jueves, 31 de mayo de 2018

NEGOCIO CON LAS ENFERMEDADES HUMANAS


Negocio con las enfermedades humanas
Por Hedelberto López Blanch

Lucrar con las enfermedades que padecen las personas en el mundo se ha convertido en un pingüe negocio para las compañías farmacéuticas transnacionales que se enriquecen a costa de las penurias humanas.
La globalización capitalista ha llegado al término donde no existe escrúpulos para hacerse más ricos, aunque para eso esté en juego la curación o la vida del ciudadano.
Las declaraciones emitidas por el poderoso grupo de bancas e inversiones de valores, Goldman Sachs, resultan muy claras para comprender a fondo el pensamiento y comportamiento de los ricos ejecutivos: “curar enfermedades no es rentable para las farmacéuticas”.
Por su parte, el colombiano Germán Velásquez que trabajó por más de 20 años en la Organización Mundial de la Salud, dijo que “productos que curan al paciente matan el mercado cuando se trata de mantener y aumentar las ventas y por eso el paciente sin cura será consumidor permanente para que las ganancias de las industrias sean sanas”.
No hace falta realizar un análisis profundo para comprender que cuando la salud es un negocio y los inversores solo buscan recuperar y aumentar su dinero, el bienestar de los pacientes no es la prioridad sino la mejor forma de enriquecerse.
La revista Forbes una publicidad dirigida a los hombres de negocios más ricos del orbe informó que los ingresos obtenidos por las 15 principales farmacéuticas del mundo superaron los 700 000 millones de dólares en 2017.
Esas empresas realizan una gran presión propagandística sobre los medicamentos que fabrican, aunque no sean útiles y puedan ser nocivos para la salud. Uno de los ejemplos más atorrantes es el de la ciudad de Miami, en la Florida, donde la radio y televisión están cargadas de anuncios publicitarios que no permiten a los oyentes o televidentes disfrutar de un film o un programa por las constantes interrupciones para anunciar cualquier tipo de medicamento o de clínicas y hospitales particulares que ofrecen servicios pagados.
Para que se comprenda el enorme negocio que controlan esas empresas, baste decir que el mercado farmacéutico supera las ganancias por ventas de armas o las telecomunicaciones y por cada dólar invertido en fabricar un medicamento obtienen mil de ganancia.
Estas compañías en los últimos años han incrementado sus fortunas con enfermedades como el VIH sida, el ébola, la Gripe A y otras más pues cuando aparece cualquier tipo de riesgo epidémico en una región, comienzan a expender productos y medicamentos que en ocasiones no tienen efectos reales o ya habían sido fabricados con anterioridad con otros nombres pero los comercializan como si fueran nuevos.
Uno de los mayores negocios en la actualidad se realiza con los pacientes que padecen algún tipo de cáncer pues existen industrias específicas dedicadas a vender y divulgar medicamentos destinados a paliar la enfermedad hasta que la persona fallezca y mientras tanto se llenan los bolsillos  los dueños de laboratorios, de las compañías distribuidoras y de los médicos y clínicas privadas. 
Las transnacionales controlan ampliamente el mercado apoyadas en acuerdos internacionales como los de la Organización Mundial de Comercio (OMC) sobre patentes y de esa forma explotan al máximo el uso de fármacos en condiciones abusivas que no tienen en cuenta las necesidades objetivas de los enfermos ni su capacidad adquisitiva.
Durante la última década las industrias farmacéuticas han expandido en más de un 60 % los nuevos medicamentos oncológicos a la par que han duplicado sus precios.
La especialista y consultora europea Janel Helth calcula que el mercado global sobre esta enfermedad alcanza los 132 000 millones de euros, liderado por Estados Unidos con un 42 %, y seguido por otros cinco principales mercados: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.
Por ejemplo, en España algunas de las terapias más empleadas para tratar tumores varían entre 30 000 y 100 000 euros por enfermo al año, precios muchas veces impagables por los pacientes o por el sistema sanitario, sobre todo al tener en cuenta que cada vez son mayores los diagnosticados con esa enfermedad.
Si en España en 2015 existían 247 000 pacientes con cáncer se estima que en 2035 serán 315 000 por lo que las familias deberán ahorrar desde que son jóvenes para poder costearse, hipotéticamente, los tratamientos.
En contraposición opuesta a esa política de globalización capitalista, en un pequeño país de Latinoamérica, específicamente Cuba, se ha trabajado siempre a favor de una globalización de solidaridad, lo que acaba de ser puesto de manifiesto hace solo unos días en una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizada en Ginebra.
En esa ocasión, la representación cubana ofreció a la OMS sus experiencias, recursos humanos especializados, universidades médicas y los productos de la industria farmacéutica y biotecnológica para logar la anhelada meta de la salud para todos.
Durante la LXXI Asamblea Mundial de la Salud, Cuba significó que sigue trabajando bajo el precepto de lo expresado por el líder de la Revolución Fidel Castro Ruz, de compartir lo que se tiene y no lo que sobra.
En ese cónclave, la representación de la Isla antillana indicó que cuando el compromiso de la cobertura sanitaria universal constituye un asunto pendiente para muchos, 407 000 profesionales cubanos han estado presentes en 164 países de todos los continentes, y hoy suman más de 11 000 jóvenes de 126 naciones, los que han cursado estudios médicos en Cuba.
En conclusiones, esas son algunas de las razones por las que deben primar en el mundo sistemas que ayuden a mejorar la salud humana para que las enfermedades y pandemias mundiales no se conviertan en un mero negocio para el enriquecimiento de unos pocos.


martes, 29 de mayo de 2018

RUSIA EMPLAZARA EN CUBA UNA ESTACION DE SEGURIDAD



POLÍTICA

Rusia emplazará en Cuba una estación de seguimiento de satélites


Sistema de navegación portátil de Glonass. (SPUTNIK)

La corporación científica industrial de RusiaSistemas de Fabricación de Equipos de Alta Precisión (SPP, por sus siglas en ruso) firmó un contrato con el Gobierno cubano para emplazar en Cuba una estación de mediciones para el sistema de navegación Glonass, según reportó la entidad espacial rusa Roscosmos citada por Sputnik News.
"El director general de la corporación SPP, Yuri Roy; el director general del (estatal) Centro Científico Técnico Geocuba, Pedro Martínez Fernández, y el director general de la compañía Tecnoimport, Heriberto Sánchez Aleine, firmaron un contrato de instalación y explotación de una estación de mediciones SM-Glonass, producida por la corporación SPP, en territorio de Cuba", señala el comunicado.
El documento destaca que la nueva estación será instalada "para crear el segmento extranjero de la red de estaciones de medición de Glonass en el marco de las obras encaminadas a construir un sistema de navegación global de alta precisión".
La estación de mediciones SM-Glonass tiene como fin el seguimiento permanente de las señales de los satélites de navegación Glonass, GPS, Galileo y Compass con el fin de medir los parámetros de navegación corrientes, la recepción de señales de navegación de los satélites, el procesamiento de los resultados de las mediciones y los datos de navegación, y la transmisión de la información al centro del sistema global de alta precisión, precisó Sputnik.
En los últimos años La Habana y Moscú han dado pasos para recuperar la estrecha cooperación que mantenían antes de la desintegración de la Unión Soviética en 1991.
El pasado mes de abril, tras la designación del Miguel Díaz-Canel como sustituto de Raúl Castro, el presidente Vladímir Putin confirmó la disposición de su Gobierno a "contribuir a la modernización económico-social de Cuba".
La semana pasada, el vicepresidente y ministro de Economía y Planificación de Cuba, Ricardo Cabrisas, firmó en Moscú dos convenios con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, uno para ampliar el tiempo de exención de visado a tres meses y el otro para aumentar la cooperación cultural entre ambos gobiernos
La Habana y Moscú ya llevan a cabo proyectos conjuntos en las áreas de energía, metalurgia, transporte, agricultura e infraestructuras. El Gobierno ruso coopera en la modernización de cuatro unidades de las centrales termoeléctricas cubanas y de una planta metalúrgica, así como en la renovación de las redes ferroviarias.
El intercambio comercial entre ambos países se incrementó en más de un 30% en 2017 y el turismo ruso hacia la Isla también ha experimentado un ascenso en los últimos tiempos.

lunes, 28 de mayo de 2018

MEXICO TAN LEJOS DE DIOS Y TAN CERCA DE LOS ESTADOS UNIDOS

https://es.rt.com/5uls

México: Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos

Publicado: 25 may 2018 15:41 GMT
Esta frase que es atribuida al dictador mexicano Porfirio Díaz se utiliza cada vez que se quiere ejemplificar lo complicada que es la relación de México con su poderoso vecino del norte. Ninguna colindancia entre los países suele ser fácil: disputas territoriales añejas, problemas de seguridad nacional, comercio y otras variables suelen crear relaciones difíciles en muchos casos. Pero si tu vecino es una potencia mundial acostumbrada a imponer el ritmo del baile es todavía más complicado.
En días pasados se llevó a cabo el segundo debate entre los candidatos presidenciales cuya temática sería dedicada a la política exterior mexicana. Desafortunadamente la exposición de los candidatos actualizó la frase de Díaz para mostrarnos que México está muy cerca de Estados Unidos y muy lejos del mundo. Las exposiciones quedaron reducidas a nuestra relación con el país anglosajón, que si bien es la más importante que tenemos, no debería de ser la única. Menos ahora que el presidente estadounidense práctica una política exterior incendiaria.
Los cuatro aspirante a la Presidencia de México durante el debate celebrado el pasado 20 de mayo. National Electoral Institute / Reuters
Trump ha llamado a los mexicanos asesinos, violadores, criminales. Asegura que construirá un "hermoso muro" y nosotros habremos de pagar por ello. A la par de eso, se está renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) pero con la amenaza que si Estados Unidos no consigue lo que quiere abandonará el acuerdo comercial. Las problemáticas de migración, seguridad y comerciales están puestas en un barril de pólvora que utiliza una gorra roja con la leyenda de 'Make America Great Again'.

¿Cuáles son las propuestas para lidiar con esta difícil pero inevitable relación?

La mayoría de propuetas fueron vagas y sin mucho trasfondo. Es obvio que los mexicanos nos sentimos ofendidos con los dichos de Trump, así que era necesario manifestarse en contra del presidente estadounidense para no defraudar al electorado mexicano. Pero no había que ir demasiado lejos, ya que cualquier confrontación directa podría significar una herida de difícil cicatrización en términos de las relaciones bilaterales.
Sin mucho para rescatar de las propuestas, quedó claro que el candidato oficialista, José Antonio Meade (PRI), representa más a la subordinación irrestricta que se ha tenido por décadas al gobierno estadounidense. Ricardo Anaya (PAN), candidato de la derecha, citó al historiador Enrique Krauze y aseveró que a los "tiranos no se les apacigua, se les enfrenta". Algo difícil de creer de un candidato que ama la cultura estadounidense a tal punto que tuvo a su familia viviendo en Estados Unidos por casi tres años, hasta que fue cuestionado por tal decisión y a la vez aspirar a la presidencia. Alguien que conoce mejor Atlanta que su propio país no genera mucha confianza en que habrá de sostener un enfrentamiento directo con el presidente estadounidense.
Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.
"México le hace el trabajo sucio a los Estados Unidos con los migrantes centroamericanos y es comparsa internacional en torno a Cuba, Venezuela, el conflicto palestino-israelí o cualquier otro asunto que le provoque comezón".Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.
López Obrador (MORENA) volvió a enunciar lo que ha dicho desde que Trump asumió el cargo y prometió que los cincuenta consulados mexicanos en Estados Unidos se convertirán en procuradurías para la defensa de los migrantes. En materia comercial anunció que habría condiciones económicas especiales (menor ISR e IVA) en la franja fronteriza. En cuestiones de seguridad y migración afirmó que México debe dejar de hacer el trabajo sucio de detener y criminalizar a los migrantes centroamericanos en su periplo hacia los Estados Unidos.
Además de esto no hubo mucho más. No se profundizó en el tema de lavado de dinero que el narcotráfico realiza en el país vecino. Muy poco se dijo sobre exigirle a Estados Unidos que detenga el tráfico de armas con el que el crimen organizado hace frente al Estado mexicano y atemoriza a las comunidades. No se mencionó a China o al TPP como alternativas para diversificar las relaciones comerciales de México y que nuestra dependencia con los Estados Unidos se reduzca. Se ignoró también a Latinoamérica y a la Alianza para el Pacífico, aunque AMLO dijo que se habría de fortalecer la cooperación para el desarrollo, el instrumento principal de la Alianza.

Recuperar la dignidad y la autoridad moral

Posiblemente, la política exterior sea el punto más débil en las plataformas de los tres candidatos. Habrá que trabajar mucho en ello. Tal vez lo urgente sea rescatar la dignidad y el protagonismo perdidos desde hace dieciocho años cuando Vicente Fox asumió la presidencia. Por ejemplo, es increíble que el gobierno mexicano no haya emitido un comunicado en contra de la violencia ejercida por el gobierno israelí en Gaza. El mismo día que se oficializaba el traslado de la embajada de Estados Unidos de Tel Aviv a Jerusalén con un saldo de 60 muertos y más de 2.000 heridos el día de la Nakba, nuestro gobierno volteaba para otro lado y se quedaba callado.
Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.
"México no puede alejarse de Estados Unidos pero es hora que aprenda a acercarse al mundo: China, el TTP, la Alianza para el Pacífico, la APEC, el resto de Latinoamérica, deberían de ser posibilidades reales en nuestra convivencia internacional en términos políticos y económicos".Javier Buenrostro, historiador por la Universidad Nacional Autónoma de México y McGill University.
En contraparte, México se apuró a desconocer las elecciones presidenciales en Venezuela que se celebraron el mismo día del debate presidencial mexicano. Sin un ejercicio mínimo de autocrítica se acusó al proceso venezolano de prácticas fraudulentas y de no ofrecer garantías suficientes a la oposición. México mirando la paja en el ojo ajeno sin reparar en la viga que ha pendido en el propio por décadas. Israel y Venezuela como ejemplos del doble rasero.
Durante años la política exterior mexicana le dio lustre internacional al país al ponerse del lado de buenas causas: se condenó el bloqueo a Cuba, se recibió a miles de exiliados de las dictaduras de España y Sudamérica, fue promotor principal del Tratado de Tlatelolco para evitar la proliferación de las armas nucleares y también fungió como facilitador para la paz entre el gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Todo esto se perdió en la últimas dos décadas donde México le hace el trabajo sucio a los Estados Unidos con los migrantes centroamericanos y es comparsa internacional en torno a Cuba, Venezuela, el conflicto palestino-israelí o cualquier otro asunto que le provoque comezón.
No podemos mudarnos de vecindario pero es tiempo de actuar con decoro. Estados Unidos siempre colindará con nosotros y es verdad que es mejor llevar una relación respetuosa y hasta amigable. Pero nunca de subordinación. México no puede alejarse de Estados Unidos pero es hora que aprenda a acercarse al mundo: China, el TTP, la Alianza para el Pacífico, la APEC, el resto de Latinoamérica, deberían de ser posibilidades reales en nuestra convivencia internacional en términos políticos y económicos. En materia de derechos humanos deberíamos de ser capaces de condenar las transgresiones internacionales en la materia. Ninguna de las cosas anteriores podrá ocurrir hasta que el gobierno recupere su dignidad y autoridad moral y sepa rechazar, respetuosa pero tajantemente, el papel de subordinación o comparsa en el escenario internacional que ha aceptado desempeñar.
@BuenrostrJavier

NO ES POE MADURO. ¡PEPE MUJICA, AL FIN SUPE POR QUÉ FUISTE TAN EVASIVO!




ELIGIO DAMAS

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHgeDL8ZqTonsKFHCt4crSld-8oACfcYit5V2HRxvR-8ttQm22AzkYZbsWg6cOCHl17iMyeI8kRfHySebT1oO_N08HX07eV4hT92hWb6iPSE0AFzOFs564Y0y-iOogJ2ax7xi1_OVdjuQ/s400/descarga+%25281%2529.jpg             Que Stalin haya hecho lo que hizo o Maduro sea lo que es y uno de ellos se distancie, no justifica cambiar de opinión frente la conducta del imperialismo y menos ver a sus agentes amenazando la soberanía de nuestros pueblos sin sentirse ofendido y agredido. Más cuando se tiene tanta jerarquía, como para el nombre sea o haya sido una bandera. Desde ayer me ronda la cabeza, como solemos decir los venezolanos, la figura de Pepe Mujica. Sobre por todo por ver a Rafael Correa presentarse en Caracas como observador del proceso electoral, en una manera de solidarizarse con el derecho de los venezolanos a decidir su destino en paz y sin injerencia de poderes extraños. Y es más, a Luis Rodríguez Zapatero, un hombre del PSOE, sin historial antiimperialista como Pepe Mujica, abogando por el diálogo que evite un conflicto fratricida en el cual sólo poderes externos saldrían favorecidos. Esta nota justifica lo que sigue escrito en agosto del 2017.
------------------------------
Silencio de Pepe Mujica, amenazas de Trump,  o viejos robles mueren de pie

Eligio Damas
            Supe de Pepe Mujica sólo cuando el “Frente Amplio” le lanzó de candidato para sustituir a Tabaré Vásquez. Luego iniciándose de presidente escribí cosas que están en este trabajo, donde le califiqué de evasivo y escurridizo.
            Luego, por los avatares aquellos en los que Chávez apareció como un gran líder latinoamericano, Mujica se vio precisado a hacer un discurso menos confuso. Comparto con él algunas cosas como que el proceso de cambio en nuestros espacios no es tan expedito para llegar hasta el cielo en corto o mediano plazo, como algunos sueñan, pero no parece dignificante que calle cuando Trump amenaza a Venezuela y un conjunto de países y gobiernos, como el de su compañero Tabaré, se prestan para cercar a Venezuela y pisotear su soberanía que va más allá de Maduro. No parece honorable, por decir lo menos, que el presidente Uruguayo confiese que votó en Mercosur para sancionar a Venezuela por temor que a su gobierno lo castiguen con medidas económicas.
            Pero uno siempre ha esperado de Tabaré cualquier cosa. Pese lo que reproduciré, escrito en el 2010, nuestra opinión cambio un poco a favor de Mujica porque empezó un discurso más realista y dejó en parte, por un tiempo breve, su empeño de hablarle a sus fantasmas. Pero ahora, su silencio ante la descarada amenaza de Trump y la deleznable excusa de Tabaré, lo que tiene antecedentes en otros hechos, nos lleva al Mujica que empezamos a conocer por aquel entonces.
             Entre Carlos Andrés Pérez y Pepe Mujica, presidente de Uruguay, al parecer hay pocas cosas en común, porque es obvio que no se puede hablar de nada.
            Pero al primero, le fascinaba usar la expresión de este trabajo (Ni lo uno ni otro sino todo lo contrario), como recurso evasivo ante cualquier asedio reporteril. El segundo, distrae y se distrae, hablando con lenguaje hermético, hasta esotérico para eludir las confrontaciones.
          Cuando Mujica habla, uno no sabe a ciencia cierta si lo hace un jefe de Estado proveniente de la izquierda que en el pasado reciente asumió, como muchos en América Latina, el iluso sueño de la lucha armada, por aquello audaz de asaltar el cielo, o se trata de intelectual, ensayista, novelista o en fin poeta, haciendo lo que le corresponde, incluyendo el cuidado preciosista de las formas. A veces deja la sensación que hablase con sombras o fantasmas, figuras difusas que le atormentan.
           El antecesor de Mujica, Tabaré Vásquez, de quien uno esperaba no un discurso incendiario o extremista, que no es de nuestro gusto, pero lo suficientemente firme y elocuente en la denuncia contra las políticas de sojuzgamiento e intromisión externa  en los problemas de nuestro continente y, que al propio Uruguay sometieron a férreas dictaduras , optó por pasar agachado, como se dice en el lenguaje coloquial venezolano, cuando alguien  quiere que nadie note su presencia. Prefirió el rol no indiscreto, nada peligroso, pero odioso, de hombres  callados frente a la injusticia y los abusos; aquellos que ven, callan y otorgan.
            Aquel mandatario uruguayo, casi mantuvo un silencio lapidario frente al proceder del sistema global e individualidades que, en gran medida, han dado motivos a las duras  y sacrificadas luchas de la izquierda.
   Mujica, líder de un movimiento un tanto insatisfecho con quien en representación del “Frente Amplio” ejercía la presidencia, durante su campaña, sin que nada moralmente aceptable lo obligase a ello, puso empeño en advertir que sus ejecutorias nunca estarían ligadas a las de Chávez, pero sí a las de Lula. Repitió sistemáticamente la misma cantaleta que antes, en Salvador, había interpretado Mauricio Funes. De esa manera ambos, uno no sabe bien por qué, se prestaron al doble juego sin “querer queriendo”, como dijese “El Chavo”, de intentar descalificar al presidente venezolano y contribuír con la estrategia de distanciar a éste del brasileño y viceversa.
            Pero sólo en las oportunidades que entonó esa canción, Pepe Mujica fue claro y categórico. El resto del tiempo se la pasa discurseando al vacío, hablando de manera grandilocuente, sin objetivo definido. Su oratoria a ciencia cierta no se sabe a quién está dirigida. Es un ejercicio cuya direccionalidad pareciera estar fundada en aquello que decían en mi pueblo, “cáigale a quién le caiga” o “quien quiera se la tome para él”; como en la vieja canción de Billo Frómeta, Mujica dirá “yo sólo digo lo que sé” o lo que me conviene, agregaría uno.
           En la oportunidad de asumir la presidencia de Uruguay, en ese estilo en desuso de hablar para no comprometerse y que cada quien le interprete como le venga en gana, cual si estuviese escribiendo poesía inescrutable, en un mundo tan definido y en el cual él mismo, en el pasado, estuvo definido, habló de colaboracionismo de clases para el diseño de políticas para su país, pero lo hizo diciendo evasivamente que “unos tienen las tuercas y otros los tornillos”. Estudiadamente pasó por alto advertir quién o quiénes tendrían el control de las llaves.
            Es una permanente actitud y estilo oratorio de dársela de vivo, demasiado inteligente y hasta excesivamente culto, que no se aviene, aunque  crea lo contrario, con los intereses que se pensó representaba el presidente de la banda oriental.
            Ahora mismo, en la reunión de Mercosur, se lanzó con una perorata insustancial, con la boca siempre llena de palabras escogidas y frases reelaboradas, de hablar sin decir nada y de paso esperando el aplauso entusiasta de los escuchas.
           Premiado por una sonrisa de satisfacción y hasta triunfalista de Sebastián Piñera, presidente de Chile y expresión de la ultraderecha latinoamericana, se lamentó que hubiesen unos “apresurados cuando hemos avanzado mucho”, en aparente alusión a los presidentes Chávez y Evo Morales, sobre todo a éste, quién criticó el modelo capitalista y denunció su ineficacia en nuestro continente.
            Piñera, llegado su turno fue coherente y nada evasivo. Llamó que imitásemos a la vieja Europa de la post guerra, es decir, reconstruir el capitalismo, sólo que, aparte de lo que dijo Evo, olvidó que los gringos no nos ofrecen un plan Marshall. Pero preferí su discurso al insustancial y ampuloso de Mujica.
               Por todo esto, a nosotros no nos sorprende la falta de hidalguía puesta de bulto por Tabaré Vásquez, quien admite se deja chantajear, mientras los humildes pueblos de CARICOM han reaccionado ante lo mismo con excesiva dignidad. Menos el silencio sepulcral de Pepe Mujica, quien se regodea y consuela con los reconocimientos de hombre digno, sabio y sensato que de él hacen los grandes gobiernos y entes del capitalismo mundial. Bolívar murió sólo, hasta sin reconocimiento alguno, pero como un viejo roble, enhiesto.



--
Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 5/20/2018 08:06:00 p. m.
 Reply  Reply All  Forward

CABLES DIPLOMATICOS DE ESTADOS UNIDOS SUGIEREN NEXOS DE ALVARO URIBE CON NARCOTRAFICANTES



Cables diplomáticos de Estados Unidos sugieren nexos de Álvaro Uribe con narcotraficantes
Por NICHOLAS CASEY 25 de mayo de 2018
Volver al artículo principalComparte esta página
·         Share
·         Tweet
·         Email
https://static01.nyt.com/images/2018/05/26/world/26colombia-print/merlin_138459960_2946ec6e-c5e7-4c4a-830c-1f4c88ea96b3-master1050.jpg
El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, durante el cierre de campaña de Iván Duque, candidato a la presidencia del Centro Democrático, en Bogotá. CreditNacho Doce / Reuters
CARACAS — Álvaro Uribe Vélez, el poderoso expresidente colombiano cuyo candidato para la presidencia, Iván Duque, es el favorito en las próximas elecciones, fue acusado de tener vínculos con narcotraficantes en diversas comunicaciones de diplomáticos de Estados Unidos, según cables recientemente desclasificados por el Departamento de Estado.
Los cables, que recientemente se pusieron a disposición de The New York Times, describen reuniones de 1992 a 1995 entre funcionarios estadounidenses y Uribe cuando era un político prometedor, así como información recabada por funcionarios colombianos que lo conocían bien. Los miembros del Partido Liberal, organización política en la que Uribe militó, dicen que tenía vínculos con los principales carteles de la droga, lo que incluye a la banda del capo Pablo Escobar.
Los cables evidencian nuevos datos sobre las acusaciones que durante años se han formulado contra Uribe. En repetidas oportunidades, el líder del Centro Democrático ha negado los señalamientos y sostiene que esas acusaciones reflejan los intentos de sus rivales políticos por afectar su reputación.
https://static01.nyt.com/images/2018/04/08/universal/es/08PLACES-PERU-COMBO-ES/08PLACES-PERU-COMBO-mediumThreeByTwo440.jpg
Uribe, quien con el tiempo se ha movido hacia la derecha, ahora es senador y pronto podría encabezar el bloque conservador que ganó la mayoría de los escaños en las elecciones parlamentarias de este año. Iván Duque, el protegido de Uribe que compite en las elecciones presidenciales, aventaja a sus cinco rivales en las intenciones de voto para la primera vuelta, que se celebrará el domingo.
Un cable de 1993 describe una reunión de la embajada con Luis Guillermo Vélez Trujillo, quien entonces era senador del Partido Liberal. El político se quejó de que la familia Ochoa Vásquez, un importante clan colombiano vinculado con el Cartel de Medellín, “había financiado” las campañas políticas de Uribe.
Alejandro González, otro senador del partido de Uribe, les dijo a los diplomáticos que Uribe “temía por su vida porque no pudo cumplirle a sus contactos del Cartel de Medellín” la promesa de negociar un acuerdo con el gobierno para lograr la rendición de Escobar.
Aunque los diplomáticos dicen que no encontraron pruebas contundentes que respalden esas acusaciones, las investigaron durante años y expresaron sus preocupaciones a los funcionarios estadounidenses.
“Seguimos sospechando de las conexiones de Uribe con el narcotráfico”, dice un cable de 1992 en el que los diplomáticos estadounidenses discutían las operaciones antidrogas realizadas con el apoyo de Uribe.
Los estadounidenses luchaban por comprender las motivaciones del hombre que luego sería presidente de Colombia y que este año ha vuelto a posicionarse como uno de los líderes políticos más influyentes de su país.
En la campaña electoral, Duque afirmó que Uribe, quien no puede volver a postularse a la presidencia por los límites constitucionales del mandato, es el “presidente eterno” del país.
“Álvaro Uribe transformó la política colombiana. Su legado está en todas partes y sigue siendo un actor político importante”, dijo Michael L. Evans, analista sénior del National Security Archive, una organización sin fines de lucro que le proporcionó los cables a The New York Times luego de solicitar que se desclasificaran.
Evans añadió: “Con estos cables nos enteramos sobre las acusaciones que más le preocupaban a la embajada: las licencias de aviación para las figuras del cartel; sus lazos financieros con el clan Ochoa, y, sobre todo, la posibilidad de que él pudiera estar comprometido con ellos”.
Uribe fue presidente de 2002 a 2010 y fue considerado como el aliado más cercano de Estados Unidos en la región durante la guerra contra los líderes del narcotráfico. Hizo un trato para desmovilizar a los grupos paramilitares en 2004 y atacó con éxito a los rebeldes de las Farc, que comenzaron a negociar un acuerdo de paz con su sucesor en 2016. Ambos grupos se financiaban con el tráfico de cocaína.
Pero hasta el día de hoy persisten las dudas sobre las posibles conexiones entre Uribe y el narcotráfico.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó una investigación sobre un caso de manipulación de testigos contra Uribe que involucra al Bloque Metro, un grupo paramilitar y narcotraficante con sede en Medellín. El hermano de Uribe, Santiago, está esperando un juicio por cargos que lo acusan de haber formado un escuadrón de la muerte llamado Los Doce Apóstoles.
Los cables estadounidenses ofrecen una mirada a las acusaciones que Uribe enfrentó durante su ascenso político.
En la década de los noventa, una época marcada por la escalada de la violencia y la corrupción relacionadas con las drogas, Uribe emergió como un “joven líder con un futuro prometedor” y una “estrella brillante en la escena política colombiana”, dicen los cables diplomáticos.
Sin embargo, los diplomáticos también encontraron acusaciones que empañaban la reputación del líder político.
Vélez, el senador que dijo que la campaña de Uribe fue financiada por la familia Ochoa, les dijo a los diplomáticos sobre una reunión que se produjo en la década de los noventa entre Uribe, otros dos políticos y la esposa de Escobar. La reunión fue secreta hasta que Escobar publicó una carta al respecto y los diplomáticos querían saber cómo se había llevado a cabo.
Vélez dijo que Escobar había usado a los Ochoa, miembros del Cartel de Medellín, para organizar la reunión y “abrir un canal de comunicación” con César Gaviria, en ese entonces presidente de Colombia, como un favor personal.
Un cable explica que cuando los funcionarios de la embajada le preguntaron a Uribe sobre el encuentro, el político contó que sí había ocurrido y que él pensaba que iba a reunirse con la madre de Escobar, no con su esposa, para discutir la rendición del capo. “Él rechaza cualquier idea de diálogo o concesiones a Escobar”, escribieron los diplomáticos.
En otro cable de marzo de 1993, los diplomáticos planteaban dudas sobre Uribe, al citar su conexión con Ernesto Samper, que se convirtió en el presidente de Colombia en 1994. En el cable se dice que “hay sustancia en los rumores” de que Samper, Uribe y un tercer político relacionado con Samper estaban vinculados con los traficantes de drogas.
“Abundan los rumores de la participación de esos tres con narcotraficantes”, registra el cable. En el documento también se dice que los diplomáticos creían que Samper, de ser elegido, sería indulgente con los narcotraficantes.
Los diplomáticos estaban desconcertados con la información que recibían, puesto que Uribe se reunió varias veces con ellos para discutir planes con el fin de detener el tráfico de drogas.
En un cable de julio de 1993 se dice: “El senador Uribe ha demostrado ser un enigma para la embajada: tiene lazos familiares con los narcos (es primo de los Ochoa) además de los rumores de contactos creíbles que lo vinculan, pero sus declaraciones contra los traficantes y las protestas vehementes en la embajada”, escribieron los diplomáticos, “dicen lo contrario”.
Un documento de marzo de 1995 explica que en 1992 los diplomáticos recibieron información sobre un intento fallido de Uribe de nominar a “una persona asociada con una conocida familia de narcotraficantes” como candidato de su partido a la alcaldía de Medellín. Cuando ese intento falló, Uribe trató de nominar a un tío de Escobar, quien “también fue descartado”, según el cable.