domingo, 9 de agosto de 2015

LECUONA

Lecuona Ciro Bianchi Ross • digital@juventudrebelde.cu 8 de Agosto del 2015 22:00:06 CDT Una negra vieja, mitad hechicera, mitad pitonisa, se detuvo ante el niño que dormía en su cuna envuelto en tules y luego de bendecirlo dejó oír una rara profecía. «Es un genio», afirmó. Había nacido cuatro o cinco días antes y con sus 12 libras de peso había sido un acontecimiento en la barriada. Su padre, el periodista canario Ernesto Lecuona Ramos, director del periódico El Comercio, buscó acomodo en la acogedora villa de Guanabacoa, entonces de aires límpidos y aguas cristalinas, a fin de que su esposa Elisa Casado Bernal, ya delicada de salud, pariese a su hijo número 12. Se llamaría Ernesto Sixto de la Asunción y sería, aseguran especialistas, el más universal de los compositores latinoamericanos. Nació el 6 de agosto de 1895. No había cumplido aún los seis años de edad cuando la revista habanera El Fígaro ponía de relieve su mirada viva y penetrante y su aguda inteligencia, y resaltaba asimismo su seguridad en el piano, así como la finura y buen gusto de sus ejecuciones. Aquello, sin embargo, no pasaba de ser cosa de muchacho. Sería su hermana Ernestina, 14 años mayor que Ernesto, quien en 1903 le puso las manos en el piano «con un sentido de disciplina, al margen de la improvisación». Matricula al año siguiente en el conservatorio Peyrellade, y en 1908 publica su primera obra musical. Fuera ya del conservatorio, Joaquín Nin, que lo tomó como discípulo durante ocho meses, antes de volver a París le aconsejó que no recibiese clases de nadie más que de Hubert de Blanck. El ilustre pedagogo lo aceptó en el sexto año de piano del plan de estudios que regía en su conservatorio, lo que demuestra el adelanto alcanzado por Ernesto Lecuona en el poco tiempo que llevaba como alumno. Su padre había muerto en 1902, durante un viaje a Canarias. La madre necesita de cuidados especiales y el joven pianista, para ayudar a los suyos, empieza a conocer algunas facetas feas de la vida. Tiene 12 años y comienza a trabajar. El cine era todavía silente y se necesitaba de pianistas que animasen las proyecciones. En el cine Fedora, en Belascoaín y San Miguel, devenga tres pesos españoles diarios por esa tarea (no hay aún moneda nacional) y pese a su edad dirige también la orquesta. Trabajó luego en otras salas cinematográficas, y en el teatro Regio, de la plaza de Albear, fue el pianista acompañante de la tonadillera Amalia Molina. Es por entonces que una primera gira artística lo lleva por ciudades de La Habana y Matanzas como parte de una compañía en la que figuran la tonadillera Mimí Ginés, un dúo de cantantes italianos, y Teresky, el transformista, que era como se llamaba entonces a los travestis. El maestro Hubert de Blanck piensa que su discípulo malgasta su talento. Conversa con la madre de Lecuona. Tiene ante sí una sólida carrera pianística y urge sacarlo de actividades triviales que podrán ayudar a vivir a la familia, pero que no conducen al músico a ninguna parte. Elisa Casado comprende la situación y acepta la sugerencia a costa de grandes sacrificios. Muchos años después, ya en el apogeo de su gloria, Lecuona recordaba emocionado la fe de su madre e insistía en afirmar que lo que era se lo debía a ella. La comparsa Ciertamente no malgastaba del todo su talento el joven artista. En 1912 ingresa en la compañía de Arquímedes Pous. Ese es también el año de La comparsa, una de sus melodías más conocidas, y que al decir del musicólogo Jesús Gómez Cairo resulta reveladora del genio de su autor, de su condición de compositor nato. Poco después, con presentaciones exitosas en Estados Unidos se inicia su carrera internacional, y en 1918, junto con el compositor José Mauri, funda el Instituto Musical de La Habana. Lo atrae el teatro lírico, y la revista, el sainete y la zarzuela tienen en él un inspirado cultivador. Domingo de piñata, estrenada en el teatro Martí en 1919, marca un hito en la historia de ese coliseo al alcanzar cerca de 200 representaciones. En 1922, junto a Gonzalo Roig, Virgilio Diago, Pérez Sentenat y otros maestros, funda la Orquesta Sinfónica de La Habana, y el propio Lecuona, como pianista, y Roig, como director, están en su programa inaugural el 29 de octubre de ese año para interpretar el Concierto número 2 en sol menor opus 32 para piano y orquesta del compositor francés Camilo Saint-Saëns. En 1923 Lecuona organiza y dirige, en los teatros Payret y Nacional, los Conciertos Típicos Cubanos que presentaron obras de autores contemporáneos y en los que actuaron, entre otros, René Cabel, Rita Montaner, Carmen Burguette, María Fantoli, Tomasita Núñez, Hortensia Coalla y Luisa María Morales. Digna de tenerse en cuenta es la relación de trabajo que mantuvo el compositor con Gustavo Sánchez Galarraga, un poeta hoy execrado y que habrá que releer —o leer porque el escribidor sospecha que está condenado sin haber sido leído. Mucho trabajaron juntos ambos creadores. Diría Lecuona: «Gustavo y yo éramos el complemento, la síntesis, el resumen del entusiasmo. Ello nos dio la oportunidad de identificarnos íntimamente. Empezamos componiendo canciones, después emprendimos nuestra labor mejor: la zarzuela». Trabajó asimismo el maestro con otros libretistas. Niña Rita o La Habana de 1830, tiene libreto de Castells y Riancho y la música es también de Eliseo Grenet. Se estrenó en 1927, en el teatro Regina —actual Casa de la Música, de Centro Habana— y en ella debutó Rita Montaner en el papel del negrito calesero. Una obra memorable, entre otras razones, porque en ella Rita interpretó ¡Ay, mamá Inés!, de Grenet, y Canto Siboney, de Lecuona; éxitos perdurables si los hay. De Sánchez Galarraga es el libreto de Lola Cruz, estrenada en 1935 en el teatro Auditórium, después Amadeo Roldán, zarzuela con la que Esther Borja debuta en el ámbito teatral. Viaja intensamente el maestro. En 1923 está en Nueva York y en Puerto Rico, en 1924, en España como pianista acompañante de la destacada violinista Martha de la Torre. En 1928 creadores del calibre de Edgar Varése, Alejo Carpentier, Maurice Ravel y Joaquín Turina lo aplauden en sus presentaciones en las salas Pleyel y Gaveau, de París. Panamá y Costa Rica lo acogen en 1930, y al año siguiente viaja a México. En Hollywood, contratado por la Metro Goldwyn Mayer participa, con la orquesta de Hermanos Palau, en la musicalización de la película El manisero. Y en un teatro de esa ciudad interpreta, con la presencia del autor, Rapsodia en azul, del compositor norteamericano George Gershwin. En 1932 vuelve a España y está de nuevo en México en el 34. En el 36 hace su primera visita a Argentina con Ernestina Lecuona, Esther Borja y Bola de Nieve; visita que repetirá en 1937 y 1938, cuando, junto a Esther y Bola, participa en la filmación de Adiós, Buenos Aires. En ese mismo año actúa en Perú y Chile para volver a la Argentina en 1940. El 10 de octubre de 1943 estrena su Rapsodia negra en el Carnegie Hall, de Nueva York. Ya en la década del 50 un largo periplo lo lleva a Marruecos, Madeira y Madrid. En 1958 vuelve a España. El 23 de enero de 1959 regresa a Cuba. La Nostalgia Fue muy intensa su vida. Compone cientos de bellísimos números que comprenden toda la amplísima gama de la música popular cubana. Descubre, pule y lanza toda una cantera de cantantes. Sus relaciones con numerosos artistas extranjeros posibilitan que traiga a Cuba a no pocas estrellas rutilantes. Pese a su carácter tímido e introvertido sabe ser un empresario cuando tiene que serlo y el compositor exquisito no es remiso a supervisar el vestuario y la escenografía de un espectáculo con tal de mantener vivo el teatro lírico