. Ya fuera del poder, se
escondió en el Hotel Nacional y, amparado por el embajador
norteamericano, logró salir en barco del país, en compañía de su
familia. En EE UU se sometió a juicio migratorio y ganó la pelea.
Regresó a la Isla pocos años más tarde. Murió en La Habana, en 1954.
Veintitrés días estuvo en la presidencia Carlos Manuel de Céspedes.
Lo derrocó el golpe de Estado del 4 de septiembre de 1933 y salió de
Palacio sin renunciar. A su casa de la esquina de M y 23 fue a
buscarlo un emisario de los oficiales amotinados en el Hotel Nacional
contra el gobierno de Grau. Le pedían que reasumiera la presidencia en
ese establecimiento hotelero y emitiera sus decretos a través de la
radio. Era una jugada del oculista Horacio Ferrer para hacer ver que
existían dos gobiernos en Cuba y presionar a Washington para que
interviniera militarmente en la Isla. Carlos Manuel no se prestó a
esos propósitos. Dijo: Por mí no se derramará sangre cubana ni habrá
intervención extranjera.
En enero del 34, el presidente Carlos Mendieta lo nombró embajador en
Madrid y en ese mismo año asumió la representación de Cuba en la
Asamblea Extraordinaria de la Sociedad de Naciones, reunida en
Ginebra. En 1935 regresó a La Habana a fin de preparar su candidatura
a la presidencia por un raquítico Partido Centrista. Falto de calor
popular, desistió de sus propósitos y volvió a la vida diplomática. En
mayo del 37 renunció a su embajada, pero, siempre con rango de
embajador, se le designó asesor técnico de la Secretaría de Estado y,
poco después, juez del Tribunal de Arbitraje.
Perteneció a la Academia de la Historia y dio a conocer algunos
libros interesantes, como las biografías de su padre y su tío, el
mayor general Manuel de Quesada. Dejó inédita una obra sobre su
tránsito fugaz por la presidencia. Murió en La Habana el 27 de marzo
de 1939.
NOS VAMOS, PERO VOLVEREMOS
Debiera ahora referirme a Ramón Grau San Martín, que ocupó la
presidencia, en un primer periodo, entre septiembre de 1933 y enero de
1934. Nos vamos ahora, pero ya volveremos, dijo Grau entonces y en
efecto volvió al poder en 1944. Lo dejaremos para después.
Al gobierno de Grau siguió el breve mandato del ingeniero Carlos
Hevia, entre el 15 y el 18 de enero de 1934. El coronel Batista, que
obligó a Grau a renunciar, tampoco quería a Hevia, y este renunció
sin esperar a su sustituto. Hubo que sacar de la cama a Manuel Márquez
Sterling, que a esa hora dormía a pierna suelta en el Hotel Nacional,
para que, en su carácter de secretario de Estado, asumiera la primera
magistratura. La Habana estaba a oscuras y en la habitación 412 del
propio hotel, don Manuel, que es uno de los grandes periodistas
cubanos de todos los tiempos, prestó juramento a la luz de una vela y
volvió a acostarse a dormir. Es el mandatario más breve que tuvo Cuba.
Solo seis horas, entre las seis de la mañana y el mediodía del 18 de
enero, el tiempo necesario para traspasar el cargo a Carlos Mendieta,
que gozaba del apoyo de Batista. Márquez Sterling murió de un ataque
de asma, en Washington, donde era embajador, pocos meses después de
su paso por la presidencia.
Hevia estuvo entre los fundadores del Partido Auténtico y la
persecución policial lo obligó a salir de Cuba. En los días de la II
Guerra Mundial, su antiguo persecutor, el ya presidente Batista, lo
designó para que organizara y dirigiera la Oficina de Regulación de
Precios y Abastecimientos. Salió de la ORPA cuando comprendió que sus
honestos esfuerzos no bastaban para impedir la bolsa negra y la
especulación, con los que no transigía. Volvió a la vida privada. Fue
presidente de la cervecería Modelo (Hatuey) hasta que Carlos Prío lo
designó ministro de Estado en 1948. Más tarde, como presidente de la
Comisión de Fomento y ministro de Obras Públicas su honestidad volvió
a ponerse a prueba y salió airoso.
Hevia debió concurrir a las elecciones del 1ro de junio de 1952 como
candidato a la presidencia por una coalición conformada por los
auténticos, los republicanos, los liberales y los demócratas, además
del Partido de la Cubanidad del ex presidente Grau. Impidió Batista,
con el golpe de Estado, la celebración de esos comicios y Hevia volvió
a partir al extranjero. Regresó en 1959 y estuvo en Cuba poco tiempo.
Militó en Miami en grupos contrarrevolucionarios.
El general Menocal le puso la cosa mala al coronel Mendieta. Alegó
que este, como timonel del Partido Nacionalista, era notoriamente
parcial a esa organización política y no garantizaría la limpieza de
los comicios de los que ya se hablaba, si le tocaba presidirlos. Oyó
Batista la queja de Menocal, y Mendieta renunció, o lo renunciaron,
el 11 de diciembre de 1935 para entregar a su sucesor, José Agripino
Barnet al día siguiente.
Líder de la oposición al gobierno de Grau, el coronel Mendieta fue
empujado a la presidencia por Batista. Debió enfrentar duras
contingencias durante su mandato. En junio de 1934, en el poblado de
Casa Blanca, fue víctima de un atentado; salió con una herida ligera.
Es en su gobierno cuando se lleva a cabo la huelga de marzo el 35 y
ocurre la muerte en combate de Antonio Guiteras.
El 4 de octubre de 1940 Batista designa a Mendieta su delegado ante
el Instituto de Estabilización del Azúcar. Renuncia a esa plaza el 15
de diciembre de 1943. Hace intentos entonces por reestructurar el
partido Unión Nacionalista. No lo logra y pasa a la vida privada. Sus
grandes pasiones fueron la cría y las peleas de gallo. Hay incluso una
raza que lleva su nombre, los famosos gallos Mendieta. Murió en 1959
en su casa de la calle Tercera esquina a 12, en Miramar.
. Diplomático de toda la vida, los seis meses que pasó en Palacio
fueron una sucesión interminable de banquetes, cocteles y recepciones.
Cuando cesó en el cargo, el 20 de mayo de 1936, se fue a vivir, muy
modestamente, al apartamento 44 del edificio Chibás, en 25 esquina a
G, en el Vedado. Su sucesor lo designó asesor técnico, con rango de
embajador, de la secretaría de Estado, tarea en la que se mantuvo
hasta su muerte, el 19 de septiembre de 1945. Su esposa, Marcela
Cleard, acometió una encomiable labor, durante sucesivos gobiernos,
para imponer la etiqueta en Palacio.
DESTITUIDO
Siete meses duró Miguel Mariano en la presidencia. Salieron a flote
sus diferencias con el coronel Batista y el Senado lo destituyó. Viajó
entonces al extranjero y regresó a la palestra en 1939 cuando obtuvo
un acta como delegado a la asamblea que redactaría la Constitución de
1940. Aspiró entonces a la alcaldía de La Habana y fue derrotado por
Raúl Menocal, hijo del adversario de su padre. Pronto sorprendió al
país al anunciar su retiro de la vida pública. Enfermó gravemente y
viajó a EE UU con intención de curarse. Falleció en La Habana, en su
casa de Línea y L, el 26 de octubre de 1950.
Ese mismo año el Congreso aprobó la ley que disponía la
rehabilitación del mandatario depuesto. El presidente Prío convocó a
Palacio a los familiares del extinto y, en ceremonia solemne, hizo
entrega a Josefina Diago, viuda de Gómez, de un pergamino que
reproducía la ley. Una tarja de bronce, donde se consignó la
reparación del Congreso, se colocó entonces en la tumba de Miguel
Mariano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario