sábado, 3 de septiembre de 2011

PASEO EN GUADANO

Paseo en guadaño
Ciro Bianchi Ross • 3 de Septiembre del 2011 20:22:53 CDT

Recibí hace unos días una llamada del señor Pelayo Nicolás Terry
González. Yo lo había procurado para recabar cierta información que
por ahora no viene a cuento y que quizá me sirva más adelante para
alguna que otra página. Terry es un gran conversador y no solo
platicamos sobre el tema de mi interés, sino acerca de otros muchos
asuntos. Si no fuera un lugar común, casi podría decirse que hicimos
balance de todo lo humano y lo divino; desde una Asociación de
Carteros que existió en La Habana con revista propia y edificio
social, hasta los viejos nombres de algunas calles de Marianao y los
clubes y sociedades de recreo de negros y mulatos antes de 1959,
relación en la que no faltaron el Club Atenas, donde se prohibía
bailar rumba porque era «cosa de negros», ni el Club Las Águilas, más
popular, en la calle Luz, cerca de la Calzada de Diez de Octubre, en
Lawton. Y no faltó por parte de mi interlocutor alguna otra sugerencia
para un trabajo futuro. ¿Por qué no escribe —insinuó—, acerca de los
guadaños?

Confieso que con la palabreja me quedé en la luna de Valencia. Pensé
de golpe en ese diminuto vehículo que los ferroviarios usan para
desplazase por las vías férreas y en el que solo caben los dos hombres
que lo propulsan a mano. Pero tal aparato se llama «cigüeña». Guadaño
es otra cosa. Digamos de paso que es un cubanismo o, mejor, un
habanerismo si seguimos la letra de Esteban Pichardo, que en su
Diccionario de voces cubanas, dice: «Bote pequeño con carroza, usado
en algunos puertos de la Isla, principalmente en La Habana donde es
más común y general esta voz».

Terry me dio una prolija explicación acerca de esas embarcaciones, muy
apropiadas, puntualizó, para un paseíto en pareja por la bahía. Como
en una góndola, dijo. Y ahora viene lo interesante. Por esas causas
del azar concurrente coincidió en el tema mi amigo el doctor Oscar J.
Olivera García, de Matanzas. Vio la información en alguna parte y me
la remitió. Yo la reproduzco tal cual. Dice:

El término guadaño nombraba a un tipo de embarcación pequeña y
alargada, de remos y con techo semicircular, que se utilizaba para el
transporte de pasajeros entre La Habana, Regla y Casablanca.

Los guadaños aparecieron en la bahía de La Habana a mediados del siglo
XIX y presuntamente procedían del puerto andaluz de Cádiz. Las
primeras flotillas fueron conducidas precisamente por españoles,
quienes poco a poco cedieron su lugar a guadañeros cubanos.

Los desaparecidos bastimentos —barcos que llevaban pasajeros en la
cubierta— quedaban particularmente atestados cuando en Regla se
celebraban las fiestas patronales o se efectuaban novilladas
—parientes menores de las corridas de toros—, ocasiones en que surgía
la urgencia por pasar de un lado a otro de la rada.

Se ha dicho que en tiempos de los guadaños, la bahía de La Habana
ofrecía un espectáculo muy sugerente a partir del atardecer, pues
cuando más cerrada era la noche, más se destacaban cientos de luces
móviles a ras de mar, semejantes a una legión de cocuyos sobrevolando
las aguas.

Obviamente esa visión no pasaba inadvertida a las parejas de
enamorados, quienes pusieron de moda el paseo en guadaño, el cual, de
paso, devino émulo de la famosa góndola veneciana.

Con la posterior irrupción del ferry, en 1909, los guadaños fueron
extinguiéndose gradualmente hasta quedar algunas decenas, a la altura
del 30 del pasado siglo, destinados a paseos dominicales para los
pequeños por el precio de 50 centavos la hora. También se utilizaron
para alguna que otra pesquería nocturna. Una página curiosa y olvidada
en la historia de nuestro transporte marítimo.

La primera taxista
No es extraño hoy ver a una mujer taxista. Tanto en esos vehículos
pintados de amarillo y azul y que llevan en sus puertas el escudo de
la ciudad, como en los que se destinan al turismo o hacen su servicio
en CUC. Más raro, aunque las hay, es ver a una mujer «botera».

Casi podría afirmarse que la ocupación de taxista para la mujer nació
después de 1959. Tras del triunfo de la Revolución no pocas mujeres
pasaron a conducir autos de alquiler. Eran automóviles de fabricación
norteamericana, generalmente modelos de 1957, 58 y 59 incluso. Taxis
colectivos; dos pasajeros delante, junto con la chofera, y tres
detrás. A 20 centavos por cabeza. Con ruta fija. Como estaban pintados
de violeta, les llamaban las violeteras a aquellos autos y de la misma
manera se identificaba a sus conductoras. De igual color, creo
recordar, estaban pintadas unas camioneticas de fabricación polaca
destinadas en aquellos días a aliviar el transporte de pasajeros.

Resulta sin embargo que desde antes hubo en Cuba o, al menos, en La
Habana, una chofera de alquiler. Me lo comunica el doctor Ismael Pérez
Gutiérrez que encontró la información luego de hurgar en revistas
imposibles.

La chofera se llamaba o se llama —¿vive?— Migdalia Santana. Nacida en
Matanzas, en 1948, era soltera y confesaba 25 años de edad. Un
periodista de la revista Bohemia la vio haciendo su trabajo por la
Calzada de Ayestarán y le pareció algo tan insólito y curioso que la
fotografió en plena faena y publicó un reportaje sobre ella. Confesó
Migdalia al reportero que desde muy pequeña sintió vocación por el
automovilismo y, en lo que a conducir se refería, había manejado hasta
camiones de carga cuando tuvo necesidad de hacerlo. Aclaraba el
periodista que Migdalia no hacía piquera. Solo atendía a aquellos
clientes que solicitaban por teléfono sus servicios. ¿El número? Eso
sí que no se dice en el reportaje.

Ya que hablamos sobre la primera taxista, digamos de paso y aunque no
venga a cuento, que no fue hasta septiembre de 1933 cuando la mujer
cubana encabezó, como alcaldesa, gobiernos municipales en la Isla.
Fueron Elena Azcuy, en Güines, y Caridad Delgadillo, en Jaruco. Las
nombró Antonio Guiteras, entonces ministro del Gobernación en el
Gobierno llamado de los Cien Días del presidente Grau. En esa fecha se
disolvieron los partidos políticos que apoyaron a la dictadura
machadista y Guiteras designó gobernadores y alcaldes de facto en todo
el país, entre estos a Elena y a Caridad.

Pedro Consuegra
Hay en el reparto Lawton una calle que todos conocemos como Lagueruela
—Benito Lagueruela— y que oficialmente se llama Pedro Consuegra.
¿Quién fue ese personaje? Digamos de entrada que se trata de un
patriota que merece ser recordado.

Era Consuegra propietario de una farmacia en el barrio de Jesús del
Monte. Hasta ese establecimiento llegó un día un grupo de militares
españoles. Corría el año de 1869 y los aforados reclamaban de los
vecinos auxilios para la adquisición de recursos con que enfrentar la
revolución desatada por Carlos Manuel de Céspedes. Consuegra, que era
conocido en la zona por su filantropía, pero también por sus ideales
revolucionarios, escuchó el pedido y sin pronunciar palabra se dirigió
a la caja contadora de donde sacó diez centavos que puso en manos del
peticionario.

—Señor —dijo este, contrariado—, no podemos recibir cuota tan pequeña.

—Hijo mío, yo no puedo darla mayor —replicó el boticario y,
devolviendo la moneda a la contadora, se despidió de los visitantes.

Pocos días después, Pedro Consuegra recibía la orden de deportación.
Debía salir de la Isla y residenciarse en Cádiz. Fue una travesía
penosa, exacerbada por los rigores del invierno. Consuegra enfermó y,
creyéndose en las últimas, pidió a un compañero de viaje, deportado
también, que remitiera a su hija el reloj y las ropas, pero que se las
arreglara para hacer llegar a Céspedes o a sus hombres el dinero que
llevaba en la bolsa.

No murió en definitiva, y ya en Cádiz, don Pedrito, como lo llamaban
sus íntimos, se convirtió en una especie de cónsul del Gobierno de
Cuba en armas y su casa fue un verdadero consulado. En esa ciudad
permaneció hasta el fin de la Guerra Grande y mantuvo de su peculio a
don Esteban Estrada, cabeza de una de las más distinguidas familias
cubanas, que al comenzar la Revolución en Oriente era millonario y en
el destierro se hallaba tísico y en la mayor miseria, ya que sus
convicciones le impedían aceptar la ayuda que el Gobierno español
asignaba a los desterrados.

A la llegada de los vapores-correo que conducían por centenares a los
cubanos condenados a presidio o a destierro, Consuegra era el primero
en recibirlos en el puerto, enterarse de sus desgracias,
proporcionarles ropa de invierno si el tiempo así lo exigía, ponerlos
en comunicación con su familia, presentar sus solicitudes al Gobierno
y procurar por todos los medios aliviar la situación de los
infortunados.

Nuevas marcas
El 18 de septiembre de 1960 son intervenidas, por resolución del
Ministerio del Trabajo, las fábricas de tabacos y cigarros que
operaban en Cuba. Pero las marcas de cigarrillos —Partagás,
Competidora Gaditana, Regalías el Cuño…— siguieron vigentes hasta casi
un año después, cuando el jueves 1ro. de junio de 1961 se decidió
cambiarles el nombre, me dice el ya aludido Ismael Pérez, médico
devenido documentalista de altos quilates.

En virtud de la nueva medida surgieron marcas como Criollos,
Populares, Aromas, Dorados, Agrarios, Vegueros… Los cigarros marca La
Corona Diseño Moderno pasaron a ser Criollos Especiales, y el
Competidora Ovalado, el Criollo Fino. El Edén con Filtro 15, el
Popular con Filtro, y el H. Upman, el Popular Fino. La gama de
Trinidad y Hermanos pasó a llamarse Vegueros, y el Partagás King Size,
Popular Especial. Con el nombre de Agrarios se cubrió toda la
producción de Regalías: Superfinos, Redondos, Extralargos, con Filtro…
Kim, una marca de cigarrillo rubio, pasó a llamarse Dorados.

Antes de las viejas marcas habían desaparecido ya los eslóganes con
los que la publicidad los promocionaba. Recuerdo algunos: «Una tonga
de gusto le da Partagás, el cigarro que gusta más»; «Competidora
Gaditana, el cigarro inigualable»; «Regalías el Cuño… ¡satisfacen!».
Con el tiempo, las nuevas marcas se redujeron a Populares, Populares
con Filtro y Vegueros, aunque más adelante las dos últimas fueron
haciéndose inencontrables en el mercado. Desapareció también el
Dorado. Años después reaparecería el Criollos.

Vegueros, Populares, Agrarios… No nos extrañemos de esos nombres en
años en que hubo barberías que llevaban los de Bon Fronterizo, en
Infanta, y La Gran Zafra, en la Quinta Avenida. Un estudio fotográfico
en Monte se llamaba América Latina, y Los Dos Obreros, una panadería
en Guanabacoa, mientras no faltaba en la calle Damas un taller de
confecciones denominado Dulzura y Amorcito.










--
Ciro Bianchi Ross
ciro@jrebelde.cip.cu
http://wwwcirobianchi.blogia.com/
http://cbianchiross.blogia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario