viernes, 31 de agosto de 2018

CHINA BUSCA CAPITALISTAS PARA SU SOCIALISMO



Por: Víctor Álvarez R. Premio Nacional de Ciencias
 Tomado de Panorama. 30-08-18
“La inflación no se resuelve metiendo presos a los empresarios”, afirmó acertadamente el ex Ministro de Finanzas del fallecido presidente Hugo Chávez, en una reciente entrevista publicada en Panorama, a propósito de los excesos cometidos por la Sundee en los operativos de fiscalización desplegados a raíz de la aplicación de las últimas medidas económicas.
El actual modelo de dominación se vale de engorrosos trámites para crear una empresa, rígidos controles de cambio y de precios, abusos en las inspecciones y multas, requisa y remate de mercancías, arbitrario cierre de establecimientos, hasta llegar al extremo de encarcelar a sus gerentes y expropiar las empresas. Esta acción punitiva espanta la inversión, estimula la fuga de capitales, castiga la producción y genera desempleo y escasez.
Los gobernantes y funcionarios venezolanos deberían detenerse a analizar y comprender la experiencia de la construcción socialista en China que, lejos de atizar una obsesión y fobia antiempresarial, ha entendido que solo a través del estímulo a la empresa privada es posible liberar el espíritu emprendedor para impulsar un impetuoso desarrollo de las fuerzas productivas y así poder generar una abundante riqueza que permita satisfacer las crecientes necesidades materiales, intelectuales y espirituales de su inmensa población.
China: se buscan capitalistas para construir el socialismo
El presidente chino Xi Jinping afirma que: “Las empresas son el fundamento de la economía”. Su gobierno, en vez de atizar la confrontación con la empresa  privada, más bien promueve el espíritu emprendedor y estimula la inversión nacional y extranjera. No por casualidad, millares de fábricas y empresas de todo el mundo se han mudado a China para aprovechar las ventajas que les ofrece el gigante asiático.
El primer mandatario chino también ha dicho que “Las finanzas son la sangre de la economía actual. Sólo cuando la sangre circula es posible que el crecimiento sea vigoroso. Debemos generalizar la colaboración entre el gobierno y el capital privado, construir un sistema financiero diversificado y un mercado de capitales multinivel”.
Muchos cuestionan estos incentivos porque las empresas que se mudan a China pagan menos salarios e impuestos que en sus respectivos países. Pero los trabajadores chinos que antes no tenía trabajo ahora ganan lo que nunca habían ganado, y al fisco chino ahora entran los impuestos que nunca había entrado. Promoviendo la inversión privada, China va camino a convertirse en la principal potencia económica del mundo y, en ese tránsito, ha sacado a más de 700 millones de chinos de la pobreza.
China defiende el libre comercio
En vez de resucitar las viejas tesis proteccionistas y las amenazas de una guerra comercial que ahora levanta el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el Presidente Xi Jinping plantea que: “El comercio es el motor del crecimiento económico. Es importante (…) defender un sistema de comercio multilateral, de promover la construcción de un área de comercio libre y fomentar una liberalización del comercio y la inversión más favorable.
Con ese fin, China impulsa en Euro-Asia la iniciativa “Una franja, una ruta” y avanza en la construcción de una plataforma de infraestructura y servicios que permita la expansión de una economía abierta, guiada por regulaciones racionales y transparentes. Los países que participan están convencidos que para optimizar el uso de sus recursos es necesario facilitar el flujo de los factores productivos y tecnológicos, y esto solo se logra a través de una integración profunda de los mercados. Tras el interés común de construir una comunidad con intereses y beneficios compartidos, avanzan en la apertura económica y participan activamente en su gobernanza. Están conscientes de que la apertura y complementación traen progreso, mientras que el aislamiento los mantiene en el atraso.
Integración para la paz
En no pocos países de América Latina hay conflictos internos. Incluso hay tensiones entre naciones. En los organismos internacionales hay preocupación por los  conflictos, disturbios y crisis que estremecen a varios países de la región, cuestión que no contribuye a crear un ambiente de seguridad común. El problema de un país termina siendo de otros y ninguno está exento de sufrir las consecuencias que genera la crisis interna de un país vecino. Las olas migratorias son el más claro ejemplo de los problemas que crea en un país los problemas de otro.
China sabe que en la lucha contra la pobreza avanzará más rápido si también avanzan sus vecinos. De lo contrario, los pobres de otros países intentarán entrar a China para buscar el trabajo que en sus países de origen no consiguen. De allí que la integración física, económica y comercial que impulsa es para contribuir a liberar el potencial de crecimiento de cada país y hacer realidad el desarrollo armónico y proporcional de todos los que participan, para que juntos puedan disfrutar los resultados del esfuerzo compartido.
Por el bien de sus pueblos, las naciones están llamadas a complementar sus capacidades y recursos para lograr un desarrollo económico y social armónico y equilibrado. La integración de la infraestructura continental, la transferencia de tecnología, la diversificación agrícola y comercial constituyen la base del intercambio comercial que permite complementar las economías para satisfacer plenamente las necesidades básicas y esenciales de toda la sociedad.
Prosperidad de los pueblos no es posible en tiempos de guerra
La humanidad entera necesita crear un nuevo tipo de relaciones internacionales que deje atrás la injerencia e intromisión violenta en otros países para tomar control de sus recursos naturales y riquezas. Las provocaciones e insultos entre gobiernos destruyen la confianza y dejan heridas difíciles de sanar.
El desarrollo económico y social de las naciones requiere un entorno de paz y seguridad. Iniciativas de integración económica y comercial como “Una franja, una ruta” deben ser muy bien observadas y estudiadas en América Latina, toda vez que se basa en principios de cooperación y complementación para profundizar la integración física, económica, comercial y monetaria de Asia Central y Europa. Los gobiernos trabajan para bajar la temperatura a sus tensiones y, en lugar de apelar a un tono que caldee los ánimos, promueven un diálogo respetuoso para poder entenderse y así avanzar en su desarrollo económico y bienestar social. Priorizan los problemas comunes y por eso se complementan en un marco de respeto a la soberanía, la dignidad y la integridad territorial, donde nadie pretende imponer al otro su modelo político, social o religioso.
Mientras tanto, en Venezuela no cesa la hostilidad contra la empresa privada que sigue sometida a rígidos controles, expropiaciones y operativos de fiscalización en los que se allanan los locales, se remata la mercancía y se encarcela a sus propietarios. En vez de desalentar el espíritu emprendedor de los que quieren prosperar, los gobernantes venezolanos deberían aprender de la experiencia china, que hace 40 años se dio cuenta de que el socialismo sin capitalistas no funciona e inició un proceso de reformas económicas para estimular y atraer al capital privado.


--
Publicado por Eligio Damas para BLOG DE ELIGIO DAMAS el 8/30/2018 07:22:00 a. m. 

Dejar de recibir correos cuando se creen entradas en este blog.

jueves, 30 de agosto de 2018

CONSIDERACIONES OPORTUNAS ACERCA DEL MATRIMONIO


English (US) · Español · Português (Brasil) · Français (France) · Deutsch
Privacy · Terms · Advertising · Ad Choices · Cookies · 
Facebook © 2018
https://scontent-mia3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-1/p50x50/12400796_494116084107385_8960343070306463182_n.png?_nc_cat=0&oh=b0f640a79c527bd2cf10d6b3b3da1d70&oe=5C339937

CONSIDERACIONES OPORTUNAS ACERCA DEL MATRIMONIO
Dirijo estas breves palabras a Ustedes, queridos hermanos sacerdotes, diáconos, religiosas, religiosos y fieles de nuestra Arquidiócesis de Santiago de Cuba. También a todas las personas que se han acercado a nosotros y a los interesados en conocer el pensamiento de la Iglesia sobre el matrimonio.
En Cuba estamos inmersos en el proceso de redactar una nueva Constitución de la República. Se han cumplido varias de las etapas previstas: un grupo de trabajo redactó un Proyecto que fue presentado, discutido y aprobado por la Asamblea Nacional. Actualmente estamos en la etapa de consultar a la población lo propuesto para, a partir de las opiniones expresadas, modificar el texto que deberá ser aprobado por la Asamblea Nacional en diciembre próximo y que posteriormente, será sometido de nuevo a consulta popular en un referendo, para que sea aprobado o rechazado por ésta.
La constitución es la ley fundamental de un Estado que fija la organización política del mismo y los derechos, deberes y garantías de los ciudadanos. De ahí que refleje “los principios y valores esenciales y mínimos, lo que implica no abarcar y expresar en detalle todos los ámbitos de la vida política, económica y social”1. Se reforma una constitución cuando es necesario hacerle cambios sustanciales a la anterior. En la nueva redacción propuesta hay modificaciones en varios aspectos, entre otros: El económico, la definición de ciudadanía, organización política del Estado, derechos, deberes y garantías de los ciudadanos.
Es precisamente en éste último punto donde se introduce un cambio sustancial en la definición del matrimonio. Por lo novedoso e inesperado, y el alcance posterior que puede tener este tema es por lo que comparto estas ideas con Ustedes. En vez quedar definido como en la Constitución actual: “la unión voluntaria de un hombre y una mujer”, expresión que recoge el sentir y la sabiduría del pueblo, se introduce una nueva definición: “la unión voluntariamente concertada entre dos personas con aptitud legal para ello”. Este cambio es el que preocupa a muchos, pues como la Constitución es una norma que establece “Valores y principios mínimos”, posteriormente se podrían hacer leyes complementarias que por Ej. Legalicen el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, se les permita adoptar niños o niñas privándoles a éstos desde el nacimiento de tener un padre o una madre, o se modifique el contenido educativo en la escuela, medios de comunicación, ámbitos culturales, para adaptarlos a esa nueva propuesta.
Los otros contenidos del texto constitucional propuesto ya han sido iluminados de una manera u otra en otros documentos de la Iglesia2 y cada persona debe usar, en conciencia y responsabilidad, su capacidad de juicio y el derecho de opinar para aprobar o rechazar lo propuesto buscando siempre lo que sería mejor para el futuro de nuestro pueblo.
¿Qué pensamos los cristianos sobre el matrimonio?
Hemos oído, expresado de manera superficial y parcializada, que el rechazo a definir como matrimonio la unión entre dos personas del mismo sexo proviene casi solamente de los cristianos, es decir, de los que creemos en Dios y manifestamos que Jesucristo es el Camino, la Verdad y la Vida. Esta expresión es simplista y falsa, pues entre los que rechazan este tipo de unión hay hombres y mujeres, creyentes y no creyentes, cristianos y no cristianos, científicos y personas con menos preparación, del campo y de la ciudad, civiles y militares, adultos y jóvenes. Es un abanico en el que está representado todo nuestro pueblo y es natural que sea así, pues esta postura está avalada por la experiencia, la historia y las ciencias que estudian al ser humano y su comportamiento.
La institución del matrimonio es tan antigua como la humanidad, está en el mismo origen del hombre y de las primitivas formas de organización social. En el trascurso de la prehistoria e historia de la humanidad y en las diferentes culturas ha habido diversas formas de concebir y realizar la unión matrimonial pero, en todas, están presentes y relacionados entre sí los dos sexos, hombre y mujer. Esto es debido a que la naturaleza del matrimonio es la convivencia y ayuda mutua entre los cónyuges y la procreación y educación en común de los hijos. Así ha sido concebido y vivido el matrimonio en todas las culturas y pueblos.
Los seres humanos somos seres sexuados, hombre o mujer, cada sexo con sus particularidades y diferencias genéticas, físicas, biológicas y psicológicas, de tal manera que se complementan. Esta complementariedad se expresa de manera única y singular en el matrimonio. Ignorar lo que por naturaleza nos ha sido dado o ir en contra de las leyes y procesos inscritos, incluso genéticamente, en nuestro ser trae siempre consecuencias lamentables ya sea de inmediato o con el correr de los años. El ser humano no es solamente razón, sentimientos, deseos, libertad sin límites, capacidad de ilusionarse; es también materia, biología, genética, con la que tenemos que contar y que nos condiciona. No se puede tratar de simplificar este problema ni querer ridiculizar, como se ha hecho, a los que pensamos de esta manera.
Los datos que aportan la experiencia y las ciencias son patrimonio de creyentes y no creyentes. Los cristianos añadimos que creemos que en Dios está el origen de todas las cosas y del género humano y que Él nos creó sexuados. Esto lo expresamos de la siguiente manera: “varón y hembra los creó” (Gen 1, 27), ninguno de los dos es superior al otro, los dos son iguales en dignidad y derechos y están llamados a unirse de tal manera que ya no sean dos sino “una sola carne”. (Gen. 2,24)
Hay otras muchas razones que nos llevan a rechazar la definición del matrimonio como “la unión de dos personas”. Como hemos dicho anteriormente entre ellas están las posibles consecuencias que esto traería consigo y que ya se hacen presentes, aunque no se hable de ello, en los pocos países que han adoptado una definición de esta naturaleza:
La posibilidad de aprobarse en el futuro leyes que admitan el matrimonio entre dos personas del mismo sexo, tal como ya lo han expresado algunos de los que promueven esta nueva definición.
La posterior autorización a la adopción de niños y niñas, ya que de por sí una unión de esa naturaleza no puede ser fecunda.
Esto traería la consecuencia injusta de privar a estos niños, desde el mismo día de su nacimiento, de tener un padre o una madre; los niños no sólo necesitan que se les quiera sino que necesitan también a un papá y una mamá. Si actualmente constatamos que la ausencia del padre o de la madre en el hogar puede crear situaciones de inestabilidad en los hijos, esto se ampliará mucho más con el matrimonio entre dos personas del mismo sexo.
Preocupa a los padres también que se modifique el contenido educativo en la escuela, ámbitos culturales y medios de comunicación para adaptarlo a esa nueva propuesta.
¿Nos damos cuenta del innecesario cambio cultural que esto generaría?
Una de las razones que se alega para este cambio es que hay que hacer justicia a las personas que conviven y comparten sus bienes y no son un matrimonio. Si el dilema es no dejar desvalidas a estas personas, se deben buscar los medios legales que protejan a quienes se encuentren en esos casos, pero esto no debe tomarse como argumento para cambiar la definición de una institución de orden natural como es el matrimonio que ha resguardado la continuidad de la humanidad, a lo largo de los siglos.
¿Qué ventaja tendría en estos momentos proponer un cambio de esta magnitud que genera cuando menos reserva y cuando más rechazo firme? Es falso alegar que es propio de una revolución hacer cambios como este, romper con las tradiciones. La manera de celebrar un matrimonio si puede ser considerada una tradición, pero no el matrimonio en sí. En el caso del matrimonio no se puede aplicar este concepto ya que la unión matrimonial siempre ha sido entre personas de ambos sexos, hombre y mujer. Esto no es una tradición, sino que es un hecho inherente a la naturaleza humana.
Nos podríamos preguntar ¿De dónde surgen y nos llegan estas ideas tan ajenas a nuestra cultura? De países en los que existen grupos poderosos con gran capacidad económica y de influencias. Se valen del creciente proceso de globalización y tratan de influir para crear una cultura uniforme que acepte y adopte sus criterios descalificando a los de los otros. Es lo que entre nosotros a veces se ha llamado el “imperialismo cultural”. Han penetrado los organismos internacionales, de tal manera, que muchos de éstos y gobiernos de países ricos influyen en países menos desarrollados necesitados de ayudas económicas, financiando en ellos a grupos afines a sus ideas y presionando a los gobiernos de los mismos hasta el punto de condicionar, en muchas ocasiones, la ayuda económica, para que apliquen políticas como estas. Es un nuevo colonialismo ideológico.
Nos sentimos agradecidos de que el tema de la familia esté generando tantos intercambios, inquietudes y preocupación, es muestra de compromiso cívico. Esto nos obliga también a tomar conciencia de nuestra responsabilidad en su cuidado, crecimiento y estabilidad.
Deseando la bendición de Dios para Ustedes, sus familias y para todo nuestro pueblo.
+ Mons. Dionisio García Ibáñez
Arzobispo de Santiago de Cuba
Santiago de Cuba, 29 de agosto de 2018

miércoles, 29 de agosto de 2018

ALEJANDRO NOVO ALVAREZ (Novito)



ALEJANDRO NOVO ALVAREZ
NOVITO 


Nacio el 24 de abril de 1942 y partio el 29 de agosto del 2018 

Novito se marchó y va entre las nubes cabalgando en su Rocinante. Novito se marchó. Su cuerpo estaba agobiado, pero su Alma intacta sigue tocando al compás del arpa de la Gloria. Para Novito la historia no era una trágica lucha por el poder sino el escenario heroico donde se desarrollan los ideales que conducen a la emancipación humana. Por eso vivio y se marchó para otra dimensión siendo Revolucionario. Luz de Amor para su Alma

COLECTIVO DE APIC ALTERNATIVA

LA MANZANA DE LA DISCORDIA LANZADA EN LA ALIANZA MARTIANA

LA MANZANA DE LA DISCORDIA LANZADA EN LA ALIANZA MARTIANA.
Un anciano de 88 años de edad de nombre Zenen que nos recuerda también un nombre griego, y al hecho de que en cierta ocasión según la mitología en una reunión otro individuo no invitado a una reunión que era una boda, lanzó la famosa manzana de la discordia con el ánimo de de dividir, de enemistar y de buscar confrontacionespara poner en mal a ciertos invitados a una boda.
En ests discusion de analisis sociopolitico de un anteproyecto constitucional.
la manzana de la discordia fue lanzada en medio del grupo pero contrario a la reunión de los griegos esta manzana nadie la quiso coger en sus manos ya que parece que Zenen la tiró muy fuerte, y la manzana la vieron quizá como una manzana muy caliente. Cómo se dice en nuestro contexto situacional americano, era más que una manzana una papa caliente.
Yo pienso que si se le hubiese dado la oportunidad al anciano de 88 años para seguir exponiendo sus puntos de vista sobre la Constitución, la reunión se hubiese enriquecido muy profundamente porque hubiese dado motivo a un análisis más profundo de el tema que se estaba hablando. Pero cómo se ven las cosas ahora, no se ve a este señor como el que lanzó la manzana de la discordia,sino como un agente provocador,una persona que fue expresamente por dineros a provocar una reunión y como siempre, pues se quedará la duda si ciertamente cobro algun dinero para interrumpir la reunion o si de verdad fue tratada de interrumpir y no de querer participar de la misma.
Creo que Es muy importante que si el anteproyecto de Constitución se va a discutir en los Estados Unidos específicamente sin que hablemos de otros países donde hay cubanos y sí se va a hablar acá en los Estados Unidos en un medio situacional cargado muy políticamente debe de darse oportunidades a todos los cubanos para que puedan discutir el anteproyecto poniendo sus opiniones favorables o adversas, para que democráticamente se puede apreciar su opinión.
No creo que la convocatoria lanzada a los cubanos que viven fuera del país se le haya puesto como condición que tienen que estar total y Completamente de acuerdo con todos los artículos del anteproyecto, si bien se aclara, que los que participen deben hacerlo porque están buscando la democratización de un sistema socialista tal como se puede leer en la convocatoria que se hizo a los cubanos que viven fuera del país.
Pero creo que de verdad sí va a prosperar el tipo de reunión en los Estados Unidos sobre el anteproyecto no se puede poner de etiquetas a cualquier persona que por cualquier pensamiento íntimo personal, político, difiera en una gran parte o en todas de lo que establece el anteproyecto de la nueva constitución que se piensa hacer.
Si somos objetivos en nuestra apreciacion en la Alianza Martiana no había una gran cantidad de miembros. En sus locales solamente hay capacidad para 40 ó 50 personas cuando más, y no había ni siquiera 25 segun el video a la hora del lanzamiento de la Manzana de La Discordia y la gravacion del video.
Lo que veo miran do a futuro es el punto que de ahora en adelante de este proyecto de Constitución no sera discutido con entera libertad para opinar.
Es nuestro criterio y como bien se conoce no todos los miembros de la Alianza Martiana piensan exactamente igual y en su su Constitución se establece que cada uno de los miembros tiene un pensamiento socio político al cual se le debe de respetar.
Mis palabra son no para lanzar otra manzana la discordia si no para no hacer de este desacierto o desencuentro de Miami del día de ayer un antecedente que impida en el futuro inmediato una discusión libre y democrática sobre todos los puntos del anteproyecto.
Leonides Penton Amador
Agencia de Periodismo Independiente Continental,Mexico Estados Unidos
LikeShow more reactions
Comment

EL DERECHO A LAS PLAYAS Y LA CONSTITUCION

El derecho a las playas y la Constitución

Lea más de: 
Por Javier Gómez
El otro día conversaba con un amigo preocupado por la omisión en el Proyecto de Constitución de la mención al derecho de los ciudadanos a disfrutar de las mismas playas.
Se refería al Artículo 43 de la Constitución de 1976, aún vigente, que dice:
¨El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:
(…) –disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso.¨
Igualmente, la de 1976 incluye en ese artículo la mención al derecho a hospedarse en cualquier hotel, que tampoco aparece en el Proyecto de la nueva, el que en su punto número 140 se refiere de manera general sin mencionar situaciones específicas:
¨Todas las personas son iguales ante la ley, están sujetas a iguales deberes, reciben la misma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de sexo, género, orientación sexual, identidad de género, origen étnico, color de la piel, creencia religiosa, discapacidad, origen nacional o cualquier otra distinción lesiva a la dignidad humana.¨
De ahí la alarma ante la eliminación de referencias a situaciones concretas con posibilidades o referentes históricos de discriminación. Al parecer, al redactarse el Proyecto diciendo ¨sin ninguna discriminación¨, se consideró que no era necesario añadir nada más.
Pero creo que el tema merecería un análisis y preguntarnos: ¿Son realmente innecesarias esas especificaciones? ¿Acaso sobran? ¿Los que las redactaron en 1976 las pusieron como un mero adorno? En ese momento en el que hacía apenas 17 años de Revolución y la mayoría de la población había vivido el sistema social anterior, existieron poderosas razones para mencionarlas. La mención al hotel y a las playas se debía primordialmente a la discriminación por color de la piel en el acceso a esos lugares, que la Revolución barrió.
Pero décadas después de aquel 1976 el país se vio en una pesadilla que los que redactaron, discutieron y votaron la Constitución, jamás imaginaron. Ante la crisis del Período Especial vivido en los 90, el Gobierno se volvió desesperadamente hacia el turismo extranjero como la principal manera de ingresar al Estado lo que se había esfumado con la desaparición de la Unión Soviética, pero con una población nacional para la que la tenencia de dólares era ilegal -como una garantía de seguridad monetaria que después hubo que cambiar-, los salarios estatales sin apenas valor ,sin formas legales de obtener ingresos más allá de estos, una prostitución como fenómeno ascendente, y la intención de evitar fomentar aún más la desigualdad que comenzaba a aparecer, se terminó por cambiar radicalmente la función primordial del turismo en Cuba: Los hoteles -entregados muchos a compañías extranjeras en empresas mixtas con el Estado- cerraron sus puertas a huéspedes nacionales y usaron sus capacidades habitacionales solo para turistas extranjeros.
Pero algo muy importante es tener claro que en 1992, cuando el Gobierno tomó esa y otras difíciles decisiones, y se llamó a hacer un grupo de cambios a la Constitución ante las durísimas condiciones que en ese año ya habían caído sobre el país, ni siquiera en esas circunstancias la mención directa a esos derechos fue eliminada.
Durante los 90, y parte de los 2000, la posibilidad de hospedarse se mantuvo para parejas recién casadas legalmente. Más tarde -en instalaciones determinadas- para reservas otorgadas a algunos organismos estatales para vacaciones de médicos que regresaban de trabajar en convenios de servicios de salud a otros países, deportistas, científicos destacados, entre otros casos. Con el tiempo los cubanos en general terminaron utilizando todos los servicios de los hoteles según pudieran pagarlos (restaurantes, discotecas, shows, pasadías de piscina)- pero sin hospedaje.
Entrada la década del 2000, el tema se había convertido en un reclamo de sectores de la sociedad, que contaban con capacidad de costear su hospedaje al recibir remesas, ser visitados por sus familiares residentes fuera del país o con su pareja, por su trabajo en el extranjero, en el propio turismo o en las formas de trabajo no estatales existentes entonces y también en y zonas más amplias de la sociedad. Cuando en el 2007 se fomentó un amplio debate nacional que tuvo cómo punto de partida el discurso de Raúl en Camagüey el 26 de julio de ese año, el asunto estuvo entre los abordados junto con otras prohibiciones eliminadas a partir del 2008.
Durante este tiempo -en una situación derivada pero persistente hasta hoy- el choque entre la industria turística y el derecho de los ciudadanos al disfrute público de las playas se ha mantenido, a pesar de que según lo implícito en la Constitución vigente, un hotel puede usar la playa pero su gerencia no puede considerarla como parte del mismo.
Aunque la cultura jurídica ha ido aumentando con los años, parecen ser pocos los ciudadanos que ante una experiencia como esta utilizan los recursos judiciales a su alcance para defender ese derecho. Más allá de las anécdotas individuales, pueden encontrarse en Internet algunos pocos referentes en los que han sido publicadas en la prensa cartas de denuncia de la ciudadanía sobre este tema.
El 4 de mayo del 2012, Juventud Rebelde en su sección Acuse de Recibo, publicó la carta de un estudiante universitario que junto a condiscípulos de su aula fue obligado por el personal de seguridad a abandonar las cercanías del Hotel Playa Girón, en la histórica playa del mismo nombre. El 26 de junio del mismo año se publicó la respuesta del gerente del hotel en la que este reconocía el derecho a acampar en la playa, pero que se habían violado los límites de los predios del hotel más allá de esta. Fuera de los detalles de lo ocurrido, el caso es un ejemplo de la importancia de las definiciones –comenzando por la Constitución- cuando se trata de la convivencia entre una instalación hotelera y la población en una zona de playa. Es probable que los estudiantes, subjetivamente -pues no se menciona-, hicieron una reclamación a través de la prensa por existir el derecho en el texto constitucional. ¿De no aparecer este, qué los respaldaba? En este caso la gerencia reconocía en su respuesta, como corresponde, el derecho al acceso libre de la playa y no pretendía hacer un uso exclusivo de esta.
Es mucho más inquietante leer la investigación de la periodista Katia Siberia, aparecida originalmente en el periódico Invasor de Ciego de Ávila, y publicada luego por Cubadebateel 30 de noviembre del 2015 con el título ¨Sobre cómo bañarse en playas de Cayería Norte es asunto burocrático o monetario¨El trabajo reseñaba las restricciones de acceso a los cayos de la provincia, para el que se cobraba una tarifa a los cubanos -a no ser que portaran una carta de autorizo que solo se expedía en oficinas ubicadas en dos poblaciones de la provincia y exclusivamente en los meses de verano-, mientras que a los extranjeros y a los cubanos con ciudadanía extranjera no. (Cobro y documentación que nada aportaban a la seguridad de los cayos al haber un Punto de Control para esa función en su entrada). Sustentándose en un reglamento que en su texto discriminaba de la siguiente forma: “No se aplicarán las disposiciones contenidas en el reglamento para el acceso a la Cayería Norte, a los turistas y otros extranjeros relacionados con la actividad del turismo”.
Luego de una infructuosa investigación a través de las estructuras del Mintur, CITMA, PCC, Gobierno Provincial y Consejo de Estado, para esclarecer el origen del carácter discriminatorio y anticonstitucional de la redacción del reglamento, -durante la que encontró a varios funcionarios igualmente en desacuerdo-, la periodista recordaba que en un programa de ¨la Televisión Avileña, que abordó ligeramente el tema, Neisa García Castro, fiscal jefa del Departamento de Protección de los Derechos Ciudadanos, de la Fiscalía Provincial, (…) refería que la Constitución de la República de Cuba era clara en cuanto al carácter público de nuestras playas, a las que todos tienen derecho sin distinciones.¨
Quedaría por ver el efecto que ha tenido el paso del tiempo y trabajos periodísticos como este en el acceso de los cubanos al disfrute de los cayos cuando no se hospedan en ninguno de sus hoteles. Pero llama la atención que, al menos hasta el 2015, la propia Fiscal agregó que ¨hasta ese momento nadie había acudido a la Fiscalía a formular una queja por dicha violación¨.
Entre los 127 comentarios que generó la publicación en Cubadebate, uno de los lectores escribió: ¨Soy villaclareño y con nuestros cayos la situación es similar o peor. Además es algo completamente infundado desde el punto de vista legal, ninguna resolución de un gobierno territorial puede mutilar un derecho plasmado en la Constitución¨, y a continuación citaba el Artículo 43 de 1976. Otro comentarista señalaba, citando la “Ley de la Fiscalía General de la República”, que esta o sus instancias provinciales pueden actuar ¨de oficio¨ por lo que no es necesario que se reciba una denuncia formal.
Si existiendo el derecho explícito en la Constitución, ocurre su violación… ¿Cómo sería si no apareciera? Lo más probable es que simplemente desaparecería como tal en la práctica.
En Cuba el cuidado del medio ambiente impide hacer playas artificiales o modificar la costa, algo que se realiza sin muchos escrúpulos en otros destinos del Caribe. El número de playas accesibles por la población es lógicamente limitado por la cercanía geográfica. Si se eliminara la mención específica al disfrute de las playas se estaría levantando el banderín de arrancada para que en el futuro ocurran muchas más situaciones de las que ya hoy no deberían ocurrir.
A algunos pudiera no preocuparle, tal vez con su atención más puesta en paradigmas de desarrollo, de inversión, oportunidades de negocios, de libertad de mercado, en un país donde ya se vislumbran contradicciones en las complejas relaciones entre los intereses de las empresas y las necesidades de la ciudadanía, y no es imposible encontrar gerentes que no solo desconocen la Constitución, sino que emiten órdenes al personal hotelero –especialmente al de seguridad- para que la instalación funcione y se proyecte de esa manera.
Resulta chocante encontrar en Internet agencias de turismo que en sus páginas  promocionan hoteles en Cuba con ¨playas exclusivas¨. Uno de ellos se describe así: ¨Situado en una bolsa con deslumbrante vegetación, está rodeado por tres playas independientes. Una es una playa privada para el uso exclusivo de los huéspedes, con un kilómetro de largo,…¨.En otra página el mismo hotel se promocionaba con ¨playa exclusiva del resort¨. Otro hotel aseguraba ofrecer ¨el encanto de la cultura Cubana con las ventajas de lujo¨, incluyendo en la descripción ¨zona de playa exclusiva¨, que se mencionaba como un concepto de servicio superior.
¿Acaso ciertos estándares del mercado turístico internacional exigen el uso exclusivo de la playa? Posiblemente….Pero, ¿Deberíamos echar abajo los derechos plasmados en la Constitución actual para que algunos hoteles en Cuba puedan exhibir etiquetas de ¨exclusive ¨?
Quien promociona un hotel en Cuba de esa manera, no solo está engañando a huéspedes y compañías ofreciendo algo prohibido por la Ley suprema del país donde se encuentra el hotel, sino que además, hace más daño cuando pretende ejecutarlo.
Más lamentable aun es encontrar una web -no ya de una empresa hotelera o agencia de viajes extranjera- sino de un organismo nacional, en la que en una publicación de este año 2018 con ¨información del Ministerio de Turismo¨, hace una descripción de los servicios de un hotel en la que se reproduce tranquilamente lo de ¨zona de playa exclusiva¨.
Aun cuando las características geográficas de un cayo o una playa aislada por formaciones de la naturaleza, otorguen cierta intimidad a una zona de la costa, seguiría estando prohibido por la Constitución el manejo y ofrecimiento por un hotel de un concepto de exclusividad, pues lo natural no quita lo legal; así como su introducción y divulgación en el vocabulario (y las mentes) del personal hotelero cubano.
¿Cómo pretenderían otros hoteles en medio de Varadero lograr ese exclusivo acceso a sus huéspedes? ¿Impidiendo el tránsito de otros bañistas por la península? El anecdotario se ha visto engrosado por esas intenciones.
Tal vez la pretensión de algunas gerencias sea la de atender opiniones como la de un turista español que escribió en su página personal comparando Varadero con Cancún: ¨Otro punto en contra que tienen las playas de Varadero es que por la orilla pasean multitud de cubanos vendiendo sombreros, pañuelos, vestidos…etc, pero otros no venden nada y solo se dedican a intentar timar al turista a pesar de los esfuerzos del personal de seguridad del hotel por ahuyentarlos.¨
Contradictoriamente en otro lugar de su publicación el exigente turista extranjero decía: ¨Es curioso comprobar la campaña propagandística del gobierno para intentar controlar a la población, algo que resulta casi imposible en un país que recibe millones de turistas al año.¨ Aunque reconocía que ¨esperaba un mayor control policial y un mayor aislamiento de la población¨…Definitivamente, es difícil complacer las expectativas de todo el mundo, especialmente las bipolares.
Teniendo en cuenta proyectos que se han difundido en Internet me hago una pregunta: ¿Acaso la mención de ese derecho en la Constitución actual es un obstáculo para la construcción de campos de golf en algunas playas? No lo ha sido hasta hoy. Pero si así fuera… ¿Necesitamos esa inversión? Indudablemente… Pero cambiar la Constitución para complacer exigencias foráneas, o facilitársela a los nacionales dispuestos a esa complacencia, sería dar a cambio un costo demasiado alto que no creo que esté en las mentes de ninguno de nuestros diputados. Hay que buscar otro modo de conciliar una particular y vital necesidad de la economía con la preservación de un derecho que la Revolución consagró.
Si en 1976 los cubanos más justos y lúcidos de entonces, impidieron la discriminación de acceso a las playas motivados contra la segregación racial por la influencia de los Estados Unidos sobre la oligarquía capitalista cubana, estaríamos nosotros en el 2018 sembrando esa discriminación en lo económico, pues a los que no poseen el dinero para disfrutar de un hotel ni siquiera les quedaría la posibilidad de bañarse en la playa ni cuando vivan en sus cercanías.
Creo que una reflexión de todos los interesados en tener la mejor Constitución que seamos capaces de elaborar, nos llevaría a mantener el lugar y la importancia que la mención a esos derechos tiene dentro de ella. Es por eso que lo tengo incluido entre los planteamientos que expresaré en las asambleas en que participe, para que se mantengan como están descritos en la Constitución de 1976.
La nueva Constitución debe ser fruto de la reflexión sobre las circunstancias que hemos vivido, pues solo así puede ser en materia de derecho, un avance y no un retroceso. La peor manera de defender un derecho es borrándolo. Yo prefiero la mejor.