cubano para el que produce, aparte de las ya mencionadas, zarzuelas igualmente inolvidables como El cafetal (1928), María la O (1930) y Rosa la China (1932). «Sigue su vida, sin tregua ni reposo, componiendo, luchando por los derechos de los compositores cubanos, produciendo buenos programas para el teatro, grabando su música», escribe el musicógrafo Cristóbal Díaz Ayala. Tras la huida de Batista, se siente en la Isla animoso y emprendedor, dice su biógrafo Orlando Martínez. Los días 23, 27 y 30 de mayo de 1959 organiza tres conciertos en el Auditórium. Sería su último contacto con el público cubano. Se le acusa de mal manejo de fondos en la Sociedad de Autores y de complicidad con la dictadura batistiana, pero sale ileso de ambos cargos. Hay el proyecto fallido de llevar al cine su vida con el título de Malagueña, y el maestro viaja a Estados Unidos para gestionar el abaratamiento de los derechos musicales. Regresa a la Isla y vuelve a partir el 6 de enero de 1960. Aduce que debe cobrar derechos de autor y pide al Banco Nacional que se le permita extraer 150 dólares de su cuenta bancaria y otros 300 para las personas que lo acompañarán. Sale de La Habana el 6 de enero de 1960. No regresará nunca más. Desde Tampa escribe a sus amigos que quedaron en Cuba. Está amargado, lo mata la nostalgia, necesita el contacto con su tierra. No escribe y ha perdido sus aristas para la empresa. Enferma de cuidado. Tras ingentes esfuerzos su amiga, la soprano Luisa María Morales, logra contactarlo por teléfono desde La Habana. El maestro está en cámara de oxígeno, pero habla con la amiga inolvidable. Le pide que no divulgue su estado de salud. Es el mes de mayo de 1963. Mejora su estado físico y en septiembre, aconsejado por su médico, se traslada a España. Quiere visitar Santa Cruz de Tenerife, donde nació y murió su padre. En Málaga le obsequian una bella casa en reconocimiento a su inmortal Malagueña y lo declaran Hijo Adoptivo. Dona a una iglesia una imagen de bulto de la Caridad del Cobre ante la que hace decir misa por las víctimas del ciclón Flora. En Barcelona vuelve a enfermar de gravedad. Se le recomienda que vuelva a Tenerife y hace el viaje con sonda nasal. El capitán de la nave teme que muera a bordo y le ordena que desembarque en Cádiz. Pero al fin puede seguir viaje. En el lujoso hotel Mencey, de Santa Cruz, las cosas parecen mejorar. Bromea el maestro con sus acompañantes, pero todo no es más que una ilusión. Fallece en la medianoche del 29 de noviembre de 1963. La causa inicial de su muerte fue una bronconeumonía; la directa, una asistolia por fibrilación ventricular. El 3 de diciembre, ante el cadáver, se le ofreció una misa de corpus insepultus en la iglesia del cementerio de Santa Lastenia, en Santa Cruz. Después el cadáver fue trasladado a Madrid. Allí se le cantó una misa imponente organizada por la Sociedad de Autores de España. Doce sacerdotes oficiaron ante 48 candelabros. Actuó la Orquesta Sinfónica de Madrid con un coro de 200 voces. La bandera cubana cubría el féretro. Esa misma noche el cuerpo de Lecuona embalsamado con una técnica que garantizaba su eficacia durante 35 años como mínimo, salió en avión con destino a Nueva York. El 13 de diciembre lo inhumaron en el cementerio de Westchester de esa ciudad. Sobre su creación escribió el musicógrafo Cristóbal Díaz Ayala: «Lecuona fue el paradigma de la fusión de las vertientes españolas y africanas de la música cubana. Nadie mejor que él supo fundir ambos elementos sin perder la autenticidad de las fuentes originales, pero creando un producto nuevo y distinto: música cubana». Fuentes: Textos de Radamés Giro, Orlando Martínez, Ramón Fajardo y Cristóbal Díaz Ayala. -- Ciro Bianchi Ross cbianchi@enet.cu http://wwwcirobianchi.blogia.com/ http://cbianchiross.blogia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario