viernes, 30 de noviembre de 2018

LA FIESTA DEL GUATAO

To:you + 45 more Details
APUNTES DEL CARTULARIO
Ciro Bianchi Ross

La fiesta del Guatao

Durante  más de cien años hemos oído repetir en Cuba una frase que el
uso ha hecho célebre: “Acabó como la fiesta del Guatao”. Lo curioso
del caso es que desconocemos realmente qué fiesta fue aquella, aunque
por el sentido que se da a la expresión se sabe que no tuvo un final
feliz. Cuando aquí se dice que un suceso terminó de esa manera, nadie
duda de que se trató de algo que empezó bien y finalizó mal.
    Guatao se fundó en 1750 en las tierras que cedió gratuitamente
Esteban Godina a la vera del camino real que iba de La Habana a Vuelta
Abajo. Sobre esa vía se edificaron también los caseríos de Mordazo, La
Ceiba, Curazao, Quemados y Marianao, y además El Cano, Corralillo y
Guayabal. Pero la tierra era baja y pantanosa y para trazar la calzada
hasta Guanajay se buscó una base más firme. La nueva vía pasó
paralela, pero a unos dos kilómetros del viejo camino real y El Cano,
Guatao, Corralillo y Guayabal quedaron a un lado, abandonados.
Entonces, sobre la nueva ruta, por cada uno de esos caseríos surgió
uno nuevo: Arroyo Arenas por El Cano, Punta Brava por Guatao, Hoyo
Colorado o Bauta por Corralillo y Caimito del Guayabal por Guayabal.
Luego sobre la antigua calzada se hizo la Carretera Central y las
nuevas poblaciones florecieron. Los pueblos a la orilla del viejo
camino real, ya sin uso, quedaron abandonados a su suerte.
En 1959 Guatao tenía menos población y comercio que a mediados del
siglo XIX. En 1827, por ejemplo, existían allí un almacén de víveres,
dos tiendas de ropa, ocho tiendas mixtas, dos herrerías, una
carpintería, una sastrería, una panadería, tres tabaquerías y una
barbería. En 1959 no quedaban más que dos bodegas y una cantina,
precarias las tres, y una fábrica de almidón era la única industria
del poblado. La iglesia, que se edificó en 1765, se derrumbó en 1955.
Entonces lo único que quedaba del Guatao era su fama: aquella de la
fiesta.
¿Fue bronca de jaladera en medio de una celebración religiosa
afrocubana? ¿La motivaron los celos y la furia de un marido burlado o
la determinación de un grupo de hombres dispuestos a vengar una
estafa? Se ignora qué pasó y hay quien asegura que no hubo tal fiesta
en Guatao y sí una matanza horrible que en 1896 perpetraron soldados y
voluntarios españoles entre la población indefensa y levantisca porque
en Guatao, se afirma, hasta las piedras eran insurrectas.
Lo que sigue es solo  una de las versiones que llegaron hasta nosotros
sobre  la famosa fiesta del Guatao. Parece la más creíble entre todas
las que existen.  Se celebraba un baile para festejar el fin de la
guerra contra España y a la celebración concurrieron, de guilletén,
muchos voluntarios y elementos proespañoles hasta la víspera para ver
qué acogida se les daba.
Por aquellos días, Ángel Bildosa y Merced Amador, dos vecinos del
poblado, mantenían relaciones amorosas, pese a que Ángel era casado.
Llegó la fecha del baile y Ángel,  prohibió a su amante que acudiese a
la fiesta. Parece que sospechó que ella no lo obedecería y ya a
medianoche se fue a casa de la querida. No la encontró y decidió
buscarla donde sabía que estaba. Cuando entró a la fiesta,  Ángel vio
que Merced bailaba con el teniente Abad, de los voluntarios españoles.
No se molestó en pedir explicaciones. Rasgó el vestido de la mujer de
arriba abajo, y ella, que también se las traía, se descalzó y a
taconazo limpio la emprendió contra su compañero. Quiso intervenir a
favor de Merced el ex teniente Abad y ahí se armó la gorda porque los
vecinos, que se las tenían juradas a voluntarios y guerrilleros
españoles desde la matanza de 1896, aprovecharon la oportunidad para
cobrárselas. La leña estuvo sata y los enemigos de ayer quedaron mal
parados.
Porque el 22 de febrero de ese año los españoles cometieron en Guatao
la matanza de la que ya se habló. Una columna compuesta por unos 200
guardias civiles, voluntarios y soldados salió de Marianao para operar
en las zonas vecinas,  y en Punta Brava se enfrentó con una partida
insurrecta a la que no pudo aniquilar.
Entonces la columna vino hasta el Guatao, cogió a todo el que pudo y
lo metió en la iglesia. De allí los sacaban amarrados y los mataban en
el suelo... De noche partió la columna llevando  unos 20 prisioneros
de los cuales solo cinco llegaron a Marianao. En la carretera
quedaron 16 cadáveres. Se dice que unos 50 muertos causó aquella
tragedia.  Para algunos autores esa matanza fue la que dio origen a la
frase. Pero ¿quién sabe? Porque de aquel pasado sangriento,
pendenciero y bullente del pueblo, no queda más que una frase: Acabó
como la fiesta del Guatao.



-- 
Ciro Bianchi Ross

DE CHAVEZ A MADURO , EL SENTIDO MESIANICO EN LA ERA MADURO

De Chávez a Maduro. El sentido mesiánico en la era Maduro

Eligio Damas

            Nota: Este trabajo es la parte final de un largo libro de más de 250 páginas, incluye unos dos anexos,  terminado recientemente y tiene “por ahora” como título, “De lo mesiánico venezolano”. Procuraré sacarlo por alguna vía a sabiendas que no habrá quién por él se interese, como me ha sucedido con los tantos que he escrito; es el tributo que se paga por ser uno, pero como soy fiel creyente de aquello que decía Francisco José “Kotepa” Delgado, “escribe que algo queda”, no pararé de hacerlo
-------------------------------------
            Maduro y sus asesores pusieron énfasis en decir aquello de ser hijo del comandante. Algo como dejar establecido que llegó allí por la herencia, por derecho divino. No fue mucho el tiempo que estuvo con el de Sabaneta, antes este asumiese la presidencia de la república si le comparamos con Cabello o con Adán Chávez que es su hermano y tantos otros. Como que tampoco fueron muchos los aprietos que eso significó en su vida. Fue el escogido por Chávez aquella aciaga noche, antes de partir a Cuba cuando no esperaba morir tan pronto. Pero esa designación cargada de dramatismo no era suficiente, tomando en cuenta el origen del liderazgo nacido a partir del alzamiento del 4F, la composición del partido, el GPP y las jornadas por venir. Faltaba algo más “convincente”. Esa empatía entre el barinés y buena parte del pueblo venezolano, sobre la cual hemos comentado con abundancia y por demás conocida de los venezolanos, tuvo como un efecto mesiánico y personal. El comandante estableció una comunicación directa, emocional y afectiva con las multitudes por encima de su partido y cualquier otra organización. Pero no por razones personales, divinas, inherentes a él, sino por lo que hay de particular en los acontecimientos históricos dentro de los cuales se dio su participación y lo derivado de la renta petrolera que le permitió proponer pagar la “deuda social acumulada” al estilo y forma que concibió. Es más, su último partido, el Psuv, nace con posterioridad al establecimiento o internalización de aquella relación. Y no surge y fortalece de la armónica que se establece entre la organización naciente, su liderazgo y la multitud, de manera paulatina en la medida que las luchas avanzan, sino de la decisión del dirigente, de manera casi inmediata, por la contingencia de los acontecimientos. El comandante relaciona al partido y sus capas dirigentes con el pueblo. Es un intermediario entre ellos. De donde se podría decir que las organizaciones, el partido o los partidos que creo, salvo el MBR-200, de poca militancia, dado fue un grupo clandestino, fueron posteriores a aquella íntima y profunda relación. Todo ello nació como un parto de esta. No había razón para pensar que pudiera transmitir fácilmente, como suele suceder en los casos normales cuando un liderazgo pasa a sustituir a otro, todo lo que ello significa. Más cuando la sustitución no se da a través de un proceder normal, con la velocidad requerida, hechos pertinentes y hasta decisión mayoritaria y democrática. No hubo la oportunidad que la dirigencia compartiese la lucha en el tiempo necesario y  se fuese reconociendo como para definir claramente los liderazgos y derechos. No hubo oportunidad que los sentimientos de toda índole se decantasen. Aquella organización y dirigencia complementaria no tuvieron ninguna participación en el nacimiento de la profunda relación amorosa, de intenso sentimentalismo entre el dirigente y el movimiento popular que le hizo presidente y le devolvió al poder cuando lo destituyeron de manera ilegal. Tampoco permitió se estableciesen y definiesen los necesarios reconocimientos entre dirigentes y dirigencia que se impuso un poco abruptamente, para no decirlo de otra manera. El partido es más bien como un hijo de ambos, del comandante y el pueblo. Ellos dos le construyeron, los demás fueron sólo piezas. Además, su nacimiento es como producto de un aborto y por demás contingente. La organización nace no para dirigir, como debiera hacerlo cualquier partido revolucionario que generalmente se forma de la realidad y hasta de las vicisitudes, crece en la medida que sus creadores le meten dentro de la gente y como colectivo se gana el respaldo de las multitudes. No. Este, el partido, nació por una decisión casi del dirigente solo, dentro de la gente y rodeado e impulsado por multitudes de una vez que sólo le reconocen a él, el creador, como su dirigente. Los demás parecieran simples convidados de piedra. Y hasta el partido mismo por lo que se configura como ajeno a las multitudes. Este fenómeno es original y difiere en buena medida de los que han dado nacimiento a los partidos revolucionarios conocidos. Es un parto o creación casi inmediata del dirigente y las multitudes. El liderazgo de Bolívar a nivel nacional, su definitiva aceptación como dirigente, resultó de un proceso relativamente lento, de gran conflictividad y duros debates, pese la velocidad de los acontecimientos, debido a las circunstancias históricas y estructurales derivadas de la Capitanía General de Venezuela, donde las provincias mantuvieron por años una relación de independencia unas de otras, tanto como que por disposición de la corona española ni siquiera podían comerciar entre ellas. Esa dirigencia provincial y la caraqueña, en la mayoría de los casos, ni siquiera se conocían al momento de estallar la guerra. La mayoría de los cuadros que se unieron a Chávez con posterioridad, estando en Yare o a la salida de aquella prisión, se conocían entre sí o por lo menos cada quien sabía de dónde procedía el otro y se guardaban distancias y hasta desconfianzas por diversos motivos. Por sí mismos, durante años, no habían encontrado formas de unirse en torno a nada. Chávez, no obstante, hizo posible aquel milagro. Es decir, la unión, el encuentro entre ellos también es un acontecimiento en gran medida debido al barinés.
            Los habitualmente llamados cuadros del partido de Chávez fueron desde el inicio formados en otros espacios, bajo liderazgos diferentes, en su mayoría ellos vinieron de la vieja izquierda, separados como resultado de tantas circunstancias que depararon derrotas y divisiones que les volvió incrédulos y desconfiados; como también un buen número procedente del sector militar que le acompañó y respaldo cuando se alzó. Cada individuo, y el grupo que terminó imponiéndose tenía su relación directa con él;  Maduro, ni ningún otro tuvo tiempo y oportunidad de consolidar un liderazgo amplio dentro de la nueva organización, salvo el derivado de la militancia común en pequeños grupos. Todo giraba alrededor de Chávez, lo que condujo hacia aquello que llamaron  híper liderazgo. Este reconocimiento se alcanza con el tiempo y la persistencia de defender, interpretar y concretar en acciones las aspiraciones del colectivo. Tampoco la fuerte personalidad y avasallante liderazgo de Chávez,  dejó espacio y oportunidad para que ningún otro se perfilase para asumir aquella herencia con derecho propio. Quizás, como nos dijo Héctor Navarro, “el presidente Chávez, cuando señaló a Maduro para sustituirle, en verdad no pensaba que se moriría en esos días”.
            Por eso, ante aquel “hecho sobrevenido”, quien le sustituye debe hacerlo en los mismos términos del nacimiento original y con los mismos derechos y prebendas, a riesgo de perder la magia y el mandato divino de dirigir y ordenar a aquella tropa tan disímil y complicada. Si el sustituto llega como un advenedizo, uno coleado, sin los pergaminos o la ilusión que es una copia o nada fiel y pertinente como heredero del primero, pudiera perder todo el peso y autoridad que de aquello irradia. Hay que ofrecerle como una encarnación del que se fue.
           La circunstancia misma de “heredar” el gobierno y el partido bajo la obligación constitucional de enfrentar unas elecciones para escoger al nuevo presidente en lo inmediato, impone como la obligación de asegurar la unidad a todo trance. Había entonces que crear urgentemente una relación estrecha, como la prevaleciente con Chávez para transmitir hacia las multitudes que todo continuaba igual. Mantener la unidad se volvió objetivo primordial y para ello se apeló al imaginario y la fantasía. Hubo la necesidad apremiante de “sacar un original”, con todos los riesgos que conlleva.
           Por eso, el mesianismo se apodera también de la figura de Maduro y los hacedores de su imagen ponen empeño en que eso del hijo y del heredero no es un simple slogan publicitario, una expresión puramente emocional, sino que es la más pura realidad. Así como los Incas eran exhibidos como los hijos del sol, no simplemente de los Incas anteriores, sus padres para más señas, a los cuales sustituían, sino de aquel, el creador, la fuerza inercial divina, para que la multitud internalizase la idea de su mandato divino y hasta original y verdadero, de la misma manera era necesario vender a Maduro, para que pese sus limitaciones, como lo de un liderazgo demasiado insuficiente en comparación con el que ejerció el Comandante, no fuese causa o motivo para debilitar el “proceso bolivariano”.
            No parece entonces azaroso que Maduro comience a copiar la conducta de quien le dejó la herencia. Fracasaron aquellos que le recomendaron al nuevo presidente hiciese todos los esfuerzos posibles para ser él, auténtico y abordase el porvenir tal como le vendría, sin poses o respuestas preestablecidas. Optó más bien por atender a quienes por el contrario aconsejaron se comportase como el heredero de toda una fuerte carga genética, el hijo de carne y hueso.
            Quizás por todo eso, Maduro comience a comportarse como un enviado a sustituir en todo a quien tuvo necesidad de irse y aquello de “Chávez no soy yo, sino somos todos, hasta tu muchacho del barrio”, es suplantado por “cuando digo yo, digo somos”. Y los conceptos y prácticas que por el enorme peso o liderazgo de aquél se impusieron, con Maduro no sólo se continuaron sino que hasta se intensificaron. Los resultados están a la vista como para que cada quien los evalúa de acuerdo a sus intereses e instrumentos.


jueves, 29 de noviembre de 2018

LA FUERZA DE UNO NO VALE NADA SI NO ESTA RODEADA DE LA FUERZA DE TODOS. CHE

To:you Details
47.- La fuerza de uno no vale ...docx (149 KB)


ATENCIÓN FRANK
La fuerza de uno no vale nada si no está rodeada de la fuerza de todos. Che
Vivimos un momento en el que pensar, escuchar y ser escuchado es decisivo..
Noviembre 27 del 2018 en Opinión.
advertencia-771x570

CRÓNICAS CUBANAS,
Por Félix Sautié Mederos.
Queridos lectores de Crónicas Cubanas, hay realidades que son adversas y duras de reconocer, pero que en definitiva son las realidades objetivas y subjetivas que nos embargan y nos aprisionan en sus circunstancias y coyunturas. En estas realidades que hoy se manifiestan continentalmente puedo decir que estamos chocando con inusitada intensidad con las fuerzas oscuras de la opresión cargadas de fascismo en un avance efectivo sobre Nuestra América que nos obliga moralmente por la vida de nuestros pueblos a  enfrentarlas con inteligencia y habilidad revolucionaria. En este orden de pensamiento detenerse en el tiempo y marchar tras dogmas que se manifiestan fríos y vacíos al decir del Che sería un craso error determinante contra que el futuro pueda ser en definitiva  un mejor futuro posible.
En las actuales circunstancias cuando miro hacia el presente  y pienso en el futuro que se nos viene encima, no puedo olvidar que hace algunos años en  momentos especialmente álgidos para los pueblos de Nuestra América cuando no contábamos con las intercomunicaciones en tiempo real  de hoy,  era muy difícil concertarse y en nuestro continente  solo estaba Cuba enhiesta en su ejemplo de justicia social, equidad distributiva y ejemplo de paz; el Che en aquellos momentos marcó un camino y una respuesta de dejarlo todo en la  Cuba Triunfante, porque sentía que otras tierras del mundo reclamaban el concurso de sus modestos esfuerzos. Fue  una decisión y un  ejemplo para siempre  de sublime entrega en una lucha necesaria entonces. Che  murió físicamente en sus empeños, fue asesinado en combate, pero comenzó a vivir para siempre en el corazón de los pueblos del mundo como ejemplo imperecedero que abrió caminos de lucha capaces de renovar las esperanzas en los momentos más difíciles.
Las épocas, sus circunstancias y coyunturas son distintas hoy y las formas de enfrentarlas también, pero la voluntad de enfrentamiento y de luchar dentro de las más difíciles condiciones  es lo que más vale de la enseñanza que con la entrega de su vida nos legó el Che. Quien muy especialmente siempre estuvo consciente en la necesidad de  aprender que “la fuerza de uno no vale nada si no está rodeada de la fuerza de todos”, lo que expresó abiertamente en su carta al intelectual argentino Ernesto Sábato de fecha 12 de abril de 1960.
Si hacemos un primer análisis de lo que está sucediendo en  Nuestra América tal y como ya lo he expresado en otras crónica publicadas en Por Esto!, al respecto del avance de las derechas y del fascismo, encontraremos que han aprendido a usar con efectividad nuestros errores e insuficiencias, ocupando los espacios que las izquierdas y los movimientos progresistas en general dejamos vacíos, así como las frustraciones, los desengaños  creados por nuestras desidias, nuestros errores, nuestros oídos sordos y nuestras incapacidades concretas para destruir el viejo orden y para educar a las masas en los conceptos ideológicos, políticos, económicos y humanos en general  de nuestras luchas contra la pobreza y por la justicia social.
Las circunstancias y coyunturas de hoy son otras y es determinante para alcanzar lo que nos planteó el Che sobre la necesidad de rodearnos de todos,  pensar a profundidad, escuchar los anhelos y los reclamos del pueblo que conforma el todos del Che, para actuar en consecuencia porque las campanas están tocando a arrebato. 
Así lo pienso y así lo expreso en mi derecho a pensar con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular, pero insistiendo en que quienes tengan oídos para oír, oigan, tal y como lo he planteado muchas veces en mis Crónicas Cubanas.
Publicado en el periódico Por Esto! de Mérida , Yucatán , México el martes 27 de noviembre del 2018
 Reply  Reply All  Forward

! SI CHAVEZ SE LEVANTARA DE SU TUMBA !

¡Si Chávez se levantara de su tumba!
Eligio Damas
           Cuando Don Vicente, así le llamaban aquel señor de apariencia humilde pero que llegó a amasar una fortuna gigantesca, calificativo que se ganó por su capacidad acumulativa, sólo dejo cuatro hijos. Tres varones y una hembra. Siendo un hombre relativamente joven todavía cuando le conocí, en sus andares de darle vueltas a sus propiedades, una de ellas un viejo galpón donde el gobierno puso un liceo en el cual yo trabajaba como docente, pero ubicado en un área de alto valor comercial, quedó viudo. Para esos días, como comenzaba a ser habitual entre los jóvenes de las clases acomodadas, sus muchachos se habían ido a vivir al Norte, aprovechando que su padre disponía de lo suficiente para mantenerles allá sin que nada hiciesen y aprovechando de paso que la paridad entre ambas monedas les favorecía ampliamente. Quizás, por la fama de pichirre que tenía el Don, quien tuvo que pasarlas negras para lograr lo que tenía, pensaba también para sus adentros que era mejor negocio tenerlos allá, con el dólar tan barato, que aquí consumiendo y ostentando como lo hacían, sin producir nada en bolívares.
            Un mal día, digo yo, al Don le dio un infarto y murió cuando por su edad, era posible pensar que le quedaban unos cuantos años de vida por delante. Pero, al parecer, se empeñó más en cuidar sus propiedades que eran cuantiosas, como también sus cuentas bancarias, tanto aquí como en el norte, que su salud. Se decía que opinaba que eso de "gastar real en médicos por pendejadas que se quitaban solas era para ricos y gente que no sabía lo que costaba ganarse los reales". Claro, él llegó a ser un potentado, habiéndose iniciado como ayudante de gandolero y luego gandolero mismo y contratista.
            Cuando quienes le llevaban sus cuentas y sus abogados que le manejaban sus cosas que ya eran demasiadas para que él se ocupase de eso, anunciaron a la familia, sus cuatro hijos, que vivían a sus anchas, cada uno por su lado, allá en el Norte, la fortuna que había dejado y aquella información salió a la prensa, a mí que le había conocido y hablado con él muchas de las tantas veces que iba a revisar su propiedad, se me quedó la boca abierta por largos minutos, intentando comprender ¡cuánto era aquello!. Era una fortuna que repartida entre doscientas personas, haría a cada una de ellas cómodamente ricas. Y sus hijos sólo eran cuatro y no habían tenido el trabajo de preocuparse por su salud y sus cosas cotidianas, menos con lo de cuidar el patrimonio, tampoco en el trabajoso asunto de aumentarle. Todo lo contrario.
             Por mucho tiempo, casi todos los días, en la prensa salían informaciones dadas por separado por cada uno de sus hijos o los abogados de cada uno de ellos, ventilando públicamente sus desacuerdos acerca de cómo dividir aquella cuantiosa fortuna. De las informaciones, se podía deducir, no sólo que cada uno de ellos quería todo para sí o una tajada superlativamente superior a los demás, alegando cosas fútiles. Por supuesto, los abogados, por motivos de sobras conocidos por cualquiera, se encargaban de atizar aquellos desacuerdos y complicar lo que era una cosa sencilla, dividir en cuatro partes iguales todo aquello y cada uno quedaría súper saciado y asegurado para toda su vida y descendencia. Supongo, es lo habitual, que al final de aquel drama o novela picaresca, en la cual los abogados sacaron su buena tajada, los hermanos, antes separados, se distanciaron todavía más.
              Lo anterior lo he recordado por lo que ahora acontece en el seno del chavismo. Claro, estuvimos entre quienes dijimos más de una vez que aquello que Vladimir Acosta, Monedero y otros previsivos y valientes, llamaron el hiperliderazgo, podría generar serias dificultades, sobre todo dada la infausta circunstancia que Chávez no estuviese. No pensábamos que eso sucedería en verdad sino que era una manera de llamar la atención para prepararse para cualquier contingencia. Varias veces dijimos o leímos o escuchamos lo que otros escribieron o dijeron, si Chávez no estuviese, esto se dividiría en mil pedazos. ¡Y aquello aconteció y cómo! Por supuesto, aconteció la muerte de Chávez.
           Para mí, entre tantos, uno de los mayores logros de Hugo Chávez, aquel valiente, inteligente y valioso ser humano, el arañero de Sabaneta, es haber unido lo que la historia anterior y los hombres, entre estos los militantes de la izquierda, habían desunido o separado al máximo. Cada hombre, mujer o pequeño grupo pro socialista, antiimperialista, privilegiaba sus particularidades para mantenerse lejos de los otros que en lo fundamental pensaban como ellos. Siempre encontraban un pero para pensar que aquel era de la derecha, un enemigo o poco digno de confianza. Tanto que en veces preferían convivir con la derecha y no entre ellos. Unos se creían más papistas que otros. Dueños de la verdad, su verdad; que no era la verdad.
            Pese a la naturaleza popular, del origen humilde de la gente del ejército, antes y después de la lucha armada, grandes sectores de la izquierda tenían una actitud contraria contra los militares.
            Los antiimperialistas, anti neoliberales y contrarios al habitual enroque adeco-copeyano, que tantos eran, llegaron a creer que cada uno de ellos por su lado debían mantenerse; mejor solos que mal acompañados, al parecer pensaban. Por encima de llegar al poder para cambiar aquel estado de casos, parecía prevalecer en ellos la absurda idea que había que mantener el linaje puro, la limpieza de la percepción supuestamente marxista que cada uno tenía acerca del momento histórico. Mezclarse unos con otros para elaborar un programa común, donde cada quien fuese escuchado y poder aumentar y hasta multiplicar las fuerzas, era como una afrenta o renuncia a la pureza de la que estaban revestidos. Esa consigna que usó Capriles, "Sólo hay un camino", que por supuesto ya está hecho, contrario a aquello de Antonio Machado "Caminante no hay camino, se hace camino al andar", parecía ser la fija idea de aquellos grupos al parecer nihilistas o negadoras de toda realidad.
           Chávez logró el milagro de unir todo aquello disperso y ponerle a luchar hombro con hombro y con los hechos les mostro cuánta ventaja había en eso. Unió la injustificadamente dispersa izquierda, a ésta con el movimiento popular al cual ella no se acercaba, descubrió como falsa el carácter que le daba a la contradicción con el ejército, etc. Sería largo enumerar los logros alcanzados por aquella visión, propuesta y hasta hazaña del de Sabaneta.
           Pero lamentablemente pasó lo que sabemos, Chávez dejó delineado el Plan de la Patria, el movimiento, pero surgieron como eran de esperarse discrepancias y naturales; pero también la falsa creencia que dejó una herencia como la de Don Vicente que hay que repartírsela, donde quien tanga más saliva trague más harina, mientras los abogados gozan y suman.
¡Si Chávez se levantara de su tumba!

viernes, 23 de noviembre de 2018

LOPEZ OBRADOR:MADURO NO ES DICTADOR. VERDAD....?PERO LOPARTICIPATIVO Y PROTAGONICO?

etails
López Obrador: Maduro no es dictador. Es verdad…. ¿pero lo participativo y protagónico?

Eligio Damas

            Cuando López Obrador se niega ante un periodista a admitir que Maduro es dictador, estoy terminando de armar un libro que habla de lo mesiánico en el venezolano, ese sentirse como llamado a la grandeza que prevalece en mucho de nosotros y como ese mismo sentimiento pareciera contradecir, por lo de individualismo que implica, lo participativo y protagónico, como derechos y deberes de los venezolanos todos.
           En verdad, si juzgamos al presidente Maduro desde la óptica tradicional de la democracia representativa, esa estampada en lo constitucional mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y lo que es tradicional en la oposición venezolana, nada tiene de dictador. Es más, si se le compara con Betancourt, tomando en cuenta las vicisitudes que ambos confrontaron como presidentes, me refiero a la actitud de quienes se le opusieron, la lucha armada, urbana y rural contra el adeco y las distintas manifestaciones violentas, guarimbas y tantas formas en el área urbana, contrarias a Maduro, al momento de juzgar éste resultaría calificado por mucho democráticamente tolerante y hasta respetuoso de las normas democráticas con respecto al primero.
            Las calificaciones contrarias al talante democrático, juzgando desde la perspectiva tradicional, como ya hemos dicho, o lo que es lo mismo desde la óptica burguesa, del presidente Maduro, básicamente se fundamentan en la relativo a la Asamblea Nacional y la Asamblea Nacional Constituyente. Se elude, el que aquella entró en desacato y esta, prevista en nuestra Carta Magna, resultó de una consulta electoral perfectamente legítima a la cual la oposición no asistió por voluntad propia y alegando razones sin fundamentos legales.
            Salvo esa circunstancia, el impasse entre AN y ANC, la conducta del gobierno nacional, en lo relativo al derecho de las gentes, en casi nada, por no pecar de exceso, difiere de la de un gobierno tradicional de la democracia burguesa. En Venezuela, esto es absolutamente cierto, los partidos y demás instituciones tienen tantas libertades y limitaciones como cuando aquí gobernaban AD y COPEI. La orfandad opositora, es culpa de sus propios errores y la imposibilidad que se ha impuesto dentro de ella, para ponerse de acuerdo en algo sustancial. Su estado de coma no tiene nada que ver con la conducta del gobierno, que hace lo que le está permitido, sino es el resultado de las graves contradicciones que ella encierra que, a nuestro parecer, son más hondas de lo que cualquier observador pudiera percibir. Esto mismo acaba de afirmar la figura descollante de Datanálisis, Luis Vicente León.
             Por eso, Manuel Andrés López Obrador, bien enterado y nada o poco sujeto a los mandatos de EEUU, no cayó en el juego del periodista, que obedece a una línea editorial y hasta pudiera juzgar sin conocimiento de causa, porque eso no sería nada extraño y se negó a admitir la validez de aquel calificativo de dictador” endilgado a Maduro.
           Bolsonaro, el recientemente electo presidente de Brasil, acaba de decir que sus compatriotas no saben de dictadura. Quiso decir con aquello, que la dictadura más reciente que padeció el pueblo brasileño no es nada en comparación con lo que pudiera sucederle si gobernase de nuevo Lula. Usa una mentira, un supuesto, para negar lo que fue una realidad. Así mismo, aquí se habla de una dictadura para ocultar esa que impone el mercado capitalista a los venezolanos y hasta al gobierno mismo, de manera que el producto del trabajo de los ciudadanos se va completo a las manos de empresarios y especuladores. Y esto sucede, porque el gobierno gerencia de manera timorata, lo que no es inherente a una dictadura y permite que ellos impongan sus reglas. Es timorato a la hora de combatir la corrupción y la especulación, como lo es para diseñar políticas que activen la economía, lo que contrarresta el carácter de autoritario inherente a las dictaduras. Si hacemos un calificativo de la Venezuela de ahorita, uno no exageraría si dice que estamos en un país donde impera la ley de la selva, donde cada quién hace lo que le parece y el más débil termina siendo la víctima propiciatoria. Donde los policías protegen a especuladores y hasta estimulan a la gente a “comerse” las luces de los semáforos. Ese no es el cuadro de una dictadura.
            Y eso sucede en un país donde la constitución habla de lo participativo y protagónico que de por sí contradice en la teoría toda intención autoritaria y dictatorial. Lo representativo, aquel donde el elector cede su poder al elegido está más cerca de lo autoritario y dictatorial y es ese principio el fundamental de la democracia burguesa. Pero en la práctica sucede que los principios esos de la Carta Magna vigente desde 1999, no funcionan. Por ejemplo, no disponemos a elegir unos funcionarios inherentes a la democracia vieja, los concejales, que en teoría asumen responsabilidades y derechos de las comunidades o comunas.
             La oposición no reclama al gobierno promueva el ejercicio de lo democrático y protagónico, que los ciudadanos posean mecanismos para ejercerlos y no habiéndolos, tampoco lo denuncia como una falla o ausencia de democracia. Tampoco denuncia que empresarios y comerciantes impongan unilateralmente “sus leyes” en el mercado sin respetar la menor norma moral, lo que no equivale que tengan que distribuir su producción por debajo de los costos y sin esperar los debidas y naturales beneficios. Para ella y quienes les respaldan o hasta ingenuamente repiten sus alegatos, lo democrático está sujeto a la solución del impasse, de acuerdo a sus expectativas, entre AN y ANC. Tampoco reclama la oposición, sin dejar de destacar las responsabilidades gubernamentales en el manejo de la política económica, la incompetencia de éste, al momento de implementar medidas. Si algo se cuida la oposición venezolana, revisemos los diarios de todos estos años, es de formular alguna política destinada a corregir las deficiencias o errores en la economía. No lo hace porque se cuida que el público o pueblo de Venezuela descubra sus ofertas o remedios que son los mismos aquellos que desencadenaron el “Caracazo”.
            Si algo antidemocrático hay en Venezuela, es la conducta del gobierno, nada ajena a lo tradicional representativo de la vieja democracia venezolana, donde siempre se ha procurado mantener al pueblo y sus vanguardias bien lejos de los sitios de comandos, donde se elaboran las políticas y se vela porque ellas se cumplan. De las críticas que uno pudiera hacerle al gobierno de ahora es la relativa a cómo se parece a los viejos gobiernos del la IV República, en eso de dejar todo en manos de pequeños cúpulas.
 Reply  Reply All  Forward

OBSESIVAS SANCIONES DE ESTADOS UNIDOS CONTRA IRAN


Obsesivas sanciones de Estados Unidos contra Irán
Hedelberto López Blanch

La administración estadounidense de Donald Trump, que se proyecta como si fuera dueño del planeta, continúa su política contra los países que no obedecen sus propósitos y en esa línea refuerza las sanciones económicas contra Irán.
Como le ha sido contraproducente a Estados Unidos lanzar agresiones e invasiones a diferentes naciones pues al final representaron un desgaste internacional para la Casa Blanca sin obtener los resultados esperados como ocurrió con Afganistán, Irak, Libia o Siria, la táctica utilizada desde hace unos años es la de imponer sanciones económicas para tratar de derrocar a los gobiernos desobedientes.
En julio de 2015 se puso en vigencia el acuerdo conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), que estipula limitaciones al programa nuclear iraní para excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales con el cual Washington fue uno de sus signatarios además de Irán, Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia y China.
En mayo pasado, Trump anunció la retirada de su país del PAIC al acusar a Teherán de desarrollar en secreto un programa nuclear, pese a que 12 informes consecutivos del Organismo Internacional de Energía Atómica afirmaron lo contrario. Desde entonces recrudece el cerco económico y financiero contra la nación persa.
El último paquete de sanciones anunciado el pasado 5 de noviembre, va destinado a tratar de llevar a cero las exportaciones de crudo y productos petroquímicos principales productos de exportaciones de Teherán; impedir operaciones con puertos y empresas marítimas.
La tanda de restricciones incluye la oposición a la compra de petróleo y productos petroquímicos y bloqueo a las transacciones de instituciones financieras con el Banco Central de Irán.
Las prohibiciones para impedir negociar con Irán se extienden a: La Organización de Energía Nuclear del país persa y sus 23 subsidiarias e individuos asociados; más de 50 bancos y filiales en el extranjero y domésticas; la aerolínea Irán Air y sus 67 aviones; las Líneas Marítimas de la República Islámica, la Compañía Nacional de Buques Tanqueros, las 23 subsidiarias e individuos asociados y sus 122 buques.
Para no verse enfrentado inmediatamente con importantes países que compran petróleo a Teherán, Washington ofreció una exención temporal de 180 días a ocho países, las que afirma no serán prorrogadas: China, la India, Italia, Grecia, Japón, Corea del Sur, Taiwán y Turquía.
El presidente Hassan Rohaní declaró que Teherán continuará vendiendo su crudo a pesar de esas ilegales e injustas restricciones y agregó: "Estamos en la situación de una guerra económica, controlada por el poder de la intimidación… que están en contra de las leyes y los acuerdos internacionales".
En 2017 Irán quedó como el quinto mayor productor de petróleo del mundo, con una extracción estimada en alrededor de 4 millones de barriles diario, pero desde que en mayo de 2018 Trump anunció la reanudación de su cerco a ese país, su producción cayó en casi un millón de barriles.
A pesar de que Estados Unidos ha indicado que desea mantener precios del petróleo más o menos estables para que no existan mayores crisis de combustible, la realidad es que le interesa mantenerlos alto para poder costear la gran producción de hidrocarburos de esquisto que está obteniendo, la cual resulta muy costosa.  
Por eso la Casa Blanca ha presionado a su aliado en Oriente Medio, Arabia Saudita, para que eleve su producción que alcanza los 11 000 000 de barriles diarios para compensar el déficit que supone la salida de Irán del mercado mundial, situación que será difícil de lograr por la capacidad extractiva de esa nación árabe.
También Estados Unidos, que ha incrementado a 11 000 000 de barriles diarios en los últimos tiempos su producción de hidrocarburos debido al procedente de esquisto, quiere penetrar en los mercados de otros países, aunque ese tipo de crudo no siempre encuentra clientes pues no es adecuado para todas las refinerías.
Esa es la razón por la que Washington continúa adquiriendo petróleo venezolano ya que las refinerías de Texas no están adaptadas para el petróleo ligero, y su re-equipamiento supone gastos e inversiones adicionales.
Aplicar las sanciones imperiales en un mundo globalizado donde toma fuerzas el multilateralismo le va a ser difícil a Estados Unidos pues hasta sus aliados de la Unión Europea se han opuesto, por el momento, a acatarlas y han manifestado que tomarán varias vías para evadirlas.
Un país que no aparece en la lista de las exenciones por 180 días para continuar adquiriendo crudo iraní como es Irak, acaba de firmar un convenio con Teherán para suministrarle alimentos y mercancías a cambio de petróleo.
El diario estadounidense The Wall Street Journal opinó que las empresas rusas podrían comprar el crudo iraní (de similares características), refinarlo y utilizarlo en su consumo interno mientras exporta sus producciones a países de Europa y Asia.
Rusia e Irán comercian desde hace un tiempo sin utilizar el dólar y sus intercambios podrían incrementarse con esa variante. O sea, el mundo necesita cada vez más los hidrocarburos y Teherán buscará las formas, como lo ha hecho en otras ocasiones, de sortear las múltiples medidas económicas y financieras impuestas por Washington.


miércoles, 21 de noviembre de 2018

CUBANOS DEVUELTOS Y ACEPTADOS POR CUBA

Bajo las dos últimas administraciones presidenciales, 717 han sido devueltos a la Isla
Agentes del ICE (Foto: telemundo51.com)
Agentes del ICE (Foto: telemundo51.com)
MIAMI, Estados Unidos.- Un total de 717 nacionales cubanos han sido deportados de Estados Unidos a su país de origen bajo las dos últimas administraciones presidenciales en EE.UU. De ellos 416 durante los ocho años de George W. Bush en la Casa Blanca, mientras que bajo el mandato de Barack Obama han sumado 301.
Sin embargo, los números se quedan muy por debajo de la cifra de cubanos que Estados Unidos quiere devolver a la isla caribeña. Alrededor de 35 500 isleños aguardan por su deportación debido a que han cometido delitos calificados de graves por la justicia norteamericana. El asunto ha ocupado un lugar particular en la mesa de negociaciones entre ambos países tras el reinicio de las relaciones diplomáticas.
Desde el año 2000, 792  cubanos han sido devueltos a la Isla, revela un informe dado a conocer por la cadena Telemundo, pero desde que en 1984 el presidente Ronald Reagan llegara a un acuerdo con el gobierno cubano al respecto, las deportaciones de cubanos con antecedentes delictivos en EEUU se han estado ejecutando regularmente, según indican estadísticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense.
“El ICE continúa buscando remover a nacionales cubanos con orden final de deportación que no han sido ejecutadas y prioriza a todos los extranjeros en esa situación, incluidos aquellos que aparecen en la lista de 1984, basándose en motivos de seguridad nacional, seguridad pública, y prioridades de seguridad en las fronteras”, dijo a Telemundo Néstor Yglesias, portavoz del ICE en Miami.
Por su parte, Jennifer D. Elzea, portavoz de la oficina del ICE en Washington, dijo a la cadena noticiosa que “el costo de la operación para sacar a un individuo de Estados Unidos, desde el momento de su identificación hasta el paso final de la deportación fue de 12 213 dólares en el año fiscal 2015”.
“Esto incluye todos los gastos necesarios para identificar, detener, procesar a la persona en una corte de inmigración y removerlo del país”, añadió la funcionaria, quien además especificó que solamente sacar a la persona de EE.UU. costó en 2015 un promedio de 1 962 dólares.
En los últimos 32 años, se priorizaron los casos incluidos en una lista de deportación de “marielitos”, parte de los más de 125 mil inmigrantes cubanos que llegaron durante el éxodo de Mariel.
De ellos, 2 746 quedaron sujetos a deportación por haber participado en el motín de Fort Chaffee, Arkansas, en 1980; así como en las también violentas revueltas de Atlanta, Georgia, y Oakdale, Luisiana, ambas en 1987.
Número de cubanos deportados desde el año 2000 (Fuente: Telemundo51)
(Fuente: ICE/DHS)
De ese listado original, ya fueron devueltos a Cuba 2 022 individuos, y solamente 478 quedan pendientes de deportación. 246 han muerto durante ese tiempo.
Por esa razón, “en este momento, el ICE ha agotado las posibles acciones en base a la lista del acuerdo de 1984 y no tiene capacidad para ejecutar la deportación de estas personas por motivos diversos (encarcelamiento, cambio de estatus migratorio, fallecimiento, edad avanzada o problemas de salud de la persona). Sin embargo, si las circunstancias cambian en el futuro, el ICE tomará las medidas de ejecución en base a sus prioridades”, añadió Néstor Yglesias.
Las cifras de cubanos condenados por delitos graves continúan en aumento. Se han dado varios casos de emigrados en años recientes sentenciados por delitos como tráfico humano, fraude al Medicare, narcotráfico y robo de tarjetas de crédito.
Como entre Cuba y EE.UU. no existe un tratado de repatriación para estos casos, los cubanos que terminan de cumplir sentencias en cárceles estadounidenses no son automáticamente deportados a la Isla, sino que deben ser llevados ante un juez de inmigración para que dicte su orden final de deportación, así como mantenerse localizables para las autoridades.
“Es de esperar un aumento de cubanos removidos de Estados Unidos” debido al acercamiento entre La Habana y Washington, apunta Willy Allen, quien ha representado a clientes en peligro de deportación. Aunque no piensa que se produzcan deportaciones masivas, debido a que “Cuba no tiene la capacidad económica para asimilar grandes grupos de personas y muchos de estos casos son de difícil reinserción en la realidad cubana, donde no tienen ya familia ni contactos”.
Tras una ronda de conversaciones en La Habana el pasado julio, la parte estadounidense insistió en que el gobierno cubano debe aceptar el retorno de sus nacionales que han sido removidos del territorio de EE.UU.
El dilema de los retornados a Cuba pasa por que algunos de ellos regresen como balseros. José Pablo Ferrer García, un refugiado de Mariel que fue deportado a Cuba el 16 de octubre de 2014, fue detenido en altamar el pasado abril por guardacostas estadounidenses y pudo argumentar ante un juez que fue víctima de acoso y persecución durante su estancia en Cuba.
En el caso de Ferrer García, defendido precisamente por el abogado Willy Allen, se congeló la nueva deportación e incluso se le otorgó un permiso de trabajo.

domingo, 18 de noviembre de 2018

JORGE NEGRETE EN LA HABANA

Ciro Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 45 more Details
APUNTES DEL CARTULARIO
Ciro Bianchi Ross

Jorge Negrete en La Habana

La primera vez que Jorge Negrete vino a La Habana era un cantante
lírico, totalmente desconocido, o casi. El empresario español que lo
trajo decidió llevarlo a varias fábricas a fin de que las trabajadoras
apreciaran su “buena pinta”. Cantó a capela en la fábrica de caramelos
y chocolates La Estrella. Finalmente se presentó en el teatro Encanto,
de la calle Neptuno, vestido de frac. No pasó nada. No causó impacto
entre los asistentes, pese a que interpretó también algunas rancheras.
    Diría el empresario años después:
    -Decididamente, había que cambiar su imagen. Tuvimos entonces la idea
de vestirlo con un traje de charro mexicano típico, con sombrero
bordado y todo. Fue un éxito.
    Viajó mucho el astro y ocupó responsabilidades al frente del gremio
de los artistas de su país. Su vida íntima tuvo dos grandes aristas.
La que le tocó presidir a Gloria Marín, y la que encabezó María Félix.
    Dijo el Charro Cantor en una entrevista con Orlando Quiroga:
    -Quise siempre ser cantante de óperas y zarzuelas… Estudié para eso.
Pero el éxito me lo dieron las películas de charros, como Me he de
comer esa tuna y! ¡Ay, Jalisco, no te rajes Tuve una conversación muy
profunda con el pintor  José Clemente Orozco, y él me reafirmó en mi
mexicanidad. Me dijo que no debía avergonzarle de cantar las
rancheras, que venían del pozo de nuestro nacionalismo, que debía, sí,
seleccionar las mejores, y que cantar ¡México lindo y querido!, era
para mí, como hijo de esta tierra, más importante que interpretar La
Traviata, que los italianos cantaban tan bien.
    Negrete dejó de ser para los cubanos el desconocido de su primera
visita a La Habana para presentarse en el teatro Encanto. En sus
visitas posteriores era ya una superestrella del entonces poderoso
cine mexicano. La multitud lo esperaba en la calle para saludarlo. Se
retrató con Armand, el fotógrafo de las estrellas, con estudios en la
calle Línea, cerca del hospital de Maternidad.     Decía:
    -La Habana no ha sido para mí una ciudad más, sino la ciudad que
durante mi primera visita me sirvió de brújula para encontrar mi
camino artístico.
    Cuando Negrete era ya una primera figura, le pusieron —él decía: me
impusieron— a una desconocida para el coprotagónico de  El peñón de
las ánimas, papel que él quería para Gloria Marín, su esposa de
entonces. El era ya toda una estrella y trató a María en todo momento
como una figura pequeñita. Cuenta ella en Todas mis guerras (su libro
de memorias) que en una ocasión le dijo:
    -Tengo una curiosidad. ¿Con quién se acostó usted para que le dieran
el estelar?
    Ripostó ella:
    -Usted tiene más tiempo en este negocio, así que debe saber bien con
quién hay que acostarse para ser estrella…
    Pero… contrajeron matrimonio luego de que la Marín engañara a Negrete
con otro actor, Abel Salazar, lo que motivó que en los corrillos
cinematográficos se dijera que ella había cambiado cebada por cagada.
    En 1952, María andaba por Francia filmando La bella Otero, mientras
que Negrete salió para Los Ángeles a fin de cantar en el teatro
Million Dollars. Mientras asistía en el Forum a una pelea del mexicano
Ratón Macías, se le presentó una hemorragia que obligo a su
internamiento en el hospital Cedros del Líbano. No saldría con vida.
María, enterada de su gravedad, viajó de París a California para estar
al lado de su esposo. Negrete, de 42 años de edad, estaba en estado de
coma. Murió el 5 de diciembre. Adolfo Ruiz Cortines, presidente de
México, envió su avión para llevar. . Al entierro asistieron unas 200
000 personas. Ese día no abrieron los cines ni los teatros.
    Quedó en La Habana una supuesta huella del cantante. Una mujer, a la
que todos tomaban por loca, andaba, con una niña en brazos, por los
alrededores de la CMQ, en 23 y M,  y del edificio Focsa. Decía que la
niña era hija del astro mexicano y que en su honor le había puesto por
nombre Georgina Negretia. Decía que le había escrito decenas de cartas
al padre y que nunca recibió respuesta. La pobre mujer desapareció un
buen día tal como había aparecido.
    




    
    


-- 
Ciro Bianchi Ross

MAXIMO GOMEZ INTIMO (1)

Ciro Bianchi Ross (cirobianchiross@gmail.com)To:you + 45 more Details
Máximo Gómez íntimo (I)
Ciro Bianchi Ross

Quizás usted, al igual que yo, se sorprenda al saber que Máximo Gómez
Báez,  General en Jefe  del Ejército Libertador, fue un gran bailador
y, al menos en su juventud, tuvo una suerte loca con las mujeres.
    Su compatriota Federico Henríquez y Carvajal, que lo conoció cuando
el ya capitán de las milicias dominicanas tenía 26 años de edad, lo
recordaba, décadas después,  como un hombre bien parecido mimado por
las damas, amante de la música y de las serenatas.  Decía don
Federico:
    «Tenía trigueña la faz, finos los labios, los ojos negros, sedoso el
cabello y era el galán mimado de las damas; en breve daba la norma en
bailes, veladas, paseos, amores y amoríos.
    «Era un bailador sin émulos. En vals, danza, polka o mazurca era el
primero. Él dirigía siempre las contradanzas. E iba él, amante de la
música y trovador nocturno, alta la noche, en el grupo promotor de
serenatas que —a la luz de la luna—  salían a desgranar, a dúo,
canciones de amor y nostálgicas barcarolas»,
    Pronto ganaron  fama su virilidad y audacia amorosa. Con aires de
galán, afirman sus biógrafos, mantenía el espigado oficial una activa
vida social y regalaba requiebros y promesas. Procreó cuatro hijos con
igual número de mujeres y no contrajo matrimonio con ninguna, pese a
que en algunos casos formalizó el compromiso ante los padres de la
joven. Tres de esas cuatro mujeres superaban en edad al fogoso amante.
    «Máximo Gómez en su juventud daba con mucha facilidad promesa de
matrimonio a las doncellas en quienes ponía los ojos, y con la misma
facilidad olvidaba sus promesas a las mismas, ya no doncellas»,
escribía no sin humor fray Cipriano de Utrera en su La familia de
Gómez.
EL GRAN REGALO DE UN CABALLITO
Máximo Gómez nació en fecha incierta. Se supone que vino al mundo el
18 de noviembre de 1836, con lo que hoy estaría cumpliendo 182 años de
edad.  Hijo de doña Clemencia y don Andrés, un varón  luego de siete
hembras, la primera de las cuales nació en 1811. El matrimonio no cabe
en sí de gozo. La muerte le arrebató antes a dos varones y no cuenta
ya muchas oportunidades para otro hijo. Clemencia tiene  una edad
avanzada para la maternidad, 45 años, y Andrés, con sus 53, es un
anciano en un medio donde muy pocos superan la media centuria. Para
las hermanas, el niño, con su pelo lacio y ojos acerinos, es casi un
juguete.
    Lo bautizan en la iglesia local. El padre Rosón será también su
padrino y más tarde el maestro que enseñará al niño a «buscar el grano
entre la paja». Pero el acta bautismal no apareció después. Diría el
propio Gómez:
    «No puedo precisar la fecha en que nací pues por más que busqué
personalmente la partida de bautismo en los libros de la Parroquia, no
pude dar con ella; eso quiere decir que desde la cuna empecé a
resentirme del descuido de otros de que somos víctimas los hombres a
nuestro paso por este planeta. Pero por la edad precisada en la fecha
de  nacimiento  de contemporáneos míos y por la tradición conservada
de mis buenos padres, pude averiguar… que nací allá por el año [18]
36»,
    En opinión de Gómez, sus padres «formaron del amor un templo y un
altar, consagrados a la familia», y es en el hogar, fragua de valores
éticos, donde la disciplina y la ternura «modelan su conducta, y se le
inculta un alto sentido del deber y del honor, la austeridad y la
templanza,  la honestidad y el espíritu de abnegación».
    Su infancia transcurre con placidez en un Baní que bosteza entre
peleas de gallos, misas y bailes regados de aguardiente, rinde culto a
la Virgen de Regla, patrona de la villa,  y pretende afianzarse en la
ganadería,  y que se ha curtido en el combate desde las postrimerías
del siglo XVIII contra españoles, franceses y haitianos. Entre
jilgueros y gorriones, el niño intenta alcanzar  mariposas
multicolores, se baña en los ríos, gana habilidad en la caza de
palomas y torcazas, pasea en carretas entre modestas viviendas de
tabla y guano  y empieza a dominar el machete con que ayudará a su
padre. Poco a poco se entrena en las faenas del campo; maneja el hacha
y la azada, desbroza bosques, doma potros salvajes, caza puercos
jíbaros…
    Sale un día don Andrés de viaje y encomienda al hijo que labre un
conuco. Máximo se vuelve loco de contento porque su padre le confió
esa tarea, y se siente más satisfecho aun cuando al regreso su
progenitor lo felicita por el esfuerzo realizado y le hace «el gran
regalo de un caballito».
    «Monta el pequeño corcel con seguridad y desenfado. Cabalga, trota,
se desliza veloz por la pradera, ejercitándose en insospechada marcha
hacia la historia», escriben Minerva Isa y Eunice Lluberes en su
Máximo Gómez, hijo del destino.
AMOR A LOS HOMBRES
Desembarca en tierra cubana el 13 de julio de 1865, y con su madre y
dos hermanas se establece en Santiago de Cuba. En su país, combatiendo
al lado de España, sin la brillantez que caracterizará luego su
trayectoria militar, alcanzó el grado de comandante. Aquí se siente
confuso y decepcionado.
Acude un día, en representación de los militares dominicanos exiliados
en la Isla,  a entrevistarse con el jefe de la plaza a fin de
reclamarle los fondos que destina España a socorrerlos. El alto
oficial lo maltrata de palabra; dice que lo mejor es que se vayan a
África, donde tendrían mayores ventajas.
El menosprecio lo desconcierta, En Santo Domingo formaba parte de una
élite que gozaba de prebendas y distinciones, Aquí, es una persona de
segunda. Ante el ultraje, con arraigado sentido de la dignidad,
abandona el ejército español, renuncia a sus estrellas de oficial y a
la paga mensual a la que tiene derecho. Comentará; «Mejor así porque
para los hombres de bien no hay deuda más obligada que la de la
gratitud».
Quiere volver a su tierra, pero algunos compatriotas le aconsejan que
se traslade a Manzanillo. Allí, despojado del uniforme, se confunde
con cualquier sitiero cuando, a caballo, recorre la comarca enfrascado
en el negocio de venta de madera que representa y que por falta de
destreza comercial le reporta magros beneficios, pero que le facilita,
por los recorrido a que lo obliga,  irle tomando el pulso a la
realidad y ponerse en contacto con gente que conspira contra España.
    La estancia en Cuba le permite percatarse de situaciones  en las que
nunca había reparado. Ve la opulencia y la impunidad de los
propietarios de cafetales e ingenios azucareros y  a una masa
campesina sometida a la explotación y al abuso y esquilmada por
impuestos y exacciones que impone la burocracia española.
    Lo conmueve la situación del negro. Dirá: «Muy pronto me sentí yo
adherido al ser que más sufría en Cuba y sobre el que caía una gran
desgracia: el negro esclavo. Entonces fue que realmente supe que yo
era capaz de amar a los hombres».
DE SARGENTO A CORONEL
El 13 de octubre de 1868 se subleva El Dátil, el poblado donde radica
Máximo Gómez. En la plaza local, el poeta José Joaquín Palma, sin
ninguna experiencia  militar, hace esfuerzos inútiles por organizar a
los hombres alzados en armas, mientras Gómez, entre curioso y burlón,
sigue sus peripecias. Tal vez por intuición o porque sabe de su paso
por las milicias dominicanas, el poeta lo invita a sumarse al grupo.
Gómez acepta y Palma le da grados de sargento. Impone enseguida su voz
de mando para organizar y disciplinar a  la tropa. Carlos Manuel de
Céspedes, en atención a su experiencia, lo designa General.
    En Jiguaní sufre Gómez el primero de los sinsabores que padecerá a lo
largo de toda la lucha por la independencia. Se niegan las autoridades
mambisas a que un extranjero ostente tales grados. Acude a ver a
Donato Mármol, jefe de los insurrectos en la zona. Lleva una
comunicación de Céspedes en la que pide a Mármol que lo acepte en su
tropa.
    -Para mandones, sobramos —dice Mármol al leer displicente la nota.
    Gómez responde que solo quiere ser un soldado más.
    El  suegro de Mármol  lo convence del error.
    -Acéptalo. Ya ves lo que dice Céspedes. Este hombre sabe, y nosotros,
de guerra, no sabemos ni jota.
    Al fin Donato Mármol lo acepta. Le da grados de Coronel. Días
después, el dominicano dará la primera carga al machete.
LA BELLEZA SERENA DE MANANA
En Jiguaní, José Antonio Toro Pelegrín, un joven revolucionario del
poblado, le ofrece su casa para que pase la noche.  La familia recibe
con hospitalidad al gallardo militar que provoca la curiosidad de las
hermanas de José Antonio, en especial de Bernarda, apodada Manana, que
ha pasado los días anteriores cosiendo chamarretas y bordando
escarapelas para la tropa insurrecta.
    Gómez la mira de soslayo, con disimulo, pero ella se percata del
interés que despierta en el recién llegado, y lo disfruta.
    El hombre experimentado en  lides amorosas queda prendado de la
belleza serena de Manana. Lo impactan sus negros cabellos, su
simpatía, sus modales refinados, su hablar pausado.
                              (Continuará)









    
MA