ELIGIO DAMAS

La Asamblea General acaba de escoger dos nuevos miembros con carácter temporal, ellos son Venezuela, por el bloque latinoamericano y España por Europa.
Venezuela, en julio pasado, fue nominada para esa responsabilidad por el grupo GRULAC, formado por países latinoamericanos. Como era de esperarse, inmediatamente, 14 miembros de la Cámara de Representantes de EEUU, tanto del partido Republicano como el Demócrata, gobierno y oposición, enviaron una carta mancomunada a Jhon Kerry, Secretario de Estado, en la cual dijeron: “una banca venezolana en el Consejo de Seguridad envalentonará al régimen de Venezuela y servirá de plataforma a los regímenes perversos con los que Venezuela colabora”. ¿Habrá en algún rincón del mundo algún gobierno más perverso que el de los EEUU?
Más adelante, en el mismo texto exigieron: “EEUU debe adoptar una postura decisiva en este tema…”. La típica posición del gendarme mundial, creen que a ellos compete decidir quién debe estar en el Consejo de Seguridad u otra parte. En este caso, el gesto de los representantes del Congreso es un irrespeto a la soberanía de los pueblos de América Latina y todos los demás miembros de la ONU.
No cabe duda que Kerry, con el apoyo de Obama, debió haber movido cielo y tierra para que la escogencia de Venezuela no se diese. Pero los resultados conocidos hablan de una elección abrumadora y sin precedentes; de 182 votos depositados, 181 fueron a favor de Venezuela. Venezuela alcanzó un enorme apoyo del 99.4 %, sin precedente en la historia del organismo.
Lo que hemos dicho sobre Kerry queda confirmado cuando después de la votación, la embajadora de Estados Unidos, en su soledad, protestó aquella manifiestamente democrática decisión. Como si eso le competiese.
El segundo país escogido lo fue por el bloque europeo. Las candidaturas en este caso fueron Turquía y España, ambos de la OTAN y socios de EEUU. Para arribar a una decisión definitiva, fueron a una tercera ronda de votaciones, en la cual ganó España con 128 votos por 60 de su ocasional opositor. Este resultado, comparado con el primero, es todo un discurso acerca de la unidad, del acompañamiento y la soledad.
Con Hugo Chávez, por primera vez en la historia de este país, Venezuela pasó a jugar un rol importante en la política latinoamericana, caribeña y mundial, no obstante, los agentes de la derecha, habladores de pendejadas por oficio, tanto de esto último que reciben buenos estipendios y ocupan espacios de mucha sintonía, no se cansan de repetir sandeces como diagnosticar al país aislado del mundo.
Por todo lo anterior, después de escuchar tanto “internacionalista” hablar de ese “aislamiento” de Venezuela, cabe preguntarse “¿no está EEUU entrando con premura en 100 años de soledad?”.
--
Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 10/16/2014 05:07:00 p. m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario