sábado, 31 de enero de 2015

ENTRE FOGONES

ENTRE FOGONES Revista Réplica. Miami. Enero, 2015 (No se muestran imágenes) Comer cubano en Miami Ciro Bianchi Ross Más de ochenta restaurantes, contados ¨por arribita¨, clasifican en Miami como de cocina cubana. Nueve de ellos abren sus puertas solo en el aeropuerto, ocho en Coral Gables y once en South Beach. Dieciséis se hallan establecidos en el Norte-Noroeste y 18 en el sur de Miami Dade. Aventura, una comunidad mayoritariamente judía, cuenta con uno. Algunos tienen nombres que vienen desde el hondón de la nostalgia: Ayestarán, La Esquina de Tejas, Río Cristal, Puerto de Sagua... Los hay de empaque, como el Havana Harry's Café, y emblemáticos, como el Versailles con sus 360 capacidades, una clientela cosmopolita y aun así económico. Precios muy favorables garantiza la oferta de El Polo Norte, célebre asimismo por su buen café, y verdaderamente populares son los doce establecimientos de Pollo Tropical, y los siete de El Palacio de los Jugos, que gozan de una aceptación creciente por su menú variado, lo familiar de la atención que en ellos se presta y la calidad de su cocina. El Palacio de los Jugos regala siempre una alegría al visitante. Es un lugar único para disfrutar de la cocina cubana en un ambiente familiar. El que se ubica en la esquina de la 57 con la calle Flagler recibe el apelativo de ¨el original¨. Fue allí donde sus propietarios, el matrimonio conformado por Apolonia y Reinaldo Bermúdez abrieron en 1977 un pequeño expendio de comidas para llevar. El negocio creció con la venta de frutas y la adición de otros platos tradicionales al menú, que empezó a degustarse también en el lugar, para asentar un concepto original de restaurante con su salón abierto a la brisa y resguardado con una cubierta de colores vibrantes, al que se le sumó un mercado anexo con viandas, vegetales, carnes, pescados y otros productos ya elaborados o para confeccionar en casa. El menú de El Palacio de los Jugos incluye la comida cubana de siempre: carne con papas, ropa vieja, bistec con papas fritas, arroz con pollo, tasajo con boniato hervido, quimbombó con camarones secos, el tamal en hoja y el tamal en cazuela... y, por supuesto, arroz con leche, coquitos prietos, dulce de leche cortada... Una gama muy variada de panes y dulce se encuentra en Gran París, en la esquina de la calle 7 y la 30 avenida, la primera panadería y dulcería cubana de Miami. La culinaria cubana, compleja y sencilla a la vez, tiene sus sabores distintivos, que realzan los sentidos y que al igual que la historia, son una expresión de identidad nacional. Las influencias que ha recibido a través de los años, han dado como resultado una sabrosa gastronomía del agrado de latinoamericanos y anglos por igual, asegura Cristina Juri Arencibia, especialista en estos temas culinarios. A su juicio, platos como el tamal en cazuela siguen siendo del agrado de todos, particularmente de los jóvenes que no crecieron en la época de las llamadas comidas rápidas. Precisa Cristina Juri que la base original de platos tradicionales de la Isla ha variado un poco para satisfacer los paladares más jóvenes y aquellos que innovan sobre lo clásico y crean nuevos y deliciosos sabores. Este es el caso del famoso chef Douglas Rodríguez, cuyos sabrosos platos Nuevo Latino son de muchos conocidos en esta ciudad y allende fronteras. Su enchilado de camarones refleja el gusto cubano por los frutos del mar, ya que Cuba está rodeada de agua, y el sur de la Florida no se queda atrás. Según Rodríguez, en su libro de cocina Nuevo Latino, ``la palabra `enchilado', plato de mariscos cubano, en una salsa de tomate picante, no debe confundirse con la enchilada, tortilla mexicana rellena y enrollada''. Dos renglones hoy casi desaparecidos de la gastronomía popular de la Isla siguen campeando por sus respetos en Miami. Son la frita, la reina de las comidas rápidas cubanas, y el sándwich llamado cubano. La primera parece dormir el sueño del olvido en la otra orilla y el sándwich auténticamente cubano tiene ahora un tímido renacer en algunas cafeterías privadas surgidas al calor de las reformas que pretenden impulsar la economía nacional. Se dice que la frita cubana llegó a Miami en 1961. La trajo Dagoberto Estevil, amigo, en La Habana, de uno de los hijos de Sebastián Carro, el mejor fritero de la ciudad. Abrió su negocio en la calle 8 esquina a la avenida 12, y le llamó Fritas Dominó, quizás por la proximidad del parque de ese nombre. Estevil, que fallecería en 1980, tuvo imitadores y continuadores. Ya Dominó no existe, pero hay en el sur de la Florida muchos expendios de esas albondiguillas que se confeccionan con carne de res y carne de cerdo molidas y mezcladas y se sazonan con paprika y otras especies antes de servirla entre dos tapas de pan untadas de pasta o salsa de tomate y acompañarla con palitos de papa. Entre esos expendios, los de la cadena de El Rey de las Fritas, es además todo un muestrario de la gastronomía rápida y popular cubana. En el establecimiento de la calle 8 esquina a 18, un local ambientado con reproducciones de caricaturas del dibujante cubano Silvio y fotos de La Habana, se oferta, además de las fritas, esas delicias del paladar cubano que son el pan con lechón, los tostones y la chuleta de puerco, así como los batidos y los jugos de frutas, el café y el refrescante guarapo, hijo de la caña de azúcar. No todas las fritas que se ofertan en Miami son de calidad. Las de El Rey de las Fritas, si bien algo caras, son de las mejores, al igual que las La Carreta y las de Islas Canarias, un restaurante lleno a todas horas y famoso por sus croquetas de jamón, las mejores de todo Miami. Si la frita llegó en 1961, el sándwich tuvo una entrada temprana en Florida. Ocurrió en 1905, pero no en Miami, sino en el café Columbia de la comunidad cubana de Ibor City, de Tampa. Solo que el que se elabora en Tampa se diferencia del de Miami por las lascas de salami que se añaden a sus componentes. Ingrediente este que enfrentó a ambas localidades hace un par de años cuando Tampa quiso declarar bocata oficial el sándwich cubano, que hoy puede adquirirse y muy buenos en restaurantes como Versailles, La Carreta, Islas Canarias y Latin American Bakery y Café. De cualquier manera, con salami o sin salami, es un bocado exquisito y que, al igual que la frita, nada tiene que ver con el sabor uniforme y, estandarizado de los productos de fast food. Excelentes opciones para comer cubano en Miami. Castropol, único e inolvidable Castropol asegura un experiencia inolvidable a los que lo visitan. La crítica especializada cataloga este restaurante entre los mejores de Cuba. Sorprende por su menú exquisito y variado, la eficiencia del servicio y una excelente relación precio-calidad. Como si eso fuese poco, su privilegiada ubicación le concede un valor añadido. Está emplazado frente al mítico Malecón habanero y desde sus terrazas regala una visión de esa vía, la más cosmopolita de La Habana, que corta el aliento. Por eso se afirma con razón que escoger un plato en Castropol es un desafío al paladar, pero disfrutarlo junto al Malecón es una vivencia única. Este establecimiento mereció el Certificado de Excelencia 2014 que otorga el respetado sitio web Tripadvisor. Se le considera ideal para familias con niños, y lo es además para encuentros románticos y de negocios y ocasiones especiales. Su clientela es mayormente cubana. Es frecuentado asimismo por el sector diplomático acreditado en la Isla y no son pocos los mandataros extranjeros que han disfrutado de su cocina a su paso por la capital cubana. Es gruesa la lista de ¨notables¨ -cubanos y no- que figuran entre sus habituales. Cuatro ambientes, dispuestos todos con elegancia, destacan en Castropol. La parrillada oferta todas las carnes elaboradas al carbón y un cooking show de especialidades de pizzas confeccionadas de manera artesanal con una masa fina de aceite de oliva y cocinadas con leña en un horno de ladrillos refractarios. Desde el patio puede el cliente seguir en todos sus detalles la riqueza de este proceso llevado a cabo por un personal especializado en esa práctica. La tienda de panes y dulces denota calidad y distinción en su variada oferta mientras que el video-bar, contiguo a la parrillada, ofrece servicio a los eventos sociales que acoge. En los altos del establecimiento, el restaurante gourmet regala platos deliciosos de las cocinas cubanas e internacional. Platos elaborados al sartén, con aceite de oliva. La cocina asturiana se funde aquí con recetas típicas cubanas y de la alta cocina internacional, todas con un toque de fusión y una presentación exquisita. Castropol es una sociedad cultural y de beneficencia que integra la Federación Asturiana de Cuba. Posee local propio y un sistema de autofinanciamiento alcanzado por los servicios gastronómicos que presta. Fue fundada el 10 de abril de 1929 por personas oriundas de la localidad asturiana de ese nombre y sus descendientes radicados en Cuba. Un concejo dividido en nueve parroquias, con unos 3 500 habitantes y una fuente de empleo centrada en lo esencial en los astilleros de la región y en la pesca de ostras y almejas. ¿Por qué decidirse ante la amplia carta de Castropol? Quizás se interese el lector por seguir los consejos del cronista o, al menos, conocer sus gustos. En el área de la parrilla la preferencia se inclina por la parrillada especial que incluye, para dos personas, pollo, res, cordero, camarones, pescado y langosta con tres guarniciones, a escoger, y dos copas de vino, aunque resultan igualmente tentadoras la parrillada del pescador, elaborada con productos del mar, y la parrillada campesina, con frutos del campo. Para algo más ligero quizás resulte oportuno el chuletón de lomo de cerdo ahumado o los rollos de cordero braseados en su jugo, sin olvidarnos del pollo asado, los mariscos y las masas de cerdo fritas. O una buena pizza, fina y crocante. En el restaurante gourmet no resulta fácil tomar decisiones. Tal vez unos tostones rellenos, una terrina de mariscos y pescado con crema de pulpo al pesto o un ritual de champiñones a la crema. Entre los platos del mar, la corona es para la paella marinera con langosta, pescado, camarones, mejillones, almejas y gambas. También los camarones rebosados con malanga, salsa tártara, salsa de miel y soya, mientras que entre los platos de la tierra, la elección resulta difícil entre el solomillo al sartén con vino tinto sobre tostado de champiñones, el pato estofado, el cordero Ararat, el ahumado de cerdo o las espalditas de conejo envueltas con bacón, manzanas y salsa de sidra... Como se afirmó al comienzo de esta nota, las decisiones son difíciles de tomar en Castropol, todo un desafío al paladar, pero cualquier elección asegurará al comensal una experiencia única por la calidad de su cocina, lo eficaz del servicio y la oportunidad de degustarlo envuelto en el ensueño que regala el Malecón de La Habana. Parrillada. Restaurante gourmet. Video-Bar. Dulcería 12 m - 12 pm. Dulcería: 10 am - 12 pm. Malecón, 107 e/ Crespo y Genios. La Habana. Tfno.: 861 4864 Sabores de mi país Silvia Mayra Gómez Pollo asado 4 Servicios Ingredientes: Un pollo grande, 116g de vegetales mixtos, 29g de aceitunas deshuesadas, 29g de salami o jamón, 6g de mantequilla, 1/4 taza de vino seco, 1 taza de caldo, 29g de pasta de tomate, 4 dientes de ajo, 1 cebolla mediana, l naranja agria, pimienta blanca y sal a gusto, salsa picante a discreción, hojas de lechuga. Preparación: Corte el pollo en cuartos. Marínelo con sal, pimienta y el zumo de la naranja agria. Déjelo reposar en ese adobo. Prepare una salsa con el caldo y la pasta de tomate y saltee en mantequilla el ajo pelado y la cebolla limpia, ambos cortados finamente. En una cacerola apropiada forme un lecho con los vegetales, coloque el pollo y agréguele la salsa, las especies salteadas, el vino, el salami o jamón, las aceitunas y la salsa picante. Cocine a fuego bajo durante 30 minutos. Sírvalo en una fuente. Sobre un fondo hojas de lechuga, coloque el pollo asado. Viértale por encima los restos de la cocción. Acompáñelo con arroz blanco y una ensalada de vegetales frescos. Recomendamos además San Cristóbal Paladar Acérquese a saborear La Habana de los 50 De lunes a sábado. 12 m a 12 pm San Rafael, 469 e/ Lealtad y Campanario. Centro Habana Tfnos.: 867 9109 - 860 1705 Razones y Motivos Restaurante Bar Cocina cubana e internacional. Lo mejor dela utopía Calle F, 63 e/ 3ra y 5ta. Vedado Tfno.: 832 8732 restaurante.razones@gmail.com El Asturianito Cocina cubana e internacional. Cocina italiana Más que una promesa es una garantía Todos los días. 12 m - 12 pm Paseo del Prado, 563 e/ Dragones y Tte Rey. La Habana Tfno.: 863 2985 Mimosa Pizzería. Pastas frescas Donde se miman los sentidos Todos los días. 12 m - 12 pm Calle Salud, 317 e/ Gervasio y Escobar. Centro Habana Tfno.: 867 1790 Los Nardos La auténtica cocina fusión caribeña. Variada y exquisita. Cava con más de 500 etiquetas Todos los días. 12 m - 12 pm Paseo del Prado, 563 e/ Dragones y Tte Rey. La Habana Tfnos.: 863 2985 - 863 5999 La Flor de Loto. Lien Fa Cocina asiática con un toque tropical Todos los días. 12 m - 12 pm Calle Salud, 313 e/ Gervasio y Escobar. Centro Habana Tfno.: 860 8501 Up&Down Restaurante. Bar Todos los días. 3 pm - 3 am Calle Quinta esq a B. Vedado Castropol Parrillada. Restaurante gourmet. Video-Bar. Dulcería 12 m - 12 pm. Dulcería: 10 am - 12 pm Malecón, 107 e/ Crespo y Genios. La Habana Tfno.: 861 4864 Topoly Restaurante iraní. Snack. Salón de te 10 am - 12 pm Calle 23, 669 esq a D. Vedado Tfno.: 832 3224 El Litoral Bar. Restaurante. Café 12 m - 12 pm Malecón, 161 e/ K y L. Vedado Tfno.: 830 2201 - 5 344 6191 Starbien Cocina cubana e internacional De lunes a sábado. 12 m a 12 pm Calle 29, 205 e/ B y C. Vedado Tfno.: 830 0711 Esto no es un café Restaurante. Bar. Galería de Arte. Donde el arte de la cocina coincide con las artes visuales Todos los días. 12 m - 12 pm Calle San Ignacio, 58 A e/ O'Reilly y Empedrado. Callejón del Chorro. Plaza de la Catedral. Habana Vieja Tfno.: 862 5109 estonoesuncafé@gmail.com Divino Cocina cubaba e internacional. Cava con más de 300 etiquetas Calle Raquel, 50 e/ Esperanza y Lindero. Reparto Castillo de Averhoff. Mantilla. Arroyo Naranjo Tfno.: 643 7734. Reservaciones 5 812 7164 Unión Francesa Restaurante de especialidades. Parrillada. Cocina italiana Calle 17 esq a 6. Vedado -- Ciro Bianchi Ross cbianchi@enet.cu http://wwwcirobianchi.blogia.com/ http://cbianchiross.blogia.com/

miércoles, 28 de enero de 2015

GRECIA, SE ROMPE UN ESLABON NEOLIBERAL

PUBLICADO POR : Hector Garcia Soto Grecia, se rompe un eslabón neoliberal Por Hedelberto López Blanch Hastiado de medidas neoliberales que han llevado a la pobreza, el desempleo y la inseguridad social a millones de personas, el pueblo helénico concurrió a las urnas para votar por el partido Syriza que propugna cambiar el fracasado sistema político, económico y social vigente. El descontento masivo de los habitantes griegos fue el que le abrió las puertas al partido de izquierda Syriza cuyo programa de gobierno plantea revertir la situación provocada por las fuertes medidas neoliberales de austeridad impuestas por la troika (Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional y Comisión Europea). El triunfo de Syriza no pudo ser mejor: 36,34 % para su candidato Alexis Tsipras, por solo 27,81 % para su más cercano perseguido, Adonis Samarás, del conservador Partido Nueva Democracia y primer ministro del actual gobierno. La debacle de los conservadores ocurrió pese a la fuerte campaña de miedo ejercida por el gobierno y los medios de comunicación de la derecha nacionales y extranjeros que anunciaban, si ganaba Syriza, la salida de Grecia de la zona euro; el no pago de la abultada deuda; la cancelación de nuevos empréstitos; la perdida de subsidios de los agricultores, récord de cancelaciones de turistas, caos, por cierre de los bancos; falta de medicamentos. Pero el sufrimiento padecido durante casi una década por el pueblo helénico resultó el motivo principal para que las masas más golpeadas, social y económicamente, salieran a dar el voto al Partido que tratará de sacarlos del abismo. Grecia debió realizar elecciones anticipadas porque el Parlamento no logró elegir un presidente y mientras Nueva Democracia y otros partidos como el PASOK (socialdemócrata) apuntaban a continuar con las políticas trazadas por la Troika, Syriza planteaba renegociar la deuda, suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía nacional y crezcan los puestos de trabajo, además de una política económica a favor de las capas sociales más afectadas en estos años, al poner fin a los programas de austeridad. En los últimos cuatro años tuvieron lugar en esa nación europea, 30 huelgas generales. El desempleo alcanza al 27 % de la población activa y entre los jóvenes llega al 52 %; la deuda sobrepasa el 170 % del Producto Interno Bruto; el acceso a la vivienda y la educación se han convertido en un lujo y 3 000 000 han sido excluidos de la sanidad pública. Grecia inició su viaje al abismo económico en 2004 cuando el déficit llegó al 6 % del PIB y la deuda a un poco más del 100 %. Al siguiente año, el país fue sometido al control fiscal de la Comisión Europea y en 2009 llegaron los multimillonarios rescates a los bancos y la implantación en violentas medidas de austeridad aplicadas con intransigencia que han llevado al hundimiento de su sistema político y económico. En una jugada capitalista para mantener el control y la opulencia de los poderosos, los rescates que reciben no solo Grecia, sino también Portugal, Irlanda y España, se destinan a los bancos privados para que estos paguen las deudas que el Estado ha adquirido con otros bancos de países como Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, lo que provoca a la vez un mayor endeudamiento al adicionarse los altos impuestos acordados. Para recibir los empréstitos, la Troika impone leoninas medidas de ajustes y austeridad con el “derecho” a supervisarlas permanentemente, con lo cual esos países pierden la soberanía financiera, política y social. En 2012, el ahora saliente primer ministro heleno Antonio Samaras que auspiciaba las medidas neoliberales, dijo a los jefes de la Troika: "No estamos pidiendo más dinero. Estamos pidiendo bocanadas de aire para la inmersión que estamos haciendo". La depauperación de la nación es general y su dimensión se refleja hasta en periódicos conservadores como El País, de España, que publicó recientemente: “Visitar las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 es un paseo melancólico por las ruinas del presente. El abandono y la escasa vigilancia han permitido que el óxido y la maleza amenacen barandillas y campos de deportes, que algunas gradas de la piscina olímpica hayan sido arrancadas, que un turbio charco refleje el trampolín de los saltos, que la basura y las hojas muertas cubran pasillos y las pintadas decoren sus muros”. Con plena autoridad y razón, el estadounidense Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, señaló que "las tesis neoliberales han llevado al mundo al borde de la ruina al propugnar las bondades económicas de los mercados libres y sin restricciones y la reducción al mínimo de las funciones del Estado a favor de la iniciativa privada". Syriza es un partido político que surgió en 2004 de la unión de diez partidos de ideología socialista y comunista en forma de coalición de la izquierda, con miras a derrotar a los poderes financieros neoliberales que han provocado la profunda crisis económica, con enorme desempleo general y el incremento de la pobreza al 35 %. Asimismo, aboga por una Europa con inclusión social, pacífica, estable, y rechaza la del capital financiero. Por el momento, el golpe ha sido muy fuerte para la Unión Europea, los oligarcas, los componentes de la Troika y el gobierno alemán que ha llevado la voz cantante a la hora de imponer medidas de austeridad. Por esos motivos, Alexis Tsipras deberá enfrentar grandes desafíos y presiones durante su gobierno. Pero lo cierto es que el suelo de la viaje Europa se estremece y otros movimientos ven en las recientes elecciones griegas un ejemplo a seguir, como Podemos, de España, que ha logrado crecer rápidamente en adeptos a su causa en los pocos meses de su fundación, o el Movimiento 5 Stella, de Italia, que promueve una sociedad más humana sin la consecución de las rancias medidas neoliberales.

DISCURSO COMPLETO DEL GENERAL DE EJERCITO RAUL CASTRO RUZ , PRIMER SECRETARIO DEL COITE CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

santaritatunas@hotmail.com Subject: Fw: Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015. Date: Wed, 28 Jan 2015 18:24:19 -0500 Discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la III Cumbre de la CELAC, Costa Rica, el 28 de enero de 2015, “Año 57 de la Revolución”. TOMADO DE CUBADEBATE Estimado Presidente Luis Guillermo Solís; Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe; Estimados Jefes de Delegaciones e invitados que nos acompañan: Nuestra América se ha adentrado en una época nueva y ha avanzado, desde la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en sus objetivos de independencia, soberanía sobre sus recursos naturales, integración, construcción de un nuevo orden mundial, justicia social y democracia del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Existe hoy un compromiso con la justicia y el derecho de los pueblos superior al de cualquier otro período histórico. Juntos, somos la tercera economía a nivel mundial, la zona con la segunda mayor reserva petrolera, la mayor biodiversidad del planeta y con una alta concentración de los recursos mineros globales. Desarrollar la unidad en la diversidad, la actuación cohesionada y el respeto a las diferencias seguirá siendo nuestro primer propósito y una necesidad ineludible, porque los problemas del mundo se agravan y persisten grandes peligros y recios desafíos que trascienden las posibilidades nacionales e incluso subregionales. En el último decenio, las políticas económicas y sociales y el crecimiento sostenido, nos permitieron enfrentar la crisis económica global y posibilitaron una disminución de la pobreza, el desempleo y la desigual distribución de ingresos. Las profundas transformaciones políticas y sociales llevadas a cabo en varios países de la región han traído la dignidad a millones de familias que han salido de la pobreza. Pero la región de América Latina y el Caribe es aún la más desigual del planeta. En promedio, el 20% de los hogares con menores ingresos capta el 5% de los ingresos totales; 167 millones de personas sufren todavía de la pobreza, uno de cada cinco menores de 15 años vive en la indigencia y la cifra de analfabetos supera los 35 millones. La mitad de nuestros jóvenes no tienen educación secundaria o noveno grado de enseñanza, pero en el sector de menos ingresos no la completa el 78%. Dos tercios de la nueva generación no llegan a la universidad. Crecen las víctimas del crimen organizado y de la violencia que amenazan la estabilidad y el progreso de las naciones. ¿Qué pensarán las decenas de millones de marginados acerca de la democracia y los derechos humanos? ¿Cuál será su juicio sobre los modelos políticos? ¿Qué opinarán acerca de las leyes electorales? ¿Es esta la sociedad civil que toman en cuenta los gobiernos y las organizaciones internacionales? ¿Qué dirían si se les consultara sobre las políticas económicas y monetarias? Poco tienen que mostrar a nuestra región, en estos aspectos, muchos de los Estados industrializados donde la mitad de sus jóvenes están en el desempleo, se descarga la crisis sobre los trabajadores y los estudiantes a los que se reprime, mientras se protege a los banqueros, se impide la sindicalización, se paga inferior salario a las mujeres por trabajo igual, se aplican políticas inhumanas contra los inmigrantes, crece el racismo, la xenofobia, el extremismo violento y tendencias neofascistas, y donde los ciudadanos no votan porque no ven alternativa a la corrupción de la política o saben que las promesas electorales se olvidan muy pronto. Para alcanzar la llamada inclusión social y la sostenibilidad ambiental, tendremos que crear una visión propia sobre los sistemas económicos, los patrones de producción y consumo, la relación entre el crecimiento económico y el desarrollo y, también, sobre la eficacia de los modelos políticos. Debemos superar las brechas estructurales, asegurar educación gratuita y de alta calidad, cobertura universal y gratuita de salud, seguridad social para todos, igualdad de oportunidades, lograr el ejercicio pleno de todos los derechos humanos por todas las personas. Dentro de tales esfuerzos, será elemental deber la solidaridad y la defensa de los intereses del Caribe y, en particular, de Haití. Se precisa un nuevo orden económico, financiero y monetario internacional, donde tengan cabida y prioridad los intereses y necesidades de los países del Sur y de las mayorías, donde no prevalezcan los que impone la concentración del capital y el neoliberalismo. La Agenda de Desarrollo después del 2015 debe ofrecer soluciones a los problemas estructurales de las economías de la región y generar los cambios que conduzcan al desarrollo sostenible. Es también imprescindible construir un mundo de paz, sin el cual es imposible el desarrollo, regido por los Principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional. La firma por los Jefes de Estado y Gobierno de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, significó un paso histórico y ofrece una referencia para las relaciones entre nuestros Estados y con el resto del mundo. La solidaridad en Nuestra América será decisiva para hacer avanzar los intereses comunes. Expresamos enérgica condena a las inaceptables e injustificadas sanciones unilaterales impuestas a la República Bolivariana de Venezuela y a la continuada intervención externa dirigida a crear un clima de inestabilidad en esa hermana nación. Cuba, que conoce todas esas historias profundamente por haberlas padecido durante más de 50 años, reitera su más firme respaldo a la Revolución Bolivariana y al Gobierno legítimo conducido por el presidente Nicolás Maduro Moros. Nos unimos a la República Argentina en su reclamo de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Apoyamos a la nación suramericana y a su Presidenta Cristina Fernández, que enfrenta los ataques de los fondos especulativos y las decisiones de cortes venales, violatorias de la soberanía de ese país. Reafirmamos la solidaridad con el pueblo y gobierno de Ecuador, que preside Rafael Correa, en apoyo a sus demandas de reparación por los daños ambientales provocados por la trasnacional Chevron en la amazonia ecuatoriana. Como hemos dicho en otras ocasiones, la Comunidad estará incompleta mientras falte Puerto Rico. Su situación colonial es inadmisible, y su carácter latinoamericano y caribeño no admite lugar a dudas. En el proceso de paz de Colombia, son significativos los acuerdos alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo en la Mesa de Conversaciones que se desarrolla en La Habana. Nunca antes se había avanzado tanto en la dirección de alcanzar la paz. Cuba, en su condición de garante y sede de estas conversaciones, proseguirá brindando las facilidades necesarias y contribuyendo en todo lo posible al fin del conflicto y la construcción de una paz justa y duradera en la hermana Colombia. Daremos resuelto apoyo, como hasta ahora, al justo reclamo de los países del Caribe de reparación por los daños de la esclavitud y el colonialismo, así como nos opondremos resueltamente a la decisión de privarlos de recursos financieros imprescindibles con pretextos tecnocráticos al pretender considerarlos de renta media. Saludamos los excelentes progresos alcanzados en el Foro CELAC-China y en los vínculos de la región con el grupo BRICS. Reiteramos la preocupación por los enormes y crecientes gastos militares impuestos al mundo por Estados Unidos y la OTAN, así como el intento de extender la agresiva presencia de esta hasta las fronteras de Rusia, con la cual tenemos históricas y fraternales relaciones, mutuamente provechosas. Declaramos enérgica oposición a la imposición de sanciones unilaterales e injustas contra esa nación. La creciente agresividad de la doctrina militar de la OTAN y el desarrollo de guerras no convencionales, que ya han tenido devastadoras consecuencias y graves secuelas, amenazan la paz y la seguridad internacionales. Para Cuba, el principio de igualdad soberana de los Estados y de autodeterminación de los pueblos es irrenunciable. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas debe usar sus facultades para preservar la paz y la seguridad internacionales ante los dobles raseros, excesos y omisiones del Consejo de Seguridad. No debe esperar más para asegurar su plena membresía a Palestina, a la que expresamos la solidaridad del pueblo y gobierno cubanos. Debe cesar el veto en el Consejo de Seguridad para garantizar impunidad a los crímenes de Israel. África, donde están también nuestras raíces, no necesita consejos ni intromisión, sino transferencia de recursos financieros, tecnología y trato justo. Siempre defenderemos los intereses legítimos de las naciones con las que luchamos hombro con hombro contra el colonialismo y el apartheid y con las que sostenemos fraternales relaciones y cooperación. Siempre recordaremos su invariable solidaridad y apoyo. La voz de Cuba defenderá sin descanso las causas justas y los intereses de los países del Sur y será leal a sus objetivos y posiciones comunes sabiendo que Patria es Humanidad. La política exterior de la Revolución cubana seguirá siendo fiel a sus principios. Estimadas y estimados colegas: El pasado 17 de diciembre, regresaron a su Patria los luchadores antiterroristas cubanos Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, que junto a Fernando González y René González son para nosotros motivo de orgullo y ejemplo de firmeza. El Presidente de Estados Unidos reconoció el fracaso de la política contra Cuba aplicada por más de cincuenta años y el completo aislamiento que ha provocado a su país; el daño que el bloqueo ocasiona a nuestro pueblo y ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de la isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional. También ese día, anunció la decisión de restablecer las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con nuestro Gobierno. Estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente reclamo de los gobiernos y pueblos de la CELAC. Han sido una reivindicación para Nuestra América que actuó en estrecha unidad por este objetivo en la Organización de las Naciones Unidas y en todos los ámbitos. Precedidos por la Cumbre del ALBA en Cumaná, Venezuela, los debates sostenidos en el 2009 en la Cumbre de las Américas en Puerto España, Trinidad y Tobago, llevaron al Presidente Obama, recién electo, a plantear un nuevo comienzo con Cuba. En Cartagena, Colombia, en el 2012, se produjo una fuerte discusión con un planteamiento unánime y categórico contra el bloqueo, ocasión en que incitó a un importante dirigente norteamericano a referirse a la misma como el gran fracaso de Cartagena o desastre —fue el término exacto— y se debatió sobre la exclusión de Cuba de estos eventos. Ecuador, en protesta, había decidido ausentarse. Venezuela, Nicaragua y Bolivia plantearon que no asistirían a otra Cumbre sin Cuba y recibieron el apoyo de Brasil, Argentina y Uruguay. La Comunidad del Caribe asumió igual postura. México y las restantes naciones se pronunciaron asimismo. El presidente panameño, Juan Carlos Varela, antes de su toma de posesión, hizo saber con determinación que invitaría a Cuba, con plenos derechos e igualdad de condiciones, a la VII Cumbre de las Américas y así lo hizo. Cuba inmediatamente declaró que asistiría. Se demuestra la certeza de Martí cuando escribió que “un principio justo, desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército” (Aplausos). A todos los presentes les expreso la más profunda gratitud de Cuba. A los 188 Estados que votan contra el bloqueo en las Naciones Unidas, a los que hicieron similar reclamo en la Asamblea General, Cumbres y Conferencias internacionales y a todos los movimientos populares, fuerzas políticas, parlamentos y personalidades que se movilizaron incansablemente con ese objetivo, les agradezco sinceramente a nombre de la Nación. Al pueblo de Estados Unidos que manifestó creciente oposición a la política de bloqueo y hostilidad, de más de cinco décadas, también le reitero nuestro agradecimiento y amistosos sentimientos. Estos resultados demuestran que gobiernos que tienen profundas diferencias pueden encontrar solución a los problemas mediante un diálogo respetuoso e intercambios, basados en la igualdad soberana y la reciprocidad, en beneficio de sus respectivas naciones. Como he afirmado reiteradamente, Cuba y Estados Unidos debemos aprender el arte de la convivencia civilizada, basada en el respeto a las diferencias entre ambos gobiernos y en la cooperación en temas de interés común, que contribuya a la solución de los desafíos que enfrentan el hemisferio y el mundo. Pero no se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a sus ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo de nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la soberanía nacional. No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de nuestros asuntos internos. Nos hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio de los mayores riesgos. ¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo Internacional? ¿Cuál será, en lo adelante, la conducta de los diplomáticos estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que establecen las Convenciones Internacionales para las Relaciones Diplomáticas y Consulares? Es lo que nuestra delegación ha dicho al Departamento de Estado en las conversaciones bilaterales de la semana pasada y se requerirán más reuniones para tratar estos temas. Hemos compartido con el Presidente de Estados Unidos la disposición de avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, una vez que sean restablecidas las relaciones diplomáticas, lo que implica adoptar medidas mutuas para mejorar el clima entre ambos países, resolver otros problemas pendientes y avanzar en la cooperación. La situación actual abre, modestamente, una oportunidad al hemisferio de encontrar nuevas y superiores formas de cooperación que convienen a las dos Américas. Ello permitiría resolver acuciantes problemas y abrir nuevos caminos. El texto de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz constituye la plataforma indispensable para ello, incluido el reconocimiento de que todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en ninguna forma por parte de otro Estado, lo que constituye un principio irrenunciable de Derecho Internacional. El problema principal no ha sido resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y es una violación del Derecho Internacional, debe cesar. Recuerdo el memorándum del subsecretario Mallory, de abril de 1960, que, a falta de una oposición política efectiva, planteaba el objetivo de crear en Cuba hambre, desesperación y sufrimiento para provocar el derrocamiento del gobierno revolucionario. Ahora, todo parece indicar que el objetivo es fomentar una oposición política artificial por medios económicos, políticos y comunicacionales. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los daños humanos y económicos que ha sufrido. No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido. No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos. Se pudo avanzar en esta reciente negociación porque nos tratamos recíprocamente con respeto, como iguales. Para seguir avanzando, tendrá que ser así. Hemos seguido con atención el anuncio del Presidente de Estados Unidos de algunas decisiones ejecutivas para modificar ciertos aspectos de la aplicación del bloqueo. Las medidas publicadas son muy limitadas. Persisten la prohibición de créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras internacionales; se impiden los viajes individuales de norteamericanos bajo la licencia para los llamados intercambios “pueblo a pueblo”, se condicionan estos a fines subversivos y se impide también que viajen por vía marítima. Continúa prohibida la adquisición en otros mercados de equipos y tecnologías que tengan más de un 10% de componentes norteamericanos y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que contengan materias primas cubanas, entre muchísimas otras. El presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la decisión del Congreso. Pudiera permitir en otros sectores de la economía todo lo que ha autorizado en el ámbito de las telecomunicaciones con evidentes objetivos de influencia política en Cuba. Ha sido significativa su decisión de sostener un debate con el Congreso con el objetivo de la eliminación del bloqueo. Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no vamos a aceptar. Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un gobierno soberano (Aplausos). Nadie podría soñar que la nueva política que se anuncia acepte la existencia de una Revolución socialista a 90 millas de la Florida. Se quiere que en la Cumbre de las Américas de Panamá esté la llamada sociedad civil y eso es lo que Cuba ha compartido siempre. Protestamos por lo que ocurrió en la Conferencia de la Organización Mundial de Comercio en Seattle, en las Cumbres de las Américas de Miami y Quebec, en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, o cuando se reúne el G-7 o el Fondo Monetario Internacional, donde se le situó detrás de cercas de acero, bajo una brutal represión policial, confinada a decenas de kilómetros de los eventos. Claro que la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU. Espero poder ver en Panamá a los movimientos populares y las Organizaciones No Gubernamentales que abogan por el desarme nuclear, ambientalistas, contra el neoliberalismo, los Occupy Wall Street y los Indignados de esta región, los estudiantes universitarios y secundarios, los campesinos, los sindicatos, las comunidades originarias, las organizaciones que se oponen a la contaminación de los esquistos, las defensoras de los derechos de los inmigrantes, las que denuncian la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la brutalidad policial, las prácticas racistas, las que reclaman para las mujeres salario igual por trabajo igual, las que exigen reparación por los daños a las compañías trasnacionales. Sin embargo, los anuncios realizados el 17 de diciembre han concitado reconocimiento mundial y el presidente Obama ha recibido por ello muy amplio apoyo en su país. Algunas fuerzas en Estados Unidos tratarán de abortar este proceso que comienza. Son los mismos enemigos de una relación justa de Estados Unidos con América Latina y el Caribe, son los que entorpecen las relaciones bilaterales de muchos países de nuestra región con esa nación. Son los que siempre chantajean y presionan. Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que requerirá del apoyo, la movilización y la acción resuelta de todas las personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su próxima sesión, de la resolución que reclama ponerle fin y, muy en particular, de la acción concertada de Nuestra América. Estimadas Jefas y Jefes de Estado y Gobierno: Estimados amigos: Felicitamos a Costa Rica, al Presidente Solís y a su gobierno por la labor desarrollada al frente de la CELAC. Damos la bienvenida y prestaremos pleno apoyo al Ecuador y al Presidente Correa que presidirá la Comunidad en el 2015. Muchas gracias (Aplausos).

lunes, 26 de enero de 2015

"EL CAMAJAN"( primera parte )

"El Camaján", libro de los autores Arleen Rodríguez Derivet y Lázaro Barredo Medina Con la presentación este 18 de agosto en La Habana del libro “El Camaján”, de los periodistas Arleen Rodríguez y Lázaro Barredo, ha quedado al desnudo la verdadera historia de Elizardo Sánchez Santa Cruz-Pacheco, otro de los llamados opositores que han hecho de la disidencia un medio de vida en Cuba. Todo libro tiene habitualmente en su inicio un prólogo, una presentación, una introducción... pero en este caso haremos una excepción de la regla. La historia que este libro pone a la consideración del lector, se explica por sí sola. No obstante, si alguien creyera que es obligatorio cumplir con ese requisito, le recomendamos leer las páginas que vienen a continuación en: “Doble juego”. Los autores Índice Doble juego. Primera parte No hay humo sin fuego Nace una estrella El cartero siempre llama dos veces Hombre de “familia” Testimonio documental y gráfico Carlos Alberto Montaner Francisco José (Pepe) Hernández Calvo Ricardo Bofill Pagés Hubert Matos Benítez Nelsy Ignacio Castro Matos Fundación Nacional Cubano Americano (FNCA) Domingo Moreira (padre) Domingo R. Moreira (hijo) Andrés Nazario Sargen Entre pillos anda el juego El padrino La conexión europea La dolce vitta Testimonio documental y gráfico Frank Calzón Frank Hernández Trujillo Misión imposible Fantomas se desenmascara Testimonio documental y gráfico Doble juego. Segunda parte “El gladiador” Testimonio documental y gráfico Otto Reich Joe García Sánchez, no te enganches Doble juego. Primera parte Es la mañana de un día cualquiera de 1997. En su oficina de Villa Marista, sede de la Dirección General de la Contrainteligencia cubana (DGCI), el jefe de un departamento, da instrucciones a uno de sus oficiales operativos: —Esta tarde tengo un importante contacto con el agente Juana. Quiero que estés listo a las 16:00 horas para que me acompañes, porque de ahora en adelante te vas a hacer cargo de la S.O. [situación operativa] de este caso, que tiene bastante complejidad— informa el Jefe al oficial subordinado, quien inmediatamente se interesa por los detalles. —Sería conveniente —dice— que me facilitara el expediente para estudiar el caso y prepararme para el encuentro... El Oficial superior esboza una pícara sonrisa… —No, no quiero que veas el expediente todavía. Solo te puedo adelantar que ya tú conoces a esa persona que vamos a ver—contesta el Jefe con sorna, disfrutando de antemano la escena que imagina para esa tarde. Horas después, los dos oficiales conversan, a la sombra de los árboles del parque capitalino de 30 y 31, en el municipio de Playa, cuando el oficial operativo ve avanzar hacia ellos a una persona conocida. Mira a su Jefe, que sostiene una jodedora sonrisa y todavía sin dar crédito a lo que está viendo, pregunta en voz baja: —¿Y ese es el agente…? Quien se aproxima para el contacto de contrainteligencia es un personaje magnificado por la propaganda e inflado de manera singular por ciertos políticos en el exterior. El agente Juana para la seguridad cubana, no es una mujer, sino un hombre. Es, nada más y nada menos, que el connotado “disidente” Elizardo Sánchez Santa Cruz-Pacheco… No hay humo sin fuego Esta historia, que parece cosa de novela, pero es absolutamente fiel a los hechos reales, corre el riesgo de no ser totalmente comprendida por los cubanos nacidos después de 1959, si antes no decimos qué cosa es un camaján, especie política hace mucho tiempo en desuso, aunque alguna vez fue dueña y señora de la vida nacional. Según el diccionario de cubanismos de Argelio Santiesteban, el camaján es “un vividor en sentido peyorativo”. El adjetivo, originalmente asociado a la desprestigiada politiquería rural, se inventó para señalar mordazmente a quienes trataban de sacarle el mayor placer a la vida con la menor cuota posible de trabajo y sacrificio. Hablando mucho y haciendo nada. La república mediatizada sufrió tanto de ese mal, que seguramente la Revolución se hizo, además, para barrerlos de la escena cubana. Y el camaján político se fue extinguiendo en la misma medida en que el pueblo se liberaba, por la cultura de un sistema donde el esfuerzo es la única fuente legítima de reconocimiento social. Parecía que de los camajanes solo quedaba el apelativo en la memoria de los mayores. Pero algunos resucitaron tan pronto apareció la primera donación extranjera para vividores cubanos. De conocer profundamente a esa especie por el hábito de tratarla, debe haber nacido en los compradores la convicción de que los camajanes de la vieja política cubana, ya en extinción, podrían reaparecer al soltarse las monedas imperiales. Y así fue. Particularmente a partir de la década del 80 del pasado siglo. Todos los gobiernos de Estados Unidos han intentado destruir violentamente el proceso de profundas transformaciones que hace más de cuatro décadas y de manera soberana, se dio a sí mismo el pueblo cubano. Todos, de una manera u otra, se han empeñado también en “fabricar” una oposición interna que permita camuflajear la guerra permanente contra la isla detrás de las ya desgastadas banderas de la libertad y la democracia. Pero la llamada era Reagan marca una escalada. Con el ascenso al poder del viejo cowboy de Hollywood y la ultraderecha estadounidense a principios de los 80, se profundiza la política anticubana de aislamiento político y estrangulamiento económico, de agresiones armadas, de promoción a la subversión interna y de continuidad de las acciones terroristas contra la Revolución, concebidas, financiadas y apoyadas por todas las administraciones anteriores. También se prioriza la fabricación de organizaciones subversivas. Bajo esa estrategia nace la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), de raíz terrorista y rostro lobbista, que terminó por consolidarse como la organización hegemónica de la contrarrevolución en Miami. Y se comienza a trabajar intensamente en la creación de la quinta columna contrarrevolucionaria. La Directiva de Seguridad Nacional No. 77 de 1983 del gobierno de Reagan, más conocida como Proyecto Democracia, definió que “el objetivo es desarrollar presiones públicas contra Cuba” y delineó la estrategia de desgaste de la Revolución con procesos de fabricación de una “oposición” interna. Tras ese objetivo creció, de manera sustancial, el monto de los recursos financieros que las agencias norteamericanas encargadas de fomentar la subversión y la contrarrevolución en el mundo dedicaban a las acciones encubiertas contra la isla. Y comenzó la búsqueda de lumpens, oportunistas y camajanes, anticomunistas furibundos; posibles mercenarios todos por sus tendencias anexionistas y contrarrevolucionarias y por la predisposición a vender sus servicios a quien estuviera dispuesto a pagarlos. Otra de las direcciones principales del Proyecto Democracia fue estimular la localización y agrupación de individuos con un pasado junto a la Revolución que pudieran considerarse frustrados, resentidos o descontentos, por simple oportunismo o cobardía ante situaciones de real riesgo para el país. Ese objetivo se intensificaría ante la progresiva crisis política en la URSS y otras naciones socialistas, en la creencia de que estaba cercano el fin de la Revolución. La idea era que los antiguos partidarios y defensores del proceso revolucionario engrosaran la desgastada reserva de la contrarrevolución, completamente desmoralizada por su historial terrorista y su alianza nada discreta con la mafia de Miami. Desde posiciones profundamente cuestionadoras de la estrategia revolucionaria frente a todos los desafíos, los nuevos reclutados comenzaron a cumplir las instrucciones de agruparse en torno al discurso aparentemente apolítico de los derechos humanos y se prestaron a la intensa campaña internacional de los sectores más conservadores de la derecha, con el fin de desarticular el creciente movimiento de solidaridad con Cuba y confundir a las fuerzas progresistas a partir de una magnificación de la labor mercenaria. Así se fabricó la “oposición” virtual a la Revolución dentro de Cuba. Sin ningún nexo con el entramado social y la realidad del país, el germen debuta en la década del 80 del pasado siglo, con los primeros grupúsculos de apátridas, sostenidos con ingresos de agencias federales de Estados Unidos y otras vías creadas o promovidas por el gobierno norteamericano y sus principales aliados. A diferencia del anterior programa de subversión acometido hasta entonces por la Agencia Central de Inteligencia desde su estación JM/WAVE* en Miami, la nueva oposición no será encubierta ni violenta. Tendrá un discurso político moderado, incluso “nacionalista”, y no todos pedirán el derrocamiento del gobierno cubano, sino un “diálogo para una apertura política y el cambio pacífico”. Nace una estrella Entre los elementos reclutados por la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), para construir esta oposi- * La estación más grande que tuvo la CIA, fuera de su sede central. Se asentó en Miami con una cobertura de más de 500 oficiales y unos 6 000 agentes, con un presupuesto de más de 100 millones de dólares anuales para llevar adelante la guerra subversiva contra Cuba y organizar planes de atentados contra la vida de los principales dirigentes de la Revolución Cubana y, en especial, contra Fidel Castro. Un buen día, el señor Sánchez Santa Cruz-Pacheco comenzó a aparecer en los grandes medios norteamericanos, latinoamericanos y europeos y ya no ha dejado de hacerlo hasta hoy. No han faltado para él invitaciones y giras internacionales, premios y reconocimientos pero, sobre todo, dinero, mucho dinero, que parece ser el único amor verdadero de su vida. La manipulación y la mentira son factores vitales en la promoción de este hombre péndulo que de partidario de la ultraizquierdista microfracción1 se transformó en “líder disidente” por obra del poder mediático que ejercen Estados Unidos y sus principales aliados, la mayoría de ellos hoy bajo gobiernos ultraderechistas que no aceptan la sobrevivencia de Cuba al colapso de la experiencia socialista, o de socialdemócratas de nuevo cuño, arrepentidos de su pasado en la izquierda y para quienes la dignidad de la isla debe resultar una alusión incómoda y ofensiva. Néstor Baguer, uno de los escasos periodistas verdaderos entre los famosos “independientes” y quien durante años actuó como agente de la Seguridad del Estado dentro de los grupúsculos asociados a la SINA, cuenta en el libro “Los disidentes” que en su primera visita a la casa de Elizardo, fue sorprendido cuando la novia de aquel lo recibió preguntándole si buscaba “al señor Presidente”. Otra agente, Tania —la “disidente” Odilia Collazo—, dice que puso a correr a Elizardo, cuando aquel quiso sacarla de la presidencia del Partido Pro Derechos Humanos para poner a otro personaje. Esas características, que podrían avalar sus socios y abundantes enemigos en el negocio de la disidencia, desde La Haba- na hasta Miami, restan total trascendencia a las precisiones de que nació el 29 de junio de 1944, en la localidad santiaguera de La Maya, en una familia de “agricultores”, como insisten en presentarlo los que prefieren su lado izquierdo. Con solo acercarse al cúmulo de reseñas y entrevistas que sus promotores han puesto a circular por Internet, se puede confirmar el movimiento de Elizardo de un extremo a otro en disímiles posiciones políticas y descubrir un solo rasgo invariable en la maraña de sus declaraciones públicas: la contradicción típica del doble y hasta del triple discurso. La verdadera historia de Elizardo Sánchez, la política, podría decirse que comienza en 1959, cuando se convirtió en militante del Partido Socialista Popular y ferviente defensor de la Revolución. Ya en 1962 era funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde ocupó diferentes cargos hasta 1966, cuando un curso intensivo lo transformó en profesor de Filosofía Marxista de la Universidad de La Habana. Dos años después causaría baja de la Universidad, según compañeros de entonces, por el peso de la autosuficiencia, la ambición personal y el resentimiento manifiesto hacia el resto de la cátedra. Elisoviet le llamaban con ironía algunos de sus contemporáneos por la intoxicación de ultraizquierdismo y el vínculo con la sectaria “microfracción” que en su momento lo llevaron a acusar a los principales líderes de la Revolución de formar “una elite pequeño- burguesa que ponía en riesgo el rumbo socialista del proceso revolucionario”. Es decir, que uno de los más prominentes asalariados de la SINA que conocemos hoy, comenzó su vida política nada más y nada menos que como un acérrimo crítico de la Revolución, por “no estar suficientemente a la izquierda”. De acuerdo con las pruebas obtenidas por la Contrainteligencia cubana, también en esa época, y de manera espontánea, Elizardo se convierte en informante de la Inteligencia norteamericana. Una declaración firmada por la agente de la CIA Martha Frayde Barraqué, devela que recibió información de Sánchez sobre las opiniones de otros “microfraccionarios”, que fueron remitidas a Langley, sede de la “compañía”. Pero volvamos a los años 80 del siglo xx y a la política de la administración Reagan que puso a Elizardo en el camino del dinero, disculpe, quisimos decir de la creación de organizaciones subversivas. Quienes han seguido de cerca su itinerario, afirman que a partir de 1985, tras cumplir una sanción de cinco años por actividades contrarrevolucionarias, es que comienza a singularizarse su vínculo con la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana. Bajo la dirección de la SINA, Sánchez Santa Cruz-Pacheco se consagra a la creación de al menos dos organizaciones de derechos humanos. Poco importan hoy los nombres —que apenas varían por el orden de colocación de las palabras—, los objetivos o la inocultable orientación contrarrevolucionaria de estos grupúsculos. Todos serían su nuevo medio de vida. El antiguo revolucionario de extrema izquierda ya se ha convertido a la ideología liberal burguesa y deviene “defensor” prominente de esta concepción de los derechos humanos, cuando ingresa en el denominado Comité Cubano Pro Derechos Humanos, creado por Ricardo Bofill Pagés, vividor y fullero profesional que, con su servicios a la SINA ganó finalmente la visa para irse a residir en Miami. Por las noticias que los promocionan en esos años y los chismes frecuentes de El Nuevo Herald, es fácil advertir que ambos, viejos camaradas de la simulación marxista en la Universidad, comienzan a colaborar al mismo tiempo que compiten por el estrellato de la contrarrevolución interna. Las visitas a la SINA se hacen cada vez más frecuentes con el pretexto de entregar denuncias sobre supuestas violaciones de los derechos humanos en el país. Para el año 1987 Elizardo es ya el flamante “Vicepresidente” del comité fundado por su socio, con el que comienzan las contradicciones. Sucesivos desencuentros y rencillas personales deben haber empujado su salida del grupúsculo encabezado por Bofill e “inspirarle” la fundación, el 23 de octubre de 1987, de la denominada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), de la cual inmediatamente, se nombra Pre- sidente, cargo que todavía sigue ocupando —a despecho de sus pasos políticos posteriores—, para asegurarse la llave de la fuente más segura y permanente de financiamientos encubiertos. Es precisamente ese año 1987 el del salto a la vida sin escaseces y plena de comodidades que disfruta Elizardo con los dividendos que le proporciona su “gestión humanitaria”, completamente enajenada de las dificultades que atraviesa su país. No sorprende por eso su insistencia en que el bloqueo norteamericano no es la causa real de los problemas económicos cubanos. A partir de 1989, año de inicio de la debacle socialista europea, y en una práctica que persiste en la actualidad, la SINA comienza a planificarle entrevistas a Elizardo con cuanto político o legislador de Estados Unidos visite a Cuba. Su misión es entregar información —falsa o manipulada— y trasmitir “preocupaciones” con el claro propósito de interferir en los crecientes esfuerzos de un sector cada vez más amplio y diverso de la sociedad norteamericana a favor de un entendimiento entre ambos países sobre la base del respeto mutuo, algo que pondría en peligro a la jugosa industria de la contrarrevolución de la que él se alimenta. Por esos años, Elizardo consolida sus contactos con organizaciones transnacionales de derechos humanos, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, hacia las cuales canaliza testimonios de supuestas violaciones de los derechos humanos en Cuba, fabricados por él mismo y sus principales colaboradores. Vendrán después múltiples conspiraciones y traiciones, además de otra condena de privación de libertad por poco más de un año. Al salir de la prisión en 1992, Elizardo se enfrascó afanosamente en la tarea de presentarse como una alternativa política interna, relegando a planos secundarios su supuesta lucha por los derechos humanos. Es cuando crea el llamado Proyecto de Programa Socialista Democrático, así como el Centro de Estudios sobre Democracia (CEDE). ¿Qué había pasado? ¿Por qué el “luchador por los derechos humanos”, que más de una vez declaró no tener ningún interés político, presenta en 1992 un ambicioso proyecto de ese tipo? ¿Acaso la desaparición del campo socialista, la desintegración de la URSS, el recrudecimiento del bloqueo y el superanunciado fin de la Revolución Cubana, le hacen creer a Elizardo Sánchez que “ha llegado su hora” de asalto al poder? ¿O lo inspira la agitación de la mafia, que alista otra vez sus maletas en la vana ilusión de instalarse en una Cuba poscastrista y la atmósfera creada por el entonces presidente de Estados Unidos, George H. Bush, quien por aquellos meses proclamó que él sería el primer presidente norteamericano en pisar tierra libre cubana? Muy oportunamente y como adelanto, para que “a la otra parte” no le quedaran dudas de su posición conciliadora, en una entrevista para El Nuevo Herald el 27 de julio de 1991 Elizardo había afirmado que “Es absurdo que alguien de la disidencia interna cubana no necesite el apoyo de los exiliados…” “[…] En la isla, la intolerancia de la izquierda comunista es realmente peligrosa, ya que nos encarcelan. Sin embargo, los grupos de extrema derecha en Miami no son un peligro inmediato para nosotros […]” El cartero siempre llama dos veces ¿Quién no recuerda el desesperanzador año 1991? ¿Quién que haya compartido alguna vez las ideas revolucionarias puede olvidar el desastre inminente sobre la entonces Unión Soviética como confirmación del amargo y adelantado aviso de Fidel en 1989 de que Cuba debía prepararse para despertar un día con la noticia de que aquella gran nación dejaba de existir? Mientras toda Cuba se disponía a enfrentar el recrudecimiento oportunista de la política de bloqueo y los impactos de una campaña de desmoralización de las fuerzas progresistas sin precedentes en la historia —como resultado del desmerengamiento socialista europeo— los estrategas de la subversión interna sentían próxima la concreción de sus aspiraciones más profundas: crear partidos políticos de oposición que minaran la mayor fuerza de la Revolución Cubana desde los días fundacionales de José Martí: la unidad. Una carta de Carlos Alberto Montaner lo explica todo. Escandalosamente silenciada por los grandes medios que sostienen las campañas anticubanas y hasta por quienes se han rasgado las vestiduras declarándose partidarios críticos de la Revolución, el documento firmado por el viejo agente de la CIA, que presume de “intelectual liberal”, es indispensable para comprender la historia de los llamados “partidos políticos de la oposición en Cuba”. Fechada en Madrid el 29 de julio de 1991 y dirigida entre otros, a Gustavo Arcos Bergnes, Oswaldo Payá y Elizardo Sánchez Santa Cruz-Pacheco, la carta es una descarada invitación a la subversión interna, que solo podrían aceptar sin insulto, personas con alma mercenaria. Dice Montaner a sus pupilos en Cuba: Mis queridos Gustavo, María Elena/Luque, Payá y Elizardo: No quiero parecer dramático, pero esta carta puede ser muy importante para el destino de la democracia en nuestro país. Les ruego la lean con mucho detenimiento. […] Quien lleva la carta es una persona de absoluta confianza. Un viejo amigo que siempre ha estado junto a nosotros, aun cuando el anticomunismo o más todavía, el anticastrismo, no estaban de moda. Si pueden volver a verlo antes de que él salga del país y comentar cuanto les planteo, creo que sería provechoso. Y ahora la orientación: […] En síntesis, lo que quiero que estudien es la creación en Cuba, a corto plazo, de la PLATAFORMA DEMOCRÁTICA CUBANA, no como un apéndice o filial de lo que nosotros hemos hecho en el exilio, sino al revés, como la instancia principal, la cabeza de la institución, convirtiéndonos nosotros en delegados en el exterior del núcleo central de la Isla. La trampa es clara: el mundo debe ver a una oposición interna capaz de concertar en un solo cuerpo a muchas fuerzas, incluidas las externas. Y es preciso que los de afuera se subordinen aparentemente a los de adentro para hacer invisible la mano extranjera que mueve los hilos. Pero para que no haya duda respecto a quienes realmente deciden, se aclara que todo esto lo respalda el poder de Miami: […] Por supuesto, antes de escribir esta carta he consultado con José Ignacio Rasco, Presidente de la Democracia Cristiana y con Enrique Baloyra y Alfredo Sánchez, personas claves de la Coordinadora Socialdemócrata. Más adelante, aparece un verdadero ejemplar de “cartilla de alfabetización” para los futuros “dirigentes políticos” sobre las organizaciones que deberán fundar y dirigir: […] debo extenderme en algunas consideraciones que me parecen útiles. Y la primera tiene que ver con la naturaleza de la PLATAFORMA. Como sabrán, la institución está compuesta por tres partidos vinculados a otras tantas tendencias ideológicas: liberales, democristianos y socialdemócratas. Estas tres tendencias pertenecen a un arco democrático común, y conviven más o menos armoniosamente dentro del mismo sistema de economía de mercado, pluralismo político y defensa de las libertades. Si hubiera que marcar diferencias, que siempre son de matices, habría que decir que los democristianos subrayan cierto orden, los socialdemócratas la justicia y los liberales las libertades individuales. Pero eso sólo como referencia inmediata porque en la vida cotidiana los límites son mucho más borrosos. Y como no olvida que solo se harán efectivas las orientaciones si aparecen razones financieras, Montaner explica a sus discípulos de dónde y cómo sale el pago por las órdenes que se obedecen, según su experiencia: […] nosotros no nos embarcamos en la creación de la PLATAFORMA solamente por amor a las convicciones ideológicas, que todos las tenemos y muy firmes, sino porque en ese concepto estratégico había un enorme caudal de ayuda potencial. […] De manera que al juntar en la misma mesa a liberales, democristianos y socialdemócratas, la PLATAFORMA […] se abría paso hasta la ayuda que las Fundaciones europeas destinan a las causas políticas. Cada Internacional tiene por lo menos una gran fundación que suele contribuir económicamente a los grupos afiliados. […] Por otra parte, al margen del respaldo económico, este contacto entre la PLATAFORMA y el mundo político internacional aportaba beneficios muy concretos: acceso a gobiernos, parlamentos e instituciones académicas para volcarnos en nuestra dirección; acceso a medios de comunicación vinculados a los grupos políticos; posibilidad de influir sobre los centros de poder que tienen alguna relación directa con Cuba: Moscú, Washington, Madrid, Caracas, México, etc. Por supuesto que todo el desparpajo con que este hombre habla en una carta de destinatario colectivo, tiene que ver con la euforia que inundó a las fuerzas contrarrevolucionarias en el portal de los 90. A fuerza de anunciar repetidamente la caída de la Revolución, llegaron a creer firmemente en ello y así lo trasmitieron a sus colaboradores dentro del país como preámbulo a las órdenes más importantes y concretas: […] Partamos de la base, bastante razonable, de que el castrismo se encuentra en su último episodio […] Esto nos precipita a una conclusión inevitable: en cualquier caso hay que fortalecer a la oposición política dentro de la Isla […]Y si esto es así, la pregunta que se hace inevitable es ésta: ¿se puede, desde los grupos de Derechos Humanos, hacer una oposición política con gran peso? Por supuesto que las denuncias que estos grupos —ustedes— llevan a cabo han sido fundamentales para desenmascarar al castrismo, pero —a nuestro juicio— hay que dar un salto cualitativo y pasar al terreno de la oposición política. Y aquí aparece un leve toque de cinismo: […]no es lo mismo movilizar a los liberales o a los democristianos alemanes, por ejemplo, para ayudar a un perseguido independiente que a un correligionario en peligro. Esto podrá parecer injusto, o hasta mezquino, pero forma parte de la naturaleza humana. En cuanto al insalvable obstáculo de la división que suele aparecer en todas las actividades movidas por dinero, Montaner trasmite la misma orden con la que 12 años más tarde desembarcará en La Habana James Cason: Tienen que unirse ahora, que después nosotros nos encargaremos de separarlos. […] la primera batalla contra el totalitarismo hay que darla en un solo frente. Una vez derrotado el castrismo ya habrá tiempo para la muy conveniente diversidad e incluso atomización, pero el primer golpe requiere toda nuestra energía. Así ha sido en todos los lugares donde mejor se ha conseguido derrotar a los comunistas. Más claro ni el agua, dirían nuestros abuelos. Pero Montaner no cree en el talento de la gente a la que manda su carta y se esmera en los detalles de lo que deberían hacer en el mercenarismo: […] supongamos que Elizardo, Payá, Mariela, Luque, Gustavo Arcos, Indamiro Restano, etc., deciden darle vida a la PLATAFORMA dentro de la Isla. Esto puede hacerse asumiendo cada grupo la representación de uno de los partidos que constituyen la PLATAFORMA en el exterior. Gustavo, por ejemplo, si se siente cómodo, o Mariela/Luque, pueden asumir la presidencia de la Unión Liberal Cubana dentro de la Isla. Payá puede hacer lo mismo con la Democracia Cristiana. Elizardo y Restano, que se han movido en el entorno socialdemócrata, acaso pueden encarnar en Cuba a la Coordinadora Socialdemócrata, lo que llevaría a Cernuda a formar parte en la emigración de este sector. Una vez asumidas y aclaradas esas representaciones, se pasaría a firmar un documento en el que dan por constituida la PLATAFORMA dentro del país, toman como propias las Declaraciones de Madrid y de Caracas —que se adjuntan— aceptan dirigir la Institución ratificando a la PLATAFORMA en el exterior como organismo delegado del que existe dentro de la Isla y acaso redactan un manifiesto que recoge estos extremos. Ese documento podrá ser sacado del país por una delegación internacional formada por un liberal, un socialdemócrata y un democristiano, enviados a Cuba con ese fin, y quienes tan pronto llegaran al extranjero (a Caracas, Madrid o Berlín, por ejemplo), darían una conferencia de prensa y anunciarían la formal constitución de la PLATAFORMA dentro de la Isla. Simultáneamente, nosotros lo tendríamos todo preparado para anunciar a bombo y platillo la consolidación en Cuba de una oposición moderada, respetable y con un gran reconocimiento internacional. Inmediatamente notificaríamos a las Internacionales y a los partidos que forman la creación de esta organización. […] Esa sería la oposición, la gran e internacionalmente reconocida oposición. Pero, no sabemos si por un arranque de sinceridad, se le escapa la más elemental de las dudas: Por último, no se me oculta que en este planteamiento hay un aspecto mecánico un poco difícil de tragar. ¿Cómo y por qué transformarse súbitamente en liberales, socialdemócratas o democristianos? […] Conociendo, como conoce bien el viejo agente de la CIA a Elizardo, Payá y los demás, Montaner advierte: […] esta tarea requiere una cuidadosa carpintería entre todos ustedes y la voluntad de olvidar viejos agravios y rencillas. Sé que la parte humana es la más difícil de todas, pero también sé que lo que los une es infinitamente mayor que lo que los separa. Si una cosa hemos aprendido en contacto con chilenos y polacos, con húngaros y checos, con quienes han conseguido liquidar por vías pacíficas a la dictadura, es que es indispensable unir a la oposición política para la tarea. Créannos que la PLATAFORMA surgió con ese propósito […] […] Van con ésta otros papeles relacionados con el tema. Y mi abrazo fraterno y esperanzado como siempre. Carlos Alberto Montaner Así nació, en 1991, de la mano de la CIA y con abundante financiamiento externo, la Concertación Democrática Cubana —como arreglo de conveniencia impuesto desde el exterior a varios pequeños grupos contrarrevolucionarios— de la que Elizardo queda como organizador principal. Pero si bien cumplió al dedillo la instrucción norteamericana de entrar en el juego de la “oposición política”, creando un partido político de naturaleza virtual, el señor Sánchez consideró conveniente, por razones financieras, no abandonar su anterior puesto al frente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), posición que le ha permitido continuar desempeñándose como el principal centro distribuidor del dinero destinado a la “asistencia humanitaria” de los mercenarios y antipatriotas al servicio de Estados Unidos y sus familiares. Y como dice el refrán, entre los pícaros, el que reparte y reparte… Al final, la actividad contrarrevolucionaria de Sánchez Santa Cruz-Pacheco consistirá primordialmente en intentar socavar las sólidas bases de la Revolución Cubana, fabricando y potenciando una “oposición política” supuestamente pacífica, que hasta ahora solo ha existido en la febril imaginación del gobierno de Estados Unidos y sus medios transnacionales de propaganda. (continuara)

LA ESTRATEGIA DEL SEGUNDO FRENTE (III)

La estrategia del Segundo Frente (III) por el comandante Armando Fleites Al otro día nos reunimos Eugenio Nazario Sargen (yeyo) y yo en el campamento central de la finca de Doña Rosa en Nuevo Mundo con el comandante Eloy Gutierrez Menoyo y el Estado Mayor del Segundo Frente Nacional del Escambray y le informamos lo que se había hablado con Enrique Oltuski,coordinador del 26 de Julio en Las Villas. Así como el análisis militar y politico de la situación del Segundo Frente, que habíamos realizado así como las conclusions y recomendaciones. Se acordó por unanimidad los siguientes puntos fundamentales: 1- Trasladar al presidente constitucional Dr Carlos Prío al teritorio libre del Escambray. 2- Tratar urgentemente de traer del exterior un cargamento de armas fundamentalmente armas y equipos pesados para la ofensiva al llano. 3- Solicitar una reunion del Frente Cívico de Miami para el reconocimiento como miembro de nuestra organización. 4- Incrementar la propaganda, tratar de contratar un espacio en Radio Miami y difundir la proclama del Segundo Frente al pueblo de Cuba. 5- Igualmente se designó por unanimidad para realizar la misión a Miami. Y cuando todo parecía que terminaba la reunion se irguió en gesto inolvidable Aurelio Nazario Sargens y planteó: 1- Que él era dirigente nacional de la ortodoxia, tenía contactos en Miami y podia ser útil en la gestión de la menmbresía del Segundo Frente en el Frente Cívico Revolucionario. 2- Que conocía los riesgos y quería acompañar en esa misión a su compañero revolucionario. La proposición también fue aceptada. Una vez aprobada la misión se inició de inmediato la planificación de los preparativos necesarios para la ejecución de la misma. Sin declarar los objetivos de la operación se hicieron los contactos en Miami . Tengo entendido a través de Manolo Gutierrez secretario de Nazario se anunció nuestra visita, así como que una embarcació nos recogiera en un cayo de las Bahamas para trasladarnos a Miami y como es lógico coordinar el itinerario de los encuentros marítimos. Se convocó al periodista Agustín Alles que nos había visitado anteriormente en la Sierra del Escambray, la misión de coordinar nuestro traslado al llano y posteriormente al punto de embarque maritimo hacía el exterior. Como era lógico, se hizo el contacto previo con el pescador Antoñico Péres, dueño de la Goleta Blanca Estela que nos sacaría de Cuba. Una vez coordinado el itinerario clandestino y los preparativos, vino Agustín Alles con un práctico al campamento Nuevo Mundo, donde Nazario y yo ultimábamos los últimos detalles con el comandante Eloy Gutierrez Menoyo. Fundamentalmente, las claves y comunicación radial, que pensábamos hacer a través de la planta 6 BF ( Seis Barbudos Feroces). Nos despedimos de Eloy y de los compañeros allí presents. Después partimos para mi campamento El Mamey. Y en una mañana de finales de octubre salimos a caballo Agustín Alles, el práctico, Nazario y yo. Hicimos escala al mediodía en un campamento del capitán Sinesio Wals y después de un dia de viaje por caminos vecinales llegamos por la noche a casa de Agustín Alles, en el pueblecito de Baez en Las Villas. Allí estuvimos dos días hasta el domingo, que un automóvil procedente de Santa Clara, en que una señora y un chofer revolucionario nos recogieron y nos trasladaron por carretera a camajuaní. Donde nos esperaban en su casa a las 3pm el dentista Francisco Sardá, pero cuando llegamos y tocamos en la puerta no había nadie en la casa. Nos parqueamos a esperar y a medida que pasaba el tiempo, la situación de estacionamiento se hacía peligrosa por lo que le pregunté al chofer si conocía a un revolucionario, nos llevara a su casa, me dijo que si y me llevó a la casa de Pelayo Torres con quien me identifiqué y nos dió una Buena acogida y nos invite a comer. Por la noche a Nazario lo llevaron a otro escondite y a mi me trasladaron a casa del Dr Sardá. Allí me puse muy contento por el pajama que me dieron y la biblioteca. Pero antes de la 7 am me estaba despertando la sra de Sardá diciendome que estabamos rodeados por las fuerzas represivas y me dio un pañuelo para similar que me había sacado una muela. Salí para la calle, pasé por delante de la fuerza pública como un paciente mas, pero cuando salí afuera no sabía donde vivia Pelayo Torres, pero empecé a caminar el pueblo y una hora después por una baranda identifiqué la casa de Pelayo y me refugió nuevamente en su casa. Por la tarde mandó a buscar a Maximino Gonzalea quien me trasladó con su señora a su casa. Allí estuve varios días y por la tarde el hijo de Sardá Panchitín que traia a Nazario en su automóvil para trasladarnos a Caibarien. Recuerdo que cuando pasábamos por Remedio, el dirigente ortodoxo Otilio Berdu nos dio la contraseña que la carretera estaba despejada de militares y continuamos viaje a casa del pescador isleño Antoñico Péres. (continuara)

EN ODIAR A DIOSDADO SE LES VA LA VIDA

ELIGIO DAMAS -¿Tienes por allí algo de sardina? La pregunta la hice a un joven vendedor de pescado en una muy improvisada, por decir lo menos, pescadería. Suponía la respuesta, pues habiendo nacido en la costa oriental y siendo el pescado la fuente principal de mi alimentación, sé bien que en esta época del año la sardina escasea. Es una cosa tan normal como que en el día el sol resplandece. Pero como mi compañera, quien también sabe eso, como sabe que aun así algo puede conseguirse si buscamos con empeño, amaneció con ganar de comer sardinas frescas, pregunté por si acaso. ¿Quién sabe? -“No, no hay”, respondió el joven pescadero como con vehemencia y de inmediato, sin respirar, agregó con rabia y como si hablase para una multitud: -“Toda la sardina la acaparó Diosdado Cabello para su empresa”. ¿Para su empresa? Pregunté al joven fingiendo asombro y mostrando interés para que dijese el resto. Razón por la que repregunté: -¿Cuál es esa empresa? Como quien tiene los documentos en las manos nombró la empresa, la misma que años atrás, en el “Quinto Día”, justamente de Carlos Croes, otro dado a fantasear y montar historia inverosímiles como aquella del “Milagro o Revolución Agraria de Lusinchi”, mencionó Domingo Alberto Rangel para decir, cosas de la vida, que la había comprado el actual presidente de la Asamblea Nacional. Sonreído, porque mi edad me ha enseñado a afrontar esos problemas de acuerdo a quién tenga por delante, y en este caso se trataba de un hombre joven y humilde, que no hace sino repetir lo que le han dicho, precisamente para que lo repita, porque una mentira repetida mil veces toma algún rango de verdad, le pregunté y argumenté: -¿Tienes los documentos en las manos que prueban eso? Porque dicho así, tu argumento es tan débil como la causa de la escasez de la sardina, que uno simplemente por costeño y bastante viejo, sabe que en esta época del año es normal ese fenómeno. ¿Puedes probar eso que dices? ¿No te parece que es tan fantasioso como si dijese a quienes aquí están que tienes la sardina acaparada? Por supuesto, el muchacho sólo estaba repitiendo un cuento viejo y salido de los mentideros de la derecha. Por lo que se limitó a responder esta vez como con humildad y algo de parsimonia: -“Bueno, eso es lo que dice mucha gente.” Por ese difamar a Diosdado sin que nadie presente prueba alguna, publiqué el 06 de febrero del 2013, en Aporrea un artículo que titulé “¡Por fin!” Supe de los secretos de Diosdado”, http://www.aporrea.org/actualidad/a158876.html, en el cual señalaba que la acrisolada lealtad del monaguense al presidente Chávez y su legado lo hacía blanco del odio de la derecha y oligarquía. Domingo Alberto Rangel, con todo el respeto y admiración que siempre me mereció, tenía una cierta debilidad a dejarse llevar por pequeñas historias fabuladas que le contara alguien con tal que le sirviesen para argumentar en determinadas circunstancias. Quien le haya leído suficientemente sabe de su tendencia a fabular al analizar políticamente o escribir algún ensayo histórico. En él se fundían, no sin belleza y muy buena fe, el analista político, histórico y el narrador literario que solía soltarse y hacer de las suyas. Para quienes estén interesados, quiero recordar aquel “político” febril, fantasioso y exquisito escritor que fue “el bachiller Raimundo González”, en su columna semanal en aquel periódico “legal” de la izquierda ilegal y clandestina de la década del sesenta, llamado “El Venezolano”. Quizás alguien, de esos abundan, le contó a Domingo, esa febril historia, de las tantas que la derecha ahora pone a correr para dañar a Diosdado, y aquél que ya aparecía como opuesto a Chávez, aunque no partidario de la derecha, tomó aquello como verdad. Eso no nos asombra, pues vivimos “en carne propia” algunas experiencias que nos inducen a eso. De lo que si es cierto es que nadie que esa y otras cosas dicen de Diosdado, ha mostrado prueba alguna. Si eso hacían antes por la lealtad que Diosdado mostraba ante “el comandante Chávez” como a él gusta llamarle, ahora siendo presidente de la Asamblea Nacional, segundo en la dirección del Psuv y moderador del programa “Con el Mazo Dando”, donde suele hacer denuncias y mostrar en qué andan figuras de la oposición, denunciar los intentos de golpe y toda trama conspirativa, el odio aumenta en cuantiosos decibeles. Pero no han avanzado mucho. Esto de las sardinas y el pescadero que sirve de antena repetidora, es el mismo cuento de unos cuantos años atrás, quizás no menos de dieciséis. Parecieran anclados en el pasado y por eso lo que mandan a través de sus redes y contactos es el mismo viejo cuento del cual no exhiben ni una prueba. De los tantos errores que comete la derecha, como ese de no encontrar un clavo del cual agarrarse, un pequeño y modesto programa para unirse, desechar aquellas prácticas como la guarimba y la desestabilización permanente que la aísla del resto de la población, está este de usar como argumento política viejos embustes que si de algo sirven, sólo es para fomentar el odio. Y el odio, no sólo es muy mal consejero, sino también una brújula que no atiende al norte magnético, sino hacia donde la rabia de quien la porte la incline. Las sardinas no abundan cuando Diosdado lo diga y menos toman el rumbo que éste le trace; eso obedece a otros motivos; pero la derecha es así, caprichosa y “odiante”. -- Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 1/26/2015 02:07:00 p. m.

SER O NO SER, ANTE TODO CADA CUAL CON SU IDENTIDAD VERDADERA

SER O NO SER, ante todo cada cual con su identidad verdadera... Félix Sautié Mederos Crónicas Cubanas Durante los días y semanas del recién comenzado 2015 que han transcurrido, pienso que quizás hemos iniciado lo que se podría denominar un “tiempo de gracia”, en el cual podrían despejarse importantes enigmas determinados por los grandes conflictos, preocupaciones y angustias de los cubanos de adentro y de afuera del país que datan de más de 50 y tantos años. Lo he pensado precisamente como consecuencia de los acontecimientos que se desencadenaron el pasado 17 de diciembre 2014, en lo referido al restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Considero que quizás también como nunca antes, la vida nos pone ante un dilema crucial que me recuerda al “Ser o no ser” de Hamlet, porque se abre una nueva etapa de nuestra historia en la que se nos hace imprescindible afincarnos en nuestra identidad nacional forjada en las luchas de más de cien años de nuestro pueblo, en las que el componente martiano que se expresa en sus deseos poéticamente escritos de querer echar su suerte con los pobres de la tierra, es quizás el rasgo más decisivo de los intereses que estamos moralmente compelidos a salvaguardar; y para alcanzarlos tendremos, en mi opinión, que partir de un amplio espectro democrático en el que no se quede nadie sin participar como tope y límite ante el precipicio que comenzamos a bordear efectivamente. En este orden de cosas y, a partir de mis anteriores consideraciones expuestas, quiero responder al llamamiento que hace Armando Hart en un reciente artículo suyo publicado en Por Esto!, que considero no debo pasar por alto por lo trascendente de su contenido e intención, publicado con el título de “Mi honda es la de David” (1) en el que comienza planteando expresamente que: “Con profunda vocación martiana convido a nuestro pueblo a pensar el futuro de Cuba desde la realidad cubana del presente, con sus interesantes matices, sus múltiples colores sociales y sus legítimas aspiraciones, anhelos y esperanzas”…. Asimismo también plantea que “El socialismo en Cuba tendrá necesariamente que repensarse ante nuevas coyunturas y circunstancias en el ámbito nacional e internacional”;… y continúa expresando que: “En un constante ejercicio del pensar, estamos obligados a adecuarnos al momento presente; ello, por supuesto, siguiendo la definición de política de Martí, sin que la adecuación cueste la merma importante del ideal que se persigue. Quiere decir que ante cambios y transformaciones económicas, en un escenario que marca uno de los acontecimientos de indiscutible trascendencia como lo es la apertura al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, y en un momento histórico donde prevalece a nivel mundial una cultura que tiene en el mercado, en las tenencias materiales y en el egoísmo personal, sus principales valores, nosotros los cubanos debemos mantener, a toda costa, los valores que nos distinguen, los que promueven la defensa de la Revolución, de la cultura y las ideas, del socialismo como alternativa para refrendar los derechos humanos que son flagrantemente vulnerados en el capitalismo…”. Hasta aquí la cita de lo planteado por Armando Hart con la cual coincido esencialmente. En mi respuesta a su llamamiento quiero expresar que en mi concepto de repensar el socialismo que necesitamos, se encuentra en primer lugar la necesidad de hacer una profunda y radical rectificación que destierre definitivamente al burocratismo, al dogmatismo y al autoritarismo contra natura que en mi criterio han lastrado durante años las posibilidades reales de alcanzar una república con todos y para el bien de todos. Considero que es muy cierto que solo nosotros podríamos destruir el proceso revolucionario con nuestros propios errores e inconsecuencias; y por ahí deberíamos comenzar para eliminar los viejos vicios sin anclarnos en el pasado. A la vez abogo decididamente por la imprescindible necesidad de que en el diálogo que debería abrirse con el pueblo como consecuencia de estos debates entre Estados Unidos y Cuba después de más de 50 años de hostilidades, es imprescindible reafirmarnos en nuestra identidad verdadera y esencial de cubanos libres y democráticos sin dependencias extemporáneas y contra natura de ninguna índole. Ya recordé en una reciente crónica que: “Nos encontramos, verdaderamente, en ‘la hora de los Hornos’ y los crisoles del futuro se están cargando. No debemos defraudarlos porque hay oportunidades en la Historia que se dan una sola vez en la vida; y que después, no se volverán a repetir” (2) Tenemos que traspasar las barreras de rencores y de odios que algunos desde las dos orillas de un mismo ámbito geográfico en que nos encontramos enclavados Estados Unidos y Cuba, nos quieren imponer tratando de detenernos en el tiempo para obstaculizar el avance de la cordura y del sentido pragmático de que en definitiva somos vecinos y que ambos no nos podemos mudar de donde estamos; y que en consecuencia, lo más útil es enfrentar esta realidad incontrovertible y tratar de respetarnos mutuamente en nuestras diferencias y de coexistir en aras de la Paz de la región y del mundo en general, procurando cooperar en todo lo que nos sea factible, especialmente en “salud, inmigración, antiterrorismo, tráfico de drogas, respuesta a catástrofes y derechos humanos” , así como otras múltiples posibilidades que se abren en las nuevas circunstancias. Eso podría dar inicio a una nueva era en la historia americana que sería positiva para todos y que deberíamos propiciar para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos. Así lo veo y como expresé en una crónica anterior, quiero reiterar que, ya nada podrá ser igual porque habrá que replantearse vivir en un futuro con nuevas improntas en lo relativo a las luchas que se han estado desarrollando para sobrevivir en medio del enfrentamiento a un bloqueo en el que han nacido varias generaciones de cubanos, así como enfrentarnos también a nuestros propios errores e inconsecuencias cometidos a la luz de una política de Plaza Sitiada que se va a quedar sin los fundamentos que la han soportado por más de 50 años (3). En esto, en mi criterio muy personal, consiste la respuesta adecuada al Ser o no ser, que nos plantea la vida y la historia en esta ocasión de tiempo de gracia. Así lo pienso y así lo expreso con mis respetos para el pensamiento diferente y sin querer ofender a nadie en particular. fsmederos@gmail.com Notas

DESDE TEGUCIGALPA, HONDURAS , NOTICIAS

TEGUCIGALPA HONDURAS MARITZA RIVERA CORRESPONSAL DE APIC Rechazo a la ratificación de la Policia Militar y no cedieron , los presidentes de los partidos políticos , Pac Savador Nasrralla , de libre Manuel Zelaya y del partido Liberal Mauricio Villeda Mediante intensos cabildeos para la ratificación de elevar la policía militar al orden Constitucional , el oficialismo se jugo todas las cartas con el propósito de reunir los votos Necesarios para la ratificación del decreto que constitucionaliza a los PM o sea la reforman de los Artículos 274 y 329 de la constitución de la republica . En comparecencia los políticos manifestaron ,estar en desacuerdo porque , detrás de todo este Plan esta la pretensión continuista del presidente juan Horlando Hernandez , el expresidente Zelaya manifestó que la oposición dio una bofetada al oficialismo tras no contar con los Suficientes votos, En la sección del 24 de enero también señalo el fracaso del presidente a su Reelección , Villeda declaro que el gobernante no ha sabido negociar con la oposición . lo que Tiene que hacer es convencer y persuadir , pero el no tiene argumentos . Por su parte , Nasrralla aseguro que en las FF AA y en la Policía preventiva hay descontento por que se debilitaran, Hay que tener cuidado con el gobierno de ahora en adelante que mas va ha poder inventar en el congreso por que Conociéndolo el no se quedara con los brazos cruzados .

domingo, 25 de enero de 2015

PUBLICADO POR: HECTOR GARCIA SOTO -------------------------------------------------------------------------------- From: froilan@cubarte.cult.cu To: santaritatunas@hotmail.com Subject: Fw: La Comisión del condado Miami-Dade aprobó resolución que pide al Congreso federal revisar la Ley de Ajuste Cubano Date: Fri, 23 Jan 2015 17:35:04 -0500 La Comisión del condado Miami-Dade aprobó resolución que pide al Congreso federal revisar la Ley de Ajuste Cubano MIAMI, 22 ENE (NOTIMEX).- La Comisión de la municipalidad del condado Miami-Dade aprobó una resolución que pide al Congreso federal revisar la Ley de Ajuste Cubano que concede residencia legal a cubanos migrantes que llegan a territorio estadounidense. La propuesta, que sorprende porque es precisamente Miami-Dade donde viven más de 1.5 millones de cubanos, es apoyada por el comisionado Bruno Barreiro de origen cubano. La resolución aprobada anoche por la Comisión busca que la ley sólo proteja a los que son perseguidos políticos del régimen y no a los que se aprovechan para cometer delitos y luego huir a la Isla. Plantea además que muchos de estos migrantes se acogen a la ley para después partir al poco tiempo a la Isla, lo que deja sin efecto el espíritu para lo que fue creada. La Ley de Ajuste Cubano de 1966 y que luego se transformó en 1995 en la normativa de "pies secos, pies mojados" permite a los cubanos que pisen territorio estadounidense obtener un permiso de residencia después de un año y un día. Ramón Saúl Sánchez, líder del Movimiento Democracia, advirtió que tocar este tema en este momento podría precipitar la salida de Cuba de "balseros" que arriesgarían sus vidas en el estrecho de Florida. Rumores desatados después del anuncio de la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba de que se terminaría la Ley de Ajuste Cubano incrementó el número de migrantes cubanos que intentan dejar la isla, de acuerdo con la Guardia Costera. Jaime Suchlicki, experto del Centro de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami, dijo que en caso de que haya un cambio en la Ley de Ajuste Cubano este vendría como parte de una reforma migratoria, la cual por el momento, no ve en el horizonte. La resolución de la Comisión de Miami-Dade llegó el mismo día en que en La Habana la delegación de Estados Unidos, enviada a Cuba para reanudar las relaciones diplomáticas, subrayó la vigencia de la mencionada ley. La Comisión de Miami-Dade tiene planeado enviar una copia de la resolución a los senadores y congresistas por Florida y al Secretario del Departamento de Seguridad Nacional

QUE VIVA EL AMOR, QUE VIVA LA HUMANIDAD

Seres humanos de luz Hay hombres de luz; A quienes no pueden apagar las sombras. Seres humanos que siempre regresan al amanecer y en las noches obscuras parece que se pierden. Pero están ahí No se marchan jamás No nos abandonan No nos dejan solos. De esa estirpe es Alan Gross, que convirtió su sufrimiento en rosa. Alan buscó en la raíz, se hirió las manos buscándose a sí mismo y pudo encontrarse con el otro. Entonces, saltó como un niño feliz y dijo: Hay un pueblo que sufre, por dos poderes que no se entienden. Gracias Alan. Algún día, No muy lejano ya: Cuba te nombrará ciudadano de honor. Hay hombres de luz, que no pueden apagar las sombras. Seres humanos. que riegan flores, enseñanzas y colores, por donde van. Alan, tu linaje es de esos. Yndamiro Restano Miami, 1-23-2015 Vivan los pueblos cubano y norteamericano, que viva el amor, que viva la humanidad.

sábado, 24 de enero de 2015

CAPITULO X DEL ULTIMO LIBRO DE ELIGIO DAMAS, AUN SIN TITULO Y SIN PUBLICAR

ota: El presente trabajo es el capítulo X de nuestro último libro, aún sin título. Lo ofrecemos a los lectores de este blog con placer y deseo de contribuir a comprender nuestra historia y, sobre todo, la de los años que corren. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Apenas Betancourt fue electo presidente de la República, recibió la visita de Fidel Castro, quien no hacía mucho había bajado vencedor de la Sierra Maestra; no es mucho lo que sabe acerca de aquella conversación privada entre aquellos personajes. La “Fundación Rómulo Betancourt”, se limita a decir lo siguiente: “Su encuentro con el candidato electo no es tan afortunado: la falta de empatía es manifiesta desde el primer momento y, posteriormente, las relaciones entre ambos gobiernos se dificultarán hasta llegar a la ruptura”. Al día siguiente de aquella entrevista en cada rincón de Venezuela se sabía que había resultado un fracaso; todos, de un lado u otro, incluso dentro del partido de gobierno, donde existía una fuerte tendencia izquierdista que recibió con entusiasmo a Fidel Castro, tanto que el líder de ella Domingo Alberto Rangel, esa tarde en el Congreso de la República en un discurso de orden le llamó “hijo de Venezuela, porque Venezuela es madre de libertadores”, estaban conscientes que allí no había posibilidad de acuerdo alguno. No había mucho que pensar sobre el asunto; pues los propósitos de Betancourt eran claros, estaban definidos desde muchos años atrás y durante su primer gobierno dio muestras de ello. Su mayor interés era mantenerse en el poder y estaba dispuesto a lograrlo manteniendo muy buenas relaciones con los Estados Unidos. Sus vínculos con Rockefeller seguían sólidos y este continuaba siendo un personaje importante en el mundo de las finanzas y de los negocios petroleros. Los de Castro eran otros; ya había concebido la necesidad de abrir un frente de combate contra el imperialismo y venía a Venezuela en busca de respaldo. No es extraño, por los antecedentes de Betancourt, sus viejas amistades con “Manuel Urrutia, Oswaldo Dorticós y sobre todo Raúl Roa”, como afirma Edgardo González Medina en “Venezuela, Capitalismo de Estado, Reforma y Revolución”. Para este mismo autor: “Inicialmente para los cubanos Betancourt era el líder capaz de incidir en una estrategia de enfrentamiento contra los Estados Unidos, porque había sido uno de los principales dirigentes del Partido Comunista de Costa Rica y miembro del supuesto Buró del Caribe de la III Internacional”. No obstante quien esto dice, pasa por alto, que posterior a los hechos que menciona, desde 1941 aproximadamente, Betancourt ha dado fe de anticomunista, hombre de la derecha y con fuertes vínculos con la cúpula del capital gringo. Su conducta frente al gobierno de Medina, durante su período de gobierno y posterior mayor acercamiento a los círculos políticos y financieros de los EEUU, no ofrecían duda alguna acerca de sus propósitos. Lo que no niega en ningún caso, que Fidel, en cierto modo obligado por razones diplomáticas y por el respaldo que el gobierno de Wolfgang Larrazábal y particularmente los venezolanos habían ofrecido a los combatientes de la “Sierra Maestra”, vino de visito a Venezuela y aprovechó para sondear como estarían las cosas con el gobernante que acababa de ser electo. Pero a falta de más información sigamos al auto antes mencionado quien sobre aquel encuentro dice lo siguiente: “Betancourt le describe al líder cubano las enormes dificultades económicas que espera para Venezuela durante su gobierno, en particular el pago de la deuda externa, la confrontación contra reacción medinista-pérezjimenista, la amenaza del sector militar en su mayoría ansioso de retornar al poder, también le expone la imposibilidad de que Venezuela le entregue petróleo a Cuba directamente, y sobre todo, lo difícil de que sea a crédito, debido al control que tenían las compañías transnacionales sobre la producción y comercialización del petróleo venezolano”. Según la fuente que manejamos: “Castro le habría dicho a Betancourt que estatizaría las empresas batisteras y norteamericanas, y éste le recomendó, según afirmó en sus memorias – que lo hiciera indemnizándolas o con la prome- sa de indemnización para disminuir las consecuencias dentro de los EEUU”. Como dice Orlando Araujo, en “Venezuela Violenta”, editorial El Perro y la Rana, edición del 2012, pág. 167, en 1945, Acción Democrática, por la vía violenta asciende al poder: “llevada por un golpe militar, pero lejos de luchar por un cambio cambio revolucionario, Rómulo Betancourt suscribe con Nelson Rockefeller un acuerdo para establecer empresas industriales mix- tas que amplíen los negocios de este último hacia los sectores agrí- cola e industrial”. Lo que nos permite reiterar que Castro, no creemos se haya hecho muchas esperanzas con Betancourt, quien ya jugaba un juego demasiado abierto para engañar a alguien tan suspicaz como el líder cubano. El “Pacto de Punto Fijo”, fue si se quiere un acto macabro pero ingenioso, para hacer parir de lo que fue un círculo de gobernantes de “demócratas” una dictadura feroz. Algunos, como Caldera y Villalba, volvieron a caer en la trampa de años anteriores, de los golpes de cuartel de la década del cuarenta y otros nuevos se prestaron para que aquella trampa se instalase en Venezuela por años. Pero el Pacto de Punto Fijo recibió un rudo golpe. AD se había dividido y nacido de su seno una agrupación multitudinaria, que arrastró tras de sí más del 90 % de los jóvenes militantes del partido, la gran mayoría de la dirigencia y base del movimiento obrero, parte del campesinado e integrantes de la Federación Campesina, el movimiento estudiantil, que en principio se llamó Acción Democrática de Izquierda, que al constituirse formalmente optó por el nombre de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), encabezado por Domingo Alberto Rangel, Simón Sáez Mérida, Carmelo Laborit, Moisés Moleiro, Américo Martín, Rómulo Henríquez hijo, Julio Escalona, etc. El MIR restó una elevada cantidad de diputados a AD y algunos pocos senadores, llegando a configurar una fuerte representación parlamentaria. En el seno de URD, partido firmante del Pacto de Punto Fijo e integrante del gobierno que presidía Betancourt, creció un fuerte sector izquierdista, solidario con la Revolución cubana, entre quienes destacaban Fabricio Ojeda, José (Cheíto) Oropeza, Víctor José Ochoa y otros. Grupo que gozaba de la simpatía de José Vicente Rangel, Ignacio Luis Arcaya y hasta el propio Jóvito Villalba. El 22 de julio, por iniciativa de José Herrera Oropeza, Fabricio Ojeda, ambos de URD, Pedro Ortega Díaz (PCV) y Jesús María Casal (MIR) se aprobó un rotundo respaldo a la Revolución cubana. A todas estas, Estados Unidos se había propuesto sancionar a la Cuba revolucionaria, aislándole diplomáticamente del resto de América Latina; una de esas metas sería expulsarle de la OEA de la cual había formado parte desde su fundación, y quizás aplicarle La Carta Interamericana; es decir invadirla con la ayuda y respaldo de todos los integrantes de la OEA. El 17 de marzo de 1960, el presidente de Estados Unidos entonces, Jhon Eisenhower aprobó el “Programa de acción encubierta contra el régimen de Castro”. En esa oportunidad, según Eugenio Suárez Pérez, en “Hace 50 años: VII Reunión de Cancilleres OEA” (01-10-2010) o Conferencia de San José, Eisenhower expresó: “Se trata que la OEA nos ayude”. Por solicitud concertada del gobierno de Perú, siendo presidente Manuel Prado Ugarteche, país donde la inconformidad popular e inestabilidad habían llegado a un muy alto nivel, tanto que dos años después sería víctima de un golpe de Estado orquestado por el Departamento de Estado, la OEA convocó la VII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para celebrarse en San José, Costa Rica, para el 29 de agosto de 1960. Pagaba así Manuel Prado a Estados Unidos le mantuviesen un tiempo más en el poder. Betancourt se encontraba entre los más entusiastas por acompañar a Estados Unidos, sobre todo porque su situación no era muy envidiable, confrontaba una aguda crisis económica, tenía frente así una muy fuerte oposición y necesitaba de manera vital el visto bueno de Estados Unidos. Por esas circunstancias, como presidente y jefe absoluto en materia de política internacional por disposición constitucional, decide que el voto de Venezuela fuese favorable a las intenciones de aquél gobierno – el de Eisenhower – y en contra del hermano país de Cuba. Eran además, otros tiempos, cuando el dominio de EEUU sobre América Latina era casi total y la OEA su “ministerio de colonias”, como la llamase Raúl Roa, el entonces canciller cubano. Según versión de Alberto Rodríguez Barrera, en “La disolución del Pacto de Punto Fijo a la modernidad”, URD aprobó ordenar al Canciller Ignacio Luis Arcaya, no votar en favor de la “Declaración de San José”, destinada a condenar a Cuba y expulsarla de la OEA. El mismo autor antes mencionado, hace mención a unas declaraciones de Villalba, no sabemos si con anterioridad o no, a la decisión de Arcaya, según las cuales: “La Revolución cubana es de trascendencia histórica y la suerte del movimiento democrático latinoamericano está unida a la suerte de la revolución cubana”. El padre José Virtuoso en la revista SIC del Centro Gumilla, edición de septiembre-Octubre de 1990, al hablar de aquellos acontecimientos, lo hace de la manera siguiente: “Esta Conferencia fue convocada por la OEA pata tratar acerca de la intromisión de potencias extracontinentales, concretamente de la URSS y China Continental en la vida económica, política y social de los países miembros de la organización. El Canciller Arcaya dirige una vana lucha para lograr una doble enmienda a la resolución que había propuesto Estados Unidos en el sentido de que se condenara todo tipo de intromisión extracontinental en América y pedía a los países latinoamericanos que actuaran en forma conjunta e instantánea para repeler cualquier intervención extranjera. Por una parte, propuso Arcaya, debe quedar clara- mente establecido que el rechazo a cualquier intervención extra- continental no menoscababa el derecho de los países latino- americanos a establecer relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países del mundo. Por otra parte, se hacía necesa- ria la inclusión de un párrafo en la resolución que rechazara también cualquier intento de intromisión intracontinental”. Como Betancourt optó por la proposición de Estados Unidos, según Virtuoso, Arcaya “pidió consejo al Comando Nacional de URD y decidió renunciar” al cargo de Canciller. Según Enrique Tejera París, mencionado por Roberto Lovera De- Sola, en “Cuando Venezuela Tenía Razón”, del 26-10.2013, hablando de Jóvito Villalba dice: “Pero se fue, mal aconsejado, por un atajo, que no tenía salida. el voto, no autorizado, de Ignacio Luis Arcaya, en San José de Costa Rica, fue un grave error; los urredistas no vieron con inteligencia el sucederse latinoamericano de aquella hora. Desde luego el voto de Arcaya no había sido autorizado por el Presidente, jefe de nuestras relaciones exteriores, y Arcaya quedó fuera de juego”. Las citas anteriores coinciden en que Arcaya actuó por orden de su partido, incluso hay una versión, según la cual, recibió una llamada de Luis Miquilena, un hombre para aquel momento no ubicado en la izquierda de URD. Así lo hacían saber los jóvenes izquierdistas de ese partido con quienes tanto compartimos. No obstante era visible su reticencia contra AD. Pero hay una circunstancia que llama la atención. ¿Cómo entender que pese la natural iracundia de Rómulo Betancourt, y habiendo URD, como partido y particularmente Jóvito Villalba “ordenado” al Dr. Arcaya tomar aquella decisión tan trascendente que constituyó un desafío al gobierno de Estados unidos y al venezolano mismo, no se hubiese roto el Pacto de Punto Fijo, retirándose URD voluntariamente o a solicitud del presidente? Es difícil comprender que Betancourt, ante aquella toma de posición del partido aliado que retaba su decisión, para él de gran significado en aquel momento, por lo que eso significaba en sus relaciones con Estados Unidos, intentase aún que no se rompiese el Pacto de Punto Fijo aún a sabiendas de las dificultades internas por las cuales atravesaba? ¿Cómo comprender que Villalba, yéndose al extranjero por un tiempo y URD, se tomasen un tiempo bastante largo, tomando en consideración la magnitud de la crisis y los rasgos personales el presidente, poco propenso a la condescendencia en determinados niveles y estando de por medio sus vínculos con Estados Unidos y al final se diez el lujo de poner condiciones para quedarse, pese que las mismas no tuviesen gran significación sino el condicionamiento mismo? Por las consideraciones anteriores, no obstante, por la trascendencia de lo acontecido, el desconocimiento a una decisión del presidente, responsable único, por disposición constitucional de las relaciones internacionales, y la conocida conducta de Betancourt, poco dado a la tolerancia y permisibilidad, ¿cómo entender que habiendo sido aquella una decisión de URD y su Comando Nacional y al frente del mismo Jóvito Villalba, no se hubiesen roto inmediatamente las relaciones dentro del gobierno y sólo casi tres meses después, es URD quien decide retirarse, habiendo puesto condiciones nada difíciles e inaceptables para quedarse? Por lo anterior, pareciera más sensato pensar, como lo escuchamos entre los jóvenes urredistas izquierdistas de nuestra generación, aquella toma de posición de Ignacio Luis Arcaya, obedeció a un acto personal de conciencia y a sabiendas que en aquel momento, contrariamente a lo afirmado por Tejera Paris, la mayoría del pueblo venezolano y la gente de URD, compartía su actitud. Los hechos posteriores, los de hoy, cuando en la materia diplomática EEUU, está aislado por motivos suficientemente conocidos, confirman que aquel gesto de Arcaya estuvo plenamente justificado. El 28 de agosto, Arcaya se negó a acatar lo ordenado por Betancourt, renunció desde San José al cargo de Canciller y se retiró de la conferencia. El gobierno de Betancourt se hallaba acorralado, la llamada “Ley del hambre”, la inflación, un fenómeno antes no conocido en Venezuela, agravada con la drástica disminución de salarios, y acicateada por la improductividad y la devaluación, produjo un descontento descomunal que en las calles recogían y lideraban el MIR y el PCV. A estas circunstancias, se sumó la desequilibrada distribución de la población venezolana. El área rural fue quedando abandonada y una inmensa parte de su población se apretujó en algunas ciudades, sobre todo del centro del país, empezando por Caracas, donde por años se había invirtiendo con intensidad el ingreso nacional; pero esa población que se concentraba en los enclaves del proyecto de sustitución de importaciones, no encontró como insertarse de manera productiva y de subsistencia, generando una fuerza adversa al gobierno y sus metas. Como dijo alguien, el ingreso se producía en un sitio y se invertía en otro, para contribuir con la economía de puerto y los enclaves ya determinados por los intereses norteamericanos. Pudieron esas condiciones adversas contener la habitual iracundia de Betancourt. Pero el mismo fenómeno de descontento popular se expresaba dentro de URD, donde la tendencia izquierdista se fortalecía y con la cual el Dr. Arcaya tenía excelentes relaciones. Todo eso se combinaba con la conocida forma de hacer política del Dr. Villalba, nunca dispuesto a “nadar contra la corriente”. El 17 de noviembre de 1960, URD se retiró del gobierno y fracturó el Pacto de Punto Fijo. Habiéndose dividido el partido AD e ido URD del gobierno, ante las descomunales manifestaciones de descontento por las políticas gubernamentales, el 28 de noviembre, apenas once días después de la toma de la decisión del partido de Jóvito Villalba, mediante Decreto N° 403, Rómulo Betancourt decide suspender las garantías constitucionales. Lo que significaba, crear las bases “legales”, para reprimir a los trabajadores, estudiantes amas de casas, empleados, comunistas, a excompañeros ahora en el MIR y hasta sus no hacía muchos días, aliados del gobierno militantes de URD, incorporados a aquellas actos de inconformidad. En esa oportunidad, en el discurso para justificar aquella medida desesperada, el presidente de Venezuela, pronunció aquella más que controversial, fatídica frase, “disparen primero y averigüen después”. En su desesperación el alto funcionario pasó por alto que aquel decreto no le otorgaba la facultad de aplicar la pena de muerte, la cual no podía ser objeto del mismo por disposición expresa del texto constitucional. Numerosos fueron los crímenes cometidos por la policía en cumplimiento de aquella ilegal y criminal orden, la que por sí misma define el estado debilidad y desesperación del gobierno. Con Betancourt, se vuelve a repetir la historia. Los gobernantes interesados en imponer un proyecto antipopular, una vez llegados al gobierno, comienzan a perseguir a quienes antes fueron sus aliados y le ayudaron a lograr sus primeros objetivos. URD, partido que al firmar el “Pacto de Punto Fijo”, se hizo solidario con Betancourt, antes y luego cuando este llegó a la presidencia y hasta le ayudó a enfrentar con éxito la invasión por el Táchira e intento de golpe de Estado como el del general Jesús María Castro León, el 20 de abril de 1960 Comenzando el nuevo año, el descontento popular y sus manifestaciones públicas habían llegado a un nivel inaceptable para la poca paciencia y habitual soberbia del presidente, preocupado además, por la influencia y prestigio de la Revolución cubana, el desafío de esta al poder imperial que subyugaba a jóvenes, trabajadores y al sentirse desasistido de todo apoyo popular. El presidente sólo contaba con parte del ejército y un partido, el suyo AD, que después de dividido había quedado diezmado. Si bien es cierto que COPEI se mantenía en el gobierno, las viejas desavenencias de cuando este partido apoyó el golpe militar de Marcos Pérez Jiménez, aún no le hacían, por lo menos para Betancourt, un aliado confiable. Sin olvidar el hecho, que en el seno del partido socialcristiano, comenzaban a perfilarse tendencias más democráticas y progresistas, sobre todo en el seno de la juventud. José Melich Orsini, quien fue profesor de la Escuela de Derecho de la UCV por más de 50 años y con vínculos con los sectores de Poder, en un trabajo titulado “Comentarios sobre la Inconstitucionalidad”, dice lo siguiente: “El mismo 23 de enero de 1961, fecha de entrada vigencia de la nueva constitución, el presidente de la República en Consejo de Ministros, invocando la atribución 6ª del artículo 241 de la misma Constitución, declaró para todo el territo- rio nacional el estado de emergencia a objeto de suspender o restringir algunas garantías constitucionales”. En ambos casos, la suspensión del año 1960 por Decreto 403 y este de Enero del 1961, según Melich Orsini, se hace alusión a la existencia de una serie actos cumplidos por grupos de exaltados políticos que se les califica como “subversivos”. En el Decreto 403, del 28-11-1960, también de “desórdenes, actos de violencia y atentados contra las personas y las propiedades”, así como “reiteradas perturbaciones de la tranquilidad pública”. Es de notar, que las calificaciones hechas por el gobierno mismo, no definen un cuadro de gravedad, intolerancia como para justificar la medida. Pero lo que si es cierto, que las manifestaciones pacíficas eran de una magnitud y constancia considerable como para preocupar al gobierno, tanto que fue éste quien empezó a regar las calles de muertos por la orden dada desde Miraflores, de “dispara primero y averiguar después”. Melich Orsini, remata con el siguiente comentario: “En ninguna parte, en cambio, se alude a alguna circunstancia susceptible de tener influencia en la vida económica de la Na- ción, lo que hace incomprensible que en la parte dispositiva de ambos Decretos se haya incluido, al lado de la restricción de la garantía de la libertad y seguridad personales, de la inviolabilidad del hogar y de la correspondencia, de la libertad de expresión, etc., una no motivada restricción de la garantía de libertad de industria y comercio”. Según Federico Brito Figueroa, citado por Luciano Wexell Severo, en “Economía Venezolana (1899-2008), pág. 131: “Betancourt viola la legalidad democrática recién instituida, resultado de la presencia combatiente de los depauperados en la rebelión del 23 de enero de 1958, e instaura una dictadura de hecho, que supera en rasgos negativos al régimen en el país en la década de 1948-1958”. No hemos encontrado nada mejor para pintar un cuadro sobre el comportamiento del gobierno de Rómulo Betancourt, de ese período que inició en 1959 que las siguientes notas de Federico Brito Figueroa: “El pequeño Napoleón de Guatire somete a su acomplejado despotismo al Poder Judicial y a la iglesia. Sustituye las nor- mas de derecho por el bárbaro principio: disparar primero y averiguar después, instaurando de hecho la pena de muer- te; ordena ametrallar, las veces que estime necesario, las ma- nifestaciones de depauperados que solamente reclaman pan y trabajo; viola la inmunidad parlamentaria, disuelve los sindicatos y los partidos que lo adversan, censura la prensa, impone la llamada Ley del Hambre y hostiliza policialmente a los militares patriotas”. Lo anterior ha servido para demostrar, como el gobierno de Betancourt, pese haber resultado de unas elecciones “populares, libres, directas y secretas”, hasta donde se podía garantizar en aquella época con un sistema electoral muy vulnerable y una población en gran parte analfabeta, derivó hacia un comportamiento dictatorial, hasta más represivo, que en mucho superó a los gobiernos de Gómez y el propio Pérez Jiménez. Como hemos visto, por todos los elementos mencionados, varios factores influyeron en aquella conducta. La historia venezolana anterior a Betancourt, salvo algunos instantes o experiencias diferentes y muy puntuales, se había caracterizado por regímenes represivos, sin conciencia verdadera de los derechos de los ciudadanos, no acostumbrados a experimentar el reclamo popular, ni siquiera de los grupos representativos, sino a una situación despótica donde prevalecía la opinión o voluntad del gobernante. La personalidad misma de Betancourt, demasiado conocida por los venezolanos y reconocida por quienes, como el suscrito, pudieron verle por buen tiempo diariamente, antes que asumiese el gobierno en 1959, era dada a reacciones violentas y muy poca delicadeza. La sutileza, para intervenir en cualquier asunto, no era una de sus virtudes. Entre los jóvenes adecos de mi tiempo, se comentaba como, en las reuniones de gabinete, la iracundia del presidente, le llevaba a lanzar pipa contra cualquiera de sus ministros o allegados, salvo el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, porque discrepasen de aquellas opiniones en la cuales estaba interesado en imponer o los percibiese distraídos o evadidos de la conversación. Pocos se atrevían a rebatirle alguna idea por temor a su reacción o decisiones posteriores. En las reuniones de partido, aquellas a las cuales por derecho podían asistir, además de Betancourt y sus allegados, los izquierdistas que posteriormente dieron origen al MIR, como Simón Sáez Mérida y Domingo Alberto Rangel, quienes eran miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), sólo estos solían rebatirle cada argumento en materia política, sino que el último se solazaba en enrostrarle su falta de conocimiento en muchos asuntos que el fundador del MIR manejaba en profundidad. Circunstancia que al “Napoleón de Guatire”, molestaba en exceso, pero según contaban, quizás haciendo un supremo esfuerzo, optaba por ignorar. Los jóvenes adecos, futuros dirigentes del MIR, cuadros dirigentes de menor jerarquía, quienes no teníamos accesos a aquellas reuniones, al poco tiempo de aquellos sucesos nos enterábamos en detalles. Nosotros formábamos dentro de AD una organización paralela con sus jerarquías y niveles organizativos que recibíamos abundante y diaria información del acontecer nacional y del partido, incluyendo aquellos incidentes. La gente del ARS, como Raúl Ramos Jiménez o Jesús Angel (el indio) Paz Galarraga y hasta el mismo Dr. Prieto, cuando no coincidían con Betancourt, dejaban saber sus desacuerdos pero cuidando las formalidades. La situación económica del régimen era apremiante como ya lo hemos dicho en diversas oportunidades y el gobierno experimentaba, como Pérez Jiménez en los últimos días de su gobierno, o quizás de más envergadura por la enorme participación obrera en la calle, de grandes presiones del movimiento popular reclamando derechos y reivindicaciones. Luciano Wexell Severo, en este sentido, en la obra que antes hemos citado dice al respecto, en la pág. 130: “En los meses de octubre de 1959 y enero de 1960 nueva- mente ocurrieron grandes protestas de trabajadores, estu- diantes y desempleados. Las manifestaciones terminaron otra vez en choques contra la policía y con dura represión”. Pero para ahondar y dejar claramente establecido el carácter represivo y antipopular del gobierno de Betancourt, volvamos a Orlando Araujo, en la misma obra antes citada, págs. 168-169: “……allí están aquellos tres primeros muertos abaleados por la policía durante una manifestación pacífica en agosto de 1959. Pero a poco de ahondar en nuestras averiguaciones tropezamos con aquellas raíces afirmadas en la historia y en la deformación estructural: los tres caídos eran obreros y la manifestación era de desempleados. Un gobierno cuyos compromisos con las minorías privilegiadas y con el capitalismo extranjero le impiden ir al cambio de estructuras verá crecer ante sí el problema del desempleo y sólo tendrá a la mano a la policía para silenciar sus explosiones sociales….” Esas circunstancias, llevan a Betancourt al eslogan de su práctica política como respuesta al pueblo, sus demandas y los humildes en general, según Araujo y todos quienes vivieron aquellos años, “Las calles son para las fuerzas del orden público” y “hay que disparar primero y averiguar después”. Los defensores de Betancourt, intentan justificarlo apelando al expediente de la lucha armada, fenómeno surgido con posterioridad y asumido en principio como una forma de defensa de la brutal agresión policial y en virtud de haberse cerrado toda posibilidad de reclamo o participación legal, habiendo de por medio aquellas dos órdenes peculiares y ajenas a la constitución misma y los derechos humanos, impartidas desde Miraflores. Quienes ayudaron a Betancourt, en cierta medida, pese las diferencias, a llegar a Miraflores, como la gente que luego formaría el MIR y hasta la de URD, que más tarde formarían el VPN (Vanguardia Popular nacionalista) pasarían a integrar la lista de los perseguidos por su gobierno y acosados por el de Raúl Leoni. -- Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 1/21/2015 04:28:00 p. m